jueves, 9 de mayo de 2019

21 CONSEJOS PARA MANTENER LA LLAMA DEL AMOR ENCENDIDA I


21 CONSEJOS PARA MANTENER LA LLAMA DEL AMOR ENCENDIDA I

“El matrimonio debe combatir sin tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre.”
Honoré de Balzac

Como ya se habrán dado cuenta, amables lectores, si hay algo  a lo que no puedo resistirme es a los consejos de sitios web y revistas varias que se empeñan en decirnos cómo debemos vivir nuestras vidas. Sobre todo si tienen que ver con el amor, el sexo y las relaciones de pareja. Creo que es una tara que arrastro desde los 11 años, cuando me encerraba con mi amiguita Mabel a tratar de fumar (de verdad no nos salía) y a leer revistas “Nocturno”. Que traían fotonovelas. Pero también traían una sección (mi favorita, claro) en la que la mítica Tita Merello aconsejaba a mujeres desesperadas. Corazón desangrado, de Lugano, Seducida y abandonada, de Rosario, o Rota y mal parada, de La Quiaca, tenían problemas de índole casi siempre amoroso y Tita las asesoraba. No recuerdo cuáles eran los dramas de estas señoras que no se atrevían a dar sus nombres reales (imagino que poco tendrían que ver con los de la chica Cosmo, han pasado casi cuarenta años y ya no hay costureritas que dieron el mal paso, gracias a Dios). Tampoco recuerdo los consejos de la Merello, pero considerando que se trataba de una mujer de armas tomar, imagino que alguna vez incluirían un tortazo bien dado al macho abandónico o torturador. No sé. Lo único que recuerdo era la conmoción que me provocaba leer las tragedias femeninas y los sabios consejos de Tita.
Esta compulsión por los consejos me ha llevado a recalar en el sitio web del diario ecuatoriano “El Comercio” que, con ese nombre y todo, ha publicado una reveladora nota intitulada 21 consejos para mantener la llama del amor encendida, cuya primera parte recrearé en el día de la fecha.
Ya sé lo que están pensando: que lo de la llama del amor suena un poco cursi. Y… sí. Pero no se olviden que yo crecí leyendo la revista “Nocturno” y las historietas de “Susy, secretos del corazón”. Más alguna novelita de Corín Tellado que me prestaba una vecina más grande, la que los sábados a la tarde se hacía la toca. Y que, mal que me pese, la cursilería la llevo tatuada en el corazón desde mi más tierna infancia. Así que sigamos con la llama, que no le hacemos mal a nadie.
Antes de arrancar con los consejos propiamente dichos, “El Comercio” tiene el buen tino de advertirnos que la clave para conquistar cada día a nuestra media naranja es dar cariño porque sí, sin obligar a que el otro haga lo mismo, consideración que comparten los expertos en terapia de pareja, Pablo García y Jacqueline Estrada. Son ellos quienes aportan su sapiencia para la elaboración de estos indispensables  consejos orientados a evitar que la rutina, el trabajo y el tiempo afecten nuestra  relación sentimental. Los especialistas aclaran que los consejos no son la panacea universal y no resuelven todos los entuertos románticos.  Y que el resultado de ponerlos en práctica no será inmediato.  Hechas ya las pertinentes aclaraciones, pasamos a las recomendaciones para que la llama arda, siempre, con frenesí.

21 consejos para mantener la llama del amor encendida I

1) Aceptar los desacuerdos: Es importante aceptar que convivir acarrea, siempre, una cantidad importante de desacuerdos.  Lo que para uno es blanco para otro es negro. Caliente, frío. Seco, húmedo. Triste, alegre. Genial, aburrido. Así podríamos seguir hasta el infinito y más allá. No lo vamos a hacer por respeto a nuestros lectores. Pero queremos que quede claro que esas parejas armoniosas, que no tienen ni un sí ni un no, son mentira. Las parejas normales tienen discrepancias y hay que aceptarlas.

2) Preocuparse por la sexualidad: Nadie dice que la vida en pareja debe ser cuasi conejil  y estar enfocada sólo a la consumación del acto sexual (bueno, la “Cosmo” sí lo dice, por hoy no le hagan caso). Pero las parejas a las que le falta carnalidad se enfrían irremediablemente. Y terminan escuchando a Arjona y a  sus pingüinos en la cama. Tengan sexo, por lo menos por amor a la música.

3) Identificar la etapa de tu relación: Es sabido que una pareja atraviesa distintas instancias: noviazgo, convivencia, cría de vástagos y madurez. Hay que tener claro en qué etapa estamos, porque si creemos estar noviando y en realidad estamos en el momento de criar hijos, ¿quién corno se va a ocupar de los pobres pibes?

4) Tener presente siempre a tu pareja: Es importante que nuestra pareja esté presente en nuestras conversaciones para algo más que para putearla. Hay que hablar bien de nuestra media naranja y exaltar sus cualidades. También hay que hablar de sus maravillas estando nuestros bomboncitos presentes: no hay que dar todo por sentado, hay que decirle a otro lo que sentimos por él  y lo lindo que es.

5) Motivación: El amor es una plantita y hay que regarla todos los días. La pareja necesita nutrientes, un motivo para seguir adelante y no caer en el desgano o el aburrimiento. Es importante que tu pastelito sepa que está en tus más caros pensamientos. Enviar mensajes con emoticones edulcorados, esconder notitas románticas en la billetera, son modos emocionantes y baratos de demostrar afecto. ¡Ojo! Si van a esconder una notita en la billetera no se vean tentados a llevarse a cambio un billete de $100. Eso no se hace.

6) Dedicación: Sorprendan a su pareja con detalles. Tanto el hombre como la mujer deben demostrar que están pendientes del otro. Un llamado telefónico inesperado (sin fines inquisitivos, sólo para saludar), un regalito que no responda a ninguna fecha especial o a pedir disculpas por alguna trastada, una flor robada de los jardines de Quilmes…

7) Expresión: Las miradas y hasta el tono de voz son importantes en el  momento de la comunicación. Hay que mostrar cariño en cada gesto. Nada de miradas de odio y tonitos violentos. Bajando un cambio. Tratemos al otro como nos gustaría ser tratados.

8) Evitar resentimientos: El rencor es malo. Muy malo. Genera en la pareja un clima adverso difícil de sobrellevar. También es mala la desconfianza. Una pareja no puede prosperar entre hostilidades y dudas.

9) Generar afecto físico: Hay que tocarse más, besarse más, abrazarse más. Sin caer en la variante conejo, difícil de sobrellevar para las parejas con más años encima y sexos algo más aletargados. Ni en la variante caracol, porque una cosa es generar afecto físico  y otra muy distinta atragantarse con baba.

10) Pedir atención: No teman  quedar como pedigüeños insoportables. Pidan lo que necesitan. Nuestra media naranja no tiene una bola de cristal. No puede adivinar lo que nos gusta o nos hace felices.

Hasta aquí, mis queridos, la primera parte de esta reveladora nota. Me despido de ustedes con la cálida palabra de Julio Cortázar: Por eso no seremos nunca la pareja perfecta, la tarjeta postal, si no somos capaces de aceptar que sólo en la aritmética el dos nace del uno más el uno.”

Buenas noches.


No hay comentarios:

Publicar un comentario