TOP TEN DE PELÍCULAS PARA VER EN SAN VALENTÍN II
"Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser
feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso."
Honoré de Balzac
Tal como lo prometí, les acerco hoy la segunda parte
de mi Top Ten de películas para ver en San Valentín.
Disfruten!
“ROMEO + JULIET”
(1996) : "Ojos, mirad por última vez.
Brazos, dad vuestro último abrazo. Y labios, que sois puertas del aliento,
sellad con un último beso".
“Romeo + Juliet” (“ Romeo + Julieta”) es una película
estadounidense de 1996 basada en la obra Romeo y Julieta de William
Shakespeare. Fue dirigida por
el australiano Baz Luhrmann y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Claire Danes.
La película cuenta
la conocida historia de los jóvenes Romeo
(Leonardo DiCaprio) y Julieta (Claire Danes), cuyas familias están enfrentadas a muerte. La novedad es
que la historia está ambientada en la actualidad. Los jóvenes viven en Verona Beach y los
Capuleto y los Montesco son importantes hombres de negocios. Las
espadas se suplantan por pistolas, pero el efecto es el mismo. Debe ser por sus
protagonistas, tan rubios, tan bellos, tan angelicales.
“TITANIC” (James Cameron, 1997): "Si tu
saltas, yo salto, ¿recuerdas? No me alejaré de tu vida sin saber que estás
bien. Es todo cuanto quiero".
“Titanic” es es una película
estadounidense dramática-de catástrofe de 1997 dirigida y escrita
por James Cameron. Cuenta la historia de amor de Rose DeWitt
Bukater (Kate Winslet), una adolescente que viaja en primera clase
junto a un prometido malísimo (Billy Zane) y el pobretón, bello y
talentoso, Jack Dawson (Leonardo DiCaprio), un bombón de
tercera clase. La trama se desarrolla en el marco de la catástrofe sufrida por
el lujoso barco Titanic, que se hunde tras chocar contra un
iceberg. Tragedia real acaecida en 1912 que da marco a esta historia de amor
ficticia.
Llevamos años discutiendo si en la tabla donde se
salva Rose entraba también o no el pobre Jack, que
muere congelado en las aguas de un cruento y helado océano. Unos dicen que sí,
otros que no. Lo cierto es que el chico se muere y la chica se salva, y de
ancianita lo recuerda amorosamente.
La película es larga, más de tres horas, pero es fácil
de ver con un hombre al lado. A ellos les encanta que las cosas se hundan, se
rompan, se incendien, exploten. Llorar se llora a mares (como para estar a
tono). Yo salí del cine con un dolor de cabeza atroz, porque el decoro me
obligó a llorar en silencio y no a los gritos, tal como lo merece la historia.
“NOTHING HILL” (Roger Michell, 1999):“Pero no olvides que soy una chica, delante de un chico, pidiendo que la quiera”.
“Notting Hill” (“Un lugar llamado
Notting Hill”) es una película dirigida por Roger Michell y protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant.
Cuenta la historia de la famosa actriz Anna Scott (Julia Roberts), que entra por
casualidad en la pequeña librería que regentea William Thacker (Hugh Grant), en el barrio
londinense de Notting
Hill. A
partir de este encuentro fortuito, surge un romance que se complica bastante,
ya que Anna vive rodeado de flashes, periodistas y rumores.
Preciosa
película. Qué linda pareja hacen Julia Roberts y Hugh Grant. Ella es divina (aún hoy sigue siendo preciosa, pasando
largamente los cuarenta). Y él tiene un no sé qué que provoca protegerlo.
Aquí
también vale destacar la canción que suena al final de la película “She” (“Ella”), interpretada por Elvis
Costello. Maravillosa.
MOULIN ROUGE! (Baz Luhrmann, 2001): “Lo más
grande que te puede suceder es que ames y seas correspondido”.
"Moulin Rouge!" es una
película de 2001, dirigida por el australiano Baz Luhrmann, basada
libremente en gran parte en la ópera de Giuseppe Verdi “La
Traviata” (18539, inspirada, a su vez, en la novela “Dame
aux camélias” (“La dama de las camelias”, 1848), del escritor
francés Alejandro Dumas (hijo).
Año 1900, París. El bohemio Christian (Ewan
McGregor) se enamora de la estrella más rutilante del afamado cabaret Moulin
Rouge, Satin (Nicole Kidman). Sus caminos terminan por cruzarse y
viven un intenso romance: él la encanta con su poesía y ella lo hechiza con su
impresionante belleza. Pero todo cambia cuando ella descubra que Christian,
a quien supone un millonario duque capaz de financiar una obra teatral,
es sólo un muchacho pobre. Se debate, entonces, entre el amor que siente por él
o su sueño de convertirse en una gran actriz de la mano del duque
(Richard Roxburgh). Cuando se decide por el amor, se muere. Cachetada para
todos.
La película es visualmente espectacular y, además, es
un musical. A mí me encantan los musicales. Pero a los hombres en
general les fastidia que la gente se ponga a cantar ante parejas que quieren
concretar y catástrofes diversas.
Bellísima película. Bellísimo Ewan McGregor.
“THE NOTEBOOK” (Nick Cassavetes, 2004):"Quiero
volver a esos días donde sólo hacía falta una mirada para hacernos sonreír,
donde el tiempo pasaba sin que nos diéramos cuenta y todo lo demás no
importaba, sólo nosotros".
“The Notebook” (“El diario de Noah”) es una
película dirigida por Nick Cassavetes en el año 2004 y
protagonizada por Ryan Gosling y Rachel
McAdams, basada en la novela homónima de Nicholas
Sparks.
En una residencia de ancianos, un hombre (James
Garner) lee a una mujer que lo desconoce (Gena Rowlands) una profunda historia
de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah
Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Nelson (Rachel
McAdams), dos jóvenes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos
ambientes sociales muy diferentes, se enamoran y pasan juntos un verano
inolvidable. Y que son separados, primero por sus padres, y más tarde por la
guerra. Pero ya sabemos que el amor es más fuerte, así
que, después de mil peripecias Noah y Allie se
casan, son felices y comen perdices
¿Y el viejito que cuenta la historia? Es Noah, claro.
Y la viejita, Allie, Que recupera la conciencia para morir
abrazada a su amado. Que también muere. Abrazado a su amada. Ahhhhhhhhhhhh.
Lindísima película con miles de fans (mujeres)
a lo largo del mundo. Ryan Gosling es tan lindo que debe dolerle la cara.
Rachel McAdams es preciosa también. Y, bueno, está bien. Para feos estamos los
de la vida real.
Romántica de punta a punta.
BONUS TRACK: UNA PARA AMARGARSE
"BLUE VALENTINE" (Derek Cianfrance, 2010): “Salgamos de aquí. Tenemos que salir de aquí. Tenemos que salir de esta casa. Vamos a emborracharnos y hacer el amor. Ahora, ¿Quieres la Cueva de Cupido o la Habitación del Futuro?”
“Blue Valentine” es una película estadounidense independiente de drama
romántico de 2010, dirigida y escrita por Derek
Cianfrance.
Dean (Ryan Gosling) y Cindy (Michelle
Williams) son un matrimonio joven. Llevan siete años juntos y tienen una
hija en común. Cindy pierde el interés por su marido. Dean, en
un intento desesperado de recuperar la pasión en su relación, le propone pasar
una noche en un hotel temático. Allí se hospedan en la “Habitación del
futuro” y mediante flashbacks recuerdan cómo se conocieron,
de qué manera se enamoraron y cómo, irremediablemente, lo que empezó como un
romance incendiario desembocó en una inmunda rutina. Triste, triste. E
incomprensible. Él está algo gordo, algo calvo y es bastante patético… pero
sigue siendo Ryan Gosling, carajo. Cuántas minas hay que se marchitan al lado
de tipos feos como sapos feos (con el perdón de los sapos).
Se van a amargar con ésta, seguro.
Hasta aquí, gente bella, mi Top Ten de
películas para ver en San Valentín, con dos yapas imperdibles. Me despido de ustedes con unas bellas palabras
de Achile Tournier: "No existe nada más interesante que
la conversación de dos amantes que permanecen callados.".
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario