HOLLYWOOD PARANORMAL: ERROL FLYNN
"En todo el mundo se me identificó como el playboy de Occidente. Ése era yo: un símbolo fálico universal."
Errol Flynn
Fue el héroe romántico y aventurero temerario por excelencia. Australiano nacionalizado estadounidense, Errol Flynn, tuvo una vida intensa, murió relativamente joven y nos dejó un bello fantasma.
ERROL
FLYNN: UN POCO DE HISTORIA
Errol Leslie Thomson Flynn nació en Hobart, Tasmania, Australia, el 20 de junio de 1909. Era
hijo del reconocido oceanógrafo, biólogo y antropólogo irlandés Theodore Thomson Flynn, y de una joven Marelle Young, de la que el actor día que era descendiente de los marinos del "HMS Bounty", aunque este hecho parece no ser cierto. A los siete años, su madre ya lo llamaba "demonio en pantalón corto" y estuvo tres días fugado de su casa. En su
autobiografía de 1959, "My Wicked, Wicked Ways", en un simpático primer capítulo titulado "The Tasmanian devil", el actor escribió: "El recuerdo principal que guardo de mi infancia es el de unas nalgas martirizadas".
Errol huyó de su casa siendo muy joven. Fue marinero, buscador de oro y atleta. Recorrió medio mundo y vivió varias vidas hasta llegar, por casualidad, a Hollywood. Sin experiencia previa y con unas dotes actorales discretas, fueron su físico y su audacia los que lo llevaron a triunfar. "Era el ser más hermoso del mundo", dijo de él Ava Gardner.
Flynn tuvo sus primeros personajes importantes en "Captain Blood" (Michael Curtiz, 1935) y "The Charge of the Light Brigade" (Michael Curtiz, 1936). El éxito con mayúsculas le llegó, sin embargo, con "The Adventures of Robin Hood" (Michael Curtiz, 1938).
En 1936 publicó su primera novela, "Beam Ends", y fue escogido para trabajar como corresponsal en la Guerra Civil Española. Diez años después editó su segunda obra, "Sowdown". En 1959, su autobiografía fue publicada de forma póstuma.
Errol Flynn despreciaba el peligro y filmó casi todas las escenas de acción que debían hacer sus dobles, con los cuales prefería emborracharse: "La mayoría de las acrobacias que la gente veía en mis películas de acción, puedo decirlo sin faltar a la verdad, las hice yo. He librado duelos a espada sobre parapetos, he montado caballos sobre barreras altas y barrancos profundos, he luchado con indios que eran especialistas duros y reales; todos muy buena gente. En 'Las aventuras de Robin Hood' hice todas mis acrobacias. Maldita sea, me decía, yo no quiero ser un farsante. La razón de fondo era que tenía miedo y que tenía que enfrentarme a ese miedo. Si me da miedo hacer algo, yo lo acorralo, intento combatirlo y derrotarlo".
Flynn vulneró a todos los límites posibles probando drogas como el opio, la marihuana, la cocaína y todo tipo de afrodisíacos, y fue un adicto al sexo, su "gran pasión", tal como reconoció en "My Wicked, Wicked Ways". La lista de amantes mencionadas en el libro es larga pero casi anónima, y en estas jugosas memorias ironiza sobre sus juicios por violación de menores, delito que niega, aunque preguntándose con sarcasmo: "¿Quién se acerca a una posible novia pidiéndole su partida de nacimiento?".
Errol Flynn se casó tres veces: con Lili Damita (1935-1942), Nora Eddington (1943-1949) y Patrice Wymore (1950), con la que permaneció casado hasta el día de su muerte.
El declive del actor comenzó tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en la que no pudo participar debido a no haber sido considerado apto por el ejército, algo que lo perturbó muchísimo. El motivo del rechazo fueron los estragos debidos a sus excesos con las drogas y el alcohol.
Flynn viajó el 9 de octubre de 1959 a Vancouver para vender su yate "Zaca" al magnate George Caldough. El 14 de octubre de 1959, en dicha ciudad y a punto de abordar el avión de regreso a EE. UU., se sintió mal. Caldough lo hizo llevar a su departamento y llamó a un médico, quien le recomendó descanso. Flynn se recostó en un diván y falleció media hora después, a causa de un infarto cardíaco fulminante. Tenía 50 años.
MULHOLLAND FARM
En 1941, Errol Flynn, compró casi 5 hectáreas de tierra en las colinas de Hollywood y construyó la casa de sus sueños, "Mulholland Farm", una mansión de dos pisos con un bar espectacular y una piscina redonda de fondo negro. La casa fue escenario de numerosas fiestas. La leyenda cuenta que detrás de algunas de las paredes había puertas escondidas que llevaban a habitaciones secretas y que el interior de algunos baños y habitaciones podía ser espiado por el anfitrión mediante juegos de espejos dobles y paneles de observación ocultos.
"Mulholland Farm" fue comprada por el artista country y western Stuart Hamblin en 1959, no mucho después de la muerte de Flynn. Mientras Hamblen y su familia vivieron en la casa, fueron testigos de todo tipo de eventos sobrenaturales, como la visión del fantasma de una joven mujer desnuda que cruzó las puertas de entrada de la propiedad y la presencia de una nube oscura flotando en uno de los pasillos. Además, varios psíquicos detectaron algo amenazante en las profundidades de la piscina.
En 1977, Ricky Nelson, cantante de rock and roll, actor y uno de los primeros ídolos juveniles estadounidenses, compró "Mulholland Farm" y se trasladó a vivir a la propiedad con su esposa y sus cuatro hijos. Pronto Nelson y su esposa, la actriz Kristin Harmon, empezaron a tener problemas con su matrimonio, sus carreras y las drogas. A principios de los '80, la mujer se mudó con dos de sus hijos varones, los gemelos Gunnar y Matthew. Sam se fue a vivir con su abuela, y la única mujer, Tracy, se quedó con su padre. "Una noche, legué del trabajo, todo estaba muy oscuro, pero miré hacia el comedor y vi que la luz estaba encendida. Había un hombre parado allí, y pensé que mi papá había llegado de uno de sus viajes", recordó la joven. Tracy lo llamó, pero no hubo respuesta, y cuando entró a la habitación, no había nadie. Entonces, sonó el teléfono y era su padre avisándole que no lo esperara hasta el día siguiente. Tracy le contó enseguida lo que acababa de ver y Ricky replicó con la mayor naturalidad: "Ese debe ser Errol". Al día siguiente, la joven llegó antes del anochecer y subió directo a su cuarto. Todo parecía tranquilo, pero a los pocos minutos sintió un ruido que venía del piso de abajo, como si alguien entrara bruscamente, y luego, como si estuvieran rompiendo sillas y cristales, y los premios y discos de oro de Nelson: "Estaba espantada. Me escondí en el armario para esperar a que parara". Tracy bajó más tarde, esperando encontrar el lugar lugar en ruinas, pero no había vidrios rotos ni muebles rotos. En cambio, todas las luces se habían encendido. Dos gatos estaban en la habitación de Ricky y la puerta estaba cerrada desde adentro. Nada más en la casa había sido tocado. Tracy decidió mudarse. Una noche, Ricky Nelson y su novia la llamaron por teléfono para contarle que habían vivido la misma experiencia.
Ricky Nelson falleció el 31 de diciembre de 1985 en un accidente aéreo en medio de una gira. Su avión se estrelló cuando se dirigía a Dallas, Texas para celebrar la Nochevieja. Siete de los nueve ocupantes de la nave perdieron la vida: Nelson y su novia, Helen Blair, el bajista Patrick Woodward, el baterista Rick Intveld, el teclista Andy Chapin, el guitarrista Bobby Neal, y el gerente y sonidista Donald Clark Russell. Los pilotos Ken Ferguson y Brad Rank escaparon por las ventanillas de la cabina, aunque Ferguson sufrió severas quemaduras.La última canción que interpretó Ricky Nelson antes de su muerte fue "Rave On" de Buddy Holly, quien, curiosamente, murió en las mismas circunstancias.
"Mulholland Farm" quedó vacía después de la muerte de Ricky Nelson. Durante ese tiempo, la oscuridad parecía envolver por completo el lugar. Una pandilla irrumpió y asesinó a una chica en la sala de estar. Poco después, un fuego misterioso quemó la mitad de la casa, que fue demolida en 1988.
EL "USS ZACA"
El "USS Zaca" es un yate diseñado por Garland Rotch. Fue adquirido por Errol Flynn en 1946. El yate aparece en la película "The Lady from Shanghai" (Orson Welles, 1947), y en 1952 se realizó un cortometraje documental, "Cruise Of The Zaca", que presenta a Errol Flynn a bordo de su embarcación.
Después de la muerte de Errol Flynn, el yate pasó por muchas peripecias. Fue abandonado y restaurado varias veces, hasta que consiguió ser rescatado definitivamente. Tras arduos trabajos de reparación, reapareció en 1993 en las clásicas regatas de Mónaco.
En su libro "Ghost Ships" (2002), Richard Winner incluye al "Zaca" en su listado de barcos embrujados. Varios testigos han afirmado haber visto el fantasma de Errol Flynn a bordo y de haber escuchado voces y risas como si una fiesta salvaje estuviera celebrándose en el yate desierto.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras del actor, extraídas de "My Wicked, Wicked Ways":"Vivir he vivido muchísimo, como un glotón comiéndose el mundo, y no creo que sea egolatría sugerir que pocos de los que han vivido en este siglo han tragado más mundo que yo. En el mar, en su fondo, en el aire, en todas las partes de casi todas las tierras, yo no he ido en busca de fama o fortuna, sino de la vindicación del acto de vivir".
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario