sábado, 5 de diciembre de 2020

MAGICAL MYSTERY TOUR VI


MAGICAL MYSTERY TOUR VI

"Creemos que existe un límite en el miedo. Sin embargo, sólo es así hasta que nos encontramos con lo desconocido. Todos disponemos de cantidades ilimitadas de terror."
Peter Hoeg

Viajar es, sin lugar a dudas, uno de los grandes placeres de la vida. Nada más estimulante que descubrir nuevos lugares, y apropiarse de sus historias. Para los que, como yo, disfrutan del turismo emparentado con lo sobrenatural, traigo hoy una nueva entrega de lugares para conocer, disfrutar y asustarse. Pasen y vean.


-BARRANCO DE BADAJOZ, TENERIFE, ESPAÑA: "La muerte hace ángeles de todos nosotros y nos da alas donde teníamos hombros, suaves como garras de cuervo." - Jim Morrison

El Barranco de Badajoz está situado en la isla de Tenerife −Canarias, España−, enmarcado dentro del término municipal de Güímar, en el sureste de la isla. En torno al lugar han surgido numerosas leyendas e historias de sucesos extraños que incluyen apariciones de seres angelicales, diversos fenómenos paranormales, avistamientos de luces y OVNIs, e, incluso, vestigios de rituales satánicos.
La leyenda cuenta que, a principios de siglo (1912), dos mineros que se afanaban infructuosamente en encontrar una veta de agua potable, derrumbaron una pared y se toparon de frente con dos maravillosos seres vestidos de blanco. Una versión de la historia dice que estos supuestos ángeles los invitaron a acompañarlos y les indicaron el lugar idóneo para cavar. Otra versión, contrariamente, afirma que los mineros huyeron despavoridos del lugar.
Una segunda leyenda hace referencia a estas presencias sobrenaturales: la de la de la niña de las peras. Corría el año 1900 cuando los padres de una niña la enviaron al barranco en busca de fruta, pero nunca volvió a su casa. La zona fue rastreada completamente, pero la criatura jamás apareció. Varios años más tarde, la niña regresó a su hogar, con el mismo aspecto que tenía al marcharse aquel día a buscar fruta, como si el tiempo no hubiera transcurrido para ella. Contó a sus atónitos padres que había llegado al barranco y se quedó dormida al pie de un peral. Un ser muy alto vestido de blanco la despertó amorosamente y le pidió que la acompañara hasta una cueva en cuyo interior había una escalera que descendía hasta un jardín donde los esperaban otros seres angelicales. Finalmente, la criatura fue acompañada de nuevo a la entrada de la cueva, recogió las peras y regresó a su casa. La niña creía que sólo había pasado unas horas fuera de su casa pero, en realidad, habían pasado más de veinte años.
La noche del 1 de julio de 1991 un grupo de personas se adentraron en el barranco y, en un momento dado, escucharon una especie de aleteo bastante cerca, poco más arriba de sus cabezas. Teyo Bermejo, uno de los expedicionarios, tenía una cámara fotográfica en la mano y, a pesar de la oscuridad, comenzó a dispararla. Cuando se revelaron las fotografías mostraron, de forma bastante borrosa, la figura de una persona alada.
A mediados de la década del ’90 hubo en el lugar una avalancha de avistamientos de OVNIs. Se dice, además, que desde la parte interior del barranco y mirando hacia el mar podía verse una isla que parecía de cristal y que no encajaba con ninguna de las Islas Canarias. De esta isla despegaba verticalmente una luz en forma de nave que, al alcanzar cierta altura, se precipitaba a gran velocidad hacia el barranco y se estrellaba contra una de sus paredes, desintegrándose y desapareciendo.
El  Barranco de Badajoz es considerado por la mayoría de parapsicólogos como un caso muy similar al famoso Triángulo de Bridgewater ubicado en Massachusetts (Estados Unidos).


-TORRE DE LONDRES, GRAN BRETAÑA: "Esta melancolía Londres. A veces me imagino que las almas de los perdidos se ven obligadas a caminar por sus calles perpetuamente." - William Butler Yeats

La Torre de Londres, oficialmente el Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, es un castillo histórico situado en la ribera norte del río Támesis en el centro de Londres, Inglaterra. Fue construido por Guillermo el Conquistador en 1078. Se trata de un complejo de varios edificios situados dentro de los dos anillos de murallas construidas para mantener fuera a los intrusos. Durante los siglos XII y XIII se realizaron varias extensiones, pero pese a que ha habido una gran cantidad de modificaciones y adiciones a la torre, el diseño original sigue siendo el mismo.
La Torre de Londres ha jugado un papel importante en la historia de Inglaterra: ha sido un tesoro, una oficina de registros públicos, una armería, la Real Casa de la Moneda, y la Casa de Joyas de la Corona del país.
Durante el siglo XV, la Torre de Londres fue utilizada como prisión. Elizabeth I y Ana Bolena fueron dos de los muchos personajes que fueron mantenidos cautivos en la torre. El uso de la torre como lugar para los cautivos popularizó la frase “enviado a la Torre”. Hoy en día, el castillo es cuidado por el Palacio Real Histórico y está  protegido como Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta la leyenda que, si los cuervos residentes  en la Torre de Londres (que deben ser por lo menos seis) mueren o la abandonan, “el reino y la torre se derrumbarán”. Carlos II fue el primero que insistió en que los cuervos de la Torre debían ser protegidos. A estos peculiares inquilinos se les recorta una de las alas para evitar que levanten el vuelo y el reino corra peligro. Hay siete cuervos en la Torre de Londres: los seis requeridos y uno más de repuesto. Sus alojamientos se encuentran junto a la Torre Wakefield y tienen un cuidador que se dedica exclusivamente a ellos: el Maestro Cuervo, que los alimenta con 170 g. de carne cruda al día, además de galletas de aves empapadas en sangre.
La leyenda cuenta que la Torre de Londres está embrujada. Se dice que el arzobispo Thomas A. Becket fue uno de los primeros fantasmas de la Torre que se dejaron ver. Se dice que, durante la construcción de uno de los muros de la Torre, Thomas redujo a escombros la pared, con su cruz incluida. Para tranquilizarlo se construyó una capilla en su honor en la Torre del Arzobispo. La gente cree que Becket se mostró satisfecho con el homenaje porque no hubo más interrupciones por su parte.
Otra aparición conocida en la Torre de Londres es el fantasma de Arbella Stuart, que mora en la Casa de la Reina, en la Torre Verde. Según los registros, Arbella Stuart. Según los registros, Arbella Stuart, una mujer noble, tataranieta de Enrique VII de Inglaterra, que durante algún tiempo fue considerada como una posible sucesora de la reina Isabel I de Inglaterra. Los planes de matrimonio de Arbella  eran constantemente frustrados por la reina Isabel I y, más tarde su sucesor, James I, que consideraban a cualquier posible hijo de Arbella una amenaza política. Debido a este motivo, pasó muchos años prácticamente bajo arresto domiciliario en la casa de su abuela en Hardwick Hall. Desafiando las órdenes de la reina, aceptó una propuesta de matrimonio de Sir William Seymour, con quien planeó fugarse al continente. Desgraciadamente, Arbella fue descubierta y encarcelada en la Torre de Londres, donde murió de hambre en el año 1615.
Margaret Pole, Octava Condesa de Salisbury y mártir católica, fue justiciada por órdenes de Enrique VIII en 1541Lady Salisbury luchó por su vida y tuvo que ser obligada a la fuerza a posar el cuello en el bloque, mientras  forcejeaba. El inexperto verdugo erró varias veces el golpe, hiriéndola en la espalda, el cuello y la cabeza. En total fue necesaria que el hacha golpeara diez veces antes de terminar con su vida. Otras fuentes aseguran que tras el primer golpe del hacha, Margaret, herida, huyó de sus captores quienes tuvieron que golpearla once veces más. Se dice que su espíritu se aparece cada año, el día del aniversario de su muerte, en la Torre Verde.
Lady Jane Grey fue reina de Inglaterra durante nueve días en 1553. Fue ejecutada en febrero de 1554 en la Torre de Londres, contando apenas con 16 años de edad. Aquel mismo día fue ejecutado también su esposo Lord Guilford Dudley. Fueron sepultadas juntos en la capilla de San Pedro-ad-Vincula situada al interior de la Torre de LondresAmbos esposos han sido vistos a menudo paseándose por los pasillos del lugar.
A la muerte del rey Eduardo IV de Inglaterra, el 9 de abril de 1483, le sucedió en el trono su hijo, Eduardo V, apenas un niño. Un codicilo del difunto rey disponía el nombramiento de su hermano Ricardo como Protector y presidente de un Consejo de Regencia. Ricardo, que ambicionaba el trono y no se conformaba con el poder que le había sido otorgado, declaró bastardos a los dos hijos de su hermano (Eduardo Vde 12 años, y su hermano Ricardo de Shrewsburyduque de York, de 9)  y se hizo coronar con el nombre de Ricardo III. Encerró a sus sobrinos en la Torre de Londres a fin de que no estorbaran sus planes. Desde entonces se conoce a ambos niños como los Príncipes de la Torre. Nadie volvería a saber de ellos. Dos siglos más tarde, al hacer unas obras en el lugar, los trabajadores descubrieron el cuerpo de dos niños. La leyenda dice que fueron ejecutados en la torre sangrienta. Se puede ver a sus fantasmas errando en la misma torre, cogiéndose de la mano.
Los fantasmas más célebres de la Torre son el de Ana Bolena y el del el rey Enrique VI.  Ana Bolena, esposa del rey Enrique VIII, fue arrestada y llevada a la Torre Verde acusada de adulterio e incesto. Fue decapitada el 19 de mayo de 1536. Su fantasma se aparece cerca del lugar donde fue ejecutada, y también se lo ha visto marchar en una procesión hacia el altar de una de las capillas de la Torre. Varias personas han informado haber visto su cuerpo sin cabeza caminando por los pasillos del lugar.
Enrique VI fue apuñalado por orden de Eduardo IV el 21 de mayo de 1471, mientras que rezaba en su capilla privada en la Torre Wakefield. Se dice que se le ve a menudo en esa misma capilla, rezando como cuando fue asesinado.


-LÍNEAS DE NAZCA, PERÚ: “La sabiduría no está en entender el misterio -se dijo como tantas otras veces-, sino en aceptar que no se puede entender. Por eso es un misterio. - Gregory Maguire

Las líneas de Nazca son una serie de enormes dibujos, muy precisos, sobre la arena dura del desierto, que sólo se ven desde cierta altura: el mono, la araña o el colibrí, entre otros. Se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, Perú. Durante años, miles de personas se han devanado los sesos tratando de descubrir la identidad de los autores de tan fabulosas imágenes y cuál era la finalidad de las mismas. ¿Fueron hechas por extraterrestres? ¿Son guías de vuelo o pistas de aterrizaje? Los antropólogos que han estudiado el tema sostienen que no hay evidencia de OVNIS y que los dibujos fueron trazados por miembros de la cultura nazca hace más de 2.000 años, y serían caminos que se recorrían durante ceremonias rituales en las que se pedía lluvia. “Eran como grandes templos al aire libre, donde se realizaban las ofrendas a los dioses”, explica Christina Conlee, arqueóloga norteamericana.


-OSARIO DE SEDELEC, REPÚBLICA CHECA: "Y nosotros no debemos hablar cuando la luna brilla más blanca y despiadada que los huesos de los muertos. Sigue brillando, luna de verano." - Jorge Teillier

El Osario de Sedlec es una pequeña capilla católica situada debajo de la iglesia del Cementerio de Todos los Santos en Sedlec, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.
Enrique, el abad del monasterio de la Orden del Císter de Sedlec, fue enviado a la Tierra Santa por el rey Ottokar II de Bohemia en 1278. Cuando volvió, trajo consigo una pequeña cantidad de tierra que había recogido del Golgotha y la esparció en el cementerio de la abadía. La fama de este acto piadoso pronto se extendió y el cementerio de Sedlec se hizo un lugar de entierro deseable en todas partes de la Europa Central. Alrededor del año 1400 se construyó una iglesia gótica en el centro del cementerio, con una bóveda en un nivel superior y una capilla en el sótano como un osario. Entre 1703 y 1710 la capilla fue remodelada.
En 1870, František Rint, un tallista de madera, fue contratado por la familia Schwarzenberg para poner en orden los montones de huesos. Los macabros resultados de su trabajo hablan por sí solos. Una enorme lámpara de araña, que contiene al menos una unidad de cada hueso que forma el cuerpo humano, cuelga del centro del nave junto a las guirnaldas de cráneos que cubren las bóvedas. Otros trabajos incluyen custodias flanqueando el altar, un gran escudo de armas de los Schwarzenberg y la firma del maestro Rint, también hecha de huesos y situada en la pared junto a la entrada.


-EDIFÍCIO PRAÇA DA BANDEIRA, SAN PABLO, BRASIL: “En un incendio sin explicación, hay un silencio del tamaño del cielo.” - Oswald de Andrade

En el número 225 de la Avenida Paulista, en San Pablo, Brasil, se encuentra el Edifício Praça da Bandeira, llamado anteriormente Edifício Joelma. En la mañana del viernes 1 de febrero de 1974, el edificio fue arrasado por un voraz incendio. El Joelma carecía de los sistemas mínimos para evitar este tipo de siniestros: no disponía de alarmas contra incendio, rociadores, luces y salidas de emergencia, y los sistemas de aire acondicionado habían mostrado gran cantidad de averías desde su instalación. Y fue esto último lo que originó el incendio: un aparato de aire acondicionado en el piso 12 se recalentó y  comenzó a arder.
Aunque más de 500 personas lograron escapar del Joelma, otras quedaron atrapadas en el incendio. Cerca de 170 personas llegaron a la azotea, pero el humo y el calor del fuego impedían que los helicópteros de rescate pudieran alcanzar a los sobrevivientes. Algunas personas se arrojaron al vacío,  otras intentaron descender por las ventanas de un piso a otro con el objetivo de alcanzar las escaleras de incendios. Muchas personas murieron en esos intentos, al igual que todos los que intentaron escapar del fuego saltando desde las ventanas. 
Hacia el mediodía el incendio finalmente se dio por extinguido y se pudo acceder al edificio para buscar sobrevivientes y contabilizar los muertos. La cifra oficial de fallecidos fue de 188.
Los bomberos se encontraron con un ascensor completamente sellado y tuvieron que hacer un gran esfuerzo para abrir las puertas. Cuando al fin lo lograron, hallaron una escena dantesca: una masa de cuerpos carbonizados apilados en el suelo y en las paredes. El calor en la caja metálica del ascensor había hecho que muchos de los cuerpos se fusionaran. Los cadáveres eran irreconocibles y nunca se pudo identificar a las 13 víctimas. Lo más sorprendente fue que nadie reclamó su desaparición. Fueron enterradas en el cementerio de São Pedro en una tumba colectiva conocida como  las “13 Almas”. 
Estos 13 cuerpos sin identificar son los que, según la leyenda, ocasionan los fenómenos paranormales muy frecuentes en el Praça da Bandeira. Los psíquicos que entran en el edificio para contactar con las almas de los fallecidos en el gran incendio dicen que hay muchas energías que vagan por allí, aunque muchas de ellas son presencias amigables. Sin embargo, también han afirmado que existen presencias oscuras realmente enojadas.
También en el cementerio de São Pedro han sucedido fenómenos extraños. Muchos consideran que la tumba de las "13 almas" posee virtudes milagrosas, lo que dio lugar a el peregrinaje de muchas personas, quienes viajan desde varios puntos de Brasil hasta el lugar  en busca de milagros. 
En la planta 23 del edificio, al parecer el lugar exacto donde se desencadenó la tragedia, trabajaba una joven empleada informática llamada Volquimar Carvalho dos Santos. La historia de la muchacha, que falleció asfixiada en el incendio, forma parte de los enigmas que desde entonces han rodeado el lugar. Según cuenta su madre, Walkyria Farias de Carvalho, "ella se me apareció horas después de su muerte para contarme en cuál tanatorio reposaba su cadáver". 
Cinco años después del trágico accidente del Joelma (1979), se rodó una película, dirigida por Clery Cunha, basada en el incendio, que tiene  como principal protagonista a la joven procesadora de datos ("Joelma 23º Andar"). La joven actriz que asumió el papel de Volquimar, Beth Goulart, afirmó que "durante el rodaje sentí sensaciones extrañas. Incluso en el mismo instante de mi muerte, en la ficción, apareció una cara en el celuloide que muchos están convencidos que se trata del fantasma de Volquimar". Al parecer, los propios encargados del montaje de la película también percibieron imágenes extrañas. Lo cierto es que la filmación de "Joelma 23º Andar" se vio envuelta en un halo de misterio.
Cabe destacar que, mucho antes de la construcción del Joelma, en 1948, existía  en el lugar una casa en la que vivía un profesor de Química llamado Paulo Ferreira de Camargo, de 26 años. Vivía con su madre y sus dos hermanas, Cardelia y Mª Antonieta, a quienes asesinó sin motivo aparente y ocultó en un pozo en los fondos de la propiedad. Cercado por la policía, se suicidó pegándose un tiro en el corazón. Durante dos décadas la finca fue considerada maldita y permaneció abandonada víctima de la superstición generada tras el “Crimen del pozo”. Por fin, se quiso acabar con los malos agüeros y se construyó el Joelma.

Hasta aquí, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento de Martin Buber: “Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe”.

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario