jueves, 15 de septiembre de 2016

MIS AMADOS MONSTRUOS III


MIS AMADOS MONSTRUOS III

1, 2, cierra la puerta
3, 4, no duermas aún
5, 6, toma el crucifijo
7, 8, él viene por ti
9, 10, no dormirás

Buenas noches, mis queridos. Aterida y con sueño, aquí estoy, firme al pie del cañón, para regalarles la tercera y última parte de mi lista de monstruos amados. No se duerman, por favor. Pasen y vean.


JASON VORHEES (KANE HOODER)

Si bien Kane Hooder no fue el único actor que interpretó a Jason, sí es el que lo hizo la mayor cantidad de veces. Hooder nació en 1955 en California, EEUU.
La primera de las películas de la saga, “Friday the 13th” (traducida en los países de habla hispana como “Martes 13”, porque a nosotros nos jode el martes, no el viernes) data de 1980 y fue dirigida por Sean S. Cunningham. Jason es un de 12 años que se ahoga en un campamento, en Crystal Lake. Veinte años más tarde comienzan a sucederse una serie de asesinatos (muy bizarros algunos) entre los acampantes del lugar.
El asesino no es Jason, sino su madre, que al final de la película es decapitada. Pero aquí no termina todo. Jason, caracterizado con una máscara de hockey y un machete con el que despedaza a sus víctimas, vuelve a cobrar venganza. Y vuelve, vuelve, vuelve. Para regocijo de todos nosotros.
No se sabe por qué un chico que murió ahogado a los 12 años vuelve midiendo casi 2 metros y pesando alrededor de 100 kilos. Pero tampoco importa demasiado.



JACK TORRANCE (JACK NICHOLSON)

No hace falta abundar en detalles sobre la biografía de Jack Nicholson. Este actor estadounidense nació en Nueva York, en 1937, y tiene una carrera brillante. De todos los personajes que interpretó mi favorito es el de Jack Torrance, en la película “The Shining”, de 1980, dirigida por Stanley Kubrick, que versionó, de una manera muy personal, la novela de Stephen King del mismo nombre.
Jack Torrance es un ex alcohólico y escritor frustrado contratado para mantener el hotel “Overlook” durante los meses de invierno en los que permanece vacío. Junto a su hijo Danny, que tiene un extraño poder de premonición llamado "resplandor", y su mujer Wendy, se trasladan al hotel, situado en medio de las montañas Rocallosas. Una vez allí, en medio del aislamiento más desesperante (la carretera que los comunica con la ciudad más cercana es cortada a causa de la nieve) y de la atmósfera claustrofóbica del hotel, comienzan a suceder hechos extraños, relacionados con antiguos huéspedes que murieron en forma violenta, y la cordura de Jack comienza a deteriorarse, hasta que se convierte en un verdadero psicópata, obsesionado con asesinar a su familia.
La película de Kubrick, al revés que la novela de King, es ambigua. Los hechos sobrenaturales que se suceden en el “Overlook” pueden estar dentro o fuera de la mente de Torrance. Stephen King no quedó muy conforme con esta versión de su historia, pero Jack Nicholson está soberbio. Mete miedo en serio.

FREDDY KRUEGER (ROBERT ENGLUND)

Robert Englund nació en 1947 en California, EEUU. Interpretó varias películas, pero es reconocido mundialmente por el personaje de Freddy Krueger, que apareció por primera vez en el film “A Nightmare on Elm Street”, de 1984, dirigido por Wes Craven.
Freddy, que fue asesinado por una serie de vecinos indignados, ya que se trataba de un psicópata asesino de niños que había escapado de su condena por un tecnicismo legal, emerge en las pesadillas de los niños y adolescentes de Elm Street. Su apariencia física es muy característica: rostro desfigurado por el fuego, sombrero ajado, pullover de rayas verdes y rojas y  guante de cuchillas que él mismo ha elaborado.
Mientras la víctima duerme, Krueger invade sus sueños y toma el control de los mismos, llevándola hasta la muerte. Cualquier daño que sea realizado en el onírico mundo de Freddy persistirá en el mundo real.
Englund está fabuloso en el papel. El papel es fabuloso. Vi todas las películas de Freddy Krueger cientos de veces. Amo a ese asesino. 


PINHEAD (DOUG BRADLEY)

“Hellraiser” es una alucinante película de 1987, basada en la obra de Clive Barker “The Hellbound Heart”. Barker mismo (escritor imperdible para los amantes del terror) dirigió la película. La historia aborda temas como la moralidad enfrentada a la tentación, la relación entre dolor y el placer y el sadomasoquismo. Toda la película gira alrededor de una pequeña caja negra, una especie de rompecabezas que, al ser resuelto, abre las puertas a otra dimensión. Una dimensión donde una serie de seres extraños (los cenobitas) ofrecen a quien llegó hasta allí todo el dolor y todo el placer imaginables. Pinhead es el líder de los cenobitas.
Su aspecto físico es aterrador. Su cabeza está atravesada por una intrincada red de cicatrices,  con clavos atravesando cada uno de los cruces de estas cicatrices. Viste una sotana de cuero negro y su piel, absolutamente pálida, está lacerada por ganchos y cadenas, los mismos objetos de tortura que serán utilizados con los desprevenidos que manipulen la caja-puzzle.
Doug Bradley nació en Liverpool, Inglaterra (al igual que Clive Barker), en 1954.



PENNYWISE ( TIM CURY)

“It”
 (también referida como “Stephen King's It”) es una película para televisión de terror, estrenada en 1990 y basada en la novela homónima de Stephen King.  Fue dirigida por Tommy Lee Wallace.
Magistralmente interpretado por Tim Curry, actor, cantante y compositor inglés nacido el 19 de abril de 1946, Pennywise, un sucedáneo bastante horripilante de Ronald McDonald, es el responsable de la coulrofobia de unos cuantos.
Pennywise es una antigua entidad cuya verdadera forma nunca fue vista: posiblemente, no tenga una apariencia física definida, pero la imagen del payaso es la que adopta con más frecuencia. Esta razón hace que se lo denomine  It (Eso).  El monstruo llegó a este mundo en forma de meteorito durante la prehistoria, en el sitio donde posteriormente se construiría el pueblo de Derry. Cuando los humanos comenzaron a colonizar el lugar despertó, se alimentó y adoptó un ciclo de hibernación, que se repite casi cada tres décadas. Tanto en la película como en la novela es vencido por el Club de los Perdedores.

Me encanta el cine de terror. Me encanta el terror. Adoro “Tales from the Crypt” y, cada vez que el  Crypt Keeper aparece en pantalla, exclamo convencida: “¡Qué lindo, qué lindo!”, como si se tratara del mismísimo Ratón Mickey. Lo que más me gusta de Iron Maiden es Eddie. Y soy devota de Stephen King. Y precisamente es con una de sus frases que me retiro hoy: "A nadie le gusta un payaso a medianoche."

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario