TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL IV
“La música expresa
aquello que no puede decirse con palabras pero no puede permanecer en silencio.”
Victor Hugo
Buenas tardes, queridos lectores.
Aquí estoy nuevamente para ofrecerles una interesantísima cuarta parte de la
saga melómana “Twist and Shout”.
Esta vez recorreremos lugares indispensables, como el famoso Strawberry Field de Liverpool y el
mítico “Apollo Theater” de Nueva York.
-VIRETTA PARK (Seattle, Washington)
El 8
de abril de 1994 el cuerpo sin vida de Kurt
Cobain, líder de la exitosa
banda Nirvana, fue descubierto en el invernadero encima del garaje de su casa a
una cuadra del lago Washington en el vecindario Denny-Blaine de Seattle. La autopsia concluyó que su muerte
de fue el resultado de “una herida
por bala infligida en la cabeza” y estimó que el músico se había suicidado el 5 de abril alrededor de las 11:30 de la mañana. Cobain tenía apenas 27 años.
En Viretta Park, un espacio verde ubicado al sur de
la casa donde murió Cobain en Lake Washington Boulevard, los fanáticos del músico le rinden permanente
homenaje. Los bancos de madera del parque, que sirven como el monumento de
facto a Kurt Cobain, están cubiertos de mensajes, fotos, velas y
flores. Los seguidores de Nirvana se reúnen en el parque en el
aniversario de la muerte del músico (5 de abril) y, en menor medida, en su
cumpleaños (20 de febrero), para recordar al músico.
-12 ARNOLD GROVE (Liverpool, Merseyside)
El 12 Arnold
Grove es una casa cerca de Picton Clock Tower en el suburbio de Wavertree,
Liverpool. La casa es el lugar de nacimiento y la infancia del George
Harrison.
Se trata de una
pequeña construcción adosada en un callejón sin salida, con un callejón en la
parte trasera. Los padres de Harrison, Harold y Louise, se
mudaron a la casa en 1931 después de contraer matrimonio, pagando un alquiler de
10 chelines semanales. Aquí nacieron sus cuatro hijos: Louise (16
de agosto de 1931), Harry (1934), Peter (20 de julio de 1940) y George
(25 de febrero de 1943).
Harrison recordó que la única calefacción de la casa era un fuego de carbón, y
que él y sus hermanos no querían levantarse por la mañana porque hacía mucho
frío y tenían que usar el inodoro exterior. La casa tenía habitaciones diminutas y una
pequeña cocina de hierro en la habitación de atrás. Al describir el jardín trasero, Harrison
escribió que tenía "una cama de flores de un pie de ancho, un inodoro, un
cubo de basura colocado en la pared del fondo (y) un pequeño gallinero donde
guardamos gallos".
Durante los seis años
que Harrison vivió en la propiedad, el alquiler aumentó. Hasta ese momento, la
familia había vivido allí durante casi 20 años y finalmente se mudó a Speke,
una nueva propiedad del Consejo, el 2 de enero de 1950. Harry
recordó: "Nuestra pequeña casa tenía solo dos habitaciones y dos
habitaciones más abajo, pero, excepto por un corto período cuando nuestro padre
estaba en el mar, siempre conocimos la comodidad y la seguridad de una vida
hogareña muy unida".
-RONNIE VAN ZANT MEMORIAL PARK (Clay County, Florida)
Lynyrd Skynyrd es una banda de rock estadounidense formada en 1964 por el vocalista Ronnie Van Zant, los guitarristas Gary Rossington y Allen Collins, el baterista Bob Burns y el bajista Larry Junstrom Clay County, Florida. en Jacksonville, Florida. El grupo adoptó distintos nombres antes de decidirse por Lynyrd Skynyrd, en referencia al profesor de gimnasia de algunos de sus miembros. Entre 1973 y 1977, tras la llegada del teclista Billy Powell, del bajista Leon Wilkeson, del baterista Artimus Pyle, y de los guitarristas Ed King y Steve Gaines, el grupo grabó cinco álbumes de estudio: “(Pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd)” (1973), “Second Helping” (1974), “Nuthin' Fancy” (1975), “Gimme Back My Bullets” (1976) y “Street Survivors” (1977), de los cuales se lanzaron como sencillos sus dos canciones más conocidas, “Sweet Home Alabama” y “Free Bird”.
El 20 de octubre de 1977, un Convair 240 llevaba a la banda entre un show en Greenville (Carolina del Sur) a otro en Baton Rouge (Luisiana). La aeronave se estrelló en las afueras de Gillsburg (Misisipi). El cantante principal Ronnie Van Zant, el guitarrista Steve Gaines, la corista Cassie Gaines (hermana de Steve), el road manager Dean Kilpatrick, el piloto Walter McCreary y el copiloto William Gray fallecieron tras el impacto. Los miembros restantes de la banda sobrevivieron. Solo habían pasado tres días desde que fuera publicado el álbum “Street Survivors”, que presentaba en la portada una foto de los músicos rodeados de llamas, casi premonitoria. La compañía "MCA Records" no tardó en retirar la portada del mercado y la sustituyó por la imagen de la contraportada, una fotografía de los músicos tomada en la misma sesión pero con el fondo negro.
El tecladista Billy Powell, el baterista Artimus Pyle y el miembro del equipo Ken Peden pudieron gatear fuera de los restos de la aeronave y caminar 400 metros a través del pantano y el bosque hasta la casa de Johnny Mote, un granjero lechero de 22 años, para pedir ayuda.
Irónicamente, la banda había decidido que ya no usarían la aeronave y estaban celebrando su último vuelo solo momentos antes de que cayera. Antes de que Lynyrd Skynyrd alquilara el avión, Aerosmith había pensado arrendarlo pero lo consideró demasiado inseguro. La corista JoJo Billingsley fue la única en no subir al avión. Más tarde reconoció que dos noches antes del accidente tuvo una premonición acerca del mismo y trató en vano de alertar a sus compañeros de banda quienes, obviamente, no la escucharon, aunque algunos de ellos se sintieron incómodos al subir al avión, especialmente porque habían visto llamas que salían del motor en un viaje justo antes del accidente. De hecho, Cassie Gaines quería viajar en el camión de equipos de la banda en lugar de abordar el avión, pero Ronnie Van Zant la convenció para que no lo hiciera. Según informes, Van Zant dijo: “C’mon, let’s go. If it’s your time to go, it’s your time to go.” ("Vamos, andando. Si es tu hora de irte, es su hora de irte.”).
Ronnie Van Zant fue enterrado en el "Jacksonville Memory Gardens", en Orange Park, Florida. El 29 de junio de 2000, varios vándalos profanaron su tumba en y también la de su compañero de banda Steve Gaines. El ataúd de Van Zant fue sacado y dejado sobre el terreno. La bolsa que contenía las cenizas de Gaines fue rasgada y dejada abierta. Algunas cenizas quedaron dispersas en la hierba. Los restos de Van Zant se trasladaron, entonces, al “Riverside Memorial Park” en Jacksonville, cerca de la tumba de su padre Lacy y su madre Marion.
El “Ronnie Van Zant Memorial Park” es un parque conmemorativo público ubicado en el 2760 Sandridge Rd., en Green Cove Springs, Clay County, Florida. Fue construido en memoria del artista y financiado por los fanáticos y los familiares del cantante. Cuenta con varias instalaciones que incluyen canchas de tenis, estanques de pesca, un campo de golf y áreas de picnic. En su zona de emplazamiento, a principios de los años ‘70, los miembros de Lynyrd Skynyrd pasaron gran parte de su tiempo.
En 1987, Lynyrd Skynyrd se volvió a reunir, y Johnny (el hermano menor de Van Zant) asumió el liderazgo como nuevo cantante.
-APOLLO THEATER (Ciudad de Nueva York)
El “Apollo Theater” de Nueva
York, ubicado en el 253 West 125th Street es
uno de los clubs de música popular más famosos de Estados Unidos, y
uno de los más relevantes de la historia de la música afroamericana de dicho
país. Diseñado por el arquitecto George M. Kaiser, quien
también modeló la Primera Iglesia Bautista de Nueva
York, fue fundado en la década de 1860 como salón de baile
por Edward Ferrero,un ex general de la Guerra Civil.
En 1872, el edificio se convirtió en un teatro, que se cerró poco antes del
cambio de siglo.
A partir de 1914 el teatro volvió a la
actividad en una nueva localización, y fue gestionado hasta la Segunda
Guerra Mundial por varias familias judías. Enseguida se convirtió en
uno de los centros nocturnos para adultos más importantes de Nueva York,
en especial cuando fue administrado por Jules Hurtig y Harry
Seamon. Abierto sólo a espectadores blancos, el “Hurtig &
Seamon's New Burlesque Theater” funcionó hasta 1928 cuando Bill
Minsky lo tomó y transformó en el “Apollo
Theater”. Sidney S. Cohen, un poderoso propietario teatral, compró el
teatro en 1932, tras la muerte de Minsky.
El “Apollo Theater” finalmente abrió
sus puertas al público afroamericano en 1934, presentando “Jazz
a la Carte”. Una de las primeras participantes de la "Noche
Amateur Afroamericana" fue una bailarina que se convirtió un
éxito: Ella Fitzgerald.
Otros artistas que pasaron por el “Apollo” son Billie Holiday, James Brown, Diana Ross & The Supremes, Gladys
Knight & The Pips, The Jackson 5, Patti LaBelle, Marvin Gaye, Luther
Vandross, Stevie Wonder, Aretha Franklin, Ben E. King, Mariah Carey, The Isley
Brothers, Lauryn Hill y Sarah Vaughan.
El 25 de junio de 2009 después de la muerte
de Michael Jackson el teatro escribió su nombre en la marquesina y
encendió todas sus luces, logrando que miles de fans se congregaran frente sus
instalaciones para recordar al artista.
-THE ELECTRIC LADY STUDIO GUITAR (Seattle, Washington)
La "Electric Lady Studio Guitar" es una escultura de bronce de tamaño natural de Jimi Hendrix, obra del artista local Daryl Smith, ubicada en la intersección de Broadway Avenue E y Pine Street, en el barrio de Capitol Hill, en Seattle, Washington. La estatua representa a Hendrix tocando una Stratocaster, de rodillas, en eterna pose de estrella de rock.
Los admiradores de Hendrix a menudo dejan flores y
velas en la base de la estatua, y no es inusual encontrar un cigarrillo medio
consumido entre sus labios.
-CHELSEA HOTEL (Ciudad de Nueva York)
El "Chelsea" es un famoso hotel por el cual han pasado numerosos artistas, músicos y escritores que hicieron del lugar un centro cultural y artístico del mundo bohemio de Nueva York. Está situado en el 222 W 23rd St.
El "Chelsea Hotel" fue construido entre 1883 y 1885 por Philip Hubert, un inmigrante anglo-francés, como un experimento socialista en el que ricos y pobres compartían edificio. En 1905, las dificultades económicas hicieron que el edificio fuera vendido y se reconvirtió a hotel. Desde 1946, el hotel ha sido manejado por la familia Bard.
Robert Zimmerman, que se rebautizó artísticamente Bob Dylan como homenaje al malogrado poeta, escribió su famosa “Sad Eyed Lady Of The Lowlands” ("Señorita de ojos tristes de las tierras bajas") en el año 1966, encerrado en la habitación Nº 211, tomando como musa, según se dice, a la bellísima Eddie Sedgwick, una de las chicas que formaban parte del grupo de Andy Warhol.
La película experimental e icono underground “Chelsea Girls”, dirigida por Paul Morrissey y Andy Warhol, fue rodada allí en 1966. En ella aparecía gran parte del séquito que acompañaba por aquella época a Warhol: Brigid Berlín, Gerard Malanga, Internacional Velvet, María Woronov, Ingrid Superstar y Eric Emerson. Muchos son los que aparecen en el film pero, de todos ellos, sólo el poeta René Ricard vivía en el "Chelsea" en ese momento. El hotel fue, también, inspiración para el primer álbum de una de las protagonistas de la película, Nico.
A comienzos de los ‘70, la cantante Patti Smith y su novio, el fotógrafo Robert Mappelthorpe, llegaron al "Chelsea "con la intención de alojarse allí pero sin un dólar en el bolsillo. “Soy Patti Smith, él es Robert Mapplethorpe, fotógrafo, y no tenemos dinero. Pero pronto seremos famosos y podremos pagarle”, cuentan que dijo Smith al llegar a la recepción. Stanley Bard, el dueño del hotel, los alojó gratis. Años después, la cantante homenajeó al "Chelsea" ilustrando la portada de su disco “Horses” con una foto hecha por Mapplethorpe de una de las habitaciones.
El cantautor canadiense Leonard Cohen, tuvo en la habitación Nº 415 del "Chelsea Hotel", una única noche de amor con la vibrante Janis Joplin. La leyenda cuenta que Cohen buscaba a Brigitte Bardot por los pasillos del hotel cuando coincidió con Janis en el ascensor, que buscaba a Kris Kristofferson. Ella le preguntó por Kristofferson y Cohen, en un rápido reflejo de seductor contestó algo así como “Señorita, está usted de suerte el día de hoy: yo soy Kris Kristofferson”. La broma hizo gracia y el truco funcionó. Lo que pasó entre los dos quedó inmortalizado en la famosa canción de Cohen, “Chelsea Hotel #2”, escrita en 1974. Leonard Cohen se refirió, más tarde, a este encentro: “Después me enteré que ella era Janis Joplin, terminamos abrazados por culpa de ese divino proceso de eliminación que crea compasión donde solo hay indiferencia, luego ella murió. Escribí esta canción en su homenaje, es llamada ‘The Chelsea Hotel’”. Refiriéndose el mítico hotel, el cantautor canadiense escribió: “Una vez llegas al Chelsea ya no hay vuelta atrás”.
Sid Vicious, el legendario bajista de Sex Pistols, quien pasó a la historia por su actitud rebelde y punk, se instaló en el "Chelsea", en la habitación Nº 100, a finales de los ‘70, con su novia Nancy Spungen. El 12 de octubre de 1978, después de una noche de excesos, Nancy apareció apuñalada. Sid intentó suicidarse tirándose por la ventana, pero no fue capaz de lograr su objetivo. Vicious dijo no recordar nada de lo sucedido esa trágica madrugada, y fue culpado por la muerte de su novia y enviado a prisión, aunque poco después salió bajo fianza. En la fiesta de celebración de su libertad, el 2 de febrero de 1979, Sid Vicious murió a razón de una sobredosis de heroína que su propia madre le administró para“mitigar su sufrimiento por la muerte de Nancy”.
La polifacética Madonna, eligió el "Chelsea Hotel" para una de las sesiones de fotos de su polémico libro “Sex”, de 1992.
Dee Dee Ramone se quedó en el "Chelsea Hotel" en los primeros días de The Ramones, cuando, expulsado de un apartamento tras otro por las fuertes peleas que tenía con su novia, logró convencer al copropietario y gerente del hotel, Stanley Bard, de que lo dejara quedarse allí. Décadas más tarde, Dee Dee regresó al "Chelsea" para tratar de abandonar la heroína. Mientras estaba allí, escribió “Chelsea Horror Hotel”, una novela protagonizada por él mismo, su esposa Barbara, y un perro parlante llamado Banfield. Cuando no pasea con Banfield o tiene líos de drogas, el Dee Dee ficticio se enreda en el "Chelsea" con los fantasmas de los músicos punk Sid Vicious, Johnny Thunders y Stiv Bators, y finalmente, con el Diablo mismo.
Entre las cuatro paredes del "Chelsea" también se alojaron los músicos Keith Richards, John Cale, Édith Piaf, Joni Mitchell, Jimi Hendrix, Richard Hell, Rufus Wainwright y Anthony Kiedis, de Red Hot Chili Peppers, entre muchos otros.
“Chelsea girl” (Nico), “Third week in the Chelsea” (Jefferson Airplane), “We will fall” (The Stooges), “Hotel Chelsea nights” (Ryan Adams) y “Like a drug I never did before” (donde Joey Ramone cantaba: “Hanging in the lobby of the Chelsea Hotel”, rinden homenaje de manera explícita al mítico establecimiento.
-RAMONES MUSEUM (Berlín)
El “Ramones Museum” es
un museo dedicado a la banda estadounidense de punk rock Ramones,
ubicado en el distrito de Kreuzberg, en Oberbaumstraße, Berlín, Alemania. Aunque los Ramones están más estrechamente asociados con su
ciudad natal, Nueva York, el bajista Dee Dee Ramone, hijo
de un soldado estadounidense y madre alemana, creció en Berlín, y
tanto la ciudad como Alemania en general, fueron mencionadas en numerosas
canciones del grupo.
Inaugurado originalmente el 15 de
septiembre de 2005 en Kreuzberg, el museo se trasladó a Mitte en 2008, y volvió
a Kreuzberg en 2017.
El creador del “Ramones
Museum” fue el periodista musical Flo Hayler que vio en vivo a los Ramones por
primera vez en 1990, pasó mucho tiempo con los artistas y comenzó a coleccionar
todo lo que tuviera algo que ver con el grupo.
Las exhibiciones muestran fotos inéditas, carteles
autografiados, piezas de ropa de los músicos, primeras ediciones de varias
publicaciones y mucho más. La disposición de las exhibiciones es cronológica,
por lo que el desarrollo de la banda es reconocible.
-ARCHES NATIONAL PARK (Utah)
El “Arches National Park” (“Parque Nacional Los
Arcos”) es un Parque Nacional de los Estados Unidos localizado en el
estado de Utah, en las afueras del pueblo Moab. Se caracteriza por poseer en sus rocas de color rojizo más de 2.000 arcos naturales.Tiene una superficie de 310 km². El
punto de elevación máxima es de 1.723 metros en la colina Elephant y
la elevación de menor tamaño es de 1.245 metros en el centro de visitantes. En
promedio recibe 250 mm de lluvias por año.
El 12 de abril de 1929 fue
proclamado Monumento Nacional de los Estados Unidos por el presidente Herbert Hoover, y el 12 de noviembre de 1971, establecido como Parque Nacional.
"Blaze of Glory" es una canción de Jon Bon Jovi publicada en su disco homónimo, el primero que grabó como solista (1990). En este disco, Bon Jovi fue acompañado por Jeff Beck en la guitarra y Kenny Anoroff a la batería, entre otros músicos. El álbum es de estilo country rock y pertenece a la banda sonora de la película "Young Guns II" (Geoff Murphy, 1990).
El video de "Blaze of Glory", dirigido por Wayne Isham, Jon Bon Jovi interpreta la canción en el "Arches National Park", rodeado por los restos de un antiguo autocinema. Imágenes de la película "Young Guns II" se reproducen en la pantalla del autocinema.
-STRAWBERRY FIELD (Liverpool, Merseyside)
Strawberry
Field era un orfanato del Ejército de Salvación en Woolton,
un suburbio de Liverpool, Inglaterra. Su nombre se hizo mundialmente
famoso en 1967, con el lanzamiento del sencillo de The Beatles "Strawberry Fields
Forever", canción escrita por John Lennon.
Lennon creció
cerca de Strawberry Field y uno de sus mejores recuerdos de infancia
tenía que ver con la fiesta al aire libre que se llevaba a cabo cada verano en los
jardines del orfanato. La tía de Lennon, Mimi recordó:
"Tan pronto como se oía la banda del Ejército de Salvación, John saltaba
arriba y abajo gritando: 'Mimi, vamos. Vamos a llegar tarde.' ".
La zona
boscosa detrás del edificio, que Lennon apodó en plural, Strawberry Fields,
era el lugar donde él y sus amigos de la infancia, Pete Shotton e Ivan Vaughan jugaban a menudo. La
leyenda cuenta que este lugar inspiró a John Lennon para ser
músico.
La primera referencia a Strawberry Field
data de 1870, cuando fue propiedad de George Warren, un rico magnate
naviero. En 1912 fue transferido a otro comerciante adinerado cuya viuda vendió
la finca al Ejército de Salvación en 1934. Se abrió como un hogar de niños el 7
de julio de 1936 en presencia de Evangeline Booth, hija del fundador
del Ejército de Salvación. Tenía capacidad para albergar hasta cuarenta niñas. Los
varones menores de 5 años se introdujeron en la década de 1950. Más tarde aún,
los niños mayores también se convirtieron en residentes.
Strawberry Field fue reconocido por
Nikolaus Pevsner en su estudio de 1969 sobre los edificios de South Lancashire.
Sin embargo, para ese entonces el edificio ya presentaba problemas estructurales que hacían
que fuese más rentable demolerlo y reemplazarlo por otro construido especialmente
para funcionar como hogar para niños, cosa que sucedió en 1973. Este nuevo hogar proporcionó tres unidades
familiares, cada una con capacidad para doce chicos. La entrada al edificio se
movió más hacia el oeste a lo largo de Beaconsfield Road, por lo que ya no se
usaban los postes de puerta con el nombre de Strawberry Field. Sin embargo, a
lo largo de la década de 1970 y más allá, la entrada en desuso y sus puertas se
convirtieron en la meca de los fanáticos de The Beatles de todo el mundo. Por ello, las puertas continuaron pintadas de rojo brillante, y las placas de
identificación pintadas también se mantuvieron.
-STATUE DE ELVIS (Menphis, Tennessee)
En 1980, se inauguró en Beale Street, la calle del blues, la primera gran estatua de bronce de Elvis. Pero la estatua, de Eric Parks, demostró ser demasiado delicada para los elementos y los fanáticos enloquecidos por los souvenirs, que se llevaron las cuerdas de su guitarra y arrancaron las borlas del traje de Elvis. Fue retirada en 1994 y se trasladó al centro de la ciudad de Memphis, dejando un lugar vacío en la Elvis Presley Plaza que se llenó en 1997 con la llegada de una estatua del cantante completamente diferente, del escultor Andrea Lugar. Este nueva obra muestra a Elvis alrededor de 1955 (pre-borlas). Aunque está diseñada para ser más resistente que la anterior, se mantiene alejada del público detrás de una valla circundante.
Hasta aquí, amable gente, todo lo que tenía para ofrecer por hoy. Me despido de ustedes con más ganas de viajar que nunca y con una reflexión del gran Edgard Allan Poe: "En la música es acaso donde el alma se acerca más al gran fin por el que lucha cuando se siente inspirada por el sentimiento poético: la creación de la belleza sobrenatural."
Buenas tardes.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario