LAS DIEZ MEJORES PELÍCULAS DE TIM BURTON I
"Claro, cuando era niño nadie quería jugar conmigo. Y ahora me vengo con mis películas"
Tim Burton
Timothy "Tim" Walter Burton nació en Burbank, California,
el 25 de agosto de 1958.Es un director, productor y escritor
estadounidense, sumamente exitoso, creador inigualable de mundos imaginarios,
casi todos con pinceladas góticas y oscuras. Los protagonistas de sus películas
suelen ser seres inadaptados y enigmáticos, tal como lo era él en sus años de
escuela. Comenzó su carrera en los estudios Disney y trabajó hasta
convertirse en uno de los directores más amados y admirados de la historia del
cine.
Burton es,
sin dudas, uno de mis cineastas favoritos. Por eso he realizado este Top Ten de
películas imperdibles de este genio del séptimo arte, para que nos den ganitas
de volverlas a ver o corramos a buscarlas en la web si todavía no tuvimos el
gusto. De nada.
"BEETLEJUICE" ("BEETLEJUICE, 1988)
“Beetlejuice” (literalmente, en inglés, “jugo de
escarabajo”) es una comedia de terror dirigida por Tim Burton y
estrenada en 1988. Está protagonizada por Beetlejuice (Michael
Keaton), un difunto que vive en el no mundo. Trabaja como “exorcista
de los vivos” (bioexorcista), ayudando a los fantasmas a
echar de su hogar a cualquier ser vivo que los pueda molestarlos. Beetlejuice es
un hombre sucio, grosero y pícaro, cuya idea de una buena alimentación
son las cucarachas. Es desaliñado y viste es un anticuado traje a
rayas. Una de sus habilidades es transformarse o de desfigurar su cuerpo a su
antojo, adoptando las más diversas y grotescas formas.
Adam (Alec Baldwin) y Bárbara (Geena
Davis) mueren en un accidente de coche poco tiempo después de estrenar su nueva
casa. Los nuevos propietarios son los Deetz: Charles Deetz (Jeffrey
Jones), su mujer Delia Deetz (Catherine O'Hara), una
extravagante escultora, y la hija de Charles, Lydia Deetz (Winona
Ryder), una sombría muchacha que detesta a su padre y a su madrastra. Los Deetz no
sospechan que Adam y Bárbara, convertidos en
fantasmas, están molestos con su llegada y, por accidente le piden ayuda a Beetlejuice para
que los expulse de lo que aún consideran su hogar.
“Beetlejuice” hace gala de un delirante humor negro, que
volverá a aparecer en trabajos posteriores de Burton. Michael Keaton está
genial y, Winona (cuya carrera se ha empantanado, vaya uno a saber por qué),
bellísima. Imperdible.
“EDWARD SCISSORHANDS" ("EL JOVEN MANOS DE TIJERA", 1990)
“Edward Scissorhands” (“El joven manos de tijera”) es un film estadounidense de 1990 dirigido por Tim Burton, que mezcla la fantasía oscura y los elementos románticos.
La película se inicia con una conversación coloquial entre una anciana y su nieta, que se comienza cuando la chiquita le pregunta por qué nieva. La abuela, entonces, le cuenta una historia cuyo protagonista eso Edward (Johnny Depp), un muchacho creado artificialmente, que tiene tijeras en vez de manos, ya que su creador (Vincent Price) murió antes de terminarlo. Tras esta muerte, Edward se queda solo en el castillo donde fue creado, hasta que una vendedora a domicilio se lo lleva a su casa. El muchacho es adoptado por la familia, que vive en un idílico barrio residencial, y acaba enamorado de la hija adolescente, Kim (Winona Ryder).
En la secuencia más bella de la película, mientras la familia decora la casa con motivos navideños, Edward da forma a la escultura de un ángel a partir de un bloque de hielo. Las virutas del hielo van cayendo, como si estuviera nevando y Kim comienza a bailar debajo de esta esplendorosa nieve.
La película no termina del todo bien: después de unos sucesos trágicos que ponen al barrio en su contra, Edward es dado por muerto, aunque en realidad queda confinado en su castillo. La anciana narradora, que resulta ser Kim, la enamorada de Edward, le dice a su nieta que nieva porque Edward está vivo aún y sigue esculpiendo estatuas de hielo.
Absolutamente maravillosa, “Edward Scissorhands” es una de esas películas mágicas que uno no se cansa de ver una y otra vez. Es, además, el último film en el que apareció el legendario Vincent Price.
"ED WOOD" ("ED WOOD",
1994)
“Ed Wood” es una
película estadounidense cómica y biográfica, dirigida
por Tim Burton en 1994. Narra la vida del famoso director
de cine bizarro y de culto Ed Wood, considerado después de
su muerte el peor director de cine de la historia, pero cuya figura ha sido
redescubierta y valorada en la actualidad. El guion fue escrito por Scott
Alexander y Larry Karaszews, quienes se basaron en una biografía
escrita por Rudolph Grey. La historia nos muestra a un Ed
Wood muy joven (Johnny Depp), con enormes dificultades para financiar
sus películas. Secundado por excéntricos personajes y, relacionándose con el
actor húngaro Béla Lugosi, a quien admira profundamente, logra cumplir
su sueño de dirigir películas de cine, destacándose “Glen or Glenda” (“Glen
o Glenda”, 1953), un docudrama acerca del travestismo y
la transexualidad, básicamente semi-autobiográfico, muy revolucionario
para la época; “Bride of the Monster” (“La novia del monstruo”, 1956), con Béla
Lugosi, interpretando al Doctor Eric Vornoff, un científico ruso con
planes absurdos para crear una raza superior, y dominar al mundo; y,
su obra cumbre, “Plan 9 from Outer Space” (“Plan 9 del Espacio
Sideral”, 1958).
La película está filmada en blanco y negro
y retrata de forma muy minuciosa la personalidad de Wood y, muy especialmente,
su relación con Lugosi, ya en decadencia, magistralmente interpretado por Martin
Landau. De algún modo, la relación entre Ed y Béla retratada en la película es
la que Tim Burton tenía con Vincent Price.
Creo que “Ed
Wood” está, sin dudas entre las mejores tres películas dirigidas por
Burton, junto a "Edward Scissorhands" ("El joven manos
de tijera", 1990) y "Big Fish" ("El
gran pez", 2003). El carácter alegre y optimista de Wood,
el desfile de personajes entrañables que forman parte de su vida y, sobre todo el amor con el que Burton los retrató, hacen de “Ed Wood” una
de las películas imperdibles del cine contemporáneo. Una joyita, para ver una y
mil veces y emocionarse siempre.
"SLEEPY HOLLOW" ("LA LEYENDA DEL JINETE SIN CABEZA", 1999)
“Sleepy Hollow”(“La leyenda del jinete sin
cabeza”) es una película de terror y aventuras dirigida por Tim
Burton n 1999 y protagonizada por Johnny Depp, basada
libremente en el relato de terror "The Legend of Sleepy
Hollow" (“La leyenda de Sleepy Hollow”), publicado por
Washington Irving en 1820.
En el año 1799, el
agente Ichabod Crane (Johnny Depp) es enviado por sus
superiores a la aldea Sleepy Hollow, localidad situada en
el estado de Nueva York, para investigar a un asesino en serie que
decapita a sus víctimas. Al llegar allí, los aldeanos le cuentan la
leyenda de un jinete sin cabeza que deambula por los alrededores y es el
culpable de los homicidios. Para resolver el misterio, el agente de policía
contará con la ayuda del joven Masbath (Marc Pickering), un
niño huérfano que quiere vengar la muerte de su padre. Christina
Ricci, en la piel de Katrina Van Tassel, le aporta el
toque romántico a la trama.
Bella y oscura, “Sleepy Hollow” es
una película más que recomendable.
"BIG FISH" ("BIG FISH", 2003)
“Big Fish” (“El gran pez”) es una
película de 2003 dirigida
por Tim Burton y escrita por John August.
Está basada en la novela “Big Fish: A Novel of Mythic Proportions” de Daniel Wallace,
y protagonizada por Ewan McGregor, Albert Finney, Billy Crudup, Jessica Lange, Marion Cotillard, Alison Lohman, Steve Buscemi,
Helena Bonham Carter y Danny DeVito,
entre otros.
Edward Bloom (Albert Finney de mayor, Ewan McGregor
en su juventud) es un hombre que
acostumbra relatar momentos de su vida aderezándolos con características
fantásticas. Cuando lo hace en la boda de su hijo Will (Billy Crudup), lo molesta mucho y consigue que éste deje de hablarle durante años. Will reside en París
y regresa a su casa junto a su esposa Josephine (Marion Cotillard) cuando su padre enferma gravemente. A lo largo de la película, Edward cuenta algunas historias acerca
de su vida, todas con elementos prodigiosos, incluyendo la de un gran pez que
nunca se deja atrapar. Cuando, al borde de la muerte, Edward es ingresado a un hospital, le pide a su hijo que le cuente una historia. Will narra cómo ambos
escapan del hospital y se dirigen al río, donde se encuentran con toda la gente
maravillosa y extravagante que Edward conoció
durante su vida. En el río, Edward se
convierte en un gran pez. Cuando su hijo concluye el relato, muere en sus brazos.
Bella,
poética, encantadora, “Big Fish” es una verdadera
obra de arte. Imposible no conmoverse ante esta historia.
Hasta aquí, la primera parte de mi Top Ten de películas burtonianas. Me despido de ustedes con una bella frase que es el epílogo de la fabulosa película "Big Fish": "Un hombre cuenta sus historias tantas veces que él se convierte sus historias. Lo sobreviven. Y de esa forma, él se vuelve inmortal."
Buenas noches.
Hasta aquí, la primera parte de mi Top Ten de películas burtonianas. Me despido de ustedes con una bella frase que es el epílogo de la fabulosa película "Big Fish": "Un hombre cuenta sus historias tantas veces que él se convierte sus historias. Lo sobreviven. Y de esa forma, él se vuelve inmortal."
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario