TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XVI
"El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla."
Robert Browning
Buenas días, gente querida. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles un rico puñado de lugares donde la música dejó su huella imborrable. Pasen y vean.
-ESTÁTUA DE MICHAEL JACKSON (Favela Santa Marta, Río de Janeiro)
Una estatua del cantante Michael Jackson fue
inaugurada el 26 de junio de 2010, en
el primer aniversario de su muerte, en la Favela Santa Marta, en Río de
Janeiro, Brasil. La imagen,
diseñada por el escultor y caricaturista local Ique Woitschach, se colocó en la terraza donde Jackson grabó el videoclip de la canción "They Don't Care About
Us" en 1996 junto a los tambores de la banda brasileña Olodum. La
representación recrea la imagen del cantante durante el videoclip: cabellos
largos, lentes de sol, camisa rasgada y brazos en alto. Michael Jackson dejó su huella
en Brasil, país que visitó tres veces: la primera en 1974, con 16 años y junto
al grupo familiar The Jackson 5; la segunda en 1993 con dos conciertos con
público récord de casi 200.000 personas; y la última en 1996 para grabar el
video.
El
clip, dirigido por el estadounidense Spike Lee, generó polémica y críticas de
autoridades. Una de ellas surgió
porque el narcotraficante Marcinho VP, para ese entonces famoso, se encargó de montar un
servicio de seguridad personal para el Rey del pop.
-LURE FISHBAR (Ciudad de Nueva York)
“Innocent
Man” es el noveno álbum de estudio del
cantautor estadounidense Billy Joel, lanzado el 8 de agosto de
1983. El álbum conceptual es un tributo a la música popular estadounidense de
los años adolescentes de Joel. Incluyó éxitos como "Uptown
Girl", "Tell Her About It" y "The
Longest Time", y 7 millones de copias sólo en los Estados
Unidos.
La
foto de portada del álbum se tomó en los escalones de la entrada principal del
142 de Mercer Street, justo al norte de la intersección
de Mercer y Prince Street en el barrio Soho de
la ciudad de Nueva York. Actualmente funciona allí el restaurante
de mar “Lure Fishbar”.
-AEROSMITH APARTMENT (Boston, Massachusetts)
Los cinco miembros originales de la banda de rock
Aerosmith (Steven Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Joey Kramer y Tom Hamilton)
vivieron entre 1970 y 1972, en un departamento del segundo piso del edificio
ubicado en el 1325 de Commonwealth Avenue, en Boston, Massachusetts. La banda escribió y
ensayó muchas de las canciones de su álbum debut, “Aerosmith” (1975), en este
departamento, incluyendo "Mama Kin", "One Way Street" y "Movin 'Out", que fue la primera canción que Steven Tyler y
Joe Perry escribieron juntos, en la habitación de Perry en el departamento.
Justamente "Movin 'Out" habla de la mudanza del grupo a Commonwealth
Avenue.
En
el año 2012, la banda regresó a Commonwealth Avenue para ofrecer un concierto
gratuito fuera de su antiguo edificio de apartamentos, que fue honrado con una
placa por la ciudad de Boston.
-MOYDRUM CASTLE (Westmeath, Irlanda)
"The Unforgettable Fire" ("El Fuego Inolvidable") es el cuarto álbum de
estudio de U2, y el quinto en su carrera musical. La banda llevaba
ocho años de carrera cuando lo editó, el 1º de octubre de 1984. Grabado
en Slane Castle y los míticos Windmill Lane Studios de Dublín, el nombre del
tema al que le debe el nombre, fue inspirado por una muestra en conmemoración a
las víctimas de la bomba nuclear arrojada sobre Hiroshima, a fines de la
Segunda Guerra Mundial. El grupo, de la mano de Bono, comenzaba a
involucrarse más activamente en temas político-sociales.
La foto de tapa de "The
Unforgettable Fire" fue tomada por Anton Corbjin y corresponde al Moydrum Castle en Irlanda, una construcción medieval
en ruinas ubicada en Moydrum, cerca de Athlone, en el condado Westmeath.
Corbjin fotografió al castillo y le dio un tono sepia. La fotografía, sin
embargo, era una copia virtual de una imagen en la portada de un libro de 1980 “In Ruins”, del fotógrafo inglés Simon Marsden,
por lo que U2 tuvo que pagar una indemnización. La foto se
tomó en el mismo lugar que la original y
se usó la misma técnica de filtro de polarización, pero con la adición de los
cuatro miembros de la banda.
-VETERANS MEMORIAL AUDITORIUM (Des Moines, Iowa)
El “Veterans
Memorial Auditorium” (hoy “Community Choice Credit Union Convention Center”) es
un centro de convenciones ubicado en el 833
de 5º Avenue,
en Des Moines, Iowa, que forma parte del "Iowa Events Center". Se
abrió el 1 de febrero de 1955, y llevó ese nombre para honrar a los veteranos
de la Segunda Guerra Mundial del condado de Polk.
El primer
número importante que albergó el “Veterans Memorial Auditorium” fue un recital
que Elvis Presley ofreció el 22 de mayo
de 1956. Elvis actuó en el auditorio dos veces más, el 20 de junio de 1974, y
el 23 de junio de 1977.
El auditorio
fue el escenario de una de las anécdotas más locas y conocidas del rock: allí,
el 20 de enero de 1982, en un concierto
de promoción de su disco “Diary of a Madman” (1981), Ozzy Osbourne le arrancó la cabeza con los dientes a un
murciélago.
Esa noche, una persona del público arrojó un murciélago al
escenario. Ozzy, creyendo que de plástico, se lo llevó a la boca y le arrancó
la cabeza de un mordisco. Pronto se dio cuenta de que aquel
murciélago no era un juguete. El músico cuenta así la anécdota en su libro de
memorias “Im Ozzy” (2009): “Inmediatamente, sin embargo, algo se sintió mal. Muy mal. Para empezar, mi
boca estaba instantáneamente llena de este líquido caliente, pegajoso, con el
peor regusto que te puedas imaginar. Podía sentir que manchaba mis dientes y
corría por mi barbilla. Entonces la cabeza en mi boca se crispó. ‘Oh, jódanme’,
pensé. No me digan que me acabo de comer un jodido murciélago”.
También recuerda el tratamiento contra la rabia
al que tuvo que someterse: “Cada noche, durante el
resto de la gira, tuve que buscar un médico que me pusiera las inyecciones
antirrábicas: una en cada cachete, una en cada muslo y una en cada brazo. Todas
hacían un daño de la hostia. Me hicieron más agujeros que a un puto queso
suizo. Pero imagino que era mejor que contagiarme la rabia. Aunque también es
verdad que nadie se habría dado cuenta si me hubiera vuelto loco”.
-BOB MARLEY STATUE
(Ocho Ríos, Jamaica)
En 1981, el gobierno
de Jamaica encargó al escultor expresionista Christopher
Gonzáles la creación de un monumento en homenaje a Bob Marley para
el Celebrity Park de Kingston. El resultado
fue un medio hombre y medio árbol de 2.7 metros de altura, visualmente
deslumbrante. La estatua representa a Bob Marley desnudo,
con sus rastas y sus piernas fusionándose con las raíces de un
árbol. Parece que el desafiante Marley surgiera de la tierra.
La
estatua no duró mucho en su emplazamiento original. La gente simplemente no la
entendió. Los admiradores de Marley arrojaron piedras y frutas
sobre la estatua y la familia del músico tampoco la apreció, por lo
que se trasladaron a la Ocho Ríos y la reemplazaron por otra
mucho más convencional.
-BOLAN'S ROCK
SHRINE (Londres)
Marc Bolan, nombre artístico
de Mark Feld, nacido en Londres, el 30 de
septiembre de 1947, fue un músico y cantante británico, y
una de las figuras más populares del glam rock durante
la década de 1970. Fue el líder del grupo Tyrannosaurus Rex, nombre
posteriormente acortado a T. Rex.
El sobrenombre Bolan es
una contracción del nombre de su admirado Bob Dylan.
El 16 de septiembre de
1977, Bolan regresaba a su casa de Londres en
coche. La conductora era su novia, la cantante Gloria Jones, quien
perdió control del automóvil, un Mini púrpura, golpeó un
poste de alambre de acero reforzado y se estrelló contra un árbol
sicomoro en el distrito de Barnes. Jones sufrió
heridas y Bolan falleció. La causa oficial del accidente fue
que un neumático no tenía con la presión correcta.
Curiosamente, Bolan nunca
aprendió a conducir por temor a una muerte prematura. A pesar de ello, el tema
mencionado en muchas de sus canciones son los automóviles. También era dueño de
varios vehículos, incluyendo un famoso Rolls-Royce blanco que
había sido prestado por publicidad a la banda Hawkwind en la
noche de su muerte.
Desde el día del
accidente, el sitio se convirtió en un lugar de peregrinación para los
fanáticos de Bolan.
En septiembre de 1997,
la "Performing Right Society" instaló un memorial en honor
a Bolan en el lugar del accidente, en el número 10 de Gipsy
Lane. El busto de bronce, pagado exclusivamente por el fundador
de "T-Rex Action Group", Fee Warner, y realizado por
el escultor canadiense Jean Robillard, fue descubierto por el único
hijo del músico, Rolan Bolan.
A fines de 1998, el “Daily
Mail” informó que el árbol estaba en peligro de caerse. Un año
después, se formó el "T-Rex Action Group"
("TAG"), con el objetivo específico de cuidar el sitio. El "TAG" recibió
un contrato de arrendamiento perpetuo en el sitio con la propiedad y la plena
responsabilidad del "Bolan Tree". Durante el año
2000, realizó mejoras en el lugar y tomó las medidas necesarias para
proteger el árbol.
En 2005, se incluyeron
en el memorial placas conmemorativas para recordar a otros miembros de T-Rex que
también murieron: Steve Peregrin Took (quien falleció asfixiado con la cereza de un cóctel, posiblemente como consecuencia del consumo de morfina y hongos
alucinógenos, el 27 de octubre de 1980, a los 31 años), Steve
Currie (quien murió en un accidente automovilístico cerca de Algarve, en Portugal,
el 28 de abril de 1981, a los 33 años), Mickey Finn (quien
perdió la vida a causa de problemas derivados de su adicción al
alcohol, el 11 de enero de 2003, a los 56 años) y Dino
Dines (quien falleció a causa de un ataque cardíaco, el 28 de
enero de 2004, a los 59 años). También se incluyó una placa conmemorativa
para la esposa de Marc Bolan, June Bolan, nacida Child (quien
murió a causa de un ataque cardíaco, el 11 de septiembre de 1994, a
los 51 años) como reconocimiento por su contribución al éxito del músico.
En febrero de 2007,
año del 30º aniversario de la muerte de Marc Bolan, el trabajo
realizado por "T-Rex Action Group" desde 1999 fue
reconocido por la publicación del "English Tourist Board" de
su nueva guía "England Rocks" que presenta 113
"Sites of Rock 'n' Roll Importance" en Inglaterra.
-GEORGE HARRISON
MEMORIAL GARDEN (Aldenham , Hertfordshire)
El "George
Harrison Memorial Garden" es un jardín conmemorativo dedicado al
músico en el "Bhaktivedanta Manor Estate", ubicado en Aldenham, cerca
de Watford. El jardín fue inaugurado en el año 2013 en el sitio
anteriormente conocido como "Piggots Manor", que fue
donado por el músico en 1973 a la "International Society for
Krishna Consciousness"("Sociedad Internacional para la Conciencia de
Krishna").
"Estoy
agradecido con los devotos por honrar a George en la forma de un jardín. Una
manifestación en el mundo material del que estaría muy orgulloso ", dijo la viuda de George, Olivia.
El jardinero Monty
Don, encargado del proyecto, comentó: "Estoy encantado y
honrado de abrir el George Harrison Memorial Garden en Bhaktivedanta Manor y de
que el público pueda compartir el gran amor de George por la jardinería y su
profunda espiritualidad."
Por su
parte, el líder del templo, Gauri Das, agregó:"Hay
una profunda espiritualidad en las letras de George Harrison, algunas a través
de la metáfora y otras más directas. El jardín refleja su viaje espiritual, es
místico y se correlaciona con algunos de los textos sagrados más antiguos
conocidos por el hombre. Para nosotros es un gran honor que el jardín se
inaugure en el 40 aniversario de 'Bhaktivedanta Manor', uno de los templos más
importantes de Gran Bretaña y donado por George".
-ELVIS STATUE ALOHA FROM HAWAII (Honolulu, Hawaii)
El “Neal S. Blaisdell Center” cerca del centro de Honolulu, Hawaii, fue construido en 1964 en el histórico Ward Estate y originalmente se llamó “Honolulu International Center”.
En el estadio se celebró el histórico concierto de Elvis Presley "Aloha From Hawaii", transmitido en vivo vía satélite el 14 de enero de 1973 y emitido en más de 40 países. Fue visto por más de mil millones de espectadores en todo el mundo.
Una estatua de bronce de Elvis, de tamaño real, fue erigida más adelante frente al estadio para conmemorar el evento. El fanático que se se acerca a presentarle sus respetos a Elvis suele llevar un lei de flores frescas para colgar del cuello del ídolo.
-COME AS YOU ARE SIGN (Aberdeen, Washington)
“Come as
You Are” es una canción de la banda de grunge Nirvana publicada
en el popular álbum “Nevermind” (1991) y lanzada como sencillo en 1992.
En 2005 una
señal de bienvenida fue colocada en el pueblo de origen de Kurt Cobain, Aberdeen, Washington, que
dice "Welcome to Aberdeen - Come As You Are" ("Bienvenido
a Aberdeen - Ven Como Eres), haciendo alusión al título de la canción.
La señal
fue creada y pagada por el
"Kurt Cobain Memorial Committee", una organización sin ánimo
de lucro creada en mayo de 2004 para honrar al
músico.
Hasta aquí, gente querida, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento de Emil Cioran: "Fuera de la música, todo, incluso la soledad y el éxtasis, es mentira. Ella es justamente ambos, pero mejorados."
Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario