domingo, 28 de febrero de 2021

MAGICAL MYSTERY TOUR XIII


MAGICAL MYSTERY TOUR XIII

"Aquel que ha visto un espíritu ya no podrá estar como si nunca lo hubiera visto."
John Henry Newman

Porque, si de destinos fantasmagóricos se trata, febrero es tan bueno para viajar como octubre, les acerco hoy una nueva entrega de la saga “Magical Mystery Tour”, con destinos tan despampanantes como el tofet de Cartago, y tan encantadoramente malvados como la casa natal de la supuesta parricida Lizzie Borden. Disfruten.



-TOFET DE CARTAGO, ESTADOS ÁRABES: ¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta? - Aldous Huxley

El tofet de Cartago, también llamado tofet de Salambó, es una antigua área sagrada dedicada a las deidades fenicias Tanit Baal, ubicada en el barrio cartaginés de Salambó, cerca de los puertos púnicos. Este tofet , híbrido de santuario y de necrópolis, comprende un gran número de tumbas de niños que, según se cree, habrían sido sacrificados o enterrados en ese lugar después de su muerte prematura. El perímetro forma parte del sitio arqueológico de Cartago, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El término tofet designa originalmente a un lugar cercano a Jerusalén donde, según el Antiguo Testamento, los israelitas sacrificaban a niños al dios Moloch, quemándolos vivos. 


-LIZZIE BORDEN BED AND BREAKFAST MUSEUM,  MASSACHUSETTS, EE. UU.: "Tenía el oscuro presentimiento de que aún no había concluido todo y de que pronto cometería de nuevo algún crimen espantoso, que borraría con su magnitud el recuerdo de su anterior delito." - Mary Shelley

La ciudad de Fall RiverBristolMassachusetts, EE. UU., fue el escenario de uno de los crímenes más famosos de la historia norteamericana. Allí vivió la tristemente célebre Lizzie Borden, quien fue juzgada en el año 1892, acusada de haber asesinado  con un hacha a su padre y a su madrastra.
El 4 de agosto de 1892, Andrew Borden y su esposa Abby fueron asesinados a hachazos en dos lugares diferentes de su casa en Fall River, él en la sala y ella en una de las habitaciones. Lizzie, la hija de Andrew, fue la que encontró los cadáveres y dio aviso a una empleada de la casa y a las autoridades. Enseguida la consideraron sospechosa, ya que tenía una muy mala relación con el matrimonio asesinado.
Lizzie Borden fue juzgada por el hecho y fue absuelta, pero el hecho de que jamás se encontraran a los responsables del espeluznante crimen hizo que la muchacha pasara a la historia como la principal sospechosa del crimen.
Lizzie Borden vivió en Fall River hasta su muerte, el 1 de junio de 1927. Ella y su hermana se mudaron de casa y durante toda su vida tuvo que padecer ser mal vista por la comunidad. Acabó convirtiéndose en un célebre personaje del folclore norteamericano.
La casa de Lizzie Borden, ubicada en  el número 92 de Second Street (en la actualidad, número 230) es, hoy en día, un  bed & breakfast muy popular entre los fanáticos del terror.
En el Lizzie Borden Bed & Breakfast Museum, propiedad de Martha McGinn, que la heredó de sus abuelos, cada habitación lleva el nombre de la persona que ocupaba en el momento en el que ocurrieron los asesinatos. Según Martha, la habitación más solicitada es aquella donde la madrastra de Lizzie fue despachada al más allá. Quienes han pasado la noche en el lugar aseguran que alrededor de la casa se pueden ver apariciones de fantasmas y escuchar voces misteriosas.


-MUSEO DE LOS FANTASMAS Y LAS LEYENDAS DE PRAGA, REPÚBLICA CHECA: “Y antes de que la ciencia hubiese destruido la leyenda, la leyenda devoraría la ciencia y todo lo demás. - Richard Matheson

ElMysteriae Pragensiso Museo de los Fantasmas y las Leyendas de Praga está ubicado en el distrito de Malá Strana, en las cercanías del Puente de Carlos, y recoge las leyendas más célebres de Praga. Se trata de un edificio del siglo XIV en el que se han recreado los escenarios de diversos mitos y leyendas de la ciudad checa. El Pragensis Genius Loci  (Espíritu de Praga) es quien da la bienvenida a los visitantes, ataviado con una capucha negra y sosteniendo el Gran Libro de Leyendas de Praga. Las páginas del libro, con ilustraciones originales, cuelgan de las paredes de la habitación. En la planta baja del museo, donde se encuentra ubicado el libro, los visitantes descubrirán el trasfondo del origen y aparición de los fantasmas.
En la bodega, los espectadores se adentran en la ciudad de los fantasmas, con muchas callejuelas y rincones de la vieja Praga. En la calle subterránea de los espíritus, se topan con los fantasmas más famosos de Praga, como el Templario sin cabeza, el Turco de Ungelt, el Espíritu Peludo, los Goblins del Castillo de Praga, Laura sin cabeza, el Hombre de hierro, el esqueleto del cerro Jánský, los Espíritus del agua y el Bebé del Puente de Carlos. También pueden encontrarse allí personajes muy populares como Fausto (acompañado por el Diablo), el Demonio de Vyšehrad y el Golem.  Con suerte, los visitantes pueden toparse también con algún fantasma real.


-PENSIÓN MONTE CRISTO, NUEVA GALES DEL SUR, AUSTRALIA: "No hay una vieja casa que no tenga sus historias, no existe una vieja casa que no tenga sus fantasmas."Diane Setterfield

La histórica Pensión Monte Cristo, ubicada en Nueva Gales del Sur, es considerada el lugar más embrujado de Australia. Construida por Christopher William Crawley entre los años 1884 y 1885, fue considerada, en su momento, la casa más grande de la región.
El señor Crawley murió en el 14 de diciembre de 1910 a la edad de 69 de una insuficiencia cardíaca. Se dice que su viuda sólo abandonó la casa en dos ocasiones en los restantes 23 años de su vida, convirtiendo su habitación en una pequeña capilla, donde leía constantemente la Biblia. La señora Crawley murió en Monte Cristo el 12 de agosto de 1933. Los últimos miembros de la familia Crawley se marcharon de la casa en 1948. Una década más tarde, la propiedad fue adquirida por la familia Ryan, que fue testigo de todo tipo de sucesos paranormales: más de una vez llegaron a la casa por la noche y encontraron todas las luces encendidas, a pesar de que las habían dejado apagadas antes de salir, o se toparon con figuras traslúcidas.  Las escaleras de la pensión parecen estar habitadas por una fuerza invisible que empuja hacia abajo a aquellos que quieren acceder al primer piso de Monte Cristo. El comedor del edificio y los balcones suelen escenario de diferentes apariciones.
Son muchas las historias que rodean a la Pensión Monte Cristo. Se dice que la imponente edificación fue escenario de diversas muertes, incluidas la de un niño que cayó por las escaleras, una criada que se arrojó al vacío desde uno de los balcones de la casa y un joven caballerizo que se quemó vivo dentro de la propiedad.
Otra historia que se cuenta en relación a la Pensión Monte Cristo es la de Harold, supuestamente hijo de un mayordomo o un conserje,  que sufría de una enfermedad mental y pasó los 40 años de su vida encadenado en la cabaña de su padre. Fue encontrado enredado con sus cadenas junto al lado del cadáver de su madre, y trasladado a un establecimiento psiquiátrico, donde falleció poco después. Se dice también que uno de los encargados de cuidar la casa cuando los Crawley se mudaron fue asesinado en esa misma cabaña.


-ISLA GORGONA, GUAPÍ, COLOMBIA: Nadie escucha mi voz, si rezo o grito: soy isla asida al tallo de los vientos. - Dulce María Loynaz

La Isla Gorgona es una isla ubicada a 35 km al oeste de la costa del Pacífico colombiano. Pertenece al municipio de Guapí, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524 y bautizada inicialmente como fue San Felipe, pero Francisco Pizarro le cambió más tarde el nombre debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
A la antigua prisión de Gorgona, llamada también la Alcatraz colombiana, eran enviados los reclusos más peligrosos de Colombia, generalmente condenados por homicidios y violaciones. Cuando un recluso ingresaba a la prisión, perdía su nombre y a cambio le era asignado un número para ser identificado en la cárcel. Durante su estadía, los presos sufrían constantes abusos por parte de las autoridades y por parte de otros prisioneros, y tenían que convivir diariamente con culebras venenosas y enfermedades tropicales que, a menudo, acababan con sus vidas.
Durante el tiempo en que la prisión estuvo habilitada, se registraron 25 intentos de fuga. Sólo tres presos fugados lograron llegar al continente. Uno de ellos fue Eduardo Muñetón Tamayo, acusado de  guerrillero. Conocido como el Papillón Colombiano, después de su fuga logró evadir la policía durante dos años y medio, hasta que en una ocasión mí mismo, por lo que fue recapturado y regresado a la isla prisión.
Daniel Camargo Barbosa, asesino en serie conocido como el sádico colombiano, logró huir de la isla en 1984, aprovechando la festividad de la Virgen de las Mercedes. Se escondió dentro de los matorrales de la isla y, con una pequeña balsa construida con troncos amarrados con bejucos y lianas de la selva, logró llegar a las costas de Ecuador. Fue recapturado en 1986 y condenado por nuevos crímenes en Quito.
A los veinticinco años de su fundación, el presidente Belisario Betancur decidió clausurar el presidio, presionado por un grupo de científicos, ambientalistas y defensores de derechos humanos que lideraron una campaña exigiendo su cierre.  En 1985  se creó en la isla un Parque Nacional Natural y, un año antes, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Debido a la exuberancia de su flora y su fauna, la isla es destino de muchos ecoturistas.
En Gorgona se pueden visitar las ruinas del antiguo presidio. Se dice que algunos visitantes han podido escuchar los gritos desgarradores de los prisioneros fallecidos en la isla.

Hasta aquí, amabilísimos lectores, esta nueva entrega de la saga "Magical Mystery Tour". Esperando que la hayan disfrutado, me despido de ustedes con las exquisitas palabras de William Shakespeare: “Porque los veloces dragones de la noche hienden vertiginosamente las nubes, y brilla lejos el heraldo de la Aurora; a cuya proximidad los espíritus, errabundos de acá para allá, se refugian en tropel en los cementerios.” 

Dulces sueños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario