martes, 27 de abril de 2021

MAGICAL MYSTERY TOUR XIX


MAGICAL MYSTERY TOUR XIX

“Lo mismo al soñar que en el acoplamiento abrazamos fantasmas.
Octavio Paz 

Buenos días, mis queridos. Aquí estoy nuevamente con otra entrega de la espeluznante saga “Magical Mystery Tour”, con increíbles destinos  como el Cementerio Sunken, en Filipinas, y la Mansión Greystone, en Hollywood.  Disfruten.


-PUENTE DE EMILY, STOWE, VERMONT, EE. UU.: "¿Qué hay entre la vida y la muerte? Un corto puente." - Joaquim Machado de Assis

En Stowe, Vermont, EE. UU., existe un pequeño y viejo puente cubierto construido en madera en el año 1844 que cruza el arroyo Gold Brook. Se lo conoce como El puente de Emily.  Alrededor del puente se tejen muchas historias. Algunas dicen que una joven llamada Emily fue plantada en el altar, y salió enfurecida en el carruaje de su familia. Sin prestar atención al camino, estrelló el carruaje en el Gold Brook Bridge y  murió junto con los caballos que la conducían. Otras cuentan que Emily esperaba encontrarse con su amor secreto en el puente, ya que la pareja planeaba escaparse, y como su amante no apareció se suicidó arrojándose al arroyo. Existe, además, otra historia que habla de una mujer que quedó embarazada fuera del matrimonio, y, desesperada, se colgó del puente.
En 1970, Nancy Stead afirmó que la leyenda del puente fue invención suya y de sus amigas: “Las chicas hablaban sobre brujas y apariciones,  acordamos en comenzar a contarle a todos sobre el puente, y una chica llamada Emily que murió ahí”, dijo Stead. “Cada una de nosotros agregó su propia línea a la historia, y boom, se nos salió de las manos y se volvió una locura. Pero todo era una invención”.
El único problema con la historia de Stead fue que la actividad paranormal en el puente ya venía siendo reportada desde 1960. Varios viajeros hablaron  de sonidos de rasguños en las puertas de sus autos y objetos que se arrastraban mientras circulaban sobre el puente. Otros encontraron huellas de pisadas sobre los techos de sus automóviles. Algunos vieron una figura blanca aparecerse y flotar cerca del puente. Fotógrafos notaron en sus fotos y videos manchas blancas alargadas cerca del puente, así como figuras y sombras inexplicables. En un video en particular, se ve una figura colgando de la orillas del puente.
Quienes se atrevieron a caminar debajo del Puente de Emily hablaron de la extraña sensación de ser observados, y escucharon, además, el sonido de una cuerda que se estiraba y se aflojaba, y gritos de mujer.


-CEMENTERIO SUNKEN, FILIPINAS: "La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto." – Baltasar Gracián

En la Isla de Camiguin, Filipinas, existe in cementerio que sale de lo común: no tiene lápidas visibles porque todas están bajo el mar.
En 1871 un volcán cercano, el Monte Vulcan, entró en erupción y tras una serie de terremotos y movimientos de tierra, sumergió el Cementerio Sunken bajo el mar. Los restos de la estructura del cementerio y las lápidas todavía se podían ver durante la marea baja hasta 1948, pero fueron sumergidos totalmente cuando el Monte Vulcan entró en erupción por cuarta vez.
En 1982 se construyó una gran cruz en medio del mar, que señala el lugar donde se encuentra esta inusual necrópolis.


-MANSIÓN SCHUMACHER, LOS FELIZ, LOS ANGELES, CALIFORNIA, EE.UU.:  "La muerte llama, uno a uno, a todos los hombres y a las mujeres todas, sin olvidarse de uno solo –¡Dios, qué fatal memoria!–, y los que por ahora vamos librando, saltando de bache en bache como mariposas o gacelas, jamás llegamos a creer que fuera con nosotros, algún día, su cruel designio." -  Camilo José Cela

Diseñada por el arquitecto Harry E. Weiner en 1925 para Harry Schumacher, de Schumacher Distributing Co., la vivienda de cuatro dormitorios y tres baños fue después propiedad del director alemán de cine mudo Frederic Zelnik. Un comedor formal, una biblioteca o sala de estudio y un salón de baile con un bar están incluidos en la fabulosa mansión, que además tiene cocheras separadas, con espacios para tres y dos vehículos, dentro del terreno. Esta deslumbrante edificación fue el hogar Dr. Harold Perelson, su esposa y sus tres hijos. A finales de la década de 1950, la familia estaba pasando por serios problemas financieros: el Dr. había sido estafado por un socio y el seguro sólo aportó un pequeño porcentaje de los gastos a los que debió hacer frente como consecuencia de un accidente sufrido por sus hijos más pequeños.
Perelson intentó suicidarse varias veces, pero siempre fue salvado por su esposa Lilian. El 6 de diciembre de 1959, a las 4:30 AM, se dirigió a su dormitorio con un martillo, y mientras su esposa dormía, la asesinó de un golpe en la cabeza. Intentó luego asesinar a su hija mayor, Judye, pero sus gritos alertaron a los vecinos. La chica pudo escapar y el Dr. ingirió un poderoso cóctel con veneno y pastillas tranquilizantes, se acostó al lado de su esposa y esperó la muerte.
Un año más tarde, la casa de tres plantas fue vendida a través de una sucesión a Emily y Julián Enríquez. La pareja, de Lincoln Heights, amuebló partes de la propiedad pero jamás se mudó a la mansión. Tres décadas después, un residente de Mount Washington, Rudolph Enríquez, heredó la propiedad luego de la muerte de su madre. También él optó por no mudarse al lugar, y la casa cayó en total abandono.
Actualmente la mansión se encuentra a la venta pero se han tejido a su alrededor cientos de historias de fantasmas, además de haberse reportado actividad paranormal en el lugar.


-EDIFICIO DAKOTA: "Esperaba, no sin cierto orgullo, ocupar un puesto de honor entre los malditos." - John Katzenbach

El edificio Dakota, ubicado en el Nº 1 de la calle 72,  al oeste de Central Park en Nueva York, comenzó a construirse en 1880 y fue terminado cuatro años después. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Henry Hardenberg (autor del también mítico Hotel Plaza) y  fue avalado con una fuerte inversión del propietario de las máquinas de coser Singer, Edward S. Clark. Su estilo es propio del renacimiento de la Alemania del norte y la distribución de los pisos está inspirada en la arquitectura francesa de finales del siglo XIX.
Cuando se construyó estaba tan lejos del centro se  la ciudad que ni siquiera la electricidad llegaba al edificio, y como, dadas las distancias, se decía que estaba casi en Dakota (al norte de EE.UU., en la frontera con Canadá), ese fue el nombre con el que se lo conoció popularmente. Sin embargo, su ubicación no impidió que todos sus departamentos fueran alquilados. Cuando  Manhattan comenzó su rápida expansión hacia el norte los precios se dispararon y el edificio ganó cierta exclusividad, siento hogar en distintas épocas de personajes muy conocidos  como  los actores Judy Garland, Boris Karloff, Leonard Bernstein y Lauren Bacall, y los músicos John Lennon, Jennifer López, Marc Anthony, Bono, Sting, Paul Simon y Roberta Flack.
A principios del siglo XX vivió en el edificio Dakota el famoso Aleister Crowley, conocido también como Frater Perdurabo The Great Beast 666 (La Gran Bestia 666), un influyente ocultistamísticoalquimista, escritor, poeta, pintor y mago ceremonial inglés, que fundó la filosofía religiosa de Thelema. Fue miembro de la organización esotérica Hermetic Order of the Golden Dawn, además de co-fundador de la Astrum Argentum y, finalmente, líder de la Ordo Templi Orientis (O.T.O.). Se dice que Crowley llevó a cabo varios rituales de magia negra dentro del edificio.
Por ese entonces, también vivía en el Dakota el actor de cine de terror Boris Karloff, famoso por su interpretación del monstruo de Frankenstein y, aparentemente, adepto a las sesiones espiritismo. La leyenda cuenta que cuando Karloff murió hubo diversos fenómenos paranormales en el lugar y muchos inquilinos del lugar pudieron ver y escuchar a su fantasma. Lo cierto es que el actor falleció muy lejos del lugar, en el Hospital King Edward VII, en Midhurst, Sussex, Inglaterra, el 2 de febrero de 1969, a la edad de 81 años.
Otro supuesto huésped del Dakota fue Gerald Brosseau Gardner, un escritor ocultista, antropólogo aficionado y brujo practicante, quien publicó algunos textos claves para el desarrollo de la religión neopagana denominada Wicca. Se dice que Gardner celebró rituales mágicos en el Dakota invocado a las potencias ocultas de la naturaleza y que el director  de cine Roman Polanski se inspiró en  él para moldear al personaje de Roman Castevet, el malvado brujo que aparece en su película Rosemary’s baby” (“El bebé de Rosemary”), filmada en 1968.
A pesar de que en el edificio sólo se rodaron los exteriores de la película, Rosemary’s baby” puso al Dakota en el candelero y la prensa se dedicó a hurgar en las connotaciones mágicas y ocultas que el lugar poseía. Diversos grupos de nigromantes y adeptos a las sectas satánicas se congregaron ante el edificio para amenazar a Polanski y su equipo, tratando de impedir que la película se filmara. A pesar de todo, Rosemary’s baby” se estrenó el 12 de junio de 1968, aunque durante su rodaje y en los meses posteriores a su estreno, tuvieron lugar en el Dakota todo tipo de extraños accidentes que diezmaron al equipo. Mia Farrow, protagonista del film, recibió en pleno rodaje los papeles de divorcio enviados por su marido Frank Sinatra, ya que éste le había exigido que abandonara su carrera cuando se casaron, lo que provocó en la actriz un severo desequilibrio nervioso. Krzysztof Komeda, compositor polaco que realizó la banda sonora del film, murió el 23 de abril de 1969, victima de un aneurisma cerebral debido a los golpes sufridos en la cabeza en un trágico accidente de tráfico ocurrido varios meses antes. William Castle, productor de Rosemary’s baby”, se enfermó gravemente de los riñones. En la madrugada del 9 de agosto de 1969, la joven esposa de Polanski, Sharon Tate, fue asesinada brutalmente en su mansión de Cielo Drive, junto a un grupo de cuatro personas, por los miembros de una Familia hippie cuyo guía espiritual era Charles Manson, quien se consideraba la compleja encarnación de Dios y el Diablo en un único ser. Muchos consideraron esta tragedia como la venganza de las sectas satánicas hacia Polanski, quien había revelado en su película algunos de sus secretos mejor guardados.
El último hecho que señala al Dakota como un lugar maldito sucedió el 8 de diciembre de 1980, cuando Mark David Chapman, un fan desquiciado, mató al músico John Lennon en las afueras del edificio, frente a su mujer, Yoko Ono. Lennon le había firmado la portada de su disco “Double Fantasy” y le había estrechado la mano. Se cumplía de este modo la profecía hecha por el vidente médium Álex Tanous, mientras se encontraba en los despachos de la American Society for Psychical Research (frente al edificio Dakota), ante las cámaras de la televisión, para el programa “Fenómenos Inexplicables”: “Una estrella célebre del mundo del rock  va a morir de forma insólita… Y digo insólita porque habrá algo extraño en esa muerte que afectará a miles de personas por la gran popularidad de la víctima…”. El programa con la profecía se puso al aire el 5 de diciembre, tres días antes de la trágica muerte de Lennon. 



LA MANSIÓN GREYSTONE: "Si un hombre se encuentra a sí mismoposee una mansión en donde morará con dignidad todos los días de su vida." - James Michener

La Mansión Greystone, una impresionante construcción que data del año 1928, es una de las propiedades más famosas de Hollywood y uno de los lugares más utilizados como set de grabación para películas y series. Es conocida también como la Doheny Mansion. Con un estilo Tudor Revival, esta mansión posee 55 habitaciones en sus más de 4300 metros cuadrados y casi 65.000 de jardines ingleses.
Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos, e inscrpito como un National Historic Landmark el 23 de abril de 1976.
La mansión fue un regalo del magnate del petróleo Edward L. Doheny a su hijo, Edward “Ned” Doheny, Jr. y a su familia. Apenas cuatro meses después de que Ned y su familia se mudaran a la mansión, en la habitación de invitados se produjo el asesinato-suicidio de Ned y su secretario, Hugh Plunket.
Después de estos lamentables sucesos, se tejieron una serie de historias misteriosas en torno a la propiedad. Hay quienes aseguran que en ella se encuentra un portal maligno, que afecta a quienes permanecen en la mansión por un tiempo determinado. La leyenda cuenta que después de la muerte de Ned funcionó allí un casino clandestino manejado por un mafioso y que otras personas perdieron la vida en el lugar. Sin embargo, la historia oficial indica que la viuda de Ned se volvió a casar y permaneció en la propiedad hasta 1955. Después vendió los terrenos a Paul Trousdale y la mansión al empresario Henry Crown.
En 1963, Crown quiso dividir la propiedad y demoler la mansión, pero la  municipalidad lo evitó. Hoy en día, la Mansión Greystone es una de las más utilizadas para hacer rodajes para la industria cinematográfica de Hollywood. Sus inmensos jardines están abiertos al público.

Hasta aquí, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido, esta vez, con una cita de Michael Pritchard: "El miedo es ese pequeño cuarto obscuro donde los negativos son revelados."

Buenos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario