MAGICAL MYSTERY TOUR VIII
"Allí la gente no necesitaba soñar con aquellas cosas terribles. Vivía entre ellas."
Adam Nevill
Hoy les traigo, amables lectores, una nueva entrega de de mi lista de lugares misteriosos para visitar y disfrutar. Pasen y vean.
-MONTPELIER HILL, DUBLÍN, IRLANDA: “La
trampa del demonio no te hará caer, a menos que ya estés mordiendo el anzuelo
del diablo.” -
San Ambrosio
Montpelier Hill es una colina de 383 metros
ubicada en el condado Dublín, Irlanda. Se la llama popularmente como Hell Fire Club (El Club
del Fuego del Infierno), nombre dado a la cabaña en ruinas que se encuentra en
la cumbre. Este edificio -un
pabellón de caza construido alrededor de 1725 por William Conolly-, incinerado
y abandonado, fue
usado por una secta integrada por lords y aristócratas (el Hell Fire Club) que, según cuenta la leyenda,
realizaban allí actos inmorales y oficiaban misas negras invocando a Satanás. Se
dice que los visitantes sienten una atmósfera opresiva y que en el lugar se observan
manifestaciones demoníacas.
-ROSE HALL, MONTEGO BAY, JAMAICA: "Y el inmenso cortejo de brujas surcó los aires como un río de fuego dirigiéndose hacia el corazón de la tormenta..." - Philip Pullman
La Rose Hall Great House es una
mansión de estilo georgiano ubicada
a unos 12 kilómetros de Montego Bay, la segunda ciudad más grande de Jamaica,
después de su capital, Kingston. Seerige en lo alto de una colina con vistas al
mar y, además de ser visualmente impresionante, es famosa por la leyenda
de la Bruja Blanca de Rose Hall.
La historia de Rose Hall se remonta al siglo
XVIII, cuando Jamaica estaba poblada por esclavos traídos de África para que
trabajaran en las plantaciones de azúcar. Muchos terratenientes ingleses
–Jamaica fue colonia inglesa hasta su independencia, en 1962– utilizaban
dicha mano de obra. Entre las 700 fincas que había dedicadas a esta actividad
se destacaba Rose Hall, llamada así por el hacendado inglés George Ash en honor a su flamante esposa.
George construyó para vivir allí junto a su amada Rose, pero falleció dos
años después de la boda.
Rose volvió a casarse
tres veces más. Su último esposo, John Palmer, fue quien reformó y amplió la
mansión entre 1770 y 1780 y la convirtió en lo que es hoy: una imponente
construcción con 365 ventanas (una por cada día del año), 52 puertas (una por
cada semana del año) y 12 habitaciones (una por cada mes del año).
Rose falleció a los 72
años. Su viudo había adoptado a un sobrino nieto llamado también John Palmer,
quien luego de heredar la propiedad decidió casarse con una joven inglesa, muy
hermosa, recién llegada de Haití, llamada Annie Mae Patterson, la que con el
tiempo sería conocida por sus propios esclavos como la White Witch of Rose Hall
(la Bruja Blanca de Rose Hall).
Annie no había tenido
una infancia muy feliz. Inglesa de nacimiento, se trasladó con sus
padres a Haití y vivió con ellos hasta que murieron de fiebre amarilla, cuando
la niña tenía 11 años. La internaron en un orfanato y luego fue adoptada. Su
cuidadora era una sacerdotisa vudú, una Mambo, quien le enseñó la magia negra,
entre otras artes macabras. Cuando esta mujer murió, en 1820, Annie se trasladó
a Jamaica y enseguida contrajo enlace con John Palmer.
Muy pronto Annie empezó
a manifestar su lado más oscuro, que incluía habilidades para la
refinada tortura y deleite en la sangre. Sentía satisfacción con el sufrimiento
de sus esclavos, a los que utilizaba también como eventuales amantes. Enseguida
se aburrió de su marido y lo envenenó. La versión oficial que dio de la muerte
de su esposo es que había contraído la fiebre amarilla. Annie Palmer volvió a
casarse dos veces más y dos veces más se deshizo de sus maridos.
Dentro de su plantación
Annie tenía poder absoluto y lo utilizaba de modo arbitrario, cruel y
sangriento. Torturaba a los esclavos en la mazmorra situada en el
sótano de la mansión. Solía tomar amantes entre sus esclavos y, cuando se
cansaba de ellos, los ejecutaba sin contemplaciones. Pocos incautos
intentaban escapar de la hacienda, ya que la cruel mujer había
ordenado sembrar cepos escondidos por todo el perímetro de la plantación y eso
era suficiente para disuadir a posibles prófugos. Los esclavos que no cumplían
el toque de queda, eran perseguidos por la propia Annie, quien se lanzaba de
cacería humana a lomos de su caballo acechando a los desertores. Luego, las
presas eran encadenadas y eran marcadas a fuego para ser devueltas al barracón.
En 1831 se
produjeron cambios importantes
en la sociedad colonial de Jamaica, ya que el parlamento inglés decidió abolir
la esclavitud. Los potentados jamaicanos aplazaron ela nueva legislación todo lo que pudieron, lo que provocó una gran tensión entre la población negra,
que finalmente se tradujo en agitadas revueltas por todo el país. La revolución
también alcanzó la hacienda de Rose Hall. La ira fue más fuerte que el miedo, y
un grupo de insurgentes se adentró en la finca, ascendió por las grandes
escalinatas y asaltó los aposentos de Annie. La asesinaron y desfiguraron sus restos para luego lanzar los
despojos por la ventana.
La casa fue restaurada
en la década del ’70. Se dice que mientras estaban realizando las tareas de
restauración, comenzaron a manifestarse ciertos fenómenos paranormales en la
mansión, como la aparición de manchas de sangre en las paredes de una de las
habitaciones, precisamente en la que Annie asesinó a su primer marido.
Actualmente, la
hacienda de Rose Hall permite visitas de turistas y es un legado histórico en
cuyo interior se conservan objetos de gran valor y muebles de caoba jamaicana
de una exquisita elegancia. Muchas personas que han visitado la mansión de la Bruja Blanca, declararon haber escuchado sonidos muy extraños, como risas
diabólicas o gemidos lastimeros.
-HOTEL DEL CORONADO, SAN DIEGO, CALIFORNIA: "Era un hotel triste. Triste como un perro negro de tres patas empapado por la lluvia de diciembre." - Haruki Murakami
El Hotel del Coronado está situado en las playas del condado de
San Diego,
California, y es uno de los hoteles victorianos de madera más antiguos del
estado. Fue inaugurado en 1888 y en su momento fue el hotel más grande del
mundo y el primero en usar luz eléctrica.
Durante décadas fue visitado por presidentes y estrellas de Hollywood, y
tiene, además, fama se ser uno de los más embrujados en Estados Unidos.
El experto en eventos paranormales Christopher Chacon y su equipo se instalaron en hotel con cámaras infrarrojas, monitores,
detectores de temperatura, dispositivos para detectar campos magnéticos y otros
artilugios por el estilo, y registraron una serie de hechos paranormales que
inspiraron a Stephen King para escribir su relato corto de terror “1408”. En el
cuento, el escritor Mike
Enslin investiga hoteles supuestamente encantados para
escribir sobre ellos. Durante sus estancias en muchos hoteles no ve nada
sobrenatural, pero en la habitación 1408 del Hotel Dolphin se topa con
presencias y sucesos inexplicables. El Hotel Dolphin es, sin dudas, el Hotel
del Coronado. Y la habitación 1408, la 3502, alrededor de la cual gira la actividad
paranormal en el hotel, en cuyos pasillos deambulan figuras
extrañas y sombras.
En el
Hotel del Coronado ha habido, también, unos cuantos suicidios, siendo el más conocido el de Kate Morgan, una joven de 27 años, originaria de Iowa, que llegó el 24 de noviembre de 1892 a hospedarse en el Hotel Del Coronado y apareció muerta unos días después en la escalinata que lleva a la playa, con un revólver en la mano y un tiro en la cabeza. El fantasma de Kate es uno de los más conocidos del Hotel del Coronado y muchos huéspedes declaran haberla visto caminando por los pasillos, elegantemente vestida.
Maravillosas noches.
-EL TÚNEL DE LOS GRITOS, NIAGARA FALLS,
ONTARIO, CANADÁ: “Atrás de mí hay un grito. Después de mí hay un
grito. Geometría blanca de la angustia.” - Gonzalo Escudero
El Túnel
de los Gritos es un pequeño túnel de piedra caliza,
que corre por debajo de lo que alguna vez fueran las líneas del Grand Trunk
Railway, ubicado en la esquina noroeste
de Niagara Falls, Ontario, Canadá.
A menudo se piensa que es un túnel ferroviario, aunque en realidad fue
construido solo como un túnel de drenaje para que el exceso de agua pudiera ser
removido de las tierras de cultivo. El túnel, construido
a comienzos de 1900, tiene 4,9 m de altura y 38 m de largo.
Una leyenda
local narra que el lugar está embrujado por el fantasma de
una chica joven, que después de escapar del incendio de una granja cercana con sus ropas
en llamas, falleció dentro del túnel. Esta historia tiene varias
versiones. Una asegura que la muchacha fue quemada por su enfurecido padre,
después que este perdiera la custodia de sus hijos después de un divorcio
desagradable. Otra, habla que una joven violada en el interior del túnel, y
prendida fuego después para deshacerse de cualquier evidencia.
Todas las variantes
aseguran que, si se enciende un fósforo dentro del túnel, se oirán los gritos
agonizantes de la joven, de ahí el nombre con el que el lugar es conocido.
El túnel fue
utilizado como set durante el rodaje de la adaptación de la película de David Cronenberg “The Dead Zone” (“La zona muerta", 1983),
basada en la novela homónima de Stephen King.
-AOKIGAHARA, EL BOSQUE DE LOS SUICIDIOS, JAPÓN: “Cada suicidio es un sublime poema de melancolía.” - Honoré de Balzac
Aokigahara, conocido también como Mar de Árboles, es un bosque de 35 km2 ubicado al noroeste de la base del Monte Fuji, en Japón. Está históricamente asociado con los demonios de la mitología japonesa: existen poemas de 1000 años de antigüedad que dan testimonio de que el bosque está maldito.
-AOKIGAHARA, EL BOSQUE DE LOS SUICIDIOS, JAPÓN: “Cada suicidio es un sublime poema de melancolía.” - Honoré de Balzac
Aokigahara, conocido también como Mar de Árboles, es un bosque de 35 km2 ubicado al noroeste de la base del Monte Fuji, en Japón. Está históricamente asociado con los demonios de la mitología japonesa: existen poemas de 1000 años de antigüedad que dan testimonio de que el bosque está maldito.
En el Japón feudal del siglo XIX, cuando las hambrunas y las epidemias azotaban a la población, las familias más pobres abandonaban a su suerte a los niños y ancianos que no podían alimentar. Por este motivo, surgieron historias que afirmaban que el bosque estaba encantado por los fantasmas de los que allí murieron.
El bosque es conocido por ser un lugar popular para suicidarse. Es el lugar en el que más gente se ha suicidado en Japón y el segundo en el mundo, después del puente Golden Gate ubicado en San Francisco, Estados Unidos. Más de 500 personas se han suicidado en Aokigahara desde 1.950, número que se vio incrementado desde la publicación, en 1960, de la novela “Nami no Tou” de Seicho Matsumoto, que culmina con el suicidio de dos amantes en este bosque. Además, en 1993 se publicó "El completo manual del suicidio", de Wataru Tsurumi, una guía para suicidarse que recomienda aAokigahara como un lugar idóneo para quitarse la vida. Para disuadir a quienes desean suicidarse, el gobierno japonés han colocado en el lugar letreros con frases como “Tu vida es un don precioso” o “Por favor, consulte con la policía antes de decidirse a morir”.
Muchos visitantes de Aokigahara han reportado la aparición de figuras extrañas y susurros que provienen de la nada. Según los testigos, los fantasmas que habitan el lugar son figuras humanas hechas de niebla. Las brújulas, GPS y otros dispositivos electrónicos tienen problemas para funcionar en lo más profundo del bosque, incluso durante el día.
Hasta aquí, is queridos, esta nueva entrega de lugares para hacer turismo del que pone los pelos de punta. Me despido de ustedes con una frase de Pat Conroy: “Una vez que has viajado, la travesía nunca termina, sino que es recreada una y otra vez a partir de vitrinas con recuerdos. La mente nunca puede desprenderse del viaje”.
Maravillosas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario