TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XIX
“¡Has que suene jodidamente alta!”
Bob Dylan
Muy buenas tardes, gente bella. Les traigo hoy la decimonovena parte de la saga "Twist and shout: las delicias del turismo musical". Prepárense para descubrir el “John Lennon Peace Monument”, en Liverpool, y conocer "Soul Kitchen", el maravilloso restaurante de Jon Bon Jovi.
-JOHN LENNON PEACE MONUMENT (Liverpool, Merseyside)
El “John Lennon Peace Monument”, también
conocido como el “European Peace Monument", es una obra
titulada “Peace & Harmony”
emplazada en Liverpool, Inglaterra, dedicada a la memoria de John Lennon. “Peace
& Harmony” fue inaugurada por Julian y Cynthia Lennon en una ceremonia en el “Chavasse
Park”, en Liverpool, el sábado 9 de octubre de 2010 para celebrar el 70º
aniversario del nacimiento de Lennon. El monumento se encuentra actualmente en el
paseo marítimo adyacente al “ACC Liverpool”, en “Kings Dock”.
La escultura,
de 5 metros de alto, fue creada por Lauren Voiers, una artista estadounidense
de 19 años, y fabricada por Lyle London en “Art in Metal USA” en Tempe,
Arizona. Voiers fue comisionada por la “Global Peace Initiative” para crear el
monumento basado en su pintura original, “Peace &
Harmony”, como parte de su proyecto de colocar esculturas en honor a la paz
en cada continente. La escultura es de metal pintado a mano, con una pluma de
vidrio blanca colocada en la parte superior. Julian Lennon declaró acerca de este detalle: "Papá
me dijo una vez que si él fallecía, y había alguna manera de hacerme saber que
iba a estar bien, que todos íbamos a estar bien, me haría llegar un mensaje en
forma de pluma blanca".
En el día de la
inauguración del monumento, Cynthia Powell, que estuvo casada con Lennon entre
1962 y 1968, declaró: “Creo que el luto por John se ha terminado. Pienso que ya
es hora de celebrar, que es lo que estamos haciendo”. Julian Lennon añadió: “Venimos
aquí con el corazón en honor a mi padre y para rezar por la paz, y os doy las
gracias a todos vosotros y a todos los que se han involucrado en las
celebraciones de hoy”.
-CALLE COHEN STREET (Hidra, Grecia)
Leonard Norman Cohen, nacido en Montreal, Quebec, Canadá, el 21 de septiembre de 1934, fue un poeta, novelista y cantautor sumamente
talentoso. Como músico desarrolló una carrera con una continua exploración de
temas como la religión, la política, el aislamiento, las relaciones personales y la sexualidad, y ha sido definido por el crítico Bruce Eder como “uno de
los cantantes y compositores más fascinantes y enigmáticos de finales de los
‘60”. Cohen ha sido introducido en el “Rock and Roll Hall of Fame” de los Estados Unidos y en el
“Canadian Music Hall of Fame”. Recibió la “Orden de Canadá”, la “Orden Nacional de Quebec” y en 2011 fue
galardonado con el “Premio Príncipe de Asturias de las Letras”. Cohen falleció el 7 de noviembre de 2016 a la edad de 82
años en su casa de Los Angeles, California. El apoderado del
artista, Robert Kory, reveló varios días después que “Leonard Cohen murió
durante su sueño justo después de una caída en mitad de la noche el 7 de
noviembre. La muerte fue repentina, inesperada y pacífica”. Su hijo Adam declaró: “Mi padre murió en paz en su casa
sabiendo que había grabado lo que él sentía era uno de sus
mejores discos.” De acuerdo con sus deseos, fue enterrado en Montreal al lado
de sus padres en un ataúd de pino sin adornos.
Leonard Cohen llegó a la isla griega de
Hidra a principios de los ‘60. Allí se encontró con una colonia de artistas
expatriados, inconformistas y bohemios. Juntos cambiaron las tradicionales
costumbres de la isla, adelantando diez años la revolución hippie.
En esa época Hidra vivió su esplendor y atrajo a la flor y nata de la sociedad:
Allen Ginsberg, Mick Jagger, Jacqueline Kennedy, Sofia Loren, y muchas otras
estrellas, pasearon por sus calles. Todo ello otorgó a la árida isla un
tinte chic y cosmopolita, que ha persistido hasta hoy.
Recordando
aquella época, Cohen declaró en una entrevista que la BBC grabó
en 1988 en su casa, situada en las alturas de la isla: "Escribía novelas,
componía poemarios. Me despertaba temprano, tomaba el desayuno y empezaba a
trabajar... Estaba bastante 'ido' en aquella época, así que no comía
mucho". Para el artista, ese entorno fue "el laboratorio de su
juventud". Allí, en un plazo de siete años, escribió su controvertido
poemario “Flowers for Hitler” (1964), su primera
novela “The Favourite Game”
(1963) y “Beautiful Losers”
(1966), un libro que aborda la
religión y la sexualidad y que le valió comparaciones con James Joyce. La
canción “Bird on a Wire” (1968), le fue inspirada por el cable
eléctrico que pasaba por debajo de su ventana. También fue en Hidra donde
conoció a su musa noruega, Marianne Ihlen, a quien dedicó la balada “So
Long Marianne” (1967). "Llegué ahí. Alguien hablaba inglés y
alquilé una casa por 14 dólares al mes", explicó en esa entrevista para
la BBC. Luego "conocí a una chica y me quedé ocho o 10
años"... Las cosas eran así en aquella época".
En junio de 2017, el nombre de la calle de la casa del
artista fue cambiado por el de Leonard Cohen.
-TUMBA DE JOEY RAMONE (Lyndhurst, Nueva Jersey)
Jeffrey Ross
Hyman, más conocido como Joey
Ramone, nacido en Nueva
York, Estados
Unidos, el 19
de mayo de 1951, fue un músico estadounidense, co-fundador, compositor y vocalista de
la banda Ramones desde
su formación en 1974 hasta
su disolución en 1996.
Influenciado
musicalmente por su madre, escuchó desde su infancia grupos como The
Who y The
Stooges.
Inicialmente fue el baterista de la banda, para posteriormente, y por recomendación de Tommy
Ramone, pasar a ser
la voz del grupo.
Brillante compositor (los expertos dicen que
su talento era estaba relacionado con el transtorno obsesivo-compulsivo que padecía),
fue un liberal de izquierda, ideología que provocaba discrepancias con el guitarrista
del grupo, Johnny Ramone, conservador acérrimo.
Joey murió a
causa de un cáncer
linfático en el “NewYork–Presbyterian
Hospital”, el 15
de abril de 2001. En el momento de su muerte escuchaba la
canción "In A Little While", de la banda irlandesa U2. Desde ese momento, durante los
conciertos, Bono explica que la canción hablaba
originalmente sobre el sufrimiento por amor, pero que desde la muerte de Joey adquirió
un significado totalmente nuevo.
Joey Ramone
está enterrado en el “Hillside Cemetery”, en Lyndhurst, Nueva Jersey. Su tumba es objeto de peregrinaje de
sus fans, que dejan en su honor multitud de regalos y recuerdos.
-STAR CLUB (Hamburgo, Alemania)
El "Star
Club" fue un club de música en el distrito St. Pauli,
en Hamburgo, Alemania, que se inauguró el 13 de abril de 1962. Fue
fundado por Manfred
Weissleder y se encontraba emplazado en el 39 Große Freiheit. El
club se hizo conocido principalmente a través de las actuaciones de The Beatles, pero fueron muchos los
artistas que pasaron por allí: The
Searchers, The Liverbirds, Johnny Kidd & the Pirates, The Undertakers, Bill
Haley, Chuck Berry, Little Richard, Jimi Hendrix, The Rivets, Screaming Lord
Sutch, Gene Vincent, Gerry & the Pacemakers, Cream, Ray Charles, Fats
Domino, The Remo Four, The Everly Brothers, Mino Reitano, Brenda Lee, Lee
Curtis and the All-Stars, The Rattles, The Blizzards, Cisco and his Dynamites
y Jerry Lee Lewis. Éste
último grabó allí en 1964 su álbum “Live at the Star Club, Hamburg”.
Antes
de la fundación del “Star Club”, Manfred
Weissleder operaba en el lugar el “Star
Cinema”. A sugerencia del promotor musical Horst Fascher, lo transformó en un club de música. El club cerró
sus puertas el 31 de diciembre de 1969 y comenzó a funcionar en sus
instalaciones el nightclub erótico “Salambo”.
El edificio, que se derrumbó después de un incendio en 1983, finalmente fue
demolido en 1987.
Günter Zint, que trabajó desde 1964 hasta 1969 como
fotógrafo en el club, y el “St.-Pauli-Museum”
donaron una placa conmemorativa que puede verse en el terreno que antiguamente
ocupaba el club, donde se recuerda a los artistas que tocaron en el lugar.
-JON BON JOVI SOUL KITCHEN (Nueva Jersey)
"Jon Bon Jovi Soul Kitchen" es un restaurante
que ofrece comidas de alta cocina para las personas con bajos recursos,
mientras que a cambio les permite trabajar como voluntarios en proyectos para
la comunidad, sin que carguen el estigma de ir a un comedor para personas
carenciadas. A los clientes se les pide que paguen lo que puedan y dejen el
dinero en sobres en las mesas, donde los menús nunca tienen precio.
El restaurante cuenta con dos sucursales, ambas
en Nueva Jersey: una en el 207 Monmouth Street, en Red
Bank, y otra en el 1769 Hooper Avenue, en Tom
River. Es uno de los proyectos de la “Jon Bon Jovi Soul
Foundation”, que ha construido 260 viviendas para residentes de bajos
recursos en Nueva Jersey en los últimos tiempos.
La fundación surgió hace varios años cuando Jon y
su esposa Dorothea comenzaron a ayudar en un comedor en una
iglesia cercana. Después enfocaron sus esfuerzos al programa "Lunch
Break", que alimenta entre 80 y 120 personas al día, el cual llamaron
"The Soul Kitchen". Finalmente se cambiaron con el nombre
al local de un antiguo taller mecánico y abrieron el restaurante.
Bon Jovi tiene algo muy claro: "Este no es
un restaurante para pobres donde sólo les damos sopa. Al venir aquí hay
dignidad, servilletas de tela y cubiertos de metal, y te sirven una comida sana
y nutritiva, no sólo hamburguesas y papas fritas. No hay precio en nuestro
menú, así que si quieres venir y hacer algo bueno puedes dejar 20 dólares en el
sobre de la mesa. Si no puedes pagar por comer, entonces puedes mover mesas,
ser un mesero o trabajar en la cocina lavando platos o como asistente del chef.
Si me dices: 'No me gusta tratar con la gente' entonces yo te digo: 'No hay
problema, te podemos llevar a 'Lunch Break' para que trabajes como voluntario
con esa gente, si no quieres ser voluntario con ellos entonces te podemos
llevar a 'Food Bank’", tras los cual el voluntario recibe un
certificado válido por una comida en "The Soul Kitchen".
El menú del día, con varias opciones a elegir (primer
y segundo plato, postre del día, pan y bebida, té o café) es sencillo y
sabroso. Los platos se destacan por su buena presentación y por sus
ingredientes frescos, muchos de ellos procedentes de la huerta que flanquea la
entrada al restaurante.
“La esperanza es deliciosa”, se lee en grandes
letras negras sobre fondo amarillo en la pared de "Soul
Kitchen". Jon Bon Jovi no considera su restaurante un
comedor de beneficencia, sino un establecimiento sino un servicio a la
comunidad, en donde todos aportan y nadie pierde.
-GROOVE PASSAGE (Londres)
The Libertines es una banda de rock británico cuyo estilo se clasifica como post-punk revival. La banda alcanzó su mayor fama al comienzo de la década de los 2000, encabezando el movimiento revival del garage rock de ese tiempo. La banda se centra en el dúo compositivo de Pete Doherty (voz/guitarra rítmica) y Carl Barât (voz/guitarra principal), junto con John Hassall (bajo) y Gary Powell (batería).
Los fanáticos de The Libertines tienen un lugar de peregrinación: el Grove Passage, un estrecho callejón frente a Hare Row en el límite de Hackney y Bethnal Green, en Londres. El lugar fue escenario de la grabación del video de la canción “Up the Bracket” (2002), y se convirtió para la banda lo que el cruce de Abbey Road es para The Beatles: un lugar donde los fanáticos dejen tributos y mensajes, en su mayoría grabados en los ladrillos.
Los fanáticos de The Libertines tienen un lugar de peregrinación: el Grove Passage, un estrecho callejón frente a Hare Row en el límite de Hackney y Bethnal Green, en Londres. El lugar fue escenario de la grabación del video de la canción “Up the Bracket” (2002), y se convirtió para la banda lo que el cruce de Abbey Road es para The Beatles: un lugar donde los fanáticos dejen tributos y mensajes, en su mayoría grabados en los ladrillos.
-THE CAT'S WHISKER (Londres)
“The Cat's Whisker” era una cafetería situada en el 1 de Kingly Street, Soho, Londres, a mediados y finales de los '50. Ofreció a los jóvenes de Londres baile español, rock and roll en vivo y skiffle. Fundada por el emprendedor Peter Evans, fue una de las primeras en tener una máquina de discos. La bodega del bar, escenario de shows en vivo, tenía forma de L, pinturas primitivas de gatos persiguiendo ratones en las paredes y seis gatos de piedra como fuentes de luz.
En “The Cat's Whisker” el estilo de baile conocido como hand-jive (que aparece en la película “Grease”, de 1978), se popularizó utilizando sólo los gestos con las manos porque no había espacio para maniobrar en el sótano atestado.
Junto con “The 2i's Coffee Bar”, “The Cat's Whisker” fue fundamental en la incipiente escena pop, con apariciones de diversos músicos antes de que fueran famosos, entre ellos Cliff Richard, Lonnie Donegan, Terry Dene, Tommy Steele, el guitarrista Barry Warren y Chas McDevitt Skiffle Group. Se pagaba en general con café y Coca-Cola. El lugar tenía fama de ser el mayor vendedor de Coca-Cola en Gran Bretaña del momento.
-SUNSET SOUND RECORDERS (Los Ángeles, California)
“Sunset Sound Recorders” es un estudio de grabación en Hollywood, Los Ángeles, California, ubicado en el 6650 de Sunset Boulevard. Fue creado por el director de grabación de Walt Disney, Tutti Camarata.
Más de 200 discos de oro han sido grabados en “Sunset Sound”, incluyendo “Pet Sounds” (Beach Boys, 1966), “Pearl” (Janis Joplin, 1971), “Exile on Main St.” (The Rolling Stone, 1972), “Do not Cry Now” (Linda Ronstadt, 1973) y “Purple Rain” (Prince, 1984). Además, The Doors grabaron sus dos primeros álbumes, “The Doors” y “Strange Days”, ambos de 1967, en el estudio, y Van Halen, su álbum debut, “Van Halen” (1978).
Estaba programado que Janis Joplin grabara en “Sunset Sound Recorders” el día que la encontraron muerta en su habitación del “Landmark Motor Hotel”.
-RAGNAROCK (Roskilde, Dinamarca)
En el año 2016 abrió sus puertas en Rabalderstræde 16, MUSICON, en Roskilde, Dinamarca, el "RAGNAROCK- Museet for pop, rock og ungdomskultur", dedicado a la cultura musical. Diseñado en colaboración por la oficina de arquitectura y urbanismo holandesa "MVRDV" y la compañía arquitectónica danesa "COBE", el proyecto ha sido descrito por sus creadores como un edificio que emana "pura actitud rock and roll, con su exterior dorado y su interior de terciopelo rojo". De acuerdo con Dan Stubbergaard, de "COBE", el objetivo del diseño está centrado en "traducir la energía, la imagen y la actitud de la música rock y pop en una arquitectura especial". El edificio, continuó, "introducirá al público al mundo de la música rock de una manera tangible. [...] Es un homenaje al rock y estrellas del pop como Bowie, Hendrix y Jagger". Stubbergaard sugiere que "la analogía del rock ha sido llevada al proyecto del museo, donde el rojo escarlata interior del vestíbulo se parece al terciopelo en el interior de un estuche de guitarra".
Según los diseñadores, "el museo se extiende por cuatro plantas y dispone de un voladizo de veinte metros. El edificio contiene una serie de funciones públicas, como una gran sala de exposiciones, auditorio, biblioteca, estudios de grabación, tienda del museo, cafetería, talleres, patio y una sala de conciertos al aire libre".
-FRANK ZAPPA DENKMAL (Bad Doberan, Alemania)
Frank
Vincent Zappa, nacido el 21 de diciembre de 1940 en Baltimore, Maryland,
fue un compositor, cantante, productor discográfico y director
de cine estadounidense. Con una carrera de más de treinta años, Zappa compuso rock, jazz, blues, electrónica, música
artística y música concreta, entre otros estilos. También
trabajó como director de cine y de videoclips, y diseñó portadas
de álbumes. Además, se encargó de la producción de los más de sesenta álbumes
que grabó con The Mothers of Invention y como solista.
Frank Zappa fue
un artista muy prolífico y muy admirado. Muchos de sus álbumes son
considerados esenciales en la historia del rock, y es reconocido
como uno de los guitarristas y compositores más originales de su tiempo, siendo
hoy en día una referencia para un gran número de artistas.
Zappa murió
el sábado 4 de diciembre de 1993 en su casa, a causa de un cáncer de
próstata. Estaba acompañado por su mujer y sus hijos. En una ceremonia privada
celebrada al día siguiente, el artista fue enterrado en una tumba sin marcar en
el “Westwood Village Memorial Park”, en Los Ángeles, California. El lunes 6 de
diciembre su familia anunció: “El compositor Frank Zappa marchó para su
última gira el sábado justo antes de las 18:00.”
El “Zappanale” es
un festival de música anual que se celebra en las afueras de Bad
Doberan, una ciudad que, en el pasado, formó parte de Alemania
Oriental. El festival se celebró por primera vez en 1990, y el programa
presenta varias bandas que interpretan la música de Frank Zappa.
Muchos músicos que tocaron con él, como Mike Keneally, Ike Willis,
Napoleon Murphy Brock y Jimmy Carl Black han actuado
en el festival a lo largo de los años.
En el
año 2002, los organizadores del festival ayudaron a recaudar dinero para que el
escultor checo Václav Česák realizara un busto de bronce de Zappa,
que se encuentra en el centro de Bad Doberan.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido hasta el próximo tramo de esta deliciosa gira con un pensamiento del cantante, vibrafonista y compositor estadounidense de jazz, jazz ácido y R&B Roy Ayers: "La verdadera belleza de la música es que conecta gente. Lleva un mensaje y nosotros, los músicos, somos los mensajeros."
Buenas y musicales tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario