¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: ROBERT JOHNSON
"Enterrad mi cuerpo junto a la carretera, para
que mi viejo y malvado espíritu pueda subirse a un autobús de la Greyhound y
viajar".
Robert Johnson
Buenas tardes,
amables lectores. Les traigo hoy la historia de uno de una leyenda del blues:
Robert Johnson.
ROBERT JOHNSON: UN POCO DE
HISTORIA
Robert Leroy Johnson, nacido en Hazlehurst, Mississippi, el 8 de mayo de 1911, fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues, conocido como el Rey del Blues del Delta. Sus grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable combinación de talento para cantar, tocar la guitarra y componer canciones (a pesar de haber dejado grabadas solamente veintinueve, influyeron en varias generaciones de músicos). Su misteriosa y escasamente documentada vida, y su muerte temprana, han dado lugar a la difusión de muchas leyendas. Es considerado el Abuelo del Rock and Roll. Su locución, la originalidad de sus canciones y su estilo de tocar la guitarra, han marcado a una gran gama de músicos, entre ellos: John Fogerty, Bob Dylan, Johnny Winter, Jimi Hendrix, The Yardbirds, Led Zeppelin, The Allman Brothers Band, The Rolling Stones, Paul Butterfield, Queen, The White Stripes, The Black Keys, The Band, Neil Young, Warren Zevon, Jef Beck, Nick Cave y Eric Clapton, quien lo considera “el más importante músico de blues que haya existido.” Johnson ocupa el 5.º puesto en la lista de "Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986 en la categoría de Early Influence (Influencias tempranas).
ROBERT JOHNSON Y EL DIABLO
La leyenda cuenta que Robert Johnson era un
muy mal músico. Decidió, entonces, desaparecer por algún tiempo. Cuando
regresó, tocaba la guitarra y cantaba blues como
si fuera un elegido. Él mismo alimentó el rumor de que una medianoche, en
el cruce de las carreteras 69 y 49, en Clarksdale, invocó al Diablo con
un conjuro aprendido de un viejo esclavo. Le pidió, a cambio de su alma, ser el
mejor bluesman de la historia. Su deseo le fue
concedido. Grabó 29 canciones y sus dos mayores éxitos fueron
aquellos que dedicó a su pacto demoníaco: "Crossroad blues" y
"Me and the devil blues".
Aunque "Cross Road Blues" no contiene ninguna referencia a Satanás o a un pacto demoníaco, Robert Johnson grabó más tarde dos canciones que incluyen tales temas: "Hellhound on My Trail ", que habla de tratar de mantenerse a salvo del perro demoníaco que lo persigue, y "Me and the Devil Blues" donde canta: "Esta mañana temprano, cuando llamaste a mi puerta, dije: 'Hola, Satanás, creo que es hora de irnos ' "
LA MUERTE DE ROBERT JOHNSON
En agosto de 1938 tocó en un local llamado "Three Forks", en Greenwood, Mississippi. Antes de subir al escenario coqueteó con la esposa del dueño del local, Beatrice Davies. El marido de la dama le envió una botella de whisky para que tomara unos tragos y calentara la garganta. La botella estaba envenenada con naftalina. Al momento de morir, Johnson tenía 27 años.
Existen tres posibles tumbas de Johnson:
una en el Cementerio Payne Chapel, cerca de la localidad de
Quito, Misisipi, con la leyenda "Resting in the blues" ("Descansando
en el blues"); otra en el cementerio de la Iglesia Little Zion,
cerca a Greenwood, resturada en 2020 por la compañía discográfica Sony
Music; y un obelisco situado en el cementerio de la Iglesia
Bautista Mount Zion, también cerca de Greenwood.
Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison murieron a los 27 años de edad entre 1969 y 1971. Esa lúgubre coincidencia dio lugar a algunas especulaciones. Morir a los 27 se convirtió en un tema recurrente en la cultura popular, el periodismo de celebridades y la industria del entretenimiento. Este fenómeno cultural se conoce como el Club de los 27, y se reavivó con la muerte de Kurt Cobain y las declaraciones de su madre, Wendy Fradenburg Cobain O'Connor: “Ahora se fue y se unió a ese estúpido club. Le dije que no se uniera a ese estúpido club.”
Si bien un mito urbano dice que las muertes de celebridades son más comunes a los 27 años, está afirmación que ha sido refutada por investigaciones estadísticas.
Robert Johnson falleció a los 27 años y es considerado el fundador del trágico Club de los 27.
Si bien un mito urbano dice que las muertes de celebridades son más comunes a los 27 años, está afirmación que ha sido refutada por investigaciones estadísticas.
Robert Johnson falleció a los 27 años y es considerado el fundador del trágico Club de los 27.
Hasta aquí, queridos lectores, la historia de Robert Johnson. Me despido de ustedes con unas palabras de B. B. King: "El arte es sobre todo un estado del alma."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario