lunes, 9 de julio de 2012

TOP TEN DE PELÍCULAS DE TERROR QUE ADELGAZAN I


TOP TEN DE PELÍCULAS DE TERROR QUE ADELGAZAN
 "El miedo es ese pequeño cuarto oscuro donde los negativos son revelados”.
Michael Pritchard 

Si de teorías descabelladas se trata, la web es un semillero más que prolífico. Hay una teoría boluda para cada cosa y una contrateoría que la refuta. Pero entre tantas y tantas hipótesis que se escupen con desparpajo en el mundo virtual hoy decidí quedarme con una que, de ser cierta, sería un delicioso tiro para el lado de la justicia: ver películas de terror adelgaza.
Según un estudio de la Universidad de Westminster (Reino Unido), publicado por el diario The Telegraph, ver una película de terror consume aproximadamente la misma cantidad de calorías que una caminata de 30 minutos. La investigación, encargada por una empresa de alquiler de DVDs en los días previos a Halloween, concluyó que durante los 90 minutos (promedio) que dura una película se pueden llegar a quemar nada más y nada menos que 184 calorías, ya que el pulso se acelera y se produce un aumento del ritmo cardíaco, del consumo de oxígeno y de la expulsión de dióxido de carbono. Estos cambios corporales se deben a la liberación de adrenalina que se produce como consecuencia del miedo, lo que aumenta de forma dramática el estrés del organismo y reduce el apetito (explíquenme entonces, sabios de la Universidad de Westminster el motivo del éxito arrasador del pochoclo -o pop corn, que suena más cool- en  cualquier sala de cine donde están exhibiendo “Destino final 532”).
Como soy una buena mina y no una turra de aquellas que, porque está gorda desea que todo el mundo esté gordo, les acerco aquí el Top Ten de películas de terror adelgazantes, para que puedan cumplir el sueño universal de ponerse en forma sin mover el culo de la silla. De nada.



1) “The Shining”(Stanley Kubrick, 1980): 184 calorías

“The shining” (“El resplandor”) es la joyita que inauguró el prolífico abanico de películas de terror de los gloriosos años ‘80. Dirigida por Stanley Kubrick y basada en una estupenda novela de Stephen King, es una película que asusta. Y mucho. No por las presencias sobrenaturales, que las hay, aunque algo atenuadas, sino por la locura galopante de Jack Nicholson, excelente en la piel de Jack Torrance, un escritor alcohólico recuperado, que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña. El famoso “Overlook”,   al que se traslada con su familia. Una vez allí, empieza a sufrir trastornos de personalidad. La incomunicación, el insomnio, sus propios fantasmas internos y la influencia maléfica del lugar, lo convierten en una bomba de tiempo a punto de estallar. Y estalla, nomás, junto al espeluznante hotel. No sin antes perseguir a su mujer Wendy (Shelley Duvall) y a su pequeño hijito Danny (Danny Lloyd ) con la cruenta intención de hacerlos papilla.
A Stephen King nunca le gusto esta versión de su novela, en la cual Jack Torrance va enloqueciendo paulatinamente, porque, según él, Jack Nicholson parecía loco desde el vamos. Y porque consideraba que Kubrick no entendía las premisas del cine de terror y había dejado en un plano secundario (y casi inexistente) todo lo que tuviera que ver con lo sobrenatural.


 2) “ Jaws” (Steven Spielberg, 1975): 161 calorías

“Jaws” (“Tiburón”) es una película estadounidense de terror, suspenso y  aventuras estrenada en 1975. Fue dirigida por Steven Spielberg y está basada en la novela homónima de Peter Benchley. Fue un éxito de taquilla y se la recuerda como un hito en la historia del cine. Cuenta como un enorme tiburón blanco ataca a los bañistas de la playa de Amity Island. El jefe de la policía local,  Martin Brody (Roy Scheider) se enfrenta con las autoridades, que pretenden meter gato por liebre (hacer pasar por responsable de las muertes a un tiburón tigre  que no tiene nada que ver)  para no espantar a los turistas (como buenas autoridades se cagan en la gente). Y emprende la caza del terrible escualo junto a un biólogo marino (Richard Dreyfussy un cazatiburones profesional (Robert Shaw).
“Jaws” asusta. Yo me asusté con sólo ver la publicidad de la película que salió en el diario, con una chica nadando y el bicho con esa boca enorme dispuesto a devorarla. Cierto es que era 1975 y yo tenía 7 años. Por ahí adelgacé en ese momento. No sé.


3) "The Exorcist" (William Friedkin, 1973): 158 calorías

“The Exorcist” (“El exorcista”) es una película de terror norteamericana de 1973 dirigida por William Friedkin, basada en la estupenda novela de William Perer Blatty, publicada en 1971 y que sólo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares. Cuenta como una inocente y dulce niñita de trece años, Regan MacNeill (Linda Blair, que nunca pudo sacarse de encima el estigma de haber sido la pibita de “The Exorcist”),es poseída por el Demonio (¿El Demonio? ¿Un demonio? ¿Varios demonios?). La madre (Ellen Burstyn), desesperada, ya que la medicina no da pie con bola, recurre a la Iglesia para que le practique un exorcismo a la pobre chica. Los curas exorcistas son  Max von Sydow y Jason Miller.
No se puede negar que la película asusta y mucho. Cuenta la leyenda que cuando se estrenó, mucha gente sufrió crisis nerviosas en el cine. Los más arriesgados hablan de un aborto natural. Después del estreno de la película cualquier hijo de vecino se creía poseído por Satanás.


4) “Alien” (Ridley Scott, 1979): 152 calorías

“Alien” (“Alien; el octavo pasajero”)  una película estadounidense de ciencia ficción y terror dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1979.
De regreso a la Tierra, la nave espacial de transporte comercial U.S.C.S.S. Nostromo  interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, que procede  un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. Craso error, mis queridos. Porque algo se cuela en la nave y ese algo es el bicho más horrendo que uno pueda imaginar. El extraterrestre causa estragos entre la tripulación. La única que se salva es la Teniente Ellen RipleySigourney Weaver), que se recupera y va por un par de secuelas: “Aliens” (James Cameron, 1986), “Alien 3 “ (David Fincher, 1992) y "Alien: Resurrection" (Jean-Pierre Jeunet, 1997).
“Alien” asusta, y mucho, la primera vez que uno ve al bicho (una larva inmunda que sale del tórax de uno de los tripulantes de la nave). Y cuando ve al bicho crecido. Después no asusta más. Las secuelas sólo entretienen. Para mí, lo más angustiante de la película es su clima claustrofóbico y esa certeza horrenda de que la tripulación de la Nostromo no tiene para donde disparar.


5) “Saw” (James Wan, 2004): 133 calorías

“Saw” (“El Juego del Miedo”) es una película de terror estrenada en 2004 y dirigida por James Wan, con guion escrito por él mismo en colaboración con Leigh Whannell. Es la primera entrega de la saga cinematográfica Saw.
Adam (Leigh Whannellse despierta encadenado a un tubo oxidado dentro de una decrépita cámara subterránea. A su lado, hay otra persona encadenada, el Dr. Lawrence Gordon (Cary Elwes). Entre ellos hay un hombre muerto. Ninguno de los dos sabe por qué está allí, pero tienen un casette con instrucciones para que el Dr. Gordon mate a Adam en un plazo de ocho horas, si es que quiere sobrevivir. Ambos son víctimas de un psicópata conocido como Jigsaw. Jigsaw es John Kramer (Tobin Bell),  presentado de manera breve en "Saw" y más detalladamente en "Saw II", un ingeniero civil enfermo de cáncer, quien atrapa a sus víctimas en situaciones que él denomina "juegos" o "pruebas" que implican todo tipo de torturas físicas y psicológicas, para comprobar su voluntad de vivir.
“Saw”, más que asustar, asquea. La primera tiene una trama más o menos interesante. Las secuelas son excusas para exhibir 100 maneras de morir (y matar).

Hasta aquí, mis queridos, la primera y suculenta parte del Top Ten de películas de terror que adelgazan.  Me despido de ustedes con unas palabras de  Stephen King: "La ficción de horror es la celebración de aquellos que sienten que pueden examinar la muerte porque todavía no se ha instalado en sus corazones”.

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario