miércoles, 11 de noviembre de 2020

MAGICAL MYSTERY TOUR III


MAGICAL MYSTERY TOUR III

“Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer.
Antoine De Saint-Exupéry

Hace algún tiempo y de acuerdo con mi proverbial espíritu de servicio, tuve la deferencia de confeccionar para mis queridos lectores un listado de lugares para ser visitados por quienes, como yo, son fanáticos de lo sobrenatural y lo macabro. Porque para nosotros, señores, pocas cosas resultan más estimulantes que un lugar misterioso, de esos que esconden historias que ponen los pelos de punta o sucesos que desafían la razón. Hoy, haciendo honor al ilustre mes de octubre, abundante en sustos  y oscuridades desde que la globalización nos hizo partícipes de los anglosajones festejos de Halloween, vengo con la feliz idea de ampliar esa tétrica lista, para regocijo de los presentes. Ya se sabe que nada hay tan maravilloso como viajar, aunque más no sea, a lomos de ese animal dorado y fabuloso llamado imaginación.
Prepárense entonces, para continuar nuestra gira mágica y misteriosa por esos lugares del mundo que ningún fan de “Supernatural” debería dejar de conocer. De nada.


-MONTAÑAS DE LA SUPERSTICIÓN, ARIZONA, EE. UU.: "Hasta en los espíritus más racionales perdura un fondo de superstición." - Miguel Gutiérrez

Las Montañas de la Superstición, conocidas popularmente como "Las Supersticiones", son una cadena de montañas ubicadas en Arizona, al este del área metropolitana de Phoenix, Estados Unidos. Son el escenario de una leyenda que tiene más de cien años. Dicen que un inmigrante alemán de nombre Jacob Waltz descubrió una mina de oro en estas montañas y sólo le reveló su existencia a Julia Thomas, antes de morir en Phoenix, en 1891. Numerosas minas que fueron halladas en años posteriores han sido descriptas como “la mina de Waltz”, pero nadie obtuvo pruebas que confirmasen que así fuera. Con el paso de los años, las leyendas acerca de las riquezas de las Montañas de la Superstición no han hecho más que crecer, y cientos de personas están convencidas de que en algún lugar de esta cadena montañosa se esconde el secreto de una gran mina de oro. Además, suponen que en el lugar moran las almas de aquellos que la buscaron sin éxito. Los indígenas de la zona consideran que la puerta del Infierno está situada en “Las Supersticiones”.


-CASTILLO DE EDIMBURGO, ESCOCIA: "Temo que el fantasma exista realmente. Hace siempre su aparición antes de morir algún miembro de nuestra familia." - Oscar Wilde

El Castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico ubicada en el centro de la ciudad de Edimburgo. Ha sido utilizado con fines militares desde el siglo XII, siendo destinado a usos civiles solo en épocas muy recientes. Se encuentra emplazado en la cima de la High Street, también conocida como la Royal Mile. El castillo está abierto a los visitantes, y está gestionado por el organismo especializado Historic Scotland. Se trata de la atracción turística  más visitada de  Escocia.

Existen muchas mazmorras tenebrosas en el Castillo de Edimburgo, cuyas paredes han sido testigos de historias de prisioneros encerrados y olvidados. Se dice que algunos cuerpos todavía yacen allí, junto a los espíritus. En el interior del National War Museum se muestra cómo era la vida de los prisioneros a finales del siglo XVIII. Algunos visitantes aseguran sentir presencias sobrenaturales en forma de sombras, roces, respiraciones o un frío intenso y repentino.
El fantasma más famoso del lugar es el Lone Piper o Gaitero Solitario. Según la historia, hace siglos, tras descubrir túneles secretos bajo tierra, un gaitero fue enviado al lugar. Debía tocar constantemente el instrumento para que desde la superficie pudieran trazar su progreso por la red de túneles. Sin embargo, el sonido se detuvo y nunca se encontró al gaitero. Se dice que de vez en cuando se escucha el sonido de la gaita, ya que el espíritu del Lone Piper vaga eternamente por los pasadizos del castillo.
Del siglo XVII procede otra historia misteriosa: en 1650, un día antes del asedio al castillo, apareció un niño sin cabeza por los alrededores. Se dice que este fantasma sólo aparece cuando el castillo va a ser atacado de forma inminente.
Pero no todas las historias vinculadas al Castillo de Edimburgo son tenebrosas. Otra leyenda dice que los estudiantes de la Universidad de Edimburgo que pasen a través de las puertas del castillo fallarán en sus exámenes finales.


-AREA 51, EE. UU.: A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa.– Carl Sagan

Unos 170 km al norte de Las Vegas, en el estado de Nevada, Estados Unidos, está la zona más secreta del mundo, sobre la que se tejen cientos de historias, algunas con base científica y otras absolutamente delirantes. El nombre de este lugar es Área 51, y es una inmensa base militar de la Fuerza Aérea estadounidense. Su objetivo principal es desconocido, pero se supone que allí se realizan investigaciones relacionadas con armas avanzadas y aviones experimentales.
Lo poco que se sabe del Área 51 es que tiene la pista de aterrizaje más larga del mundo, con casi 10 km de largo, y que emplea a prestigiosos ingenieros aeronáuticos en proyectos secretos.  El mito se inició cuando se corrió el rumor de que allí se habrían ocultado los restos de una nave extraterrestre caída en Roswell, Nuevo México, en el año 1947, y creció como consecuencia del secretismo rayano en la paranoia que rodea al lugar y las muchas películas y series de misterio y terror que hacen alusión al mismo. El gobierno de Nevada, ni lerdo ni perezoso,  bautizó “Carretera extraterrestre” a la cercana ruta 375 y puso cartelería y “Zonas Temáticas OVNI”, para que los visitantes sigan expandiendo el misterio mientras escuchan historias acerca de los  extraterrestres  y las luces extrañas que se ven en la zona. En Crystal Springs hay un “Alien Research Center”, y en el aeropuerto de Las Vegas, una línea aérea fantasma traslada todos los días a los trabajadores hasta el área, en seis aviones sin identificación.


-LAS WANDJINAS, AUSTRALIA: El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo invisible.– Oscar Wilde

Cuentan la leyenda que en algunos sitios de Australia, considerados sagrados por los pueblos originarios, se libraron épicos combates entre el Dios del Sol, que llegó del cielo en una nave, y el Dios de la Tierra. Representaciones de ellos y de sus batallas quedaron reflejadas en extraños monolitos y formas diseminados por toda Australia. Muchos se encuentran en Kimberley, una remota zona del noroeste australiano, de escasa población y magníficos paisajes rojizos. Allí, en el año 1.838, se descubrieron pinturas rupestres antropomorfas muy particulares: se asemejan muchísimo a astronautas  o a lo que se puede  imaginar como extraterrestres. Estas misteriosas pinturas dieron lugar a cientos de teorías y especulaciones.
Los aborígenes de la zona dan a estas figuras el nombre de wandjinas, y aseguran que no fueron hechas por sus antepasados sino por los propios seres representados, cuando descendieron a la Tierra en tiempos muy antiguos, trayendo la civilización y la prosperidad. De hasta siete metros de altura, las pinturas muestran personajes con dos grandes cuencas oculares sobre una tez blanca, que carecen de boca. Casi todos llevan sobre sus cabezas aureolas luminosas, además de tener de tres a siete dedos en sus manos y pies, protegidos con sandalias, calzado que nunca fue usado por los aborígenes australianos siempre anduvieron, como aún hoy, descalzos.
Entre todas las wandjinas se destaca la figura de un hombre vestido con una larga túnica color rosa, un círculo doble rodeando su cabeza y una especie de inscripción con 6 letras o números en un alfabeto desconocido. Los nativos del lugar todavía creen que las representaciones rupestres de estos seres poseen poderes especiales y deben ser conservadas cuidadosamente.


-MERCADO DE LOS FETICHES DE AKODESSEWA, LOMÉ, TOGO: “Creo que una religión es tan buena como cualquier otra. No hay ninguna en la que no se pueda convertir uno en un sabio, y ninguna en la que no se pueda cometer el más estúpido fetichismo. - Hermann Hesse

El Mercado de los Fetiches de Akodessewa, en Lomé, Togo, es reconocido como el mayor mercado mágico en el mundo. Reconocido como la Meca de los magos negros, es un lugar inquietante donde los sacerdotes del vudú pueden abastecerse de los suministros necesarios para  llevar a cabo sus rituales, hechizos y trabajos de magia negra: huesos, (tanto de animales como de humanos) , cabezas de animales disecadas y todo tipo de hierbas y amuletos.

Hasta aquí, mis queridos, lo que tengo para ofrecerles hoy acerca de esos lugares misteriosos que vale la pena visitar. Que no es lo único, claro. Tengan paciencia.
Me despido de ustedes con una maravillosa cita del escritor francés Jean Giono: "Cuando los misterios son muy astutos se esconden en la luz."

Buenas tardes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario