TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL I
“La música es la
voluptuosidad de la imaginación.”
Eugène Delacroix
Para los amantes de la música,
viajar representa también la maravillosa oportunidad de conocer aquellos lugares
emblemáticos donde se escribió parte de la historia de solistas y bandas
reconocidos y amados en todo el mundo. Y descubrir espacios que se gestaron como homenaje de bandas y músicos que dejaron una huella indeleble en el alma de sus seguidores.
Bienvenidos, mis queridos, a esta nueva
gira mágica, esta vez musical.
Abbey
Road es una calle localizada en los municipios de Camden y Westminster en el
distrito del Gran Londres. Corre aproximadamente de noroeste a sureste a través
del distrito de St John's Wood y forma parte de la carretera B507. Allí se
encuentra el cruce peatonal más famoso del mundo, que se hizo popular cuando se
convirtió en la locación para la sesión fotográfica de la portada del último
álbum de The Beatles, “Abbey Road” (1969), en la que los músicos aparecen
cruzando el paso de cebra ubicado enfrente de los estudios de grabación
homónimos. Originalmente, Abbey Road era simplemente otra vía que atravesaba el
noroeste de Londres y era utilizada principalmente por los visitantes que se
dirigían hacia el estadio Lord Cricket.
El
cruce peatonal de Abbey Road es un punto turístico tan importante que en
diciembre de 2010, la English Heritage le concedió el estatus de Monumento
Clasificado, por lo que no puede ser destruido ni modificado. El paso de cebra
de Abbey Road es pintado cada tres meses para mantenerlo en buena forma. Cada
año se toman allí millones de fotografías. Existe un sitio web que retransmite en directo, las 24 horas del día, como los turistas de todo el mundo imitan a John, Paul, George y Ringo.
Las
señales de tráfico de Abbey Road fueron colocadas tradicionalmente a la altura
y en la ubicación habitual, al alcance del público, pero hoy en día se colocan
deliberadamente más altas de lo normal para evitar que los turistas se las
lleven como souvenir.
En
los "Abbey Road Studios" (llamados "EMI Studios" hasta 1970) se grabó toda la
discografía de The Beatles. Pink Floyd también grabó algunos de sus discos en
los estudios, incluyendo el legendario álbum “The Dark Side of the Moon”. Otros
artistas que los han utilizado son Stevie Wonder, Enya, Iron Maiden, Michael
Jackson, The Alan Parsons Project, Freddie Mercury, Radiohead, Red Hot Chili
Peppers, U2, Kylie Minogue, Lady Gaga, Amy Winehouse, Divididos, Indio Solari y
Gustavo Cerati.
-CBGB's OMFUG (Ciudad de Nueva York)
El
“CBGB's
OMFUG” fue un club emblemático del punk rock y la new wave, ubicado en Nueva York, en el 315 Bowery entre 1th y 2th Street en el Lower East Side de Manhattan. Las iniciales CBGB's significan “Country, bluegrass and blues” por los estilos que allí se tocaban
inicialmente. La sigla OMFUG hace referencia a “Other
music for uplifting gormandizers”. Teniendo en
cuenta que la palabra gormandizer se utiliza para nombrar a un devorador
de comida, puede traducirse como "Otra
música para nacientes devoradores". Su dueño fue Hilly Kristal, fallecido en 2007.
El club, inaugurado en diciembre de 1973, es reconocido como el local donde comenzaron a
tocar bandas tales como The Ramones, Blondie y Talking
Heads. Contó, además, con clientes de la talla del artista Andy Warhol.
En la puerta trasera del club The Ramones se tomaron la fotografía de portada del disco “Rocket to Russia”. Tan estrecha fue la relación entre el grupo y el CBGB's que no muy lejos de allí (en la intersección de las calles East Second y Bowery) está la placa en honor a Joey Ramone, que tiene el honor de ser la más robada de Nueva York.
El "CBGB's" cerró
sus puertas el 15 de octubre de 2006,
debido a las deudas contraídas por Hilly Kristal. El concierto final estuvo a
cargo de Blondie y Patti
Smith.
Hoy en día quienes quieren conocer el lugar, deben conformarse con
entrar a la boutique de un ex modisto
de Calvin Klein y de Ralp Lauren, John Varbatos, quien tuvo
la valentía de salvar al lugar de transformarse en un banco y conserva aún los
posters de las paredes y ciertos adornos del lugar, además de tener en venta alguna memorabilia del club.
-RUTA 66 (EE. UU.)
La
Ruta 66 (US 66), también conocida
como “The Main Street of America”
("La Carretera Principal de América”), “The Mother Road” ("La
Carretera Madre") y la “Will
Rogers Highway” (“Carretera de Will Rogers”) fue inaugurada el 11 de noviembre de
1926, aunque no se señalizó hasta el año siguiente. Formó parte de la Red de Carreteras Federales de Estados
Unidos y, originalmente, atravesaba todo ese país desde Chicago hasta California, pasando por Missouri,
Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México y Arizona, y abarcando una extensión
de 3.945 kilómetros.
Fue
una carretera muy popular entre quienes habían decidido emigrar desde el este
de Estados Unidos a la costa oeste, y
la primera del país en ser totalmente asfaltada, en 1938. También fue muy
utilizada por camiones, y en torno a ella fueron surgiendo numerosos pueblos.
Con la creación de la Red de Autopistas
Interestatales, a finales de los años ‘50, la Ruta 66 perdió su importancia como conexión entre el este y el
oeste de Estados Unidos, pues sus
distintos tramos fueron poco a poco sustituidos por autopistas. En 1985, dejó
de ser una carretera oficial de Estados
Unidos, pero ya en los ’90 comenzaron a surgir asociaciones que
reivindicaban la histórica Ruta 66,
produciéndose un nuevo resurgir turístico, que se mantiene hasta nuestros días.
La
Ruta 66 ha formado parte de las giras
que han realizado varias de las bandas de rock más famosas del mundo. Muchas de
ellas han dedicado temas a esta ruta.
“Get your kicks on Route 66” o más comúnmente “Route 66”, es una
canción compuesta por el pianista, cantante y compositor estadounidense Bobby Troup. Fue grabada como un tema
puramente jazz por Nat King Cole a
finales de los años ‘40 y se convirtió en un éxito. Chuck Berry grabó la primera versión rockera de la canción en 1959,
y a su versión le siguieron otras de artistas como The Rolling Stones, Depeche Mode, The Manhattan Transfer, John Mayer,
The Cheetah Girls y el guitarrista argentino Pappo, que se lució con su versión en español.
-THE CAVERN CLUB (Liverpool, Merseyside)
-THE CAVERN CLUB (Liverpool, Merseyside)
"The Cavern Club", que abrió sus
puertas el 16 de enero de 1957 es
un club de rock and roll ubicado
en 10 Mathew Street, en Liverpool, Inglaterra, conocido mundialmente por haber albergado los primeros shows de The Beatles en
Inglaterra y por ser el sitio donde Brian Epstein conoció a la banda el 9 de noviembre de 1961.
"The Cavern" es
un lugar de peregrinación para los fanáticos de The Beatles pero, además, es
uno de los recintos de música en vivo más importantes de todo el mundo, con la
presentación de al menos 40 grupos por semana, entre nuevos artistas y consagrados.
Alan Sytner, que fue
quien lo inauguró, se inspiró en el local "Le Caveau" de Francia para su diseño. "The Cavern" concebido inicialmente como un club de jazz, pero se fue transformando hasta
ser reconocido
como el club de rock and roll que marcó la historia de la ciudad
de Liverpool.
Sytner vendió "The Cavern Club" a Ray McFall y, con la llegada de
The Beatles, el lugar saltó a la fama y
se convirtió en un recinto de exportación de músicos.
El pub cerró en mayo de 1973, durante la
construcción de la línea subterránea Merseyrail. Jan Akkerman y la banda de
rock progresivo holandesa Focus fueron los últimos en tocar en "The Cavern".
En abril de
1984, el club fue adquirido por el jugador de fútbol del Liverpool F.C., Tommy
Smith, en sociedad con Royal Life, y fue reconstruido utilizando muchos de los
ladrillos que habían sido usados en la primera construcción, ajustando su
diseño al original en todo lo que fue posible. Volvió a cerrar sus puertas en
1989. En 1991, dos amigos, el profesor de escuela Bill Heckle y el taxista Dave Jones, los actuales administradores del club, lo reabrieron.
Además de The Beatles pasaron por el lugar artistas de
la talla de Queen, The Rolling Stones, The Yardbirds, The Kinks, Elton
John, The Who, John Lee Hooker, Arctic Monkeys y Adele.
-THE MARQUEE CLUB (Londres)
"The Marquee Club" fue abierto el 19 de
abril de 1958 en el 165 Oxford Street, en Londres. Fue en ese
mítico espacio donde, en julio de 1962,
un grupo de jóvenes dio su primer show oficial con el nombre de The Rolling
Stones. Artistas como The Yardbirds, Eric Clapton y The
Animals también tocaron en el lugar.
El 13 de marzo de 1964 el club fue reubicado
en el famoso y exótico barrio del Soho, también en Londres,
exactamente en el número 90 de la calle Wardour, y se convirtió en el lugar más
importante de la escena musical británica, siendo testigo del nacimiento y el rápido ascenso de algunos de los artistas
más importantes de los años ‘60 y ’70: Jethro Tull, Queen, Jimi
Hendrix, David Bowie, Cream, Pink Floyd, Elton John, The
Who, The Nice, Yes, Led Zeppelin, King Crimson y Genesis, entre otros.
En los últimos años de la década de 1970 se convirtió
en uno de los clubes principales de la escena británica del punk y
del new wave, y prestó escenario a bandas tales como The Clash, Ultravox, The
Pretenders, The Police, The Cure, The Damned, Generation X, Siouxsie
& The Banshees y The Sex Pistols.
En los años ‘80 se volvió a relocalizar el club, esta
vez en el número 105 de Charing Cross, y el edificio original fue demolido, lo
que representó una pérdida terrible e irreemplazable para el rock y
la historia musical de Londres. Durante este período, "The Marquee" fue nuevamente
un importante punto de reunión para la escena del new wave y del synth británico,
albergando artistas como New Order y Depeche Mode. El club cerró
dos años más tarde después de otra relocalización en un sitio alternativo de la
misma calle.
En septiembre de 2002 el eurythmic Dave
Stewart relanzó "The Marquee Club" en Islington pero sin éxito. Se
reabrió en Leicester Square, desde el 2004 al 2008.
-ELECTRIC LADY STUDIOS (Ciudad de Nueva York)
-ELECTRIC LADY STUDIOS (Ciudad de Nueva York)
"Electric Lady
Studios" es un estudio de grabación discográfica creado en 1970 por el guitarrista
estadounidense Jimi Hendrix, ubicado en el 52 W 8th Street, Greenwich
Village (Nueva York). Aunque su fundador apenas lo pudo usar, debido a
su prematura muerte, el lugar ha acogido las sesiones de grabación y mezclas de
numerosos y relevantes artistas como Erykah Badu, The Roots, Bob
Dylan, John Lennon, The Clash, AC/DC, Guns N' Roses, The Strokes, Hall
& Oates, U2, Daft Punk, Kanye
West, Christina Aguilera, Lana Del Rey y Charly
García.
El lugar había albergado
hasta 1967 un conocido club neoyorquino llamado "The Generation". En 1968, Jimi
Hendrix y su mánager Michael Jeffery compraron el local con la idea inicial de reabrir
dicho club, aunque finalmente se inclinaron por utilizar el lugar como estudio
de grabación. El alquiler de los estudios para las largas sesiones de grabación
del álbum "Electric Ladyland" era astronómico, y Hendrix estaba
constantemente en la búsqueda de un lugar de trabajo más cómodo y económico.
La construcción de los estudios
costó, sin embargo, el doble de tiempo y presupuesto del que se había previsto.
Los permisos se retrasaron, hubo inundaciones y se encontraron con un río
subterráneo que hubo que drenar. El local fue diseñado por el arquitecto y
especialista en acústica John Storyk, quien lo pensó específicamente para Hendrix,
con ventanas redondas y un mecanismo capaz de generar iluminación ambiental
multicolor. El artista Lance Jost decoró el estudio con motivos psicodélicos
para crear un ambiente relajante que fomentara la creatividad del guitarrista.
Jimi Hendrix pasó tan sólo
cuatro semanas grabando en los nuevos estudios. El 26 de agosto de 1970 tuvo
lugar la fiesta de inauguración. Al día siguiente, el artista realizó su última
grabación en el estudio, el tema “Slow Blues”, tras lo cual tomó un vuelo
al Reino Unido para participar en el Isle of Wight Festival, del que jamás regresaría, ya que falleció en
Londres el 18 de septiembre de 1970.
Luego de la muerte de Hendrix
los estudios continuaron funcionando y acogieron innumerables grabaciones de
importantes artistas. En la actualidad, es el estudio de grabación en activo
más antiguo de Nueva York.
-MENDIPS (Liverpool, Merseyside)
-LAS VEGAS (Nevada)
Las Vegas, en el Desierto de Mojave de Nevada, Estados Unidos de América, es una ciudad turística famosa por su activa vida nocturna. Es uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos. Debido a ello es conocida como La Capital del Entretenimiento Mundial, La Ciudad del Pecado o La Capital de las Segundas Oportunidades. Su calle principal y su núcleo es The Strip, con un poco más de 6 km de extensión. Este bulevar alberga hoteles temáticos con elaboradas exhibiciones, como fuentes sincronizadas con la música o réplicas de una pirámide egipcia, el Gran Canal de Venecia y la Torre Eiffel.
"Shot at the Night" es una canción de la banda de rock estadounidense, The Killers, oriunda de la ciudad de Las Vegas. La canción es el principal sencillo del primer álbum de grandes éxitos del grupo, "Direct Hits" (2013).
El vídeo musical de "Shot at the Night" fue dirigido por Roboshobo, quien anteriormente había trabajado en los vídeos de las canciones navideñas de la banda, “The Cowboys' Christmas Ball” e “I Feel It in My Bones”. En cuanto a la elección del director, el vocalista, Brandon Flowers, afirmó que “siempre nos han ofrecido temáticas de vídeos en donde lo explícito y el libertinaje son lo principal, independientemente de lo que diga la canción. Nos gustó la enfoque de Robert, era diferente y elegante, y lo consiguió.”
El video presenta a la actriz de "Dark Shadows" (Tim Burton, 2012), Bella Heathcote, y la estrella de "The Social Network" (David Fincher, 2010), Max Minghella. Heathcote interpreta a una camarera de hotel de clase trabajadora en el "Cosmopolitan Hotel" en Las Vegas, claramente insatisfecha con su vida. Accidentalmente se encuentra con un huésped del hotel, retratado por Minghella. Los dos tiene una conexión instantánea, y Bella abandona su trabajo para salir a deambular por Las Vegas nocturna con su nuevo amor.
-MENDIPS (Liverpool, Merseyside)
El 251 Menlove
Avenue, en Liverpool, denominado Mendips,
es una propiedad del National Trust y el hogar de infancia
de John Lennon, músico y
miembro del mítico grupo The Beatles.
Mendips es
una propiedad de los años 30, situado en Woolton, al sur de Liverpool, Inglaterra.
La casa pertenecía a la tía de Lennon, Mimi, y a su marido George Smith
desde 1945.
Lennon permaneció con su tía Mimi en el hogar del 251 de Menlove Avenue desde la
que tenía 5 años hasta los 23..
A pesar de
haber adquirido el hogar en el que Paul McCartney pasó
su infancia, el National Trust no mostró interés en adquirir la propiedad de
Menlove Avenue, argumentando que allí no se habían escrito canciones. Sin
embargo, Paul McCartney recuerda que al menos una canción, "I'll Get
You", fue escrita allí.
Durante el
rodaje de la película de televisión estadounidense “In His Life: The John
Lennon Story”, en el año 2000, el
entonces propietario de la casa permitió que el equipo de filmación entrara y
también les dio permiso para derribar una pared de la planta baja para dejar espacio a
las cámaras. Esto resultó en la eliminación de 150 ladrillos, que luego se vendieron
a los fanáticos de The Beatles.
El 7 de diciembre de 2000, un día antes
del 20º aniversario de la muerte de John Lennon, el 251 de Menlove Avenue recibió su
Blue plaque (Placa azul) que la reconoce como la casa de la infancia del
músico.
En marzo del
2002, Mendips fue comprada por Yoko Ono,
viuda de Lennon, para posteriormente ser donada al National Trust. Yoko Ono
declararó al respecto: "Cuando la casa de John salió a la venta, quise
preservarla para la gente de Liverpool y
para los seguidores de John Lennon y de The Beatles." Tras ser restaurada
para adaptarla al estilo típico de los años ‘50, la casa fue abierta al público
el 27 de marzo de 2003.
En febrero de 2012, tanto esta casa como la casa de la infancia
de Paul McCartney en el 20 de Forthlin Road fueron declaradas de Grado II por el English
Heritage.
El nombre de
la calle donde se ubica Mendips fue utilizado para el álbum póstumo de
Lennon “Menlove Ave.” (1986).
Una
fotografía de la vivienda figura en la portada del single de Oasis "Live
Forever" (1994).
-NINE MILE (Parroquia de Saint Ann, Jamaica)
Nine Mile es un pueblo
situado en Parroquia de Saint Ann, Jamaica,
a unas pocas millas al sur de Brown City.
Es la cuna de la leyenda del reggae, Bob
Marley. Allí se encuentra el Bob Marley Mausoleum, administrada por
miembros de la familia de Marley.
El
lugar es aparentemente sencillo, con los cercos
pintados de rojo, amarillo y verde. En sus alrededores se pueden apreciar algunas plantas de café y árboles frutales y un pedazo de tierra dedicado al cultivo de marihuana que Marley utilizaba para consumo propio. Para entrar
en la pequeña casa, que cuenta sólo con dos habitaciones, hay que quitarse los
zapatos. Allí puede verse la almohada de piedra
en la que el artista apoyaba la cabeza
cuando buscaba inspiración (mencionada en la canción "Talking Blues").
En el patio se halla la tumba de la madre de Marley y
su medio hermano. El cuerpo de Bob Marley yace enterrado junto con su
guitarra en un mausoleo oblongo de mármol dentro de una pequeña iglesia de
diseño etíope tradicional. Está prohibido sacar fotos en el lugar.
-GRACELAND (Menphis, Tennessee)
“Graceland”, ubicada en Memphis,
Tennessee,
Estados Unidos, es la mansión donde el Rey del Rock, Elvis Presley,
vivió durante veinte años, desde que tenía 22 hasta su muerte el 16 de agosto
de 1977. Elvis compró la casa en marzo de 1957 como regalo a sus padres,
convirtiéndola en su residencia habitual. "Graceland" fue originalmente propiedad de Stephen C. Toof, fundador de "S.C. Toof & Co.", la imprenta comercial más antigua de Memphis. El terreno (antes de que se construyera la mansión en 1939) recibió su nombre de la hija de Toof, Grace. Ella heredó las tierras de su padre en 1894. Después de su muerte, la propiedad pasó a su sobrina Ruth Moore, quien junto con su esposo, Thomas Moore, construyó la mansión.
A comienzos de los años ‘80, la casa se
había convertido en un problema financiero para los albaceas de Presley, que se
enfrentaban con una alta carga impositiva en la herencia. Priscilla Presley, la
viuda de Elvis, pensó que abrir “Graceland” al turismo, podía ser una
solución a los problemas financieros y, al mismo tiempo, mantener vivo el
legado de su difunto esposo.
La mansión abrió sus puertas a los turistas el 7 de junio de 1982 y el día de la inauguración recibió a 3024 visitantes. Ha sido ingresada en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 7 de noviembre de 1991, y declarada Monumento Histórico Nacional el 27 de marzo de 2006.
La mansión abrió sus puertas a los turistas el 7 de junio de 1982 y el día de la inauguración recibió a 3024 visitantes. Ha sido ingresada en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 7 de noviembre de 1991, y declarada Monumento Histórico Nacional el 27 de marzo de 2006.
Con unas
650.000 visitas anuales, “Graceland” se ha convertido en uno de los mayores destinos turísticos de la
ciudad, siendo la segunda casa más visitada de Estados Unidos, después de la
Casa Blanca.
En “Graceland” pueden visitarse distintas áreas, como la Sala de Música,
el Comedor, el Cuarto de los Televisores, el Salón de los Trofeos (donde se
encuentra la colección de discos de oro, platino y multiplatino junto a otros
premios recibidos por Elvis, además de instrumentos musicales y trajes de escena), la Habitación Jungla (inspirada
en uno de los lugares favoritos del cantante, Hawaii) y el Jardín de la Meditación (donde se hallan las tumbas de Elvis, su madre,
su padre y su abuela, rodeadas de un parque adornado con flores que incluye una
fuente).
Cuando Elvis murió, una multitud de 50.000 fans se reunieron en el Boulevard Elvis Presley frente a Graceland y permanecieron ahí durante dos días. El artista fue originalmente enterrado en un cementerio a unos kilómetros al norte de su casa, y alrededor de un millón de personas visitó su tumba en las primeras semanas. Un plan frustrado para robarse el cuerpo del Presley hizo que su padre mudara la tumba a "Graceland".
Frente a la mansión se encuentran una serie de museos, tiendas
de recuerdos y restaurantes, entre ellos el "Museo de aviones" con
los jets privados del artista, Lisa Mary y Hound Dog II, y el “Museo de automóviles”.
“Graceland” tiene un día en especial, tal como lo explica Nieves
Concostrina en su libro “Polvo eres II: muertes estelares de la humanidad”
(2011): “En ‘Graceland’ hay un
día al año muy especial: la noche del 16 al 17 de agosto, en que se celebra la
vigilia por Elvis Presley tal que si fuera la Inmaculada Concepción. La
tradición se impuso desde el mismo día de su muerte, en 1977, cuando setenta y
cinco mil personas
permanecieron en los alrededores de la casa durante los tres días previos a los
funerales.”
Elvis tenía 42 años cuando fue encontrado boca abajo en el piso
del baño de la mansión. "Muerte por falla cardíaca",
indicaron los médicos. Obesidad y años de abuso de drogas habían hecho estragos
en la salud del Rey. "No podía tolerar en lo que se había convertido y
anestesiaba su dolor cada vez que podía", contó su biógrafa Alanna Nash.
En 2016, Presley ocupó el cuarto lugar en la lista de Forbes de
celebridades fallecidas que más ganan, con más de 27 millones de dólares en
ganancias anuales.
Hasta aquí, amables lectores, esta primera parte de "Twist and shout: las delicias del turismo musical". Espero que la hayan disfrutado tanto como yo. Me despido de ustedes con un pensamiento del compositor alemán Karlheinz Stockhausen: "Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música."
Buenas tardes.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario