TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL X
“La música es mi vida y mi vida es la música. Quien no entienda esto, no es digno de Dios”.
Wolfgang Amadeus Mozart.
Wolfgang Amadeus Mozart.
Buenas tardes, amables lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles la décima pare de la saga "Twist and shout: las delicias del turismo musical".
Vamos a conocer algunos lugares icónicos como la casa de campo“Bron-Yr-Aur”, donde Jimmy Page y Robert Plant pasaron una temporada muy prolífica en lo artístico y el "Apple Building", el edificio donde The Beatles dieron el famoso Concierto en la azotea.
-KORN ROW (Bakersfield , California)
Korn es una banda estadounidense de nu metal de Bakersfield , California, Estados Unidos, formada en 1993. En Bakersfield una pequeña calle fue bautizada con el nombre de la banda. La
ceremonia en la que se la nombró tuvo lugar antes de la salida de la gira mundial de conciertos del grupo, el 24 de febrero de 2006, declarado como el "Korn Day". La calle, cerca de sala "Rabobank Arena", es modesta, cercana a los
muelles, y corre entre el Coliseo y las vías del ferrocarril Burlington Northern.
-PORTOBELLO
HOTEL (Londres)
La
fotografía de la portada del álbum de Carly Simon, “No Secrets”, fue tomada por Ed Caraeff frente al Portobello Hotel, ubicado en el 22 de Stanley Gardens, en Nothing
Hill, Londres. El disco, lanzado en noviembre de 1972, contó con
el mega éxito de Simon "You're So Vain". El álbum pasó cinco
semanas en el número 1 en las listas Billboard y "You're So Vain" pasó tres semanas en el # 1.
Desde
el primer momento, el aspirante principal a ser el arrogante de la letra
fue Warren Beatty. Su candidatura contaba con varios méritos:
su carácter y fama de rompecorazones, su anterior relación con Carly y
algunas declaraciones en las que él mismo se daba por aludido. “Seamos honestos, esa canción habla de mí”, llegó a decir en una
entrevista, a lo que ella contestó: “Warren cree que todo es
sobre él”.
La leyenda cuenta que Mick Jagger, quien
cantó los coros en la grabación del tema, llegó a estar obsesionado durante
años con la idea de que el tema no hablaba de Beatty sino de él y
de su proceder con las mujeres.
Pero Simon jamás confirmó ni
desmintió nada, alimentando así la incógnita y limitándose a decir que había
escrito la canción describiendo el comportamiento “del hombre y no de un
hombre en particular”, primero, y de “tres sujetos y no de uno”,
después. A los nombre de Beatty y Jagger se añadieron, entonces, los de James Taylor (su primer marido), Cat
Stevens, Kris Kristofferson y David Bowie.
“You’re so vain” fue
versionda por Janet Jackson, Mina, Marilyn
Mason (junto a Jonny Deep) y Liza Minnelli.
-VAILLANCOURT FOUNTAIN (San Francisco, California)
Vaillancourt Fountain, a
veces llamada Quebec libre!, es una gran fuente en la Justin Herman
Plaza en San Francisco, California, diseñada por el artista
quebequés Armand Vaillancourt en 1971. Tiene unos 12 metros de altura y
está construida con tubos cuadrados prefabricados de hormigón. Considerada
durante mucho tiempo polémica por su apariencia austera y modernista, ha habido
varias propuestas fallidas para demolerla a lo largo de los años.
En la primera etapa del “The
Joshua Tree Tour”, en 1987, U2 ofreció conciertos en el “Cow
Palace” al sur de San Francisco el 24 y el 25 de abril. En la
tercera etapa de la gira, se anunciaron conciertos para el 14 y 15 de noviembre
de 1987, en el “Oakland Coliseum”, en la
Bahía de San Francisco.
En la mañana del 11 de noviembre
de 1987, las estaciones de radio locales anunciaron que U2 celebraría un
concierto gratis ese día en la Justin Herman Plaza, con el escenario
instalado frente a la Vaillancourt Fountain. En unas pocas horas, una
multitud estimada en 20.000 personas se reunió en el lugar. El concierto se
llamó en broma "Save the Yuppies", en referencia al colapso bursátil
de 1987 que había tenido lugar tres semanas antes.
La banda cerró su actuación de
nueve canciones con su éxito "Pride (In the Name of Love)". Durante
la porción instrumental en el mitad de la canción, Bono, el cantante principal
de la banda, se subió a la fuente y escribió con aerosol "Rock N Roll
Stops The Traffic".
La Alcalde Dianne Feinstein,
que había hecho una campaña contra el graffiti en toda la ciudad que
había dado como resultado más de 300 citaciones durante el año, se molestó y
criticó Bono para desfigurar un hito de San Francisco: "Estoy
decepcionada de que una estrella de rock que supuestamente es un modelo para
los jóvenes haya elegido destrozar el trabajo de otro artista. El desafortunado
incidente manchó un maravilloso concierto de rock".
Bono recibió una citación por un
delito menor. Pronto se disculpó. El grupo cubrió el costo de eliminación del graffiti.
Armand Vaillancourt voló de
Quebec a California después del incidente, y habló a favor de las acciones de
Bono en la presentación de U2 en Oakland varios días después. Vaillancourt dijo: "Bien por él.
Quiero estrechar su mano. La gente se molesta con tan poca cosa”. El escultor pintó un eslogan propio en el
escenario de la banda, "Stop the Madness".
El incidente fue capturado para
la película de U2 "Rattle And Hum", que documentó la
gira del grupo en 1987. En la película, se muestra a la banda tocando el
clásico de Bob Dylan "All Along The Watchtower" durante el
episodio de la pintura con spray de Bono, pero el hecho en realidad sucedió
durante la última canción, "Pride (In The Name of Love)".
-LANDMARK MOTOR HOTEL (Los Ángeles, California)
El 4 de
octubre de 1970 Janis Joplin no llegó al “Sunset Sound Recorders” de Los
Angeles para seguir trabajando en el tema “Buried Alive In The Blues”, por lo que el productor Phil Rothchil comenzó a
preocuparse. John
Cooke, representante del grupo Full Tilt Boogie, fue a buscar a la artista al “Landmark
Motor Hotel” (hoy “Highland
Gardens Hotel”), ubicado en el 7047 de Franklin Ave. Al entrar
a la habitación 105, la encontró sin vida, boca abajo junto a la cama, con el
cambio de la máquina de cigarrillos todavía apretado en la mano.
Janis
llevaba 16 horas muerta. La causa
oficial de su muerte fue una sobredosis de heroína, probablemente bajo los
efectos del alcohol. Cooke cree que Joplin accidentalmente recibió heroína con
una concentración más alta a la normal. Hubo otras ocho muertes similares esa noche en la zona.
La jeringa
usada por Janis nunca se encontró, por lo que se especuló incluso que pudo haber otra persona involucrada
en su muerte. El día anterior, Joplin había
tenido un altercado con su novio Seth Morgan, quien incumplió la promesa de
visitarla en el estudio. Ello derivó en una visita nocturna de la artista al
bar “Barney’s Beanery” con algunos amigos, pero sin permanecer demasiadas horas
en la barra. Así que el misterio se ha centrado en el momento preciso en que
Janis, de 27 años de edad, recibió la heroína.
Janis Joplin fue incinerada en la funeraria "Pierce Brothers Westwood
Village" en Los Ángeles. Sus cenizas fueron esparcidas desde un avión en
el Océano Pacífico a lo largo de Stinson Beach.
El único servicio fúnebre tuvo un carácter privado, ya que sólo asistieron los
padres de Joplin y su tía materna.
En su testamento, Joplin dejó 2.500 dólares para realizar una fiesta en
su honor en caso de su desaparición. Alrededor de 200 personas recibieron
invitaciones para la fiesta que decían "Drinks are onPearl" ("Las bebidas son por Pearl"), haciendo referencia al sobrenombre de la cantante. El evento, que tuvo lugar el 26 de octubre de
1970, fue en “Lion's Share”, localizado en San Anselmo, California. Contó con la
presencia de su hermana Laura y amigos cercanos de Joplin, como el artista del
tatuaje Lyle Tuttle, su prometido Seth Morgan, Bob Gordon, y su mánager de gira
John Cooke. Se repartieron brownies mezclados con hachís entre los asistentes.
Desde el año 2006, Don Hoyt, un viejo amigo de la cantante, viaja desde Atlanta hasta Los Ángeles todos los 4 de octubre a modo de ritual para alojarse en el mismo lugar donde murió Janis. Según Hoyt, el espíritu de la cantante se mantiene en las paredes de la habitación: “No tengo dudas de que Janis está aquí. Suceden cosas. Las luces se encienden y se apagan, las cosas se mueven, el termostato sale disparado, el teléfono suena inexplicablemente. Quienes la conocíamos y hemos estado aquí sentimos las mismas cosas. No nos cabe duda. Pero nos recuerda a ella. No vengo aquí por el morbo. Vengo para homenajear a Janis y a todas las cosas que echo de menos en mi vida, pero de las que estoy agradecido”.
Desde el año 2006, Don Hoyt, un viejo amigo de la cantante, viaja desde Atlanta hasta Los Ángeles todos los 4 de octubre a modo de ritual para alojarse en el mismo lugar donde murió Janis. Según Hoyt, el espíritu de la cantante se mantiene en las paredes de la habitación: “No tengo dudas de que Janis está aquí. Suceden cosas. Las luces se encienden y se apagan, las cosas se mueven, el termostato sale disparado, el teléfono suena inexplicablemente. Quienes la conocíamos y hemos estado aquí sentimos las mismas cosas. No nos cabe duda. Pero nos recuerda a ella. No vengo aquí por el morbo. Vengo para homenajear a Janis y a todas las cosas que echo de menos en mi vida, pero de las que estoy agradecido”.
-BRON-YR-AUR (Gwynedd, Gales)
“Bron-Yr-Aur” es una casa de campo ubicada
en Gwynedd,
Gales,
cuyo nombre en galés significa colina de oro. Construida en el siglo XVIII,
es famosa por haber sido usada por la banda de rock inglesa Led Zeppelin.
La familia
del futuro vocalista de Led Zeppelin, Robert Plant,
empleó la cabaña durante los años ‘50 como
lugar de vacaciones. En 1970,
tras una agotadora gira de quince meses por Norteamérica, los miembros de la banda regresaron a Gran Bretaña con
la intención de descansar y preparar su siguiente trabajo. Jimmy Page y
Robert Plant se plantearon la idea de
buscar un lugar tranquilo donde encontrar inspiración: su anterior
trabajo, “Led Zeppelin II”, había sido escrito y
grabado en medio de una agitada gira, entre habitaciones de hotel y largas
jornadas de carretera, utilizando diferentes estudios de grabación para cada
una de las canciones. Plant sugirió
trasladarse a “Bron-Yr-Aur”, la
cabaña donde había pasado los veranos en su niñez.
En la
primavera de 1970,
Robert Plant, su esposa Maureen y su hija de 18 meses, Carmen, junto con Jimmy Page y su novia Charlotte
Martin, se trasladaron a la campiña galesa. Los largos paseos por el campo
y las tardes junto al fuego del hogar bebiendo sidra proporcionaron a los músicos
el ambiente que andaban buscando. Pronto llegó la inspiración, “casi de forma automática”, según Page, y fueron tomando forma temas como “Over the Hills and Far Away”, “The Crunge”, “The Rover”, “Down by the Seaside”, “Jennings Farm Blues”, “Poor Tom”, “Friends” y “That's the Way”. Dos de ellas: “Bron-Y-Aur Stomp”
y “Bron-Yr-Aur (instrumental)” llevan por
título el nombre de la cabaña. Otros dos temas compuestos allí, “Another Way to Wales” y “I Wanna Be Her Man” nunca
se llegaron a publicar en la discografía oficial de la banda.
Esta escapada
al campo, no solo sirvió a los dos músicos para descansar y crear nuevos temas:
la convivencia familiar en una pequeña cabaña, sin agua corriente ni
electricidad ayudó a reforzar la amistad entre ambos, un acercamiento muy
necesario en un momento en el que la banda comenzaba a convertirse en un
fenómeno de masas. “Era el momento de
tomar perspectiva y no perder el norte. Zeppelin se empezaba a convertir en
algo muy grande y queríamos allanar el camino para el resto del viaje. De ahí
la excursión a las montañas y el inicio de los etéreos Page y Plant. Era un
sitio genial”, declaró más tarde Robert
Plant. Por su parte, Jimmy Page dijo:
“Esa fue la primera vez en la que realmente llegué a conocer a Robert.
Vivir de verdad juntos en Bron-Yr-Aur, en vez de ocupar distintas habitaciones
de hotel. Las canciones nos metieron en áreas que cambiaron a la banda, y
establecieron un estándar de viajes para inspiración, que es lo mejor que un
músico puede hacer.”
Ambos músicos
regresaron a la casa en varias ocasiones más. Allí se compuso, entre otras
piezas, la introducción de “Stairway to Heaven”. Actualmente la casa es
propiedad de Ruth Dale, una fan de Led Zeppelin y
es un lugar habitual de peregrinaje de los seguidores del grupo británico.
-APPLE
BUILDING (Londres)
El Concierto
en la azotea fue el último concierto que realizó la banda
británica The Beatles. Es nombrado popularmente como Concierto
en la terraza, Concierto en el tejado y Concierto
en Apple Corps, y recibe este nombre, obviamente, porque se realizó en la
azotea de los "Apple Corps" en Londres, estudio
de grabación de la banda, en el que se conoce como el "Apple Building",
ubicado en el número 3 de Savile Row, en Londres.
Las
sesiones de lo que iba a ser el nuevo disco de The Beatles, “Get
Back”, empezaron el 2 de enero de 1969 en los “Twickenham Studios” de Londres, siendo
el director Michael Lindsay-Hogg el encargado del rodaje del
documental. Enseguida surgieron dificultades entre los miembros del grupo. Por
un lado, las condiciones no eran las más adecuadas para The Beatles,
acostumbrados como estaban a trabajar en los estudios de EMI a
sus anchas y durante largas sesiones nocturnas que se extendían a menudo hasta
la madrugada: los "Twickenham Studios"eran muy
fríos y tenían mala acústica, y al tener que contar con el equipo de grabación
del documental, los músicos debían que ensayar durante la mañana y la primera
parte de la tarde.
Los
ánimos del grupo estaban cada vez más caldeados, y como resultado, para el 10
de enero, y tras una muy dura discusión con McCartney, George
Harrison anunció que dejaba el grupo. Aunque un sarcástico Lennon propuso sustituirlo
por Jimi Hendrix o Eric Clapton y seguir como
si nada importara, la situación se recompuso, pero se acordó trasladar las
sesiones de “Twickenham” a los estudios de grabación que The
Beatles tenían en su empresa, “Apple”.
Aunque
el concierto no se anunció, The Beatles habían planeado tocar
en vivo durante sus sesiones de “Get Back” a principios de
enero. Harrison invitó al pianista Billy Preston,
amigo del grupo desde sus días en Hamburgo, para que se uniera a
las sesiones y tocara el piano en el planeado concierto. La cuestión
acerca de dónde, cuándo y cómo se iba a hacer el concierto se debatió desde los
primeros días de las sesiones. Después de barajar ideas descabelladas (tocar en
un hospital rodeados de niños enfermos, a bordo de un barco con multitud de
admiradores, o frente a las pirámides de Egipto con un público
formado por beduinos del desierto), se optó finalmente por una idea ingeniosa
que a todos satisfizo: ¿por qué tener que molestarse con los preparativos y
desplazamientos propios de todo concierto cuando el grupo podía subirse al
tejado del edificio donde trabajaban, enchufar los instrumentos y ponerse a
tocar allí mismo?.
A
la hora del almuerzo del 30 de enero, The Beatles tocaron el
que era su primer "concierto" desde la gira
americana hecha 1966 y el que sería, además, el último de su carrera.
Interpretaron varias de las canciones que habían ensayado durante las semanas
previas al evento.
Cuando los Fab
Four comenzaron a tocar, hubo cierta confusión entre los espectadores
que los observaban cinco pisos más abajo, muchos de los cuales estaban en su
hora del almuerzo. A medida que las noticias del evento se extendieron,
multitudes de espectadores comenzaron a congregarse en las calles y en los
techos de los edificios locales. Si bien la mayoría respondió positivamente al
concierto, el Servicio de Policía Metropolitana llegó al
edificio a causa del ruido y la obstrucción del tráfico. Los
empleados de “Apple” inicialmente se negaron a permitir que la policía entrara, y
finalmente reconsideraron su amenaza de arresto.
Cuando
la policía ascendió al tejado, John, Paul, George y Ringo se
dieron cuenta de que el concierto llegaba a su fin, pero continuaron tocando
durante varios minutos más. Paul McCartney improvisó la letra
de su canción "Get Back" para reflejar la
situación: “You've been playing on the roofs again, and you know your
Momma doesn't like it, she's gonna have you arrested!” (“Has estado jugando en los techos otra
vez, y sabes que a tu mamá no le gusta, ¡hará que te arresten!”). El concierto
concluyó con John Lennon diciendo: "I'd
like to say thank you on behalf of the group and ourselves and I hope we've
passed the audition" ("Me gustaría darles las gracias en nombre del
grupo y de nosotros mismos, y espero que hayamos pasado la audición").
El Concierto
en la azotea fue un hito en la historia de la música y marcó el final
de una era para muchos fanáticos. Si bien el grupo grabó un álbum más, “Abbey
Road”, en septiembre de 1969 se disolvió extraoficialmente.
La
secuencia "Get Up and Go" de The Rutles en
la película “All You Need Is Cash” (1978) imita las escenas
del concierto en la azotea y utiliza ángulos de cámara similares.
U2 también hizo referencia al concierto en su
video “Where the Streets Have No Name” (1987), que
presentó un concierto similar en la azotea en Los Ángeles.
En
el episodio de la quinta temporada de The Simpsons, "Homer's
Barbershop Quartet" (1993), los Be Sharps (Homero,
Apu, Barney y el Director Skinner) interpretan uno de sus
viejos éxitos en una azotea. George Harrison, quien actuó como
estrella invitada en el episodio, aparece diciendo despectivamente "¡Ya
se hizo!" Cuando la canción termina y comienzan los créditos, Homero repite
la frase de John Lennon sobre pasar la audición y todos se
ríen, incluido Barney hasta que dice: "No
entiendo".
En
la película de 2007 “Across The Universe” (Julie Taymor), un
musical compuesto completamente con música de The Beatles, la
banda de Sadie realiza un concierto en la azotea en la ciudad
de Nueva York que imita el original. Es interrumpido y cerrado
por el Departamento de Policía de Nueva York.
En
enero de 2009, la banda de tributo The Bootleg Beatles intentó
organizar un concierto en el mismo lugar por el 40º aniversario del
evento, pero el Concejo Municipal de Westminster les denegó el
permiso debido a problemas de licencia.
McCartney tocó en un mini concierto sorpresa
en el centro de Manhattan el 15 de julio de 2009 desde la
parte superior de la marquesina del “Ed Sullivan Theater”, donde estaba
grabando una actuación para “Late Show with David
Letterman”. Las noticias del evento se propagaron a través de Twitter y
de boca en boca, y las esquinas de las calles cercanas se cerraron para
acomodar a los fanáticos.
-SWARKESTONE HALL PAVILION (Swarkstone, Derbyshire)
El “Swarkestone Hall Pavilion”,
también conocido como “Stand Swarkestone” y “The Grandstand”, es un pabellón
del siglo XVII ubicado a 200 metros al norte de las ruinas de Swarkestone Hall,
en Swarkestone, Derbyshire. Fue construido entre 1630 y 1632. Su fachada
muestra las armas de Sir John Harpur y su esposa Catherine Howard (nieta del
conde de Suffolk), que se había casado en 1631 o 1632, por lo que puede haber
sido construido en celebración de su matrimonio. La familia Harpur vivía en el
adyacente Swarkestone (Old) Hall, construido en la década de 1560 para Sir
Richard Harpur.
En junio de 1968, The Rolling
Stones tuvieron una sesión fotográfica con Michael Joseph en el pabelón y en
sus alrededores para el álbum “Beggar's Banquet”. Las imágenes no se utilizaron
en la portada de este disco, pero
algunas se usaron para el primer álbum recopilatorio de los Stones, “Hot Rocks
1964-1971”.
-ALTA CIENAGA MOTEL (Los Ángeles,
California)
El "Alta Cienaga Motel", ubicado en el
1005 de La Cienega Blvd, en West Hollywood, Los
Ángeles, California, es famoso porque Jim
Morrison, vocalista de The Doors, solía
quedarse en la habitación 32, cuando se estaba recuperando de una borrachera,
de un viaje con drogas o de alguna pelea con su novia. Al lado hay una tienda
de flores abandonada que solía ser un club de striptease llamado “Phone
Booth”, que a Morrison le gustaba visitar.
La habitación 32, bautizada “Jim
Morrison Room”, es una especie de santuario en constante cambio: los
fans del músico dejan graffitis en las paredes, el techo, la
puerta y las ventanas, y la gerencia cada tanto pinta la habitación para que el
proceso de veneración pueda recomenzar.
-BEATLES MONUMENT (Obertauern, Austria)
En 1965, The Beatles filmaron en Obertauern, un centro de deportes de invierno ubicado en la provincia austriaca de Salzburgo, en Austria, algunas escenas de su película “Help!”. Algunos lugareños oficiaron de dobles en las escenas de esquí. Los músicos estuvieron en Obertauern durante aproximadamente dos semanas en marzo de 1965 junto con un equipo de filmación de unas sesenta personas.
En Obertauern se inauguró en el año 2015 un monumento que representa al piano que los músicos tocaron al aire libre en la película.
-TUMBA DE IAN CURTIS (Macclesfield, Cheshire)
Ian Kevin Curtis, nacido en Manchester, Reino Unido, el 15 de julio de 1956, fue un cantautor, compositor y poeta británico, líder del grupo Joy Division.
El último concierto en el que Curtis participó
tuvo lugar en el mismo mes en que murió, mayo de 1980. Los efectos negativos de la epilepsia sobre su
salud junto a sus problemas personales (entre ellos su inminente divorcio y su adicción a
algunos fármacos) fueron, quizás, algunas de las causas que contribuyeron a
llevarlo a quitarse la vida a la edad de 23 años.
Pocos días antes que el grupo fuera a
iniciar su primera gira en los Estados Unidos, en la noche del 18 de mayo de 1980, Ian Curtis, se
suicidó en su casa siguiendo un ritual: se tomó una jarra de café; envenenó la
comida de las palomas que alimentaba regularmente en su terraza y que, según él, eran el reflejo de su alma agobiada pero libre; vio la película "Stroszek", de Werner Herzog, sobre
un aspirante a músico callejero que se suicida; terminó una botella de whisky; escuchó "The Idiot" de Iggy Pop;
y se colgó de un viejo tendedero que tenía en la cocina.
Curtis fue incinerado dos días más tarde y sus cenizas
enterradas en el Macclesfield Cemetery. La inscripción "Love Will Tear Us Apart" ("El amor nos destrozará") puede leerse en su lápida. Este epitafio, escogido personalmente por
su esposa, Deborah Curtis, a pesar de hacer referencia a la infidelidad de Ian
y a la desintegración de su matrimonio, es el título
de la canción más conocida de Joy Division.
La tumba de Ian Curtis es una de las más visitadas del mundo. Los fans suelen dejar allí fotos, posters, flores, velas, guitarras, micrófonos, remeras y banderas.
Hasta aquí, buena gente, todo lo que tenía para
ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento de Albert
Einstein: “Si no fuera físico, probablemente sería
músico. A menudo pienso en música. Vivo mis sueños en música. Veo mi vida en
términos musicales. No puedo decir si habría podido hacer alguna pieza
creativa de importancia en la música, pero sí sé que lo que más alegría me da
en la vida es mi violín.”
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario