TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL IX
“Toda gran música, en el fondo, es un menosprecio de la muerte.”
Odysséas Elýtis
Buenas noches, queridos lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles la novena parte de la saga “Twist and shout: las delicias del turismo musical”. Pasen y lean.
-NEAL S. BLAISDELL CENTER (Honolulu, Hawaii)
El “Neal S. Blaisdell Center”
cerca del centro de Honolulu, Hawaii, fue construido en 1964 en el histórico
Ward Estate y originalmente se llamó “Honolulu International Center”. Más tarde,
fue rebautizado con el nombre del alcalde de Honolulu, Neal S. Blaisdell, quien
supervisó su construcción.
El complejo polivalente está
compuesto por un estadio de renombre internacional, sala de conciertos, salas
de conferencias, galería y sala de exposiciones. Fue remodelado y ampliado en
1994.
En el “Neal S. Blaisdell
Center” se celebró el histórico concierto de Elvis Presley "Aloha From Hawaii".
El concierto fue transmitido en vivo vía satélite el 14 de enero de 1973 y se
emitió en más de 40 países. Fue visto por más de mil millones de espectadores en todo el mundo.Curiosamente, el concierto no se emitió en los
Estados Unidos hasta el 4 de abril de 1973. El show fue el
especial de televisión más caro hasta ese momento, con un costo de $ 2,5
millones. Una estatua de bronce de Elvis fue erigida más adelante frente al
estadio.
El disco “Aloha from Hawaii Via
Satellite” fue publicado por la compañía discográfica "RCA
Victor" en
febrero de 1973.
-9 MADRYN STREET (Liverpool, Merseyside)
Richard Starkey nació el 7 de julio de 1940 en el 9 de Madryn
Street en el distrito de Liverpool conocido como Dingle, un vecindario muy dañado por los bombardeos
alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Sus padres se separaron cuando el músico tenía tres años, y él y su madre se mudaron a la casa más
pequeña y menos costosa, de dos pisos en el 10 de Admiral Grove, que fue el hogar de Starr hasta 1963.
En 2010, se anunció
que el lugar de nacimiento de Starr en Madryn
Street iba a ser demolido. Grupos locales pidieron su
preservación, y la ciudad tuvo que vigilar la casa debido a que los cazadores
de reliquias robaban ladrillos. Una petición en línea que exige que la casa sea
preservada por el National Trust recolectó casi 4000 firmas.
En 2012, el Ministro de Vivienda, Grant Shapps, confirmó que
la casa se salvaría de la demolición.
En "The
Beatles Anthology", Ringo Starr dice: "No
recuerdo el interior de nuestra casa en Madryn Street". Sin
embargo, sí recuerda la casa de sus abuelos, que también estaba sobre la misma
calle.
-BEACH BOYS HISTORIC LANDMARK (Hawthorne, California)
“The Beach Boys Historic
Landmark” es un monumento levantado en
el sitio donde se hallaba la de la casa de infancia de Brian, Dennis y Carl
Wilson, integrantes de The Beach Boys, en el 3701 de W. 119th Street, en Hawthorne,
California. La casa de los Wilson fue
demolida a mediados de la década de 1980 durante la construcción de la Autopista Interestatal 105. El monumento fue inaugurado el 20 de mayo de 2005.
La imagen del “Beach Boys
Historic Landmark” se inspiró en la portada del álbum “Surfer Girl” (1963). En
ese momento el grupo estaba conformado por los hermanos Brian, Carl y Dennis;
su primo Mike Love; y David Marks (que creció en una casa frente a la casa de
Wilson). Al Jardine, el bajista original
del grupo, se reincorporó más tarde a la banda, poco antes de la partida de
David. Seis discos de oro están incrustados en la base del punto de referencia,
cada uno con el nombre de uno de los Beach Boys; los tres hermanos Wilson a la
izquierda, y Love, Marks y Jardine a la derecha. El trabajo de construcción fue
realizado por Scott Wilson, el hijo adoptivo de Dennis.
La placa del monumento dice: “Fue aquí, en el
hogar de infancia de Brian, Dennis y Carl Wilson, donde desarrollaron sus
habilidades musicales únicas. Durante el fin de semana del Día del Trabajo de
1961, ellos, su primo Mike Love, y un amigo, Al Jardine, se reunieron aquí para
grabar una cinta de su canción ‘Surfin’. Esto marcó el nacimiento del grupo de
rock conocido mundialmente como Beach Boys, y el comienzo de un legado musical
histórico. La música de los Beach Boys transmitió al mundo una imagen de
California como un lugar de sol, surf y romance.”
-17 RUE
BEAUTREILLIS (Paris)
El 3
de julio de 1 971, Jim Morrison de The Doors, murió en la bañera del apartamento
de París ubicado en el 17 de Rue Beautreillis, que compartía con su novia, Pamela Courson.
La pareja había ido al cine la noche anterior, y al llegar al departamento se
acostaron. Courson se despertó y descubrió que Morrison se estaba ahogando y lo
abofeteó hasta que despertó, y luego procedió a vomitar sangre. Supuestamente,
había inhalado accidentalmente heroína creyendo que era cocaína. Courson
sugirió llamar a un médico, pero Morrison se rehusó, diciendo que se sentía
mejor y que quería tomar un baño. Courson volvió a dormir y, al despertar, descubrió al cantante inconsciente en la
bañera. Llamó a un amigo y luego a los paramédicos que intentaron revivir a Jin
Morrison sin éxito. No se realizó ninguna autopsia y aún se discute la causa
exacta de la muerte, pero la teoría más común es la sobredosis de heroína.
Cuando
falleció, Jim Morrison tenía 27 años. Fue enterrado en el Cimetière du Père-Lachaise.
Las últimas fotos de Jim Morrison fueron tomadas
el 28 de junio de 1971 por su amigo Alain Ronay en
Saint-Leu-d'Esserent, seis días antes de su muerte. La serie de fotos muestra a
Morrison vistiendo una camisa rosa y un suéter azul alrededor de sus hombros,
junto a su novia Pamela Courson.
-NIPPON BUDOKAN (Tokio)
El “Nippon
Budokan” ("Edificio de Artes
Marciales de Japón"), también conocido como “Budokan”,
es un estadio
cubierto en el centro de Tokio, Japón. Fue construido originalmente
para la realización de la competición de judo en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Es muy conocido por ser la sede
de conciertos de rock a gran escala. Tiene
capacidad para albergar casi 15.000 personas.
Numerosos
artistas han grabado sus álbumes en directo en el estadio. El álbum “Cheap Trick At Budokan” es uno de
los álbumes en vivo más vendidos de todos los tiempos, con más de tres millones
de copias. El álbum fue grabado el 28 y 30 de abril de 1978. Además del disco
en vivo de Cheap Trick, se han grabado muchos otros álbumes en vivo en el “Budokan”,
incluyendo “Bob Dylan at Budokan” (1970), “Alive II” (1977) de KISS y “Live at
Budokan” (2002) de Ozzy Osbourne.
Para
artistas japoneses es muy importante llegar al “Budokan”, ya que es el estadio
más importante en todo Japón. Los músicos que se han
presentado The Beatles, ABBA, Bob
Dylan, Judas
Priest, KISS, VAMPS, Cyndi
Lauper, Queen, Carpenters, Oasis, Ozzy
Osbourne, Depeche
Mode, Paul
McCartney, Cheap
Trick, Stryper, Deep
Purple y Dream
Theater, entre
otros.
-FRIAR PARK (Henley-on-Thames, Oxfordshire)
Friar Park es una mansión neogótica de 120 habitaciones ubicada
en Henley-on-Thames, Oxfordshire, Inglaterra.
La casa fue propiedad del abogado Sir Frank Crisp desde 1875 hasta su muerte en 1919, y del músico británico George Harrison y
su familia desde 1970 hasta la actualidad. Desde comienzos de la década de 1970,
la propiedad se convirtió en el hogar del antiguo miembro de The Beatles.
A comienzos de 1972, Harrison instaló
un estudio de grabación de
dieciséis pistas en una casa de invitados anexa a la casa principal, una
tecnología para la época superior a los equipos de los estudios "Abbey Road" de EMI.
En 1974, la planta se convirtió en la sede de su compañía discográfica, "Dark Horse Records".
Las portadas de gran parte de los discos que Harrison grabó en Friar Park usan
la abreviación "F.P.S.H.O.T.", siglas de "Friar Park Studio, Henley-on-Thames".
En "F.P.S.H.O.T." grabó sus trabajos desde "Living in the
Material World" (1973) en adelante, incluyendo los
discos "Dark Horse" (1974), "Three &
1/3" (1976), "George Harrison" (1979), "Cloud Nine" (1987) y "Brainwashed" (2002), además de
sobregrabaciones de los dos discos de "Traveling Wilburys" y
parte de la filmación y grabación del proyecto "The Beatles Anthology" (1995).
El estudio y la finca aparecen también en entrevistas que familiares y amigos
concedieron a los documentales "Concert for George" (2003), "Concert
for Bangla Desh" (2005) y "George
Harrison: Living in the Material World" (2011).
George Harrison puso la propiedad como garantía
con el fin de financiar la película de Monty Python "Life Of Brian" (1979) después de que EMI Films retirase el apoyo financiero al grupo en el último minuto. Como seguidor de los Pythons,
Harrison simplemente quería llegar a ver la película, un gesto que su
amigo Eric Idle describió
como "la entrada de cine más cara de la historia".
Harrison escribió sobre la compra de
Friar Park en su autobiografía "I, Me, Mine" (1980): "Es un sueño en una
colina y vino, no por casualidad, a la persona adecuada en el momento adecuado». Además de la mansión principal y
varios edificios anexos, Friar Park dispone de amplios jardines y de fuentes de agua diseñadas
por Crisp, además de una gruta y de una réplica en arenisca del monte Cervino.Como reflejo del humor de Crisp,
entre las estatuas se encuentra un monje sosteniendo una sartén con dos
agujeros y una leyenda que reza: "Two Holy Friars" ("Dos santos frailes").
El año en que Harrison se mudó a la mansión con su esposa de entonces, Pattie Boyd, fue fotografiado en el jardín
principal rodeado de cuatro gnomos para
la portada de "All Things Must Pass" (1970).
Una fotografía similar, en la que aparece con su padre Harry seis años más
tarde, se incluyó en el interior del disco "Thirty Three &
1/3" (1976).
Harrison inmortalizó la mansión y sus
alrededores en el videoclip de "Crackerbox Palace", una canción cuyo título
deriva del apodo que recibía la mansión. La canción "Ballad
of Sir Frankie Crisp (Let It Roll)", publicada en "All Things
Must Pass", se inspiró en la historia de Friar Park, y la
letra de otras canciones como "Ding Dong, Ding Dong" y "The Answer's at the
End" citan directamente algunas de las tallas que Harrison encontró
en la propiedad. Los videoclips de "Ding Dong, Ding
Dong" y "True Love" fueron también rodados en los jardines de Friar Park, y la
fotografía para las portadas de "The Place I Love" (1974) y "Ravi
Shankar's Music Festival from India" (1974), de Splinter y Ravi Shankar, respectivamente,
fueron tomadas en la propiedad.
Harrison restauró y cuidó los jardines
junto a su segunda esposa, Olivia. Hasta su muerte en noviembre de 2001, el artista atendió personalmente los jardines, una actividad que un periodista
de "Rolling Stone" definió
en 1987 como "un decidido pasatiempo de una estrella del rock", y
entre otros jardineros incluyó a sus hermanos, Peter y Harry. Dhani, su hijo, recalcó en el documental
de Martin Scorsese: "Solía ir al jardín hacia medianoche. Estaba ahí entrecerrando los ojos porque
podía mirar, a medianoche, el claro de luna y las sombras, y ese era su modo de
no ver las malas hierbas y las imperfecciones que le aquejaban durante el día". Sobre la tranquilidad y la paz que
sentía en Friar Park, Harrison comentó: "A veces siento que estoy en el planeta
equivocado, y es genial cuando estoy en mi jardín. Pero cuando salgo por la
puerta pienso: '¿Qué diablos estoy haciendo aquí?' "
La mansión estuvo en gran parte abierta
al público hasta el asesinato de John
Lennon en diciembre de 1980. Poco después, las puertas fueron
cerradas y se instalaron elementos de seguridad como alambrados y cámaras de
video. A pesar de la seguridad, el 30 de diciembre de 1999 un intruso entró en
la residencia y atacó con un cuchillo a Harrison y a su mujer. El músico sufrió
una perforación en un pulmón, más de cuarenta
puñaladas y heridas en la cabeza. En 2009, Olivia ganó una demanda que
le garantizaba el derecho a instalar un cercado permanente para su protección,
algo a lo que los vecinos se opusieron, razonando que sus mascotas podían
lesionarse por los bordes afilados de la valla.
Olivia y Dhani Harrison continúan
viviendo en Friar Park desde la muerte de Harrison a causa de un cáncer de pulmón el
29 de noviembre de 2001.
-HOTEL SAMARKAND (Londres)
El 18 de septiembre, Jimi Hendrix murió
a la edad de 27 años en el apartamento de Monika Dannemann, una patinadora y
pintora alemana, en el "Samarkand Hotel", ubicado en el 22 de Lansdowne Crescent, en Notting Hill, Londres. Aparentemente, la mujer encontró a
Hendrix sin conocimiento y llamó a una ambulancia que lo llevó al "St Mary Abbot's Hospital", donde intentaron resucitarlo sin éxito. La causa de la muerte fue inhalación de vómito debido a la intoxicación por barbitúricos, consecuencia de haber mezclado pastillas para dormir (Vesperax) y alcohol.
Monika Dannemann aseguró en el testimonio original que Hendrix tomó
nueve pastillas de las que le había recetado su médico para dormir, y los
médicos atestiguaron que el vómito fue provocado por la ingesta excesiva de
alcohol. Dannemann declaró, incluso, que Jimi Hendrix aún estaba vivo cuando lo
subieron a la ambulancia, y que fue la negligencia médica la causa de su
fallecimiento. Informes de la policía y la ambulancia revelan que Hendrix estaba
muerto cuando ellos llegaron a la escena de los hechos.
Según el miembro del equipo de ambulancia
Reg Jones, la escena "fue horrible. Estaba cubierto de vómito. Había
toneladas en la almohada, negro y marrón. Su vía aérea estaba completamente
bloqueada… Sentimos su pulso, apuntamos una luz a sus ojos, pero no hubo respuesta
en absoluto."
Chris Welch, periodista especializado en
música que habló muchas veces con Monika, dice que la mujer siempre sostuvo la misma versión:
"Aquel día, viernes, 18 de septiembre de 1970, Jimi fue al apartamento que
su novia tenía Notting Hill. A las ocho y media de la noche le cocinó un plato
y se bebieron una botella de vino blanco. Jimi se dio un baño y se pusieron a
escuchar música hasta las dos menos cuarto de la madrugada. Hendrix le pidió a
Monika que lo llevara al apartamento de unos amigos. Lo recogió una hora
después. Le hizo un
sandwich de atún. Ella se tomó una pastilla para dormir. Eran
las siete menos cuarto de la madrugada. Monika dice que habló con Jimi por
última vez hacia las siete de la mañana".
Todo lo que viene a continuación es muy
confuso. Monika aseguró que se despertó a las 10.20 am y que el músico
estaba dormido. Aseguró que se fue a comprar cigarrillos y cuando volvió se dio
cuenta de que Jimi respiraba mal.
Eric Burdon, de The Animals, a quien la mujer llamó esa mañana, siempre le echó la culpa a Monika de la muerte del guitarrista.
Welch sospecha que, cuando Monika llamó finalmente a la
ambulancia, sabía que Jimi ya había muerto. Eso fue a las 11.25 am. A las 11.45 am fue dado oficialmente por muerto en el
hospital St. Mary Abbott de Kensington. Días después, el forense Dr. Thurston
dictaminó que Hendrix había muerto ahogado por su propio vómito, sobre todo de
vino, con intoxicación barbitúrica. Y dejó una pregunta clave: "¿Por qué se tomo tantas pastillas para dormir?"
En el libro, “The Final Days of
Jimi Hendrix” (1997), el autor Tony Brown teoriza que Dannemann,
directamente o indirectamente, estuvo implicada en la muerte de Jimi Hendrix. David
Henderson, autor de la biografía “Scuse Me While I Kiss the Sky: The Life of Jimi Hendrix” (1981) dice que Dannemann esperó varias horas antes de llamar a una ambulancia, y
que el conductor de la misma vio como una bufanda estaba atada fuertemente
alrededor del cuello de Hendrix cuando llegó. Otra de las novias de Hendrix,
Kathy Etchingham, continuó con más sugerencias que culpaban a Dannemann.
Monika Dannemann se suicidó en 1996, dos días después de
declarar ante los tribunales tras una
denuncia interpuesta por Etchingham. El antiguo novio de Monika, Uli Jon Roth, guitarrista de Scorpions, aseguró que la mujer siempre había vivido con cierto sentimiento de culpa.
-1 DE CURZON SQUARE (Londres)
El 7 de septiembre de 1978,
Keith Moon de The Who murió en el departamento del piso 12 ubicado
en el 9 de Curzon Square, en Mayfair,
Londres (actualmente el 1 de Curzon Square después de una reurbanización de la en
la zona de la década del ‘80). El departamento era propiedad Harry Nilsson,
quien lo había comprado impresionado con la ubicación: estaba cerca de “Apple
Records” (Nilsson era un buen amigo de los integrantes de The Beatles) pero,
más importante, cerca del “Playboy Club” y la discoteca “Tramps”. El piso, detrás del exterior relativamente
anodino, había sido diseñado por una empresa de moda llamada “ROR”, que era dirigida
por el amigo de Nilsson, Ringo Starr, y el diseñador Robin Cruikshank. Nilsson pasaba largos períodos lejos de Londres y estaba
muy feliz de prestarles el lugar a sus amigos músicos.
El día de su muerte, Moon se
despertó a las 7.30 de la mañana y le pidió a su novia Annette Walter-Lax que
le preparara un bistec. Después de que ella se quejara por el pedido, dijo: "Si
no te gusta, puedes joderte." Desafortunadamente
para Keith, estas fueron sus últimas palabras. Se comió el bistec mientras veía
la película “The Abominable Dr Phibes”, con Vincent Price, y volvió a dormirse
después de tomar 32 píldoras de “Heminevrin”, medicamento recetado para aliviar sus síntomas de abstinencia de
alcohol. Las pastillas habían sido
prescritas por su nuevo médico, el Dr. Geoffrey Dymond, que no tenía
conocimiento de la naturaleza imprudente e impulsiva de Moon, ni de su largo
historial de abusos con los sedantes recetados. Seis píldoras
son suficientes para ser fatales y Moon nunca recuperó la conciencia. Fue
encontrado muerto por su novia Annette esa misma tarde y fue incinerado una
semana después en “Golders Green Crematorium”, donde colocaron una placa conmemorativa con la
frase “There is no substitute” (“No hay sustituto”). Sus cenizas fueron
esparcidas en los jardines del crematorio, “Gardens of Remembrance”.
Keith
Moon tenía apenas 32 años.
Cuatro años antes, el 29 de
julio de 1974, Cass Elliot de Mamas & the Papas también había muerto en el
mismo departamento y en la misma cama, a la misma de 32 años. En el apogeo de su carrera solista en 1974, Cass Elliot realizó dos
semanas de conciertos con entradas agotadas en el "London
Palladium." Llamó
por teléfono a Michelle Phillips tras acabar el concierto del 28 de julio,
totalmente eufórica, y le comentó que había recibido grandes ovaciones cada
noche. La cantante se retiró a descansar más tarde y unas cuantas horas después
murió mientras dormía.
A pesar
de que la causa de muerte oficial se atribuyó a un fulminante ataque al corazón, una repetida leyenda urbana
indica que la cantante murió atragantada con un sándwich de jamón y queso. El
mito nació porque el primer médico que la examinó después de su muerte, Anthony Greenburgh, declaró a la prensa: "Por lo que vi cuando llegué al
apartamento, ella parecía haber comido un sándwich de jamón y haber bebido Coca-Cola
mientras estaba acostada, algo muy peligroso de hacer ... parecía haberse
ahogado con el sandwich". El Dr.
Greenbugh pasó por alto el hecho de que
el emparedado estaba al lado de su cama y permanecía intacto, pero para entonces
ya era demasiado tarde. La prensa informó sus comentarios iniciales y el doctor,
sin saberlo, dio lugar a la leyenda del sándwich.
Específicamente, Elliot murió a
causa de una "degeneración grasa miocárdica debido a la obesidad"
mucho más prosaica, es decir, causas naturales debido al sobrepeso: era
propensa a seguir dietas de choque que al final debilitaron fatalmente su
corazón.
Elliot fue sepultada en el
Mount Sinai Memorial Park Cemetery de Los Ángeles.
Después
de la muerte de Moon, Harry Nilson vendió el departamento y se mudó definitivamente a Estados Unidos, al que consideraba maldito.
-FREDDIE MERCURY MEMORIAL (Montreux, Suiza)
Montreux es una ciudad y comuna suiza del Cantón de Vaud, situada en el distrito de Riviera-Pays-d'Enhaut. La ciudad se encuentra localizada en la ribera septentrional del Lago Lemán (Lago de Ginebra), a los pies de los Alpes.
La fama mundial de Montreaux llegó gracias
al impulso de Freddie Mercury, mítico cantante de la banda Queen, que compuso muchas de sus canciones frente al lago.
Freddie llegó a la ciudad en 1978, en el marco del "Montreux Jazz Festival" y se enamoró del lugar, tanto como para instalarse allí. En una ocasión afirmó: "If you want peace of soul, come to Montreux" ("El que busque sosiego para su alma, que venga a Montreux").
Freddie Mercury residió en un apartamento con vistas al lago y adquirió el estudio de grabación "Mountain Studio", hoy cerrado. Compuso y grabó en él su último álbum con Queen, titulado "Made in Heaven", en cuya portada destaca una imagen del Lago Lemán.
Para conmemorar la estadía de Mercury en Montreux y honrar su memoria, se inauguró en
1996 una estatua de bronce en la Place du Marche, frente al lago. La obra de Irena Sedlecka tiene tres metros de altura y fue inaugurada por Montserrat Caballé y el padre de Freddie. Se ha convertido en un punto de reunión para los fans de Queen y no le suelen faltar flores. Tiene una placa con la siguiente inscripción: "Nacido en Farrokh Bulsara, en la isla de Zanzíbar en el este de África, Freddie Mercury se convirtió en uno de los rockeros más grandes de todos los tiempos. Su carrera como vocalista de la banda de música Queen duró veinte años y juntos lograron vender más de 150 millones de discos en todo el mundo. Vanguardista, showman y músico extraordinario, dejó un legado fascinante y tuvo una influencia enorme en la siguiente generación de artistas de rock. Queen compró Mountain Studios en 1978 y los vínculos emocionales de Freddie con esta ciudad se prolongaron hasta el día de su muerte. Freddie apreciaba la amabilidad y discreción de los habitantes de Montreux, y esta ciudad acabó siendo un refugio para él, su segundo hogar y el marco de sus obras finales."
La leyenda cuenta que las cenizas del legendario cantante fueron esparcidas sobre el Lago Lemán.
-BEATLES MUSEUM ( Alkmaar, Países Bajos)
El “Beatles Museum” es un museo dedicado a The Beatles fundado el 6 de junio de 1981 por Azing Moltmaker en Krommenie, con su sede en Alkmaar desde 1995. Después de tener varios domicilios dentro de esta ciudad, se ha ubicado en Pettemerstraat 12A el 4 de junio de 2016.
En el museo pueden verse diversos objetos relacionados con la banda, como el contrato discográfico original que
los músicos firmaron en 1967 y la ropa y los accesorios
que usaron durante su primera presentación
en los Países Bajos el 6 de junio de 1964.
En el sótano hay una exposición sobre
la presunta muerte de Paul McCartney, y la herencia musical de George Harrison
y John Lennon. Para finalizar, tienen además una tienda de música y otra de
cómics.
Buenísimas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario