TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL V
“Hay dos
formas de refugiarse de las miserias de la vida: la música y los gatos.”
Albert Schweitzer
Buenas tardes, queridos lectores.
Aquí estoy nuevamente para ofrecerles la quinta parte de la saga “Twist and Shout”. ¡Bienvenidos al
tren!
-DARTFORF RAILWAY STATION (Dartford, Kent)
Mick
Jagger y Keith Richards se conocieron cuando eran niños pequeños. Antes de que
se enamoraran del blues, antes de comenzar a escribir canciones, antes de
formar una de las bandas más exitosas de todos los tiempos, Jagger y Richards
andaban en triciclo juntos. "No recuerdo cuándo no lo conocí",
declaró Mick a la revista “Rolling Stone” en 1995. “Vivíamos a una calle de
distancia; su madre conocía a mi madre y nosotros estábamos en la escuela
primaria juntos de 7 a 11. Solíamos jugar juntos, y no éramos los amigos más
cercanos, pero éramos amigos.”
Las
futuras estrellas de rock crecieron en la ciudad de Dartford, en el extremo
este del Gran Londres y fueron juntos a la “Wentworth Country Primary
School”. Cuando
la familia Richards se mudó a otro vecindario, comenzaron a
asistir a escuelas diferentes y dejaron de frecuentarse. Por
separado, durante la adolescencia, desarrollaron una fuerte pasión por el rock
'n' roll. Jagger incluso, formó una banda con la que hacía
pequeñas presentaciones los sábados por la noche.
Richards
estaba al tanto de las actuaciones de Jagger, aunque los dos se movían en
círculos separados, con el estudioso Mick asistiendo a la “London School of
Economics” y el apático Richards yendo a “Sidcup Art School”, donde comenzó a
tocar la guitarra. Sus caminos volvieron a cruzarse en la mañana del
17 de octubre de 1961, en la Plataforma 2 de la estación de tren de Dartford.
Jagger,
entonces de 18 años, y Richards, de 17, iban a la escuela. "En una ciudad
como Dartford, si alguien se dirige a Londres o cualquier parada intermedia,
seguramente se encontrará en Dartford Station", recordó Richards.
"Lo que pasó con Mick y mi reunión fue que llevaba dos álbumes con él: 'Rockin 'at the Hops', de Chuck Berry, y 'The Best of Muddy Waters'. Sólo había
oído hablar de Muddy hasta ese momento".
Jagger
tenía discos, Richards llevaba su guitarra y los dos entablaron una
conversación sobre rock y blues en el tren. En el camino, Richards se enteró de
que Jagger había ordenado los dos álbumes directamente a la “Chess Records” de
Chicago, ya que no estaban disponibles en Inglaterra. Emocionado por su charla,
y queriendo escuchar los LP, Richards invitó a Jagger a tomar el té esa tarde.
Después de la sesión de escucha, el cantante en ciernes invitó al guitarrista
aficionado a unirse a su banda, Little Boy Blue and the Blue Boys, que interpretaba canciones de Eddie
Cochrane, Buddy Holly y Chuck Berry.
Al
año siguiente, Jagger y Richards encontraron un espíritu afín en Brian Jones y
los tres formaron una nueva banda, cuyo nombre es un homenaje a una de las canciones de los
dos discos que Jagger llevaba en la estación de trenes. Con la "Rollin
'Stone" de Muddy Waters como inspiración, el nuevo grupo se convirtió en
“The Rolling Stones”.
En febrero de 2015, se descubrió una placa que
marca el lugar en Dartford Station, donde Richards y Jagger tuvieron su
histórica reunión. "Espero que en los próximos años, muchos miles de
pasajeros del ferrocarril disfruten mirando la placa y dándose cuenta del gran
papel que desempeñó la estación al unir a los Rolling Stones", dijo el
líder del Consejo Municipal de Dartford, Jeremy Kite, para celebrar la ocasión.
-RAINBOW
BAR & GRILL (Los Ángeles, California)
El “Rainbow
Bar & Grill” es un bar y restaurante en el 9015
Sunset Boulevard, en Sunset Strip, West Hollywood,
Los Ángeles, California, al lado de “The Roxy Theatre” y “The
Key Club”.
En restaurante se encuentra
en el piso inferior del edificio es el restaurante. En el piso superior hay un
club exclusivo llamado "Over the Rainbow", que consiste
en un bar completo, una pista de baile y una cabina de DJ.
El restaurante fue fundado a
principios de 1972 por Elmer Valentine, Lou Adler, Mario Maglieri y
otros, e inaugurado el 16 de abril de 1972, con una fiesta para Elton
John. Antes de abrirse en el “Rainbow”, el local albergaba
al restaurante “Villa Nova”, que originalmente era propiedad del
director de cine Vincente Minnelli, casado en ese momento
con Judy Garland. Joe DiMaggio y Marilyn Monroe se
encontraron en el restaurante en una cita a ciegas en 1952.
“The Rainbow” se hizo muy popular como lugar frecuentado por los músicos de
rock y sus groupies. Entre sus clientes notables pueden citarse Keith
Moon, Alice Cooper, Micky Dolenz, Harry Nilsson, John Lennon, Ringo Starr y Neil
Diamond. Elvis Presley visitaba ocasionalmente el restaurante.
“Rainbow”, la una
banda británica de hard rock y heavy metal liderada
por el guitarrista Ritchie Blackmore, que debutó en 1975, tuvo
ese nombre en honor al restaurante.
La productora Kim
Fowley solía pasar el rato en el “Rainbow”, especialmente
en 1975, cuando formó el grupo de chicas The Runaways. Cheryl Smith, quien
reemplazó brevemente a Sandy West como baterista de The
Runaways en los últimos tiempos de la banda, recibió su seudónimo
de Rainbeaux Smith al principio de su carrera como resultado
de su presencia asidua en el lugar.
El compositor Warren
Zevon hizo referencia a “The Rainbow” en el último
verso de su canción "Poor Poor Pitiful Me", grabada
por Linda Ronstadt para
su álbum “Simple Dreams” (1977).
Cuando Sunset Strip se inclinó hacia
el heavy metal en la década de 1980, “The
Rainbow” también lo hizo. Los miembros de Mötley Crüe, Poison y Guns
N 'Roses frecuentaban el bar, que se mencionó en varias canciones, como "Sunset
and Babylon" de WASP, "Vampire" de LA
Guns y "Peach Kelli Pop" de Redd
Kross, y apareció en los videos de "November Rain",
"Estranged" y "Don't Cry" de Guns
N 'Roses, y también, aunque brevemente, en el de "Rock
Out" de Motörhead.
En las últimas dos décadas
de su vida, el líder de Motörhead, Lemmy Kilmister , visitaba el lugar a diario cuando la banda no estaba de gira. Lemmy
vivía en un cuchitril a metros del "Rainbow" para
poder estar lo más cerca posible del lugar. Le gustaba beber y jugar en la
máquina de Trivial situada en el extremo de la barra. No tenía problema en
sacarse fotos con los fans que se acercaban hasta el bar para conocerlo.
Después de su muerte, la máquina dejó de usarse y permanece simbólicamente
reservada para el.
Anthony Kiedis, de Red Hot Chili Peppers, señala en su libro “Scar
Tissue” (2004) que a menudo se sentaba con su padre, Blackie
Dammett, en el bar junto con miembros de bandas como Led
Zeppelin y Kiss. A menudo, las camareras y los
camareros eran groupies y también los que frecuentaban el
establecimiento. En el libro de Pamela Des Barres “Let's Spend the
Night Together” (2007), la autora comenta que, a principios de los
‘80, en su época de barfly, conoció a varias celebridades, entre
ellas Billy Idol.
En junio de 2016, el “Rainbow” comenzó a
tener música en vivo todos los miércoles por la noche desde las 10 p.m. hasta
el cierre. El 18 de enero de 2017, se lo incluyó en el Hall of Heavy
Metal History.
-MONUMENTO A JOHN LENNON (Lima, Perú)
En el Parque Mirador Bertolotto, distrito de San Miguel, en Lima, Perú, se erige una estatua del ex beatle John Lennon, obra del artista arequipeño Fredy Luque Sonco. Es el primer monumento de Sudamérica dedicada al músico.
La estatua fue inaugurada en el 2007 con motivo de la
celebración de los 50 años de la formación de The Beatles.
-ROCK AND ROLL HALL OF FAME (Cleveland, Ohio)
El "Rock and Roll Hall of Fame" ("Salón de la Fama del Rock and Roll") es un museo situado
en Cleveland,
Ohio, Estados Unidos,
dedicado al recuerdo y memoria de los artistas más famosos e influyentes del
rock and roll.
La fundación "Rock and Roll Hall of Fame" fue
creada el 20 de abril de 1983 por el
empresario discográfico estadounidense Ahmet Ertegun. Contó con la
colaboración de los abogados Suzan
Evans y Allen
Grubman, el editor de la revista "Rolling Stone", Jann S. Wenner, y los
empresarios de la industria musical Seymour Stein, Bob Krasnow y Noreen
Woods. Se barajaron diferentes ubicaciones para el museo: Memphis, Cleveland, Detroit, Cincinnati y Nueva York. Finalmente fue elegida la ciudad
de Cleveland, en parte debido a que fue allí donde
el disc-jockey Alan Freed acuñó el término rock and roll a principios
de los años ‘50.
El diseño del
edificio que albergaría el museo, fue encargado al arquitecto estadounidense de
origen chino Ieoh Ming Pei. Fue inaugurado el 1 de
septiembre de 1995, en una ceremonia que contó con la presencia
de Yoko
Ono y Little
Richard. Al día siguiente se
ofreció un concierto en el que actuaron Chuck
Berry, Bob
Dylan, Al
Green, Jerry
Lee Lewis, Aretha
Franklin, Bruce
Springsteen, Iggy
Pop, John
Fogerty y John
Mellencamp, entre otros.
Desde que abrió sus puertas en 1995, han
pasado por el Rock and
Roll Hall of Fame más de diez millones de visitantes. El
edificio cuenta con siete plantas. En la planta baja se encuentra la sala de
exposiciones "Ahmet Ertegun", la galería principal del museo,
dedicada a las raíces de rock and roll: gospel, blues, rhythm &
blues, folk, country y bluegrass.
En esta planta se exhiben también exposiciones sobre la música de los años '50, Sun Records, Atlantic Records,
los disc-jockey de
radio y artistas como The Beatles, The Rolling Stones y Jimi Hendrix.
Este nivel se completa con dos teatros donde se proyectan documentales sobre
los orígenes del rock and roll.
La primera planta cuenta con un espacio
para actuaciones y eventos, junto con una sección llamada "Right Here, Right
Now" dedicada a artistas contemporáneos. En la segunda planta se encuentra
un espacio interactivo donde el visitante puede escuchar una gran colección de
canciones. También se dedica en esta planta un espacio a la evolución de las
técnicas de grabación y reproducción, destacando las figuras de Les Paul,
una de las personas más importantes en el desarrollo de instrumentos musicales
eléctricos y técnicas de grabación, y de los locutores de radio Alan Freed y Sam Phillips.
El tercer nivel está dedicado a los artistas que han sido incluidos en el "Hall of Fame." Las plantas superiores se dedican a
exposiciones temporales. A lo largo de los años se han realizado de forma
temporal exhibiciones temáticas sobre artistas como Elvis Presley, The Supremes, The Who, U2, John Lennon, The Clash, Bruce
Springsteen y The Rolling Stones.
La biblioteca y archivos del "Hall of Fame" se ubican en un nuevo edificio cercano al
museo, junto al "Cuyahoga Community College",
inaugurado en enero de 2012.
Cuentan con la mayor colección de material relacionado
Desde el año de la creación del museo, 1986, no se han dejado de
incluir nuevos miembros en el "Hall of Fame". Sólo pueden ser elegidos aquellos artistas cuyo primer disco
tenga al menos 25 años de antigüedad. Los primeros en ser incluidos fueron pioneros
del rock and roll como Chuck Berry, James Brown, Ray Charles, Sam Cooke, Fats Domino, The Everly Brothers, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Little Richard y Elvis Presley.
-50 ST. CATHERINE'S DRIVE (Isla de Man)
Barry Gibb, Robin Gibb y Maurice Gibb, los legendarios integrantes de Bee Gees, nacieron en la Isla de Man entre 1946 y 1949, hijos del matrimonio compuesto por Bárbara y Hugh Gibb, un prominente baterista de su época. Muy pronto se mudaron a Manchester, donde nació su hermano pequeño, el malogrado solista Andy Gibb, y en 1958 se establecieron en Redcliffe, Australia.
En abril de 2013, la casa natal de los Bee Gees en Isla de Man, ubicada en el 50 St Catherine's Drive, en Douglas, fue honrada con una Blue Plaque (Placa Azul). La placa fue descubierta por Robin-John, el hijo de Robin Gibb, quien declaró: "La Isla de Man fue un lugar muy especial para mi padre durante toda su carrera: amaba el folclore de la isla, amaba su fuerte sentido de independencia y tenía una gran afinidad con el lugar , al igual que mi madre y yo ".
Por su parte, Dwina Gibb, que también asistió al evento, dijo: "Es muy emotivo ver la placa: Robin me trajo aquí muchas, muchas veces. Él siempre quiso mostrarnos diferentes lugares en la Isla de Man, el lugar donde tuvo su primera picadura de abeja, el lugar donde tuvo su primer helado y el lugar donde nació, es por eso que ha sido tan emocionante."
-WALL OF FAME (Dublin, Irlanda)
Ubicada en el 1 Cecilia St, Temple Bar, Dublin, la "Wall
of fame" ("Pared de la Fama"), es un homenaje permanente a los
más destacados músicos irlandeses: U2, Phil Lynott, Rory Gallagher, Van Morrison, Christy Moore y
Sinead O'Connor, entre otros. Fue inaugurada en el año 2003.
El muro que a
menudo cambia de color y decoración, pero en sus ventanas siempre está el
tributo a los cantantes y bandas de música más legendarias de Irlanda.
-BATTERSEA POWER STATION (Londres)
Battersea Power Station es una central eléctrica inactiva
ubicada en Battersea, Londres.
En ella se utilizaba el carbón como materia prima y fue pionera en Inglaterra al
emplear el sistema de distribución de energía National Grid. Dejó de generar
electricidad en 1983.
Desde entonces, el edificio permanece inutilizado pese a los intentos de
reactivación por parte de diversos colectivos a finales de los años ‘80. Uno de
los proyectos fracasados pretendía reconvertir la estación en un parque
temático sobre la revolución industrial. El otro, transformarlo en un complejo
de hoteles y viviendas.
La Battersea
Power Station es el edificio más grande de ladrillo en Europa y se hizo
mundialmente conocido por
su aparición en la película “Help!” (Richard Lester, 1965), protagonizada por The Beatles,
y en la portada del álbum “Animals” (1977), de Pink Floyd.
El concepto que se utilizó
en la portada de “Animals” está basado en fábula política de George
Orwell, “Rebelión
en la granja” (“Animal
Farm”, 1945), y fue diseñado por Roger Waters,
quien en esos momentos vivía en Clapham Common y
pasaba con cierta frecuencia frente a Battersea Power Station, que en aquella época
estaba a punto de concluir su vida útil. Los músicos eligieron el edificio como
contenido principal de la portada, mientras que encargaron a la compañía alemana Ballon
Fabrik (que previamente había construido aeronaves Zeppelin) y al
artista australiano Jeffrey Shaw la construcción de un globo con
forma de cerdo de unos doce metros, al que llamaron Algie. El globo
fue llenado con helio y
colocado frente al edificio el 2 de diciembre de 1976, con un tirador entrenado
listo para disparar si se escapaba. Las inclemencias del tiempo retrasaron el
trabajo, y el mánager de la banda, Steve O'Rourke, olvidó reservar el tirador
para un segundo día. Fue entonces cuando el globo se liberó de sus amarras y desapareció de la
vista. El cerdo voló sobre Heathrow, lo que provocó pánico, lo que derivó en la cancelación de algunos vuelos. Aterrizó en Kent y fue recuperado por un granjero local, furioso
porque el estrafalario objeto había asustado a sus vacas. El globo se recuperó y la sesión fotográfica continuó durante un tercer
día, pero como las primeras fotografías de la central eléctrica se consideraron
mejores, la imagen del cerdo se superpuso posteriormente a una de ellas.
Después de Algie, Pink Floyd
utilizó muchos cerdos inflables en sus shows en vivo y para promoción de discos
y conciertos. Cuando Waters se separó de la de la banda, retuvo los derechos de la imagen del cerdo, lo que no impidió que Pink Floyd usara otras versiones y adaptaciones del animal. Hoy en día Algie es
oficialmente uno de los elementos fundamentales los conciertos de Roger
Waters.
-THE PHILHARMONIC DINING ROOMS (Liverpool, Merseyside)
"The Philharmonic Dining Rooms" es una taberna ubicada en el 36 Hope Street, en Liverpool, Inglaterra, y se encuentra diagonalmente opuesta a la "Liverpool Philharmonic Hall". Es comúnmente conocido como "The Phil".
Durante un tiempo John Lennon vivió en el barrio georgiano de Liverpool con su mejor amigo y bajista original de The Beatles, Stuart Sutcliffe. Bebían en la calle Hope y visitaban "The Phil" asiduamente. Años más tarde se popularizó una supuesta cita de John: "El precio de la fama ya no me permitía tomar una pinta en The Phil".
Lo más atractivo del bar son los baños de caballeros, ya que los orinales están construidos con "un mármol rosado especialmente atractivo" de origen irlandés. El baño está cubierto de mosaicos.
Para los hombres que visitan lo baños de "The Phil" no es inusual ver a personas tomándose selfies en el lugar. A menudo, las mujeres quieren ver de qué se trata y aparecen por allí después de unos tragos.
-THE ROXY THEATRE (Los Ángeles, California)
"The Roxy Theatre" (o simplemente "The Roxy") es un famoso local nocturno en Sunset Strip, West Hollywood, Los Ángeles, California, Estados Unidos.
"El Roxy" abrió sus puertas el 23 de septiembre de 1973, fundado por Elmer Valentine y Lou Adler, junto con los socios originales David Geffen, Elliot Roberts y Peter Asher. Se hicieron cargo del edificio anteriormente ocupado por un club de striptease propiedad de Chuck Landis llamado "Largo". Adler también fue el responsable de traer la obra de teatro "The Rocky Horror Show" a los Estados Unidos, cuya primera presentación americana fue en "The Roxy Theatre" en 1974, antes de que se convirtiera en la película "The Rocky Horror Picture Show" el año siguiente.
Neil Young y los Santa Monica Flyers tocaron The Roxy durante su semana inaugural. Sólo tres meses después, la formación de Genesis con Peter Gabriel tocó varios días consecutivos en el club, fechas que algunos miembros de la banda y muchos fanáticos consideran entre sus mejores actuaciones (debido en parte a la atmósfera íntima y la buena acústica del lugar).
Frank Zappa y The Mothers of Invention grabaron la mayoría de su celebrado álbum "Roxy and Elsewhere" durante su estancia en diciembre de 1973 en el club.
El pequeño bar "On The Rox" que se encuentra sobre el club fue un lugar frecuentado por John Lennon, Harry Nilsson, Alice Cooper y Keith Moon durante el "fin de semana perdido" de Lennon entre 1973 y 1974. La Madam de Hollywood, Heidi Fleiss organizó diversas fiestas en el lugar en la década de 1980. Guns N' Roses grabó "Live at the Roxy" en 1986.
Cientos de famosos actuaron en "The Roxy", entre ellos Tori Amos, Foo Fighters, Guns N' Roses, Al Stesar, Jane's Addiction, David Bowie, Los Bunkers, Bob Marley y Pet Shop Boys.
-PAISLEY PARK (Minneapolis, Minesota)
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento de Bono, el mítico líder de la banda U2: "La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas."
Buenas tardes.
-PAISLEY PARK (Minneapolis, Minesota)
“Paisley
Park Studios” es un enorme complejo construido por el
músico estadounidense Prince en Chanhassen, cerca
de Minneapolis, Minnesota. En un ascensor del estudio fue
hallado muerto el 21 de abril de 2016.
“Paisley
Park” fue diseñado en 1985 por el arquitecto Bret
Thoeny cuando tenía 23 años. Se inauguró en 1987. Se dice que
todas sus habitaciones contaban con los elementos necesarios para grabar en
ellas y que siempre había un músico de guardia, de modo que no
se perdiese ningún momento de inspiración de Prince.
“Paisley
Park” se abrió al público como un museo y monumento a Prince el
28 de octubre de 2016. “Graceland Holdings”, la compañía que
administra “Graceland” desde 1982, organiza las giras por el
lugar. El recorrido incluye estudios donde Prince grabó,
produjo y mezcló casi todos sus grandes éxitos, y el escenario donde ensayó
para giras y organizó conciertos privados exclusivos. Hay en exhibición cientos
de artículos personales del cantante, que incluyen icónicos vestuarios de
conciertos, premios, instrumentos musicales, obras de arte, grabaciones de
música y videos raros, recuerdos de shows, automóviles y motocicletas.
Las
cenizas de Prince tienen un lugar especial en “Paisley
Park”.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento de Bono, el mítico líder de la banda U2: "La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario