TWIST AND SHOUT: LUGARES DONDE LA MÚSICA HIZO HISTORIA II
“En verdad, si no fuera por la
música, habría más razones para volverse loco.
Piotr Ilich Chaikovski
Buenas tardes, amables lectores.
Aquí estoy nuevamente para ofrecerles la segunda pare de la saga "Twist and shout: las delicias del turismo musical".
. Vamos a conocer algunos lugares icónicos como la tumba de Jim Morrison en Père-Lachaise
y otros realmente alucinantes como el Desierto
de Mojave, el lugar donde se alzaba el legendario Joshua Tree de U2. Disfruten.
-PICADILLY CIRCUS (Londres)
Piccadilly
Circus es un espacio
público en la intersección de las calles Regent y Shaftesbury, ubicado
en el West End londinense. Es conocido por sus grandes
pantallas de video y sus carteles publicitarios de neón, montados en el
edificio situado en la esquina que da a la cara norte, así como por la Shaftesbury
Memorial Fountain (Fuente en memoria
de Shaftesbury) y la estatua que la corona, oficialmente conocida
como El Ángel de la Caridad Cristiana y popularmente conocida
como Eros, aunque en realidad es
una representación de Anteros,
su hermano y personificación del amor correspondido.
Piccadilly Circus está rodeado por gran cantidad
de edificios destacados, incluyendo el London Pavilion y
el Criterion Theatre. Debajo la plaza se encuentra la estación
de Piccadilly Circus del Metro de Londres. Es uno
de los espacios más reconocidos de la historia del rock.
La banda de rock progresivo Jethro Tull nombra a
Picadilly Circus en una canción de su conocido álbum "Aqualung" (1971).
La letra de la canción, “Mother Goose”, dice: "¿Era
realmente cierto que también había elefantes y leones en Piccadilly
Circus?"
En su canción “Kinky Reggae", del
disco “Catch a Fire” (1973), Bob Marley menciona
a Piccadilly Circus haciendo referencia al período que
paso en Londres exiliado de Jamaica.
La canción de los Dire Straits "Wild
West End", de su disco “Dire Straits” (1978), habla
de la zona aledaña a Picadilly.
La banda punk norirlandesa Stiff Little
Fingers tiene una canción titulada “Picadilly Circus” que
apareció en su álbum de 1981 “Go For It” y cuenta la
historia real de un amigo de la banda que migró de Londres para
escapar del conflicto de Irlanda del Norte y fue
apuñalado por extranjeros en Picadilly.
“Piccadilly Circus” es una canción de
éxito de la cantante sueca Pernilla Wahlgren de 1985.
La canción de Morrissey “Piccadilly
Palare” del álbum "Bona Drag" (1990) se centra
en la vida de los taxi boys del lugar.
La portada del álbum “Post” (1990)
de Björk es una foto de la cantante islandesa en Picadilly
Circus.
Un álbum recopilatorio de la banda pop/rock británica Squeeze fue
titulado “Piccadilly Collection” (1996) y muestra una imagen
del lugar en su portada.
La banda belga Hooverphonic también
ha mencionado Piccadilly en su canción "Club
Montepulciano" del álbum “Blue Wonder Power Milk” (1998).
En el video de la canción "Runaway" de Jamiroquai,
perteneciente al disco “99 Francs” (2007), el cantante sale de
la estación de Picadilly Circus vestido de astronauta.
-SUN
STUDIO (Memphis, Tennessee)
El “Sun Studio” fue el estudio
de grabación de la discográfica “Sun Records”. Fue
abierto por Sam Phillips en 706 Union
Avenue, en Memphis, Tennessee, el 3 de
enero de 1950. Originalmente, se llamaba “Memphis Recording
Service” y compartía edificio con las oficinas principales de “Sun
Records”. Para muchos historiadores la primera grabación de rock
and roll fue el single “Rocket 88”, de Jackie
Brenston and his Delta Cats, que fue grabada en el “Sun
Studio”.
Artistas
de blues y R&B (como Muddy
Waters, Junior Parker, Little Milton, B.B. King, James
Cotton, Rufus Thomas y Rosco Gordon) y de rock
and roll, country y rockabilly (como Johnny
Cash, Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Charlie
Feathers, Ray Harris, Warren Smith y Jerry Lee Lewis) grabaron
sus canciones en el “Sun Studio” en los primeros años
de la década del ’50, hasta que el establecimiento quedó pequeño. Por
ello, en 1959, Sam Phillips abrió el “Sam C. Phillips
Recording Studio” en 1959, que fue más conocido por “Phillips
Recording”.
El estudio
estuvo en desuso desde 1969 hasta 1985, cuando se iniciaron las grabaciones
de “Class of '55”, álbum de Carl Perkins, Roy Orbison,
Jerry Lee Lewis y Johnny Cash, producido por Chips
Moman.
En 1987 el
edificio fue reabierto como “Sun Studio”, un negocio de
grabación y museo. El edificio fue designado como Lugar de Interés
Histórico de Estados Unidos el 31 de julio de 2003.
-THE GRAPES (Liverpool, Merseyside)
Ubicado en el 25 Mathew St., "The Grapes" es un pub famoso por haber sido frecuentado por los integrantes de The Beatles es sus inicios. En ese entonces, la calle Mathew estaba llena de almacenes y había muy pocos lugares para beber. "The Cavern" no vendía alcohol, así que para The Beatles el mejor lugar para tomar una copa era "The Grapes". Los chicos se sentaban cerca de los baños femeninos (que originalmente estaban en el lado derecho a la entrada del pub) y veían pasar a todas las chicas que iban a arreglarse antes de ir a "The Cavern".
"The Grapes" fue visitado con tanta frecuencia como "The Cavern" por los Fab Four. Pete Best se acercó al bar para ahogar sus penas cuando fue echado de la banda y George Harrison consiguió un ojo negro en la puerta del local debido a la expulsión del guapo baterista: "En junio tuvimos la audición con George Martin. Una vez terminada, llamó a Brian a un lado y le dijo que no estaba muy contento con el trabajo de Pete Best, el baterista y que deberíamos cambiarlo si es que queríamos grabar profesionalmente. Luego, Brian nos contó a nosotros. Para mí era evidente; Pete faltaba casi siempre, no se había desarrollado como músico ni tampoco se llevaba bien con nosotros. No diré que se llevaba mal, pero tenía un carácter distinto al nuestro. Era como un extraño al que habíamos contratado y, en cierto modo, era verdad, porque necesitábamos desesperadamente un baterista para nuestro primer viaje a Hamburgo. Un par de veces tocamos con Ringo en Alemania y parecía que era una banda definitiva. Desde ese momento conspiraba para que nos quedáramos con Ringo. Hablé con John y Paul, hasta que de a poco comenzaron a aceptar la idea. Cuando supe lo de Martin, me fui a la casa de Ringo. No estaba y su mamá me invitó a tomar té. 'Nos gustaría que Ringo estuviera en nuestro grupo', le dije. 'Bueno, ahora está en Butlins, con Rory. Dame tu número para que te llame'. Pero Pete era super popular. El día del debut de Ringo con nosotros, en The Cavern, sus fans protestaron por el cambio, con carteles: 'Pete is the Best', 'Pete forever, Ringo never'. A la salida se armó la grande, llovieron puñetazos y a mí me llegó uno en el ojo."
-GARDEN LODGE (Londres)
El 23 de noviembre de 1991, Roxy Meade, la agente publicitaria de Queen, confirmó algo que era un secreto a voces al leer públicamente unas palabras redactadas por Freddie Mercury: “Como consecuencia de las grandes conjeturas aparecidas en la prensa en las dos últimas semanas, es mi deseo confirmar que me he hecho las pruebas de VIH y tengo sida. Creo que ha sido conveniente el mantener esta información en secreto para proteger la intimidad de los que me rodean. Sin embargo, ha llegado el momento de que mis amigos y mis fans de todo el mundo sepan la verdad y espero que todos se unan con mis doctores y aquellos que luchan contra esta terrible enfermedad. Mi intimidad siempre ha sido algo especial para mí y soy conocido por las pocas entrevistas que concedo. Por favor, comprended que esta pauta continuará”. El cantante falleció menos de 24 horas, a los 45 años. Una bronconeumonía complicada por el sida fue la causa oficial de la muerte.
En abril de 1987, Freddie Mercury descubrió que tenía sida y le confió la triste noticia sólo a tres personas: su pareja, Jim Hutton; su ex novia de la juventud y amiga de toda la vida, Mary Austin; y el mánager de Queen, Jim Beach. Sus compañeros de la banda se enteraron más adelante, durante una cena. “Alguien en la mesa tenía un resfriado, y la conversación abordó el azote de las enfermedades", relató más tarde Jim Hutton. "En aquel momento Freddie seguía teniendo bastante buen aspecto, pero entonces, de repente, se remangó la pernera derecha de su pantalón y subió la pierna encima de la silla. Todos pudieron ver una herida abierta y supurante que tenía en la pantorrilla. Fue una conmoción. ‘¡Y ustedes creen que tienen problemas!’, contestó Freddie en su típico tono displicente. Nadie decía una palabra, y yo creo que todos estaban traumatizados. Pero a continuación, Freddie restó importancia al asunto y nos pusimos a hablar de otra cosa”.
“No quiero que se sepa, no quiero hablar de ello, solo quiero ponerme a trabajar hasta que ya no pueda hacerlo más. No quiero que la gente compre nuestros discos por lástima”, les dijo Freddie a sus compañeros de Queen. “Fue una decisión consciente tomada por Freddie y que nosotros respetamos”, recordó el guitarrista Brian May. “El motivo era poder seguir funcionando. Él quería hacer música y no quería que su vida se convirtiese en un circo, como seguramente habría sucedido si lo hubiera anunciado”. Para el baterista Roger Taylor, este pedido escondía cierto orgullo por parte del cantante: “Lo último que quería era llamar la atención sobre cualquier tipo de fragilidad o pérdida de fuerzas”.
Cuando Mercury murió heredó la casa a Mary Austin, su ex novia, fue la mayor beneficiaria de su testamento. Mary fue en la vida del cantante mucho más que una pareja: también ejerció el papel de esposa, hermana y madre. Sólo ella sabe dónde se esparcieron las cenizas del líder de Queen. Ninguno de sus amantes varones pudo competir jamás con Mary. A pesar de ser uno de los iconos homosexuales del siglo XX, Freddie Mercury, siempre consideró que el gran amor de su vida fue una mujer.
En abril de 1987, Freddie Mercury descubrió que tenía sida y le confió la triste noticia sólo a tres personas: su pareja, Jim Hutton; su ex novia de la juventud y amiga de toda la vida, Mary Austin; y el mánager de Queen, Jim Beach. Sus compañeros de la banda se enteraron más adelante, durante una cena. “Alguien en la mesa tenía un resfriado, y la conversación abordó el azote de las enfermedades", relató más tarde Jim Hutton. "En aquel momento Freddie seguía teniendo bastante buen aspecto, pero entonces, de repente, se remangó la pernera derecha de su pantalón y subió la pierna encima de la silla. Todos pudieron ver una herida abierta y supurante que tenía en la pantorrilla. Fue una conmoción. ‘¡Y ustedes creen que tienen problemas!’, contestó Freddie en su típico tono displicente. Nadie decía una palabra, y yo creo que todos estaban traumatizados. Pero a continuación, Freddie restó importancia al asunto y nos pusimos a hablar de otra cosa”.
“No quiero que se sepa, no quiero hablar de ello, solo quiero ponerme a trabajar hasta que ya no pueda hacerlo más. No quiero que la gente compre nuestros discos por lástima”, les dijo Freddie a sus compañeros de Queen. “Fue una decisión consciente tomada por Freddie y que nosotros respetamos”, recordó el guitarrista Brian May. “El motivo era poder seguir funcionando. Él quería hacer música y no quería que su vida se convirtiese en un circo, como seguramente habría sucedido si lo hubiera anunciado”. Para el baterista Roger Taylor, este pedido escondía cierto orgullo por parte del cantante: “Lo último que quería era llamar la atención sobre cualquier tipo de fragilidad o pérdida de fuerzas”.
Cuando Mercury murió heredó la casa a Mary Austin, su ex novia, fue la mayor beneficiaria de su testamento. Mary fue en la vida del cantante mucho más que una pareja: también ejerció el papel de esposa, hermana y madre. Sólo ella sabe dónde se esparcieron las cenizas del líder de Queen. Ninguno de sus amantes varones pudo competir jamás con Mary. A pesar de ser uno de los iconos homosexuales del siglo XX, Freddie Mercury, siempre consideró que el gran amor de su vida fue una mujer.
Garden Lodge, la mansión donde Freddie Mercury
pasó sus últimos días, está ubicada en el 1 Logan Place, una pequeña calle residencial en el hermoso barrio
de Kensington, al oeste de Londres. Adquirida por el cantante de Queen a inicios de los
años '80, la casa fue testigo de composiciones, fiestas y cenas íntimas, y acogió a una familia muy particular compuesta por Peter Freestone, asistente
personal de Freddie, Joe Fanelli, chef personal, Jim Hutton, jardinero y pareja de Freddie, y los numerosos gatos que
eran como hijos para el cantante. Mary Austin, que actualmente vive allí, la recibió como herencia, junto a la mitad de la fortuna de Mercury, valuada en más de ocho millones de libras y los derechos de autor de sus canciones. Se dice que el vocalista dejó establecido en su testamento que cuando se cumplieran cincuenta años de su muerte, Garden Lodge y todos sus inmuebles debían ser puestos a la venta, y las ganancias obtenidas repartidas entre dos entidades benéficas, una de ayuda a pacientes con cáncer y otra de ayuda a niños.
Durante años los fanáticos de Queen dejaron mensajes emocionados en el muro que rodea Garden Lodge, pero en los últimos años Mary Austin ordenó que lo cubrieran con una especie de lámina de metacrilato
para impedirlo, ya que, según ella, los vecinos de un barrio tan exclusivo no veían con buenos ojos una casa cubierta de pintadas.
-THE MICHAEL JACKSON HISTORY (Best, Países Bajos)
-THE MICHAEL JACKSON HISTORY (Best, Países Bajos)
"The Michael Jackson HIStory" es una
escultura de Michael Jackson creada en 1994 por la artista Diana Walczak que se
convirtió en la imagen de portada del álbum de Jackson “HIStory: Past, Present and Future, Book I” (1995) y fue la base de grandes estatuas temporales que se usaron para promocionar el disco
y el "HIStory World Tour".
Para promover el recorrido de "HIStory",
se construyeron réplicas de la estatua de 9,1 m de altura. Una, construida
en yeso y madera, fue colocada sobre la tienda "Tower
Records" de Los Ángeles. Para la promoción europea, un equipo de 30 personas trabajó durante tres meses y construyó diez réplicas en acero y fibra de vidrio. Una fue
remolcada por el río Támesis, en Londres; otra, bajada por grúas frente a
Alexanderplatz en Berlín; y el resto se colocó en lugares estratégicos como los Champs-Élysées en Paris y la Gallerie di Piazza Scala en Milán. En Praga, la estatua se colocó sobre el
pedestal del destruido Monumento a Stalin. Durante la parada de la gira
en 1996 en los Países Bajos, Jackson donó la estatua holandesa a la “Ronald
McDonald House Charity” que estaba en construcción en Eindhoven. Dicha
estatua fue entonces parte de una subasta benéfica, y la adquirió el dueño del “McDonald's” de Best, Peter Van Gelder.
La estatua está ubicada en el
estacionamiento de la casa de comidas rápidas en Best, y se convirtió en un
punto de reunión para los fanáticos de Jackson después de su muerte en 2009.
-MUSEUM STAX (Menphis, Tennessee)
El “Stax
Museum of American Soul Music” es un museo ubicado en Memphis, Tennessee, en el 926 East McLemore Avenue, la antigua ubicación de “Stax Records”, una disquera fue el único contrapeso que tuvo la
legendaria “Motown” de Detroit.
El buque insignia de “Stax” fue el gran Otis Redding. Otros intérpretes legendarios del soul y del blues
pasaron también por los estudios de Memphis:
Sam & Dave, Isaac Hayes, Mavis Staples, Albert King y The Staples Singers.
“Stax” fue una institución que ayudó a
derribar barreras raciales, ya que fue producto de un soñador blanco que amaba
la música negra: Jim Stewart, quien
promovió el talento afroamericano en una ciudad caracterizada por la
segregación de la época.
Después de que “Stax Records” quebró y cerró en 1976, el edificio fue vendido por Union Planters Bank a la organización “Southside Church of God in Christ”,
ubicada cerca de McLemore Avenue.
Excepto por un breve tiempo en el que fue utilizado como comedor de
beneficencia, estuvo abandonado y expuesto al deterioro, por lo que fue
demolido en 1989.
A fines de los ’90, un grupo de ex empleados de la grabadora
y de filántropos locales, decidieron utilizar el sitio original donde
funcionaron las oficinas de la legendaria casa discográfica para fundar el “Stax Museum of American Soul Music”.
La
construcción comenzó en abril de 2001. Se inauguró en mayo de 2003. Paralelamente, la "Fundación
Soulsville USA" creó la “Stax Music
Academy”, institución educativa que se ha encargado de ayudar a desarrollar el
talento de miles de jóvenes de bajos recursos en Memphis.
Posee más de
2.000 objetos, incluyendo videos, películas, fotografías, instrumentos
originales y vestuario de escena. Cuenta, además, con exhibiciones
interactivas, entre ellas una auténtica iglesia del Delta del Mississippi de
101 años de antigüedad, que se usa para ilustrar las raíces gospel de la música
soul, la pista de baile Soul Train y un Cadillac Eldorado de 1972 restaurado por Isaac Hayes.
-TUMBA DE JIM MORRISON (París)
El Cimetière du Père-Lachaise es el
camposanto más grande de París y uno de los más conocidos del mundo. Está
situado en el 16 Rue du Repos, en el XX Distrito, y tiene la
peculiaridad de que muchos parisinos lo utilizan como si fuera un parque. La tumba más visitada de Père-Lachaise es la
del vocalista de The Doors, Jim Morrison.
La mañana del 3 de julio de 1971, Pamela Courson, la novia de
Morrison, lo encontró muerto en la
bañera de su piso del barrio de Le Marais en París.
Según su Acta de Defunción, el cantante murió por un para cardíaco.
La tumba de
Morrison es un lugar de peregrinación diario de cientos de fanáticos. Tiempo atrás, estuvo decorada con un busto de Jim, pero
alguien lo robó en 1988. Anteriormente, en 1986, dos personas intentaron desenterrar el cadáver del artista. En la sepultura hay actualmente una placa con la inscripción "James
Douglas Morrison, 1943-1971", y en caracteres griegos la sentencia
"Kata ton daimona eaytoy" que se traduce como "Fiel a su propio
espíritu" (o "De acuerdo con su propio demonio").
En Père-Lachaise descansan, además, Edith Piaf, Rossini, Maria
Callas, Bizet, Chopin, Michel Petrucciani y Stéphane Grappelli. El cementerio
también tiene su propia canción, “Cemetery gates” de The Smiths, en la que
Morrissey se decanta por la única tumba que hace sombra a la del Rey Lagarto en
cuanto a visitas y homenajes, la del genial Oscar Wilde.
-WHISKY A GO GO (Los Ángeles, California)
“Whisky a Go Go” es un club nocturno ubicado en el
distrito Hollywood en la ciudad de Los Ángeles, California. Se
localiza en el 8901 Sunset Boulevard, en Sunset Strip. Fue
fundado por Elmer Valentine, Phil Tanzini, Shelly Davis y
el juez Theodore Flier, y abierto el 16 de enero de
1964.
Aunque el club era conocido como
una discoteca, sugiriendo que sólo ofrecía música grabada, el “Whisky a Go
Go” abrió con una banda en vivo liderada por Johnny Rivers y
una DJ llamada Rhonda Lane, que cambiaba discos entre
cada presentación desde una jaula suspendida a la derecha del escenario.
Cuando, en julio de 1965, la DJ bailó durante la actuación
de Rivers, el público creyó que era parte del acto y nació el
concepto de las go go dancer bailando en jaulas.
En 1966, el “Whisky” fue uno de los
centros de los disturbios de Sunset Strip. El club a menudo entraba en
conflicto con el Condado de Los Angeles, que ordenó cierta vez
cambiar el nombre del local, señalando que la palabra “Whisky” era
una mala influencia. Durante un tiempo el club se llamaba "Whisk?".
El “Whisky a Go Go”
jugó un rol fundamental en muchas carreras musicales, especialmente para bandas
del sur de California. The Byrds, Alice Cooper, Buffalo
Springfield y Love eran recurrentes en el club.
The Doors también se presentaban en el lugar hasta el
incidente en el que Morrison recitó una estrofa conflictiva en
la canción "The End" y fueron despedidos.
La banda Them de Van
Morrison se presentó durante dos semanas en junio de 1966. Ese mismo año Otis Redding grabó allí su álbum “In Person at
the Whisky a Go Go”. Mothers of Invention de Frank
Zappa tuvo su contrato de grabación a partir de su presentación en
el “Whisky”. Chicago se presentaba recurrentemente
en el lugar hasta que Jimi Hendrix los llevó de gira en 1968.
El bajista de Metallica, Cliff Burton, fue reclutado por
la banda luego de que lo vieran en una presentación en el “Whisky”. Varios
artistas británicos realizaron sus primeras presentaciones en ese lugar, entre
ellos The Kinks, The Who, Cream, Slade, Led
Zeppelin, Roxy Music y Oasis.
El “Whisky” fue
uno de los focos de los movimientos new wave, punk y heavy
metal a fines de los ‘70, y algunos de los grupos que se iniciaron allí
fueron The Germs, The Dogs, The Runaways, Quiet Riot, Renegade, X,
The Kats, Mötley Crüe y Van Halen, que se presentaban
como teloneros a las presentaciones de Ramones, The Dictators, Misfits, Blondie, Talking
Heads, Patti Smith, Elvis Costello, XTC, The Jam
y The Police.
El club cerró sus puertas en 1982.
Fue reabierto en 1986 como un recinto que era arrendado a promotores y bandas
para sus presentaciones. En este período se presentaron varias bandas
como Guns N' Roses, Metallica, Mötley Crue y Red
Hot Chili Peppers.
A inicios de los años 90, el Whisky
albergó a varios músicos de Seattle que serían parte del
movimiento grunge, como Nirvana, Soundgarden, Nirvana, Mudhoney, The
Melvins y 7 Year Bitch.
Mötley Crue escribió la canción "Down at the
Whisky", del álbum “Saints of Los Angeles” (2008)
en referencia al “Whisky a Go Go”.
-20 FORTHLIN ROAD (Liverpool, Merseyside)
El 20 Forthlin Road es una propiedad
del National Trust en Allerton, en el sur de Liverpool, Merseyside,
Inglaterra. Es la casa en la que Paul McCartney vivió durante varios años
antes de alcanzar la fama con The Beatles, y está etiquetada por National Trust
como "el lugar de nacimiento de The Beatles". También era el
hogar de su hermano Mike y el lugar de nacimiento del grupo The Scaffold, del
cual Mike era miembro.
La casa fue construida por la autoridad
loca. La familia McCartney se mudó a ella en 1955 cuando Paul estaba en la escuela
secundaria. En 1965, el músico compró a su padre, Jim, una casa en una parte
adinerada de Wirral.
La casa ha sido propiedad del National Trust
desde 1995. El Trust comercializa la casa como "el lugar de nacimiento de
The Beatles", ya que este es el lugar donde los músicos compusieron y
ensayaron sus primeras canciones.
-DESIERTO DE MOJAVE (California)
“The Joshua Tree” es el nombre del quinto álbum
de estudio de la banda rock irlandesa U2. Fue lanzado al mercado por la compañía discográfica "Island
Records" el 9 de
marzo de 1987. Es uno de los mejores y más exitosos trabajos de la banda, e incluye temas tan famosos como “With Or Without You” y “Where The Streets Have No Name”. En 2003 fue colocado en el número 27 en la Lista
de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Como los títulos provisionales del álbum eran "The Desert Songs" y "The Two
Americas", el concepto inicial para la portada del disco, diseñada por Steve Averill, era representar dónde el desierto se encontraba con la
civilización. El grupo decidió al principio del proceso creativo fotografiar en
los EE. UU.
Antes de comenzar a trabajar, el fotógrafo Anton Corbijn le contó a la
banda acerca del árbol de Josué (Yucca brevifolia), planta resistente y retorcida
común en los desiertos del suroeste de Estados Unidos, y sugirió su uso en la
portada. Bono se complació en descubrir
el significado religioso del nombre de la planta: de acuerdo con
la leyenda mormona, los primeros colonos la llamaron la planta del profeta del Antiguo
Testamento Josué porque las ramas del árbol que se extendían les recordaron a
Josué levantando sus manos en oración. Al día siguiente, Bono declaró que el
álbum debería titularse “The Joshua Tree”.
Esa mañana, mientras conducían por la ruta 190, en los alrededores del Death Valley National Park, vieron un árbol solitario en el
desierto. Detuvieron el autobús y la
banda fue fotografiada con la planta solitaria durante unos 20 minutos. “Este tipo de árbol generalmente crece en grandes grupos, por lo que fue increíble encontrar ese árbol solo. Nunca he visto otro árbol solo desde entonces", recordó el fotógrafo.
Para el lanzamiento del disco de vinilo, Corbijn originalmente quería tener
una foto del árbol de Joshua en la parte delantera de la portada, con U2 en una
continuación de la fotografía en la parte posterior. Finalmente, se usaron
fotografías separadas para la tapa y la contratapa.
La revista "Rolling Stone" comentó que el
título del álbum y las imágenes del árbol se relacionaban con "la capacidad de recuperación frente a la total desolación
social y política, un registro impregnado de imágenes religiosas". En
1991, la revista clasificó a "The Joshua Tree" en el número 97 de su lista de las 100 mejores portadas de álbumes de todos los tiempos.
El árbol fotografiado para la portada del álbum de U2 murió de causas naturales alrededor del año 2000, pero el sitio donde se erigía sigue siendo una atracción turística popular para los fanáticos de la banda. Alguien colocó una placa en el suelo con la leyenda: "Have you found what you're looking for?" ("¿Encontraste lo que buscabas?"), referenciando un verso de la canción "I Still Haven't Found What I'm Looking For " ("Todavía no encontré lo que estoy buscando").
Es una idea errónea muy común ubicar al árbol de la portada del álbum de U2 en el Joshua Tree National Park, cuando de hecho se encontraba a más de 300 kilómetros del parque. Esta equivocación tuvo consecuencias fatales en agosto de 2011, cuando el director de la sala de música holandesa "013", Guus Van Hove, de 44 años de edad, y su esposa, Helena Nuellet, de 38, fueron hallados muertos en una remota carretera del parque. Las autoridades del Joshua Tree National Park,estimaron que ambos habían muerto de un golpe de calor, debido a las altísimas temperaturas que suelen reinar en el lugar. Antes de viajar a los Estados Unidos, Van Hove les había dicho a sus colegas que quería visitar el sitio de la sesión de fotos de la portada del famoso álbum de U2.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario