TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XI
"La música es el verdadero lenguaje universal."
Carl Maria von Weber
Buenas tardes, queridos lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles una flamante e interesantísima entrega de la saga "Twist and shout: lugares donde la música hizo historia".
-BOB MARLEY STATUE(Kingston, Jamaica)
En 1981, el gobierno de Jamaica encargó
al escultor expresionista Christopher Gonzáles la creación de
un monumento en homenaje a Bob Marley para el Celebrity
Park de Kingston. El resultado, excesivamente
poético, no conformó ni a los fanáticos de Marley ni a su familia. La estatua no duró mucho en su emplazamiento
original y fue reemplazada por una obra del artista jamaicano Alvin Marriott, mucho más convencional.
-BOLESKINE HOUSE (Inverness, Escocia)
Boleskine House es una casa solariega en el lado sureste
del Lago Ness en las Tierras Altas de Escocia,
notable por haber sido el hogar del autor y ocultista Aleister Crowley, y
del guitarrista y productor de Led Zeppelin, Jimmy Page. Sufrió
daños de fuego significativos en diciembre de 2015.
Boleskine House fue adquirida por Aleister Crowley en 1899 como una
propiedad ideal para realizar una serie de rituales conocidos como
la Sacred Magic of Abramelin the Mage (Magia Sagrada de Abramelin
el Mago), tomados de un grimorio llamado "The
Book of Abramelin" (“El Libro de Abramelin”). Según dejó asentado
el ocultista en su libro "The Confessions of Aleister Crowley"
("Las confesiones de Aleister Crowley", 1969) para realizar
los rituales "lo primero y esencial es una casa en una situación
más o menos aislada. Debe haber una puerta que se abra hacia el norte desde la
habitación en la que se alce tu oratorio. Fuera de esta puerta, construyes una
terraza cubierta con fina arena de río, que termine en una ‘cabaña’ donde los
espíritus puedan congregarse ". El propósito de este ritual es
invocar al Ángel de la Guarda. Requiere al menos seis meses de
preparación, celibato y abstinencia de alcohol. Sin embargo, también incluye la
invocación de los 12 Reyes y Duques del Infierno, para atarlos y
eliminar sus influencias negativas de la vida del mago.
Mientras Crowley estaba en el proceso de realizar el largo
ritual, fue llamado a París por el líder de Golden
Dawn, una orden mágica a la que pertenecía. Según la leyenda,
nunca desterró a los demonios que había convocado, lo que provocó extraños
sucesos en Boleskine House y sus alrededores. Algunas
mitos urbanos aseguran que en Boleskine el mago descubrió
la puerta de entrada al Infierno o que en sus invocaciones
liberó a una serie de demonios que dieron lugar al monstruo del Lago
Ness.
Con el tiempo, Boleskine House fue cambiando de dueños.
Uno de los propietarios, la estrella de cine George Sanders,
intentó construir una granja de cerdos en el lugar. La empresa fracasó, su
socio acabó en la cárcel y los animales murieron de hambre. Otro
propietario, un ex comandante del ejército, se suicidó en la antigua habitación
de Crowley. Anna MacLaren, su ex ama de llaves, describió la
escena: “Encontré al perro del comandante con un hueso en su boca. Le dije
'¿De dónde sacaste eso?'. Fui a mirar por todos sitios. Cuando entré en su
habitación vi al comandante muerto. Se había pegado un tiro. Los detectives me
dijeron que el hueso era de su cráneo."
Boleksine House fue comprada en 1972 por Jimmy Page, el músico de Led
Zeppelin, que estaba fascinado con el mito de Crowley. En 1975, concedió una entrevista a
la revista "Rolling
Stone", donde describió algunas de las malas vibraciones que había en la casa: “Había dos o tres
dueños antes de que Crowley la comprara. También fue una iglesia que se quemó
con su congregación en el interior. Fenómenos extraños han sucedido en esa casa
que no tenía nada que ver con Crowley. Las malas energías estaban ahí. Un
hombre fue decapitado y, a veces se puede oír su cabeza rodando por el suelo.”
La obsesión de Page por Crowley le dio a Zeppelin una fama de satanista que la banda nunca pudo quitarse. Para su cuarto y legendario
álbum, Jimmy escogió un símbolo al que se
acusó de ser referencia a Zoso, un demonio. Según los rumores, Page realizaba
rituales de Crowley durante sus conciertos y muchas de sus
canciones, incluida la exquisita “Stairway to Heaven” eran
fruto de la escritura automática relacionada con el ocultismo. Se habló de tratos con
Satanás, teoría que se vio reforzada con las trágicas muertes del hijito
de Robert Plant, Karac Pendragon, el 26 de julio
de 1977, y del baterista de la banda, John Bonham, 25 de septiembre de 1980.
Jimmy
Page vendió Boleskine en 1992 y jamás volvió a hablar de ella. Ni siquiera cuando el fuego
la devoró, en diciembre de 2015.
Aleister
Crowley tuvo una amplia influencia en la cultura popular británica. Fue incluido
como una de las figuras en la portada del álbum de The Beatles "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" (1967), y su
lema "Do What Thou Wilt"
("Haz lo que quieras") se inscribió en el álbum Led Zeppelin
"Led Zeppelin III" (1970). Parte de la película de la banda, "The Song Remains the Same", fue filmada en Boleskine House .
En la contratapa de su álbum recopilatorio "13" (1970), los miembros de "The Doors" posan con un busto de Crowley.
David Bowie hizo referencia a Crowley en la letra de su canción "Quicksand" (1971).
Ozzy Osbourne y su
letrista Bob Daisley escribieron una canción titulada "Mr
Crowley" (1980), que dice: “ Mr. Crowley, You fooled
all the people with magic/ You waited on Satan’s call / Mr. Crowley, won’t you
ride my white horse…” (Sr. Crowley, Usted engañó a todo el pueblo con la magia / Se esperaba la
llamada de Satanás / Sr. Crowley, ¿no montará en mi caballo blanco?").
Graham Bond pensaba que era hijo ilegítimo de Crowley y
se obsesionó con la magia. Bruce Dickinson declaró que Iron
Maiden se refirió en sus canciones "a cosas como el tarot
y las ideas de gente como Aleister Crowley".
Daryl Hall, del dúo Hall and Oates, admitió
ser seguidor de Crowley: "Me fascinó con Aleister Crowley, el mago
británico del siglo XIX con el que comparto creencias. Yo
estaba fascinado por él porque su personalidad era el equivalente a
finales del siglo XIX de la mía, una persona criada en una familia
convencionalmente religiosa, que hizo todo lo posible para indignar a la gente
que la rodeaba e indignarse a sí misma." Hall cuenta con un ejemplar firmado
por Crowley de "The Book of Thoth: A Short Essay on
the Tarot of the Egyptians".
El músico inglés Sting ha dedicado mucho tiempo a estudiar
los escritos de Crowley.
Marilyn Manson en la canción "Misery Machine" (1994)
hace referencia a la Abadía de Thelema, el templo satanista de Aleister Crowley.
-MAPLEDURHAM WATERMILL (Mapledurham, Oxfordshire)
Mapledurham Watermill es un antiguo molino situado
en el río Támesis en Oxfordshire, Inglaterra, que todavía se mantiene en funcionamiento. En su día fue el
corazón del pequeño distrito de Mapledurham, en el condado inglés de
Oxfordshire. Hoy resulta de interés
para muchos fans del metal por ser el escenario de la fotografía que ilustró la
portada del primer disco de Black Sabbath, bautizado con el nombre
de la banda, que se puso en circulación el 13 de febrero de 1970. En la famosa
foto, de pie, frente al molino, hay una tétrica mujer vestida de negro.
Cuenta
la leyenda que cuando se reveló la fotografía del molino, tomada por Marcus
Keef con la intención de usarla para la portada del disco, apareció una extraña
mujer que no estaba en el momento de la captura. Otros rumores afirman que se
trata de una bruja, y los más prosaicos, que la dama es una mujer de la zona
que se interpuso entre la cámara y su objetivo.
La
banda nunca confirmó esta versión. Cuando se le preguntó a Bill Ward, el
baterista, por aquella extraña mujer, el músico respondió: "No recuerdo
nada de una mujer, vivíamos drogados las veinticuatro horas del
día." Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbath, contó que una vez la misteriosa dama apareció en el backstage en un espectáculo de la banda y se presentó. Lo más
probable es que se tratara de una modelo contratada para la ocasión cuyo nombre
fue olvidado.
En
su libro "Black Sabbath : cuatro décadas entre el cielo y el
infierno (1969-2009)", publicado en el año 2009, Miguel Asturias
dice acerca de la portada del disco: "Aunque cada una de ellas tiene su
atractivo particular, la que todos recordamos es la del primer álbum, quizá la
más tenebrosa e inquietante de la historia no ya de BLACK SABBATH si no de todo
el rock and roll. Una obra maestra hecha fotografía, que al margen de su
innegable valor artístico, cumplió una eficaz función publicitaria al rodearse
de un halo de misterio que hacía más atractivo el producto que contenía. Sólo
hay que tomar la portada en las manos y dejar volar la imaginación. Aquella
mujer de mirada muerta que aparecía en medio de un paisaje decadente como
pocos, parecía estar sugiriendo que la acompañases dentro de aquella casa
abandonada, con Dios sabe qué intenciones.
En fin, lo cierto es que la
realidad era muy diferente. Lo que parecía una vieja casa en ruinas dentro de
un paisaje desolado, es un enclave turístico visitado por miles de personas
cada año: un molino llamado Mapledurham
Watermill situado, en el pueblo del mismo nombre dentro
del condado de Oxfordshire, en medio de una maravillosa arboleda a orillas del
río Támesis. Es el último de los molinos de agua que sigue en funcionamiento,
aunque solo como atracción turística.
"El encargado de
convertir aquella maravilla de la naturaleza en una fotografía que huele a moho
y putrefacción fue el fotógrafo Marcus Keef. Keef trabajó durante los años
sesenta y setenta para sellos clásicos del rock británico como Paramount, Neon
y obviamente, Vertigo, diseñando trabajos históricos como “Valentyne Suite” de
COLOSSEUM o los debuts (curiosamente, muchas de las obras que hizo eran las
primeras grabadas por los grupos) de SPRING, AFFINITY o INDIAN SUMMER entre
otros muchos. Su estilo se basa en la imagen granulada y el uso de colores
alterados que difuminan y enrarecen los entornos fotografiados, así como las
personas y objetos que en ellos aparecen, tal es el caso del debut de Iommi y
compañía.
Otra de las técnicas
que solía usar era colocar imágenes en negativo sobre las originales, dando una
alta expresividad a la fotografía, como ocurre con la mujer de esta portada, la
cual, tras ser tratada por su particular técnica parece un maniquí impersonal,
distante y amenazador. No tardaron en aparecer los rumores y especulaciones
sobre aquel personaje, no sólo sobre lo que representaba, sino también sobre su
identidad, llegando a decirse que se trataba de la primera mujer de Ozzy.
Ignoro qué pensaría la sufrida señora al respecto, pero en cualquier caso,
parece que se trataba de una simple modelo que posó, cobró y se largó. También
era falsa la leyenda de que la fotografía se había hecho sólo al molino, pero
al revelarla, aquella mujer apareció allí, pero nadie puede negar que eso era
lo que a uno le gustaba imaginar…"
-LOVE STREET (Los Ángeles, California)
"Love
Street" es una canción de The Doors.
Aparece en su álbum de 1968 "Waiting for the Sun".
“Love Street” fue
compuesta Jim Morrison inspirándose en un poema que había
escrito sobre la calle Rothdell Trail, del barrio Laurel Canyon, de Los Ángeles, lugar
donde vivía junto a su novia Pamela Courson. Jim y Pamela se
sentaban en el balcón de su vivienda, en el
8021 de Rothdell Trail, para observar a todos los
hippies que pasaban frente a ellos, por esta razón Morrison la
nombró “La calle del Amor”. El mencionado sitio, es
considerado histórico por los fans, ya que Jim escribió muchas
de sus canciones allí.
La canción se destaca por el recitado de Morrison en
el mitad de la composición: "I see
you live on Love Street/ There's this store where the creatures meet/I wonder
what they do in there?/Summer Sunday and a year/I guess I like it fine, so
far". (“Veo que vives en
Love Street / Hay una tienda donde las criaturas se encuentran / Me pregunto
qué harán allí / Un verano, un domingo y un año/ Creo que me gusta, hasta
ahora.”) La tienda en cuestión era “Canyon
Country Store”, al otro lado de la calle de su casa.
Morrison también escribió el álbum “Waiting for the Sun” (1968)
y gran parte de “The Soft Parade” (1969) en la residencia. La casa
fue parcialmente dañada durante una serie de incendios premeditados el 30 de
diciembre de 2011; el balcón fue destruido.
-RAY CHARLES PLAZA (Albany, Georgia)
Ray
Charles Robinson, nacido el 23 de septiembre de 1930 en Albany, Georgia, y más conocido como Ray Charles, fue un cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz, ciego desde la infancia.
Falleció a la edad de 73 años, el 10 de junio de 2004
en su casa de California.
La
revista “Rolling Stone” lo ubica en el puesto Nº. 10 en su lista de los 100 mejores artistas de todos
los tiempos. En
2009, la revista publica la lista de los 100 mejores cantantes de la
historia, elegidos por cantantes y personas relacionadas con la música. Charles
fue nombrado como mejor cantante masculino y como
segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin.
Albany, lugar de nacimiento
de Ray Charles, ha homenajeado a su hijo más famoso con un parque
en el centro de la ciudad, en Front Street, entre Oglethorpe
Blvd. y Broad Avenue, que lleva su nombre. Allí hay una estatua
de Charles sentado al piano, obra del escultor Andy Davis.
-30 CAMDEN SQUARE (Londres)
Una plancha de plástico translúcido cubre la reja
metálica de acceso al pequeño jardín del número 30 de Camden Square, al
norte de Londres, y es lo único que la diferencia de las otras
casas de esta calle residencial. En esta construcción de tres plantas, a las
cuatro de la tarde del 23 de julio de 2011, la policía encontró muerta
a Amy Winehouse, junto a tres botellas de vodka. Los
forenses hallaron 416 miligramos de alcohol por cada decilitro de sangre de la
artista, un nivel que supera con creces el considerado letal. Murió a los 27 años, como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison y Kurt
Cobain, debido a un coma provocado por la ingesta de licor.
La casa, con tres salones, tres habitaciones dobles y
jardines delantero y trasero, fue puesta a la venta por 2,7
millones de libras 10 meses después de su muerte. Nadie de su
familia, dijo un portavoz, “consideró apropiado trasladarse a ella”.
-LITTLE MARTHA (Macon, Georgia)
"Little Martha" fue la única
canción de Allman Brothers Band escrita en solitario por el líder del grupo,
Duane Allman. La canción apareció por primera vez en el cuarto álbum de Allman
Brothers Band, “Eat a Peach”, lanzado en 1972.
La leyenda cuenta que Allman tuvo un sueño
en el que Jimi Hendrix le mostró la melodía de la canción en un baño del motel
“Holiday Inn”, utilizando el grifo del lavatorio como un diapasón de guitarra y, en el estudio de grabación, la recordó.
Aparentemente, el título de la canción
hace alusión a Martha Ellis, una niña de 12 años enterrada en el “Rose Hill Cemetery”, en Macon, Georgia, en una tumba
que se destaca por tener una estatua de la pequeña en piedra gris. Allí
ensayaban los Allmans Brothers Band en los inicios del grupo, y más de una de sus canciones lleva como título el nombre de alguna lápida de ese
cementerio, como "In memory of Elizabeth Reed" y "Jessica". Sin embargo, la novia de Duane Allman, Dixie Meadows, aseguró que
la canción estaba dedicada a ella, ya que el músico la llamaba cariñosamente
Martha por la ropa vintage que solía usar. "Te pareces a Martha
Washington", le habría dicho Duane. Después de la muerte de Allman,
Meadows demandó sin éxito el control de su patrimonio.
“Little Martha” fue grabada en octubre de
1971, unas semanas antes de la muerte de Duane Allman, que falleció el 29 de
ese mismo mes, con apenas 24 años.
Ese trágico día, Duane se
acercó a la mansión de la banda para felicitar a la mujer de Berry Oakley, el bajista
de Allman Brothers Band, por su cumpleaños. Después, una pequeña
comitiva partió hacia la casa de Duane para recoger el pastel de cumpleaños y
unos regalos. El músico, entusiasta de las motos desde muy joven, subió a su Harley Davidson. La hermana de Berry subió en un coche junto con la novia
de Duane, Dixie. Berry los seguía en otro coche. Eran alrededor de
las cinco y media de la tarde.
Al acercarse a la intersección de Bartlett Avenue, Duane, que ya había excedido los límites de velocidad, se topó con un camión que llevaba detrás una típica grúa amarilla, de las que se usaban para descargar madera. No pudo esquivarlo y lo embistió con su moto, siendo despedido de la misma por el impacto. El guitarrista perdió su casco y aterrizó debajo de su vehículo, que se deslizó varios metros a lo largo de la carretera. Aunque maltrecho, Duane Allman salió con vida del accidente, pero varios derrames internos probaron ser fatales y falleció en el hospital pocas horas después.
La muerte de Duane estuvo a punto de
provocar la disolución del grupo, del que era el líder y la principal estrella. Los demás no sabían
cómo seguir sin él, especialmente su hermano Gregg Allman, quien entró en una espiral de depresión, alcohol y drogas que
duró muchos años. Gregg y Duane habían crecido sin padre, por lo que Duane, el hermano mayor, era una figura paterna para Gregg. Su muerte dejó a Gregg sin rumbo; aún podía tocar y cantar, pero estaba
emocionalmente incapacitado para liderar a la banda.
El bajista del grupo, Berry Oackley, el mejor amigo de Duane, también muy afectado por su desaparición, fue el que tomó las riendas del grupo. Pero su liderazgo no duró mucho: apenas un año
después de la muerte de Allman y a doscientos metros de donde el guitarrista había
muerto, Berry se estrelló con su Harley Davidson contra un autobús. Tras el accidente, el músico, sin heridas
exteriores aparentes, rehusó cualquier ayuda médica. Se puso en pie, se sacudió el polvo y se
alejó del lugar por sus propios medios. Sin embargo el choque había tenido
graves consecuencias: Oackley se había fracturado el cráneo y un par de horas
después comenzó a sentirse mal. Lo llevaron a un
hospital rápidamente pero no había nada que hacer: murió al poco de llegar a
causa de un derrame cerebral, el 11 de noviembre de 1972.
Naturalmente, las coincidencias
entre ambas muertes originaron toda clase de leyendas urbanas, como que Oackley se había suicidado imitando la muerte de Duane o que una maldición pesaba sobre los miembros del grupo.
La tumba de Berry Oackley fue fue ubicada justo al lado
de la de Duane Allman. Son idénticas y se hallan en el “Rose Hill Cemetery”, el lugar de descanso eterno de la pequeña Martha.
-ALICE COOPER'STOWN (Phoenix, Arizona)
El legendario Alice Cooper fue dueño de un pintoresco restaurante ubicado en el 101 de E. Jackson St., en Phoenix, Arizona, desde 1998 hasta el cierre del lugar en 2017, llamado "Alice Cooper'stown".
El lugar ofrecía comida rápida a precios muy accesibles, y era atendido por camareros con los ojos maquillados como Cooper. Las paredes del local estaban decoradas con memorabilia rockera y deportiva, incluyendo una colección de guitarras Fender autografiadas y algunos discos de oro del cantante.
El local contaba con un pequeño escenario al aire libre que ofrecía shows de grupos locales los viernes, y Alice, vecino del restaurante, solía dejarse ver por allí de vez en cuando.
Los "Nightmare Nachos" y el "Killer Corned Beef Sandwich" eran algunos de los platos ofrecidos en "Alice Cooper'stown". La especialidad de la casa era un gigantesco pancho de más de 60 centímetros de largo llamado "The Big Unit", comercializado como el más grande del mundo También se destacaban el "Sammy Hagar Green Chile" y la “ Rob Zombie Arizona Burger”.
-ESTATUA DE JOHN LENNON (La Coruña, Galicia)
El 7 de mayo de 2005 el entonces alcalde
de La Coruña, Francisco Vázquez, presentó en los "Jardines de Méndez Núñez", una estatua de John Lennon, obra de José Luis Ribas, que fue descubierta ante decenas de
coruñeses y de la medio hermana de Lennon, Julia Baird. Uno de los promotores
del monumento fue el ginecólogo Chema Ríos, beatlemaniaco hasta
el punto de tener un auténtico museo del grupo en su casa.
"Considerábamos
que Lennon no era sólo un músico, sino también un adalid de la antiviolencia,
un pacifista que llegó a jugarse el tipo en Estados Unidos con todo el asunto
de la guerra de Vietnam. Otros muchos merecían igualmente una estatua, pero él
representaba unos valores universales. José Luis Ribas, el escultor, nos pedía
una cantidad simbólica, así que hablamos con el alcalde y el proyecto salió
adelante", declaró Chema Ríos.
Fue así como
La Coruña, ubicada en Galicia, España, se convirtió en la tercera ciudad del mundo, después de La Habana y
Liverpool, en acoger una estatua en
memoria del ex beatle.
-2101 S. GRAMERCY PLACE (Los Ángeles, California)
Marvin Pentz
Gaye, Jr., nacido en Washington D. C.
el 2 de abril de 1939, más conocido
como Marvin Gaye, fue un músico, cantante y
productor de soul, smooth soul, quiet storm, blaxploitation y
uno de los componentes fundamentales del estilo Motown Sound.
Durante sus
primeros años, llegó a ser conocido como El Príncipe de Motown y El Príncipe
del Soul, grabando numerosos hits de su época como "Pride and Joy",
"Ain't No Mountain High Enough", "How Sweet It Is (To Be Loved
by You)" y el número 1 en Estados Unidos y Reino Unido "I Heard It Through the Grapevine".
En 1964 inició sus
duetos con Mary
Wells, la estrella femenina de la Motown, con quien grabó, ese
mismo año, "Together", y un par de canciones que tuvieron alguna
popularidad. Posteriormente grabó con Kim Weston, "Take Two" (1967), pero sus mejores
duetos fueron sin duda con Tammi Terrell, con la que
consiguió recrear a los ojos del público el romance perfecto hasta el punto de
que circularon insistentes rumores acerca de las relaciones entre ambos que
fueron, eso sí, grandes amigos. Con ella obtuvo grandes
éxitos como "Ain't No Mountain High Enough" y "Your Precious Love" en 1967, y "Ain't Nothing Like the Real Thing" y "You're All
I Need to Get By" en 1968.
La fantasía terminó bruscamente después de que
en el 14 de octubre de
1967, la vocalista se desmaya sobre el escenario, en brazos de Marvin. Un
diagnóstico confirmó la existencia de un tumor cerebral, que obligó a
Tammi a retirarse de los escenarios, y comenzar un doloroso proceso de
operaciones, convalecencias y grabaciones esporádicas. La discográfica ocultó su condición al público e, incluso, se llegó a grabar la voz de Valerie Simpson en el tema "The Onion Song", haciéndola pasar
por la de Terrell. Las protestas de Marvin Gaye quedaron sofocadas por el estudio,
que argumentó que los royalties conseguidos por el tema irán a Terrell y a su
familia.
La vocalista hizo su última aparición pública en un concierto de Gaye: al divisarla desde el escenario, el artista corrió a abrazarla y terminaron cantando juntos por última vez. Pocos meses más tarde, Tammi murió a la edad de 24 años.
Marvin Gaye, tardó años en recuperarse, dejando su carrera a un lado y refugiándose en las drogas y la soledad. Aunque regresó, y logró muchos éxitos más, nunca superó la pérdida de su mejor amiga.
En los primeros meses de 1984, Gaye estaba atravesando un momento álgido en su adicción a las drogas. Estaba paranoico y compró una pistola. El 1
de abril, el músico estaba encerrado en una habitación de la casa de sus
padres, en el 2101 de S. Gramercy Place, en Crenshaw , Los Ángeles, drogado, con el arma en su bolsillo y un pequeño arsenal debajo de la almohada. Tenía la convicción de que alguien quería asesinarlo. Sobre el
mediodía, su padre, el reverendo Marvin Gay Sr., que había sido acusado de
abusar de su hijo y siempre había estado resentido por su fama, ingresó en la habitación y, y tras una violenta discusión, le disparó dos veces. El ruido alertó
a la esposa y madre de los Marvin, que corrió al cuarto y vio a su marido reverendo en el suelo y a su hijo reclinado sobre el pie de la cama, en un
charco de sangre. Todavía estaba vivo y pudo oírle decir: "Madre, voy a
recoger todas mis cosas y largarme de esta maldita casa. Padre me odia y nunca
volveré jamás." Poco después, falleció. El día siguiente iba a cumplir 45 años.
Tres días más tarde, 10.000 personas despidieron al Sinatra negro, como solían llamarlo, en el "Forest Lawn Memorial Park" de Los Ángeles. Stevie
Wonder cantó en el funeral y Smokey Robinson pronunció un emotivo discurso.
La madre de Marvin Gaye, tras el homicidio, se divorció de su marido, que fue condenado a una pena de 5 años en libertad condicional, acusado de homicidio justificado en defensa propia. Éste falleció en una residencia de ancianos a los 84 años de edad en 1998. Cuando le preguntaron si había querido a su hijo, contestó: “Digamos que no me desagradaba”.
Desde su muerte, muchas instituciones le han otorgado a Marvin Gaye títulos póstumos,
premios y distinciones, incluyendo el Premio Grammy a la carrera artística,
un puesto en el Salón de la fama del Rhythm and Blues y otro en el Salón de la Fama de los Compositores. En 1987, en su primer año de elegibilidad, fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Además, ocupa el lugar decimoctavo en la lista de los 100 Grandes Artistas confeccionada por la revista "Rolling Stone".
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento de Leonard Bernstein: "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario