TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XIV
"Hay dos tipos de música: buena y mala. Me gustan ambas."
Duke Ellington
Buenas noches, amables lectores. Aquí estoy con una nueva entrega de la saga "Twist and shout: las delicias del turismo musical". Vamos a conocer lugares tan increíbles como The Giant's Causeway, en Irlanda, que prestó su belleza a la portada del álbum de Led Zeppelin "Houses of the Holy", y tan imprescindibles como la St Peter's Church de Liverpool, una vieja iglesia donde sucedió el milagro: se conocieron John Lennon y Paul McCartney.
-THE BILLY FURY SCULTURE (Liverpool, Merseyside)
Billy Fury, nacido como Ronald William Wycherley, en Liverpool, el 17 de abril de 1940, fue un cantante de rock y pop británico, originariamente integrante del ambiente Mersey-Beat de Liverpool. Fue también compositor de sus propias canciones. Su carrera se desarrolló desde fines de los años '50 hasta la década de los '80.
Fury fue una
de las primeras estrellas británicas del rock and roll y el cine, e igualó el récord de 24 éxitos de
The Beatles en la década del ’60. El periodista de "AllMusic" Bruce Eder declaró:
"Su mezcla de buen aspecto tosco y masculinidad sin pretensiones, junto
con una vulnerabilidad subyacente, todos presentados con una buena voz y un
talento musical serio, ayudaron a convertir a Fury en una estrella importante
del rock and roll en poco tiempo ".
La fiebre reumática, que contrajo cuando era niño, dañó su corazón y finalmente contribuyó a su muerte. En marzo de 1982 tuvo un grave
infarto, con parálisis y ceguera temporal. A partir de ese momento, su salud se fue deteriorando. A pesar de estar al tanto del riesgo que correría,
Billy se embarcó en una gira más, que habría de ser la final. Billy Fury murió
el 28 de enero de 1983, luego de una actuación en "The Beck Theatre", en Hayes,
Hillingdon, donde hoy se exhibe una placa conmemorativa de su última
presentación allí.
El bajista Roger Cover recordó que Billy sabía que iba a
morir, pero no quería interrumpir la gira de ningún modo. Stuart Coleman dijo
que él quiso marcharse así, en un último y glorioso final.
El 19 de abril de 2003, Jack Good descubrió una
estatua de bronce de Fury en el patio del “Museum of Liverpool Life”. La
escultura, de Tom Murphy, un escultor de Liverpool, fue donada por el club de
fans “The Sound of Fury'”, después de que los miembros recaudaron el dinero
para su realización. Actualmente se encuentra emplazada en el frente del “Piermaster’s
House”, en el “Albert
Dock”, con vistas al río Mersey, ubicación muy adecuada ya que Billy trabajó
como repartidor en el remolcador "The Formby" del Mersey, propiedad de la "Alexandra
Towing Company", durante aproximadamente dos años desde 1956, antes de hacerse
famoso.
-RODNEY BINGENHEIMER'S ENGLISH DISCO (Los Ángeles, California)
La “Rodney Bingenheimer's English Disco” fue un famoso club
nocturno de Los Ángeles ubicado en 7561 de Sunset Boulevard, en Sunset Strip, desde
finales de 1972 hasta principios de 1975.
A fines de 1971, el publicista de la industria musical Rodney Bingenheimer se mudó a Londres después de haberse hartado de la industria musical estadounidense. Mientras estuvo en Inglaterra vio el nacimiento del movimiento glam rock y el ascenso al éxito de David Bowie, por lo que se le ocurrió abrir un club de glam en Los Ángeles. En octubre de 1972, él y su socio, el productor discográfico Tom Ayers, abrieron el “E Club” en el 8171 de Sunset Boulevard, cerca del Chateau Marmont Hotel. A fines de diciembre lo trasladaron al 7561 de Sunset Boulevard con el nombre “Rodney Bingenheimer's English Disco”. Kim Fowley recordó más tarde: " ‘The English Disco’ era más una versión de baño público del ‘E Club’. La nueva ubicación le daba el hedor adolescente que necesitaba. Todos tenían un gran cabello y un gran maquillaje, y había Lolitas en todas partes."
A fines de 1971, el publicista de la industria musical Rodney Bingenheimer se mudó a Londres después de haberse hartado de la industria musical estadounidense. Mientras estuvo en Inglaterra vio el nacimiento del movimiento glam rock y el ascenso al éxito de David Bowie, por lo que se le ocurrió abrir un club de glam en Los Ángeles. En octubre de 1972, él y su socio, el productor discográfico Tom Ayers, abrieron el “E Club” en el 8171 de Sunset Boulevard, cerca del Chateau Marmont Hotel. A fines de diciembre lo trasladaron al 7561 de Sunset Boulevard con el nombre “Rodney Bingenheimer's English Disco”. Kim Fowley recordó más tarde: " ‘The English Disco’ era más una versión de baño público del ‘E Club’. La nueva ubicación le daba el hedor adolescente que necesitaba. Todos tenían un gran cabello y un gran maquillaje, y había Lolitas en todas partes."
La “Rodney Bingenheimer's English Disco” se convirtió pronto
en el centro del nuevo movimiento de glitter rock en Los Ángeles. En la
biografía de David Bowie, “Stardust: The David Bowie Story” (1986), de Henry
Edwards y Tony Zanetta, se cuenta: “La multitud en el club tenía edades
comprendidas entre doce y quince... las nymphet groupies eran estrellas en su
estrecho mundo. Algunas vestidas como Shirley Temple, otras llevaban atuendos
de dominatrix o 'ropa interior de Hollywood', con camisas a la altura de la
rodilla, medias de nylon y ligueros. Estas stargirls lucían su pelo color
chartreuse y les gustaba levantar sus faldas para mostrar sus entrepiernas
desnudas. Mientras bailaban, imitaban la fellatio y el cunnilingus en la
guitarra de Ronno.”
La cerveza Watney's Red Barrel, importada de Inglaterra, se
servía en el club, pero la bebida favorita de las groupies menores de edad era
la cherry cola. A veces, el DJ de la casa, Chuck E. Starr, realizaba un
striptease con un bikini de lamé dorado o plateado.
En noviembre de 1973, Richard Cromelin escribió: "Una
vez dentro, todo el mundo es una estrella. Las reglas sociales son simples pero
rígidas: todo lo que quieres oír es lo fabuloso que te ves, así que cuéntales
lo fabulosos que son.”
Alrededor del otoño de 1974, el glam rock comenzó a perder
popularidad. La discoteca cerró a principios de 1975.
"Rodney's English Disco" es una canción de The
Nuns, del año 1994. La banda indie Helen Love la grabó en el 2007 para su álbum
"It's My Club and I'll Play What I Want To".
George Harrison nació el 25 de febrero de 1943 en el número 2 de Arnold Grove, una humilde casa cerca de Picton Clock Tower en el suburbio de Wavertree, Liverpool. Cuando tenía 6 años se mudó con su familia al 25 de Upton Green, en la urbanización estatal de Speke. La casa, conformada por tres habitaciones y una terraza, era utilizada con frecuencia por John Lennon, Paul McCartney y George Harrison para ensayar durante sus años de formación.
Fue en una parada de autobús cercana a este inmueble donde se conocieron Paul McCartney y George Harrison, quienes estudiaban en el mismo colegio a mediados de la década del '50. George lo recordó así en sus años como beatle: "Salíamos a las cuatro en punto y no llegábamos hasta las cinco a las cercanías de la urbanización de Speke. En ese autobús conocí a Paul McCartney, porque él era de la misma escuela, llevaba el mismo uniforme e iba en mi misma dirección. Empecé a relacionarme con él. Su madre era comadrona y él tenía él tenía una trompeta (...) Paul era muy bueno en los acordes difíciles. Debo admitirlo. Aunque después de un tiempo, nos pusimos a tocar juntos canciones de verdad, como 'Don't you rock me Daddy-O' y 'Bésame mucho'. Paul me sorprendió especialmente por su manera de cantar, aunque recuerdo que él se avergonzaba un poco de cantar a viva voz, ya que estábamos en medio del salón de mis padres, con la familia entera que pasaba por allí. Él decía que se sentía raro cantando sobre el amor con mi padre dando vueltas por allí. Debíamos de ser todo un espectáculo. Apuesto que los demás estaban a punto de mearse intentando no reírse."
Paul McCartney, por su parte, declaró: "Conocí a George mucho antes que a John o cualquiera de los demás. Todos eran de Woolton, el distrito elegante, y nosotros de la parte de Allerton, que era más de clase obrera. George y yo nos reuníamos para aprender a tocar la guitarra y éramos colegas, a pesar de que entonces me parecía muy niño. De hecho George sólo era nueve meses menor que yo pero para mí siempre fue mi pequeño compañero. Aunque él ya tocaba muy bien la guitarra, en especial una pieza llamada 'Raunchy' que nos gustaba mucho."
-THE JAMES BROWN STATUE (Augusta, Georgia)
James Joseph Brown nacido en Barnwell, Carolina del Sur, el 3 de mayo de 1933, fue un cantante de soul, funk y rock estadounidense, considerado el Padrino del soul.
La revista "Rolling Stone" lo posicionó en el 7º puesto de su listado de Los 100 Grandes Artistas de
todos los tiempos.
El corazón del Padrino del
Soul dejó de latir en la madrugada de Navidad de 2006 a la 1.45
AM, a la edad de 73 años.
Como tributo a James Brown, The Rolling Stones incluyeron la
canción "I'll Go Crazy" del álbum “Brown's Live at the Apollo”, durante
su gira europea de 2007. Jimmy Page ha comentado: "Él era casi un género
musical por derecho propio y cambió y avanzó todo el tiempo para que las
personas pudieran aprender de él"
James Brown, se enorgullecía de llamar a Augusta
su hogar. Él colaboró con su comunidad de muchas maneras, incluyendo el
obsequio anual del pavo de Acción de Gracias y el obsequio de juguetes en Navidad a las familias carenciadas de la
ciudad. Ambas tradiciones han sido continuadas después de su fallecimiento en
2006 por "The Brown Family Children Foundation".
El 6 de mayo de 2005, como regalo de
cumpleaños número 72 de Brown, la ciudad de Augusta presentó una estatua de
bronce de tamaño natural del artista en la “James Brown Plaza” en Broad
Street, entre 8th Street y James Brown Boulevard (9th).
La estatua debía haber sido dedicada un año
antes, pero la ceremonia fue suspendida debido a un cargo de abuso doméstico
que Brown enfrentaba en ese momento.
La estatua de James Brown, de tamaño natural, tiene una cámara incorporada para que los visitantes puedan fotografiarse con ella. La foto, un recuerdo gratuito, se envía directamente al teléfono o correo electrónico del interesado.
La estatua de James Brown, de tamaño natural, tiene una cámara incorporada para que los visitantes puedan fotografiarse con ella. La foto, un recuerdo gratuito, se envía directamente al teléfono o correo electrónico del interesado.
Randall William Rhoads, más conocido como Randy Rhoads, nacido en Santa
Mónica el 6 de diciembre de 1956, fue un guitarrista estadounidense de hard
rock y heavy metal, conocido por su trabajo con la banda Quiet
Riot a fines de la década de 1970, y luego con Ozzy Osbourne a
principios de la década de 1980.
En 2003 la revista "Rolling Stone" lo situó en la 36.ª
posición en su lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los
tiempos. Los solos de los temas "Crazy Train" y "Mr.
Crowley" se ubican en las posiciones 9.ª y 28.ª en la lista de los 100
mejores solos de guitarra de la historia elaborada por la revista "Guitar
World". Es considerado uno de los guitarristas más virtuosos de la historia.
Rhoads tocó su último concierto el jueves
18 de marzo de 1982 en el "Knoxville Civic Coliseum". Al día siguiente, la banda
se dirigía a un festival en Orlando, Florida. Ozzy Osbourne recuerda su última
conversación con Randy esa noche en el micro que los transportaba. Hablaron sobre el excesivo
consumo de alcohol de Ozzy. La última cosa que Rhoads le dijo esa noche fue: "Si
sigues así, tú mismo acabarás con tu vida, ¿sabes? Uno de estos días."
Después de viajar la mayor parte de la noche, se detuvieron en un área de descanso dotada con un aeropuerto. Una vez allí, Andrew Aycock, el conductor del autobús de la banda, decidió llevar a Randy y a una maquilladora de la banda, Rachel Youngblood, a dar un paseo en avioneta, ya que había sido piloto. Los tres sobrevolaron una y otra vez el autobús de la banda, hasta que una de sus alas lo golpeó. El toque con el ala causó una desviación de la aeronave hacia una casa que había en el área de descanso, que se incendió. En el accidente perdieron la vida los tres pasajeros de la avioneta. Randy tenía apenas 25 años.
Después de viajar la mayor parte de la noche, se detuvieron en un área de descanso dotada con un aeropuerto. Una vez allí, Andrew Aycock, el conductor del autobús de la banda, decidió llevar a Randy y a una maquilladora de la banda, Rachel Youngblood, a dar un paseo en avioneta, ya que había sido piloto. Los tres sobrevolaron una y otra vez el autobús de la banda, hasta que una de sus alas lo golpeó. El toque con el ala causó una desviación de la aeronave hacia una casa que había en el área de descanso, que se incendió. En el accidente perdieron la vida los tres pasajeros de la avioneta. Randy tenía apenas 25 años.
La autopsia y la investigación posterior
revelaron que Aycock había consumido cocaína recientemente
y tenía un permiso de vuelo vencido. No se encontraron evidencias de que Randy
Rhoads hubiese consumido esas u otras sustancias ilícitas, solo restos de
nicotina en su cuerpo.
La trágica
desaparición de Rhoads, el único que no tomaba drogas y bebía unas pocas
cervezas en el grupo, sorprendió a Osbourne mientras dormía. En su
autobiografía “I’ Ozzy” (2010) el músico reflexiona: “Aún hoy me resulta
desagradable hablar de ello o, recordarlo incluso. De haber estado despierto,
no tengo dudas de que habría estado dentro de aquel puto avión. Conociéndome,
habría ido colgado del ala, borracho y dando volteretas. Pero es absurdo que
Randy se subiese al avión. Randy odiaba volar”.
En North
Hollywood, California, la escuela de música “Musonia” aún guarda entre sus
paredes los recuerdos del malogrado músico. Delores Rhoads, profesora de música
de una escuela pública y madre de Randy, compró una parcela de tierra en el 12111
de Tiara St. junto con otros dos maestros de música en 1948 y construyó “Musonia”
como un lugar donde los adultos y los niños pudieran asistir a clases de música
accesibles. Randy enseñó guitarra allí antes de pasar a la fama con Ozzy
Osbourne.
El hermano de
Randy, Kelle, todavía enseña en la escuela. La habitación que Randy usó
para practicar y dar sus clases permanece intacta desde el día de su muerte. Allí se conservan
gran cantidad de recuerdos, guitarras y premios obtenidos por el guitarrista. La escuela ha estado abierta por más de seis décadas.
-GIANT'S CAUSEWAY (Antrim, Irlanda)
La Giant's Causeway (Calzada del Gigante o de los Gigantes) es un área que contiene unas 40.000 columnas de basalto provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la lava en un cráter o caldera volcánica, que ocurrió hace unos 60 millones de años. Se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda, unos 3 km al norte de Bushmills en el Condado de Antrim. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, y Reserva Natural Nacional (National Nature Reserve) en 1987. Fue descubierta en 1693.
Cuenta la leyenda que había dos gigantes, uno de Irlanda (Finn) y otro de Staffa (Bennandoner), que se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas, que formaron un campo de piedras sobre el mar. El gigante escocés decidió pasar el camino de rocas y derrotar a su adversario, pues éste era más fuerte que el otro. La mujer del gigante irlandés, Oonagh, vio venir al gigante escocés, así que decidió vestir a su marido de bebé. Al llegar el escocés y ver que el bebé era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande y huyó pisando muy fuerte las rocas, para que se hundieran en el mar y el otro gigante no pudiera llegar a Staffa.
Giant's Causeway fue el escenario de la foto de portada del álbum de Led Zeppelin "Houses
of the Holy", inspirada en el
final de la novela de Arthur C. Clarke "Childhood's End" ("El fin de la infancia", 1953). La portada es un
collage de varias fotografías que tomadas por Aubrey Powell, de Hipgnosis.
Los dos niños que modelaron la portada fueron los hermanos Stefan y Samantha Gates. La sesión de fotos fue frustrante y duró diez días. Las fotos se hicieron a primera hora de la mañana y al atardecer para capturar la luz especial de estos momentos, pero el efecto deseado nunca se logró debido a la lluvia y las nubes constantes. Las fotos de los dos niños se tomaron en blanco y negro y se imprimieron en varias copias para crear el efecto de once personas que se pueden ver en la portada del álbum. Los resultados de la sesión fotográfica fueron menos que satisfactorios, pero algunos efectos de tinte accidental en la postproducción crearon la portada inesperadamente llamativa del álbum.
En febrero de 2010, Stefan Gates presentó un documental de media hora de la BBC Radio 4 titulado "Stefan Gates' Cover Story" sobre su participación en la realización de la portada del álbum. Gates afirmó en el documental que sintió que había algo siniestro en la imagen, aunque su hermana no estuvo de acuerdo. También admitió que nunca había escuchado el álbum. El programa finalizó cuando Gates regresó a Giant's Causeway y escuchó el álbum en un reproductor portátil, luego de lo cual afirmó que le habían quitado un gran peso.
La portada fue clasificada 6º en la lista de 50 mejores portadas de álbumes confeccionada por VH1 en 2003.
En febrero de 2010, Stefan Gates presentó un documental de media hora de la BBC Radio 4 titulado "Stefan Gates' Cover Story" sobre su participación en la realización de la portada del álbum. Gates afirmó en el documental que sintió que había algo siniestro en la imagen, aunque su hermana no estuvo de acuerdo. También admitió que nunca había escuchado el álbum. El programa finalizó cuando Gates regresó a Giant's Causeway y escuchó el álbum en un reproductor portátil, luego de lo cual afirmó que le habían quitado un gran peso.
La portada fue clasificada 6º en la lista de 50 mejores portadas de álbumes confeccionada por VH1 en 2003.
-ST. PETER'S CHURCH
(Liverpool, Merseyside)
La "St Peter's Church" es
una iglesia anglicana ubicada en Church Road, en el barrio de Woolton. Es una de las iglesias parroquiales más grandes de Liverpool, y
su campanario se encuentra en el punto más alto de la ciudad.
La tarde del 6 de julio de 1957, dos
adolescentes con inquietudes musicales se conocieron en una feria
organizada por la St Peter's Church. Como
atracción, se presentaba en el evento una banda formada por jóvenes que se
habían sumado a la moda del skiffle, llamada The Quarrymen.
El líder del grupo era John Lennon.
Lennon tenía
16 años y sentía pasión por el rock. Elvis Presley era su gran
ídolo y en la intimidad de su cuarto jugaba a que era una estrella. Paul
McCartney tenía casi dos años menos y un cierto conocimiento musical.
En su casa había un piano y su padre tocaba la trompeta. Los presentó Ivan
Vaughan, un amigo de la infancia de John Lennon y,
más tarde, compañero en la escuela de Paul McCartney en
el “Liverpool Institute”. La atracción entre ambos fue inmediata.
Luego del show, en el salón de la
iglesia, McCartney les mostró a los músicos de la banda sus
imitaciones de Gene Vincent y Little Richard. Hizo
una demostración de destreza y tocó velozmente “Twenty flight rock” de Eddie
Cochran, con la letra a la perfección y los cambios de acorde justos.
A John Lennon le llamaron la
atención tres cosas. La primera, que el chico conociera un tema de Eddie
Cochran: había que estar informado sobre rock and roll para
eso. La segunda, que supiera los acordes exactos de la canción y que los
pudiera tocar tan fluidamente. La tercera, que además cantara, y muy bien. Todo
el conjunto, le lastimó el ego: Paul era mejor que él y,
además, mejor que todos sus compañeros juntos. John comenzó
a sopesar las posibilidades. Incorporar a Paul al
grupo lo iba a fortalecer, pero él podía verse eclipsado por el talento de McCartney.
Días más tarde, el amor por la música pudo más que el ego y le propuso a Paul sumarse
a la banda.
Julia Baird, medio hermana de John Lennon, recordó así el
encuentro en su libro "Imagine This" (2007): "El
entretenimiento comenzó a las dos de la tarde con la procesión de entrada, lo
que implicó uno o dos camiones maravillosamente adornados trasladándose a paso
de tortuga por el pueblo en su camino ceremonioso al campo de la Iglesia. El
primer camión llevaba a la Reina Rosa, sentada en su trono, rodeada de su
séquito, todas vestidas de rosa y blanco satinado, luciendo largas cintas y
rosas hechas a mano en su cabello. Estas chicas fueron elegidas por los grupos
de la escuela Dominical, sobre la base de la edad y el buen comportamiento. El
siguiente camión llevó a varios artistas, entre ellos a los Quarrymen. Los
chicos estaban allí arriba en la parte posterior del camión en movimiento
tratando de mantenerse en pie y tocando sus instrumentos a la vez. John
renunció a la lucha con el equilibrio y se sentó con las piernas colgando por
el borde, tocando su guitarra y cantando. Él continuó a lo largo del lento
viaje. Jackie y yo saltamos al lado del camión con nuestra madre riendo y
saludando a John, haciéndolo reír. Él parecía ser el único que realmente estaba
tratando de tocar y estábamos realmente tratando de ponerlo fuera de si!"
En 1995, Paul McCartney declaró a la revista "Record
Collector": "Recuerdo entrar en la fiesta y ver todos los
espectáculos secundarios.Y también escuchar toda esa gran música flotando desde
este pequeño sistema de megafonía. Eran John y la banda.Recuerdo que me
sorprendió y pensé, 'Oh, bien ", porque estaba, obviamente en la música.
Recuerdo a John cantando una canción llamada Come Go With Me, Que había oído en
la radio. Él realmente no sabía los versos, pero sabía el coro. El resto lo
había compuesto el mismo. Sólo pensé: 'Bueno, se ve bien, él está cantando
bien y parece un gran cantante para mí.' Por supuesto él tenía sus gafas, por
lo que realmente se veía suave. Recuerdo que John era bueno. Él era realmente
el único miembro destacado, todo el resto se escabulló".
Aunque Paul McCartney afirma
que pudo haber sido solo una coincidencia inconsciente, el cementerio adyacente
a la "St Peter's Church" tiene una lápida con el
nombre "Eleanor Rigby". Durante su adolescencia, McCartney y Lennon pasaban
el tiempo cerca de ese mismo lugar tomando el sol.
Supuestamente, al igual que la canción, la
verdadera Eleanor Rigby vivía una vida solitaria también. Si
esta Eleanor Rigby fue de hecho la inspiración para la canción
es discutible, pero su lápida se ha convertido en un hito para los fanáticos
de The Beatles que visitan Liverpool.
Coincidentemente, en el mismo cementerio está
la tumba del tío de John Lennon, George Toogood Smith, con quien
vivió cuando era niño.
“RCA Studio B” es un estudio de grabación en
Nashville, Tennessee. Originalmente conocido como “RCA Studios”, se
hizo famoso en la década de 1960 por ser parte de lo que se llamó el Nashville Sound.
En 1977, el estudio se puso a disposición del
Country Music Hall of Fame, y en 1992 fue donado al salón por el fallecido Dan Maddox.
En la actualidad, el estudio es operado por el Country Music
Hall of Fame y el programa de la Belmont University "Mike Curb College of
Entertainment and Music Business". Los estudiantes usan las instalaciones
para las clases aprendiendo las técnicas básicas de grabación analógica.
El pintor y cantante de Nashville, Gil Veda, presentado como el Hank
Williams español en 1962, fue el primer cantante hispano en grabar en el “RCA Studio B”
El Country Music Hall of Fame and Museum ofrece recorridos diarios por el estudio.
-RORY GALLAGHER STATUE (Ballyshannon, Irlanda)
Rory
Gallagher, nacido el 2
de marzo de 1948, Ballyshannon, Irlanda, fue un músico,
compositor y productor irlandés de blues rock, rhythm and blues y rock, conocido
mundialmente por ser fundador de la banda Taste y por su
exitosa carrera como solista.
Debutó como guitarrista profesional a los 15 años de edad en el sexteto Fontana, pero al poco tiempo se retiró para crear el power trio Taste en 1966. Tras lanzar los discos "Taste" y "On the Boards", disolvió la banda por problemas entre sus miembros e inició su carrera solista en 1971 con el disco "Rory Gallagher."
Falleció en Londres a los 47 años de edad, luego de someterse a un trasplante de hígado.
El 2 de junio de 2010 en su ciudad natal, Ballyshannon, fue erigida una escultura del músico en tamaño real, con la leyenda "Follow Me" ("Síganme") inscripta. Su autor es David Annand. A su vez, y desde ese mismo año, se celebra en la mencionada ciudad el Rory Gallagher International Tribute Festival, que entrega un premio con su figura al ganador
Debutó como guitarrista profesional a los 15 años de edad en el sexteto Fontana, pero al poco tiempo se retiró para crear el power trio Taste en 1966. Tras lanzar los discos "Taste" y "On the Boards", disolvió la banda por problemas entre sus miembros e inició su carrera solista en 1971 con el disco "Rory Gallagher."
Falleció en Londres a los 47 años de edad, luego de someterse a un trasplante de hígado.
El 2 de junio de 2010 en su ciudad natal, Ballyshannon, fue erigida una escultura del músico en tamaño real, con la leyenda "Follow Me" ("Síganme") inscripta. Su autor es David Annand. A su vez, y desde ese mismo año, se celebra en la mencionada ciudad el Rory Gallagher International Tribute Festival, que entrega un premio con su figura al ganador
-OTIS REDDING MEMORIAL PLAQUE (Macon Georgia)
Otis Ray Redding Jr., nacido en Dawson, Georgia el
9 de septiembre de 1941 fue un cantante de soul,apodado
el Rey del soul (título que comparte con Sam Cooke)
en reconocimiento a su habilidad para transmitir emociones a través de la voz.
Según el sitio web del Salón de la Fama del Rock (donde fue
incluido en 1989) el nombre de Redding es “sinónimo del
soul, música derivada de la experiencia afroamericana y la transformación
del gospel y el rhythm and blues en una forma
de funky secular”.
El 10 de diciembre de 1967, el bimotor "Beechcraft H18" de Otis Redding se estrelló en el lago Monona, en
Wisconsin. El artista falleció a causa del accidente con apenas 26 años. El trompetista Ben Cauley fue el único
sobreviviente del accidente. Cauley contó luego que dormía cuando oyó los
gritos del resto de los pasajeros. En un
movimiento reflejo y algo absurdo se
desabrochó el cinturón de seguridad, algo que le acabó salvando la vida.
El impacto del avión contra el lago rompió parte del fuselaje y le permitió
salir al exterior y flotar en el lago
ayudándose del cojín de uno de los asientos. Mientras tanto, según narró, oía
los gritos de auxilio de todos sus compañeros. El cadáver de Otis Redding fue
rescatado aún sentado en su asiento y en un perfecto estado.
Otis
Redding había comenzado a grabar su célebre canción “Sittin on the dock of the
bay” solo tres días antes de este fatídico hecho. La canción nunca fue
terminada. Como guía para una nueva estrofa, el artista dejó registrados unos
silbidos que marcaban la melodía y acabaron siendo el final de la canción, que resultó ser su primer número uno.
Una
placa conmemorativa en la orilla del lago Monona marca el lugar del fatal
accidente.
Hasta aquí, buena gente, todo lo
que tenía para ofrecerles hoy. Me despido esta vez con un pensamiento del
legendario Keith Richards: "La música es una
necesidad. Después de la comida, el aire, el agua y la calefacción, la música
es la siguiente cosa necesaria en la vida."
Buenas noches.