domingo, 30 de junio de 2024

¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: DIMEBAG DARRELL

 ¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: DIMEBAG DARRELL

“A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa.” 
Edgard Allan Poe

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la historia de uno de los mejores guitarristas de todos los tiempo: Dimebag Darrell.


DIMEBAG DARRELL: UN POCO DE HISTORIA

Darrell Lance Abbott, más conocido como Dimebag Darrell o Diamond Darrell, nació en Ennis, Texas, el 20 de agosto de 1966. Fue un músico estadounidense, conocido por ser uno de los miembros fundadores de las bandas de groove metal Pantera Damageplan. Es considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia, ocupando el puesto #92 en el ranking de la revista Rolling Stone que incluye a los "100 guitarristas más grandes de todos los tiempos", así como el #1 según la revista Metal Hammer. En el año 2013 se lo eligió como "el mejor guitarrista del Metal".
Darrell comenzó a participar en competiciones estatales de guitarra eléctrica a una edad muy temprana, y a la edad de 16 años se le prohibió formar parte de dichas competiciones ya que había ganado demasiadas veces. Formó Pantera en 1980 con su hermano Vinnie Paul en la batería. El grupo se convirtió en el creador del llamado groove metal. Su primer éxito comercial  lo consiguieron en 1990 con el disco “Cowboys from Hell”.
Pantera empezó a sufrir tensiones entre miembros a mediados de los noventa, sobre todo porque el vocalista Phil Anselmo tenía problemas con el abuso de las drogas. En 2003, el grupo se separó temporalmente. Un año después, los hermanos Vinnie y Darrell Abbott formaron Damageplan, banda de heavy metal que usaba el sonido del groove metal al igual que Pantera. El grupo publicó su primer álbum, New Found Power, el 10 de febrero de 2004. Debutó en el número 38 en "Billboard 200", vendiendo 44.676 copias en su primera semana.


LA MUERTE DE DIMEBAG DARRELL

El 8 de diciembre de 2004 Damageplan dio un concierto en el club nocturno Alrosa Villa en Columbus, Ohio. Nathan Gale, un ex miembro de la Infantería de Marina de los Estados Unidos de 25 años de edad, entró al club nocturno alrededor de las diez de la noche, justo después de que el concierto comenzara. Gale presentaba severos episodios de esquizofrenia paranoide y era un fan obsesionado con Pantera. No dejaba de hablar de la banda. Le había enseñado a un viejo amigo unas canciones que decía haber escrito, que en realidad eran de Pantera, sosteniendo que los integrantes del grupo lo habían plagiado. Además, continuamente culpaba a los hermanos Abbott de la separación del grupo.
Gale burló la seguridad del establecimiento y escaló la cerca que separaba el club nocturno de la calle. Una vez allí entró por el lado izquierdo del escenario, armado con una pistola Beretta M9. Damageplan ya estaba tocando, por lo que tomó por el hombro a Dimebag Darrell y le disparó seis veces a quemarropa matándolo en el acto. Enseguida comenzó a disparar a varias personas que intentaron detenerlo o auxiliar a Darrell. Tres personas más murieron en el tiroteo: Nathan Bray, un fan de 23 años de edad, oriundo de Columbus; Erin Halk, un empleado del club de 29 años de edad, del noroeste de Columbus; y Jeff "Mayhem" Thompson, el guardia de seguridad de Pantera de 40 años de edad, de Texas. El técnico de batería de la banda, John Brooks, y el mánager del tour, Chris Paluska, resultaron heridos.
Según la policía, Gale realizó un total de 15 disparos. Cuando los guardias de seguridad y parte del público comenzaron a subir al escenario para intentar detenerlo, Gale les disparó. Mató así a Halk y Thompson e hirió a Paluska. Una llamada de emergencia alertó a la policía, que acudió al lugar de inmediato. Gale luego tomó a Brooks como rehén después de que este intentase tirarlo al suelo. En un momento en que el rehén se movió, el policía de Columbus James D. Niggemeyer, el primer oficial que apareció en la escena del crimen, disparó a Gale en la nuca con una escopeta calibre 12, matándolo.
Dimebag Darrell fue declarado muerto en la escena. Tenía 38 años. Miles de fanes asistieron a su funeral público, y la lista de invitados incluyó a  artistas de la talla de Eddie Van Halen, Zakk Wylde, Corey Taylor, Jerry Cantrell y Dino Cazares. Darrell fue enterrado junto a su madre Carolyn en el cementerio Moore Memorial Gardens en Arlington, Texas. Gene Simmons donó un Kiss Kasket para el entierro, y Eddie Van Halen donó su guitarra original Charvel "Bumblebee" de rayas negras y amarillas de 1979, que apareció en la contraportada de "Van Halen II", para que fuera incluida en el ataúd. Darrell y Van Halen se habían conocido unas semanas antes y Dimebag le había ofrecido 30.000 dólares por una guitarra de su colección. Van Halen dijo en el funeral: "Dime era un original y solo un original merece lo original".

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Rabindranath Tagore: “Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin.

Buenas tardes. 

martes, 25 de junio de 2024

EPITAFIOS LITERARIOS III

EPITAFIOS LITERARIOS  III

La carrera de la vida es breve, la de la gloria es eterna”.   

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la tercera parte de este racconto de Epitafios Literarios. Pasen y lean. 


Oscar Wilde
 
"Lágrimas extrañas vertidas para él, llenarán la urna imposible. 
Sus deudos son los parias, y los parias siempre están tristes."
 
Oscar Wilde falleció el 30 de noviembre de 1900. En su mausoleo del Cementerio de Père-Lachaise se leen dos versos de su poema "La balada de la cárcel de Reading" ("The Ballad of Reading Gaol"). En 1950, cincuenta años después de morir, se añadieron a su tumba las cenizas de su amigo Robert Baldwin Ross. Este crítico de arte aseguraba haber sido el primer amante masculino de Oscar Wilde.


Robert Frost

"Tuve una pelea de enamorados con el mundo."

Robert Frost falleció el el 29 de enero de 1963. Es considerado uno de los fundadores de la poesía moderna norteamericana, y reconocido por expresar con sencillez filosófica y profundidad sentimental, la vida y las emociones del hombre rural de Nueva Inglaterra. Su epitafio  es la última línea de su poema "The Lesson for Today" ("La lección del día"): "De haber escrito mi propio epitafio este hubiese sido: tuve una pelea de enamorados con el mundo".


Primo Levi

"174517"

Primo Levi, escritor italiano de origen judío sefardí, falleció el 11 de abril de 1987. Está enterrado en el Cimitero Monumentale di Torin". Su sepulcro, de un simple mármol negro, está sombreado por un par de arces enanos. Su epitafio es sólo un número: el mismo que fue tatuado en su brazo al ingresar en  el campo de concentración Monowitz.


Jorge Luis Borges

"...y que no temieran"

Jorge Luis Borges falleció en Ginebra, Suiza, el 11 de junio de 1986. Su epitafio es un antiguo poema que conmemora la batalla de Maldon, ocurrida en el año 991, en el que un ejército sajón debió enfrentar a una horda de vikingos. Es parte de la arenga que el líder da a sus hombres antes de la batalla: les dice que no teman ante la muerte y que tengan coraje. 


Sylvia Plath

"Aún entre las llamas feroces el dorado loto puede plantarse."

La poeta Sylvia Plath se suicidó asfixiándose con gas el 11 de febrero de 1963. Algunos le asignan al epitafio de Sylvia Plath algunas similitudes con su poema: "Epitafio para el fuego y la flor" ("Epitaph for Fire and Flower") y otros encuentran semejanzas con ciertos versos del Bhagavad Gita.


Percy Shelley

"Nada de él se pierde, pero el mar lo convierte en algo rico y extraño."

El 8 de julio de 1822, poco antes de cumplir los 30 años, Shelley pereció ahogado en una repentina tormenta mientras navegaba en su velero. Por disposición de Lord Byron, el cuerpo de Shelley se incineró en una playa cerca de Viareggio. Su corazón se extrajo durante la cremación, y su esposa Mary lo guardó, envuelto en seda, hasta su muerte. Las cenizas de Shelley reposan en el Cementerio protestante de Roma. Su epitafio consta de unos versos extraídos de "La tempestad", de William Shakespeare. 


Gabriela Mistral

"Lo que el alma hace por su cuerpo es lo que el artista hace por su pueblo."

La poeta Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 a causa de un cáncer de páncreas. Es considerada uno de los principales referentes de la literatura chilena e hispanoamericana del siglo XX.


André Breton

"Busco el oro de los tiempos."

André Bretón, poeta surrealista francés, murió en la mañana del 28 de septiembre de 1966, en el hospital Lariboisière en París. Fue enterrado en el Cementerio de Batignolles.


Dorothy Parker

"Déjale una rosa joven y roja
Sigue tu camino y guarda tu lástima
Ella esta feliz porque sabe 
que su polvo es muy hermoso"

La poeta Dorothy Parker murió de un ataque cardíaco el 7 de junio 1967, a los 73 años, en Nueva York, en una habitación de hotel con su perro y una botella de alcohol.


Molière

“Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien”.

Molière, dramaturgo, actor y poeta francés, en plena representación de una de sus obras, “El enfermo imaginario”, se sintió indispuesto. Murió el mismo día, el 17 de febrero de 1673,  pocas horas después.

Hasta aquí, mis queridos, la tercera parte de este racconto de Epitafios Literarios. Me despido de ustedes con un poema de Juan Gelman:

"EPITAFIO

Un pájaro vivía en mí. 
Una flor viajaba en mi sangre. 
Mi corazón era un violín. 
Quise o no quise. Pero a veces 
me quisieron. También a mí 
me alegraban: la primavera, 
las manos juntas, lo feliz. 
¡Digo que el hombre debe serlo!
(Aquí yace un pájaro. 
Una flor. 
Un violín)."

Buenas tardes.

martes, 18 de junio de 2024

EPITAFIOS LITERARIOS II


 EPITAFIOS LITERARIOS  II

“El amor es el alma y el alma no muere”.  

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la segunda parte de este racconto de epitafios literarios. Pasen y lean.


W. B. Yeats

“Observa con frialdad
 la vida y la muerte.
Jinete, no te detengas”.
 
Los versos de la tumba del poeta y dramaturgo irlandés, que murió el 28 de enero de 1939 a los 73 años en un hotel de Francia, fueron tomados de uno de sus últimos poemas: “Under Ben Bulben”.


Charles Bukowski 

"No lo intentes." 

El provocador escritor norteamericano murió de leucemiael 9 de marzo de 1994 en San Pedro, California, a la edad de 73 años, poco después de terminar su última novela, “Pulp”.


Emily Dickinson 

"Me llaman." 

Emily Dickinson falleció en Amherst, su ciudad natal, el 15 de mayo de 1886. Cuando murió su sobrino menor, último hijo de Austin Dickinson y Susan Gilbert, el espíritu de Emily, que adoraba al niño, se quebró definitivamente. Pasó todo el verano de 1884 en una silla, postrada por el mal de Bright. A principios de 1886 escribió a sus primas su última carta: "Me llaman". 


John Keats 

"Esta tumba contiene todo cuanto fue mortal de un joven poeta inglés, quien en su lecho de muerte, en la amargura de su corazón, en el poder malicioso de sus enemigos, deseó que grabaran estas palabras en su sepultura: 'Aquí yace aquel cuyo nombre fue escrito en el agua'."

John Keats murió en Roma de tuberculosis, tras una breve estancia en la ciudad, el 23 de febrero de 1821. El poeta romántico quería que sólo constara el último verso en su tumba, el resto fue añadido por sus amigos Joseph Severn, pintor y cónsul en Roma, y Charles Brown. 


J. R. R. Tolkien 

"Beren" 

J. R. R. Tolkien falleció el 2 de septiembre de 1973. Los epitafios del matrimonio Tolkien, en el cementerio Wolvecote en Oxford son bien conocidos: “Edith Mary Tolkien, Lúthien, 1889 - 1971. John Ronald Reuel Tolkien, Beren, 1892 - 1973.” Beren es un héroe de la Primera Edad de la Tierra Media. Su amor es una elfa inmortal, Lúthien.


Fernando Pessoa

"Para ser grande, se íntegro: 
nada que exagere o excluya. 
Se todo en cada cosa. 
Pon cuanto eres
en lo mínimo que hagas. 
Así que en cada lago 
la luna toda brilla, 
porque alta vive.

Ricardo Reis"

El gran poeta y escritor portugués, autor de “El libro del desasosiego”, murió el 30 de noviembre de 1935  a causa de una grave crisis hepática, producida por sus años de excesos alcohólicos. Su epitafio fue firmado por Ricardo Reis, su heterónimo.


Edgar Allan Poe 

"Dijo el cuervo: Nunca más." 

El sitio donde estaba emplazada originariamente la tumba e Edgar Allan Poe consta de una lápida cuyo epitafio alude a su poema más conocido, "El cuervo". Los últimos días de Poe, el gran poeta norteamericano y precursor del género detectivesco (además de su contribución al de terror), son conocidos: fue encontrado en la calle desvariando y con ropas que no le pertenecían. Falleció el 7 de octubre de 1849.


Leonardo Sciascia 

"Nos acordaremos de este planeta." 

El escritor siciliano, autor de “El día de la lechuza” y “A cada cual lo suyo” murió en Palermo, donde había pasado muchos años de su vida, el 20 de noviembre de 1989.


Robert Louis Stevenson

"Bajo el inmenso y estrellado cielo, 
cavad mi fosa y dejadme yacer. 
Alegre he vivido y alegre muero, 
pero al caer quiero haceros un ruego. 

Que pongáis sobre mi tumba este verso: 
'Aquí yace donde quiso yacer; 
de vuelta del mar está el marinero, 
de vuelta del monte está el cazador'."

Robert Louis Stevenson falleció a causa de una hemorragia cerebral a los 44 años, el 3 de diciembre de 1894. Escribió su propio epitafio catorce años antes de ser enterrado en la cima del monte Vaea en Samoa (donde se había retirado por su frágil salud). Un grupo de nativos construyó un ataúd para Stevenson y se turnaron para llevarlo hasta la cima del monte, a unos 4.000 metros.


F. Scott Fitzgerald

“Y así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado”.

F. Scott Fitzgerald falleció el 21 de diciembre de 1940. Zelda y Francis Scott Fitzgerald reposan juntos y en su lápida se lee una frase de "El gran Gatsby", su novela más conocida. 

Hasta aquí, mis queridos, la segunda parte de estos Epitafios Literarios. Me despido de ustedes con un poema de Bertolt Brecht:

"EPITAFIO

Escapé de los tigres
alimenté a las chinches 
comido vivo fui 
por las mediocridades."

Buenas tardes.

miércoles, 12 de junio de 2024

EPITAFIOS LITERARIOS I


 EPITAFIOS LITERARIOS  I

“Que la tierra te sea leve”.  

La palabra epitafio viene del griego πιτάφιος (epitaphius) formada de πί (epi = sobre) y τάφος (taphos = tumba). El término se refiere a la leyenda o breve texto escrito en las lápidas y losas funerarias para identificar y honrar al difunto. 

Los epitafios se han escrito durante casi toda la Historia. El más antiguo que se ha encontrado pertenece a una mujer romana llamada Stelista. Está escrito en latín y fechado en el año 74 d. C. Los epitafios solían ser, en su inicio, textos escritos en verso para honrar a los caídos en batallas. Pero, poco a poco, se fue normalizando la práctica en todas las necrópolis del mundo antiguo. Aun así, tener un epitafio era un signo de prestigio social y no toda la población podía permitírselo. 
Con el tiempo, la mayoría de la población pudo permitirse un epitafio personal o familiar. Lo más común es poner el nombre de la familia del difunto. Pero hay quién personaliza más sus epitafios, a decisión propia del difunto o elegido por los herederos. Se han conocido muchos poetas que han compuesto su propio epitafio y el de otras personas. 
Les traigo hoy, amables lectores, una serie de epitafios literarios que no tienen desperdicio.

Arthur Conan Doyle

"Acero inquebrantable.
Bondadosa rectitud.
Arthur Conan Doyle
Caballero Patriota, físico y literato.
22 de mayo de1859 - 07 de julio de 1930" 

El creador de Sherlock Holmes murió en el jardín de su casa de un ataque al corazón a los 71 años. Su cuerpo está enterrado en Minstead Churchyard, Hampshire, Inglaterra.


Miguel de Unamuno

"Méteme, Padre Eterno, en tu pecho,
misterioso hogar.
Dormiré allí pues vengo deshecho
del duro bregar."

Miguel de Unamuno murió repentinamente en su domicilio salmantino de la calle Bordadores, la tarde del 31 de diciembre de 1936, durante la visita que le hizo el falangista Bartolomé Aragón, profesor auxiliar de la Facultad de Derecho. Se ha postulado como causa de la muerte la inhalación de gases de un brasero, aunque también se ha apuntado la hipótesis —altamente improbable​— de que fue envenenado por su visitante. Sus restos reposan junto a los de su hija mayor, Salomé (casada con su secretario y poeta José María Quiroga Plá y falllecida tres años antes) en el Cementerio San Carlos de Borromeo, Salamanca.


Enrique Jardiel Poncela

"Si buscáis los máximos elogios, moríos."

El dramaturgo, autor de comedias como “Eloísa está debajo de un almendro” y escritor de novelas como “Amor se escribe sin hache”, murió a los 50 años de un cáncer de laringeel 18 de febrero de 1952. La muerte de su padre en 1944 y un desengaño amoroso hicieron que se resintiera físicamente, aunque posiblemente influyera más en su enfermedad la pasión por el tabaco.


Rainer Maria Rilke

“Rosa, oh contradicción pura, deleite 
de ser sueño de nadie bajo tantos párpados”.

El poeta austríaco conocido por las “Elegías de Duino” murió de leucemia el 29 de diciembre de 1926 en el sanatorio suizo de Val-Mont, y fue sepultado el 2 de enero de 1927 en el Cementerio de Raron (localidad del Valais). Escribió él mismo estos últimos versos poco antes de morir.


Jane Austen

"En memoria de Jane Austen, hija menor del Reverendo George Austen, rector de Steventon. Abandonó este mundo el 18 de Julio de 1817, a los 41 años, después de una larga enfermedad sobrellevada con la paciencia y esperanza de una cristiana. La benevolencia de su corazón, la dulzura de su carácter, y las extraordinarias facultades de su mente merecieron el reconocimiento de todos los que la conocieron y el más cálido amor de sus seres más cercanos. Ellos saben que su pérdida es irreparable y su pena es proporcional a su cariño, pero en su más profunda aflicción son consolados por una firme aunque humilde esperanza de que su caridad, devoción, fe y pureza, harán que su alma sea aceptada a los ojos del Redentor".

Jane Austen falleció el 18 de julio de 1817. La autora de “Orgullo y prejuicio” fue enterrada en la Catedral de Winchester, y aunque la inscripción de la lápida es larga no se hace ninguna referencia a su oficio de escritora. Más tarde ese detalle se arreglaría con una placa conmemorativa.


Vicente Huidobro 

"Abrid la tumba
 al fondo 
de esta tumba
se ve el mar." 

El gran poeta chileno, autor de una obra tan importante para la vanguardia como “Altazor”,  murió en su casa el 2 de enero de 1948. De acuerdo con sus deseos, fue enterrado en una colina frente al mar. Su hija mayor, Manuela, y Eduardo Anguita escribieron su epitafio.


Virginia Woolf

“En contra tuyo volaré 
con mi cuerpo invencible e inamovible,
¡oh muerte!”

Virginia Woolf se suicidó el 28 de marzo de 1941. Se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al río Ouse cerca de su hogar. Su esposo enterró sus restos incinerados bajo un árbol en Rodmell, Sussex. Ella misma escribió los versos de su epitafio.


H.P. Lovecraft 

"Yo soy Providence." 

Uno de los más grandes e influyentes escritores norteamericano del género de terror murió a los 47 años el 15 de marzo de 1937 en su ciudad natal, Providence. Dejó tras de sí una obra que con el tiempo sería considerada como un hito en la historia del horror literario. El epitafio de su tumba no fue idea suya: el pequeño monumento fue pagado por sus admiradores muchos años después, y se puso como lema una de sus características despedidas postales.


Jonathan Swift 

"Aquí yace el cuerpo de Jonathan Swift, doctor en Sacrosanta Teología, deán de esta catedral, donde la feroz cólera ya no puede lacerar su corazón. Sigue adelante, viajero, e imítale si puedes, ya que fue un hombre que por encima de todo defendió la libertad."

El célebre autor de “Los viajes de Gulliver” falleció el 19 de octubre de 1745. Escribió su propio epitafio en latín, y años más tarde lo tradujo al inglés el gran poeta Yeats. Fue inhumado en St Pa.trick's Cathedral, Dublin, Irlanda. 


William Shakespeare

"Buen amigo, por Jesús, 
abstente de cavar el polvo aquí encerrado. 
Bendito sea el hombre que respete estas piedras
y maldito el que remueva mis huesos".

Esta advertencia que hacía el bardo de Avon venía a cuento porque en la época era muy usual que los cuerpos se sacaran de las tumbas para enterrar cadáveres más recientes y así aprovechar el espacio. También dio lugar a la leyenda que dice que junto al cadáver del poeta están enterradas las obras inéditas que se llevó a la tumba. Shakespeare murió el 23 de abril de 1616 a la edad de 53 años. Fue enterrado en el Presbiterio de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Stratford, su pueblo natal.

Hasta aquí, la primera parte de este recuento de Epitafios Literarios. Me despido de ustedes con un poema de Octavio Paz:

"Epitafio para un poeta

Quiso cantar, cantar 
para olvidar su vida verdadera de mentiras
y recordar 
su mentirosa vida de verdades."

Buenas tardes.

lunes, 3 de junio de 2024

¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: SELENA QUINTANILLA


 ¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: SELENA QUINTANILLA

“Todo el mundo dice que la muerte es una mujer.”
Gabriel García Márquez

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la historia de una talentosa joven llamada "la Madonna Mexicana": Selena Quintanilla.


SELENA QUINTANILLA: UN POCO DE HISTORIA 

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, hija del ex músico Abraham Quintanilla Jr. y de Marcella Ofelia Samora. Fue introducida en la industria musical por su padre, quien había descubierto un “camino de vuelta al negocio de la música” después de descubrir la armoniosa y potente voz de Selena. Rápidamente formó con sus hijos la banda Selena y los Dinos, que incluía a A.B. Quintanilla en el bajo, a Suzette en la batería y a Selena como vocalista principal. El grupo se convirtió en la fuente de ingresos más importante de la familia durante la crisis del petróleo debido a las grandes pérdidas que sufrió el restaurante  de comida mexicana que regenteaban Los Quintanilla se trasladaron  a Corpus Christi y la banda empezó a grabar sus canciones a nivel profesional. En 1984 el grupo publicó su primer LP, Selena y los Dinos, con una discográfica pequeña e independiente. La popularidad de la joven como cantante aumentó tras ganar el Tejano Music Award como vocalista femenina del año en 1987,  consiguiendo su primer contrato discográfico importante con Capitol EMI Latin en 1989 Ese mismo año lanzó su álbum debut y su hermano se convirtió en su principal productor musical y compositor.
En 1992 Selena publico el LP  "Entre a mi mundo" . El disco alcanzó el puesto número uno en la lista de Álbumes regionales mexicanos de Billboard de Estados Unidos durante ocho meses consecutivos. Uno de sus sencillos, “Como la flor”, se convirtió en una  de sus canciones insignias más populares. "Live!", lanzado en 1993, ganó el premio al Mejor Álbum Mexicano/Americano en los Grammy Awards de 1994, convirtiéndose en la primera grabación de una artista tejana femenina en hacerlo. En 1994, lanzó "Amor prohibido", que resultó uno de los álbumes latinos más vendidos en los Estados Unidos. Fue aclamado por la crítica y convirtió a la música texana en uno de los subgéneros más populares del momento.
Selena logró fama internacional en su carrera solista cantando tanto en español como en inglés. Su padre y mánager, Abraham Quintanilla Jr., nombró a Yolanda Saldívar presidente del Club de fans de Selena en 1991 después de que la mujer solicitara en diversas ocasiones permiso para su fundación.
En 1994 Selena abrió dos boutiques llamadas Selena Etc. en Corpus Christi y San Antonio, ambas equipadas en su interior con salones de belleza.  En enero de 1994, Saldívar fue ascendida a mánager de las boutiques.

LA MUERTE DE SELENA

A comienzos de enero de 1995, el padre de Selena empezó a recibir llamadas telefónicas y cartas de admiradores que afirmaban haber pagado las cuotas de inscripción para ingresar al Club de fans y no haber recibido ninguno de los productos ofrecidos como contraprestación. Además, en las boutiques de San Antonio y Corpus Christi, se advirtió un considerable aumento de facturas impagas para el que Saldívar no tuvo explicación. Tras una investigación, se descubrió que Yolanda había malversado 60.000 USD mediante el uso de cheques falsificados procedentes del club de fans y de las tiendas. A estos desfalcos siguieron otros y el robo de una muestra de perfume que Leonard Wong había diseñado para la cantante. Según Wong, Selena le dijo que tenía previsto reunirse con Saldívar las para recuperar las muestras que le había robado. Ese mismo día, la artista habló con un miembro del personal de la boutique y le informó que iba a despedir a Yolanda.
La mañana del 31 de marzo de 1995, Selena se reunió con Saldívar en el motel donde la mujer se hospedaba. En la habitación, Selena y Yolanda empezaron a discutir.  La cantante le dijo a Saldívar  que ya no podía confiar en ella y le exigió la devolución de sus documentos financieros. Selena arrojó sobre la cama el maletín de Saldívar que contenía los extractos bancarios y vio un arma. Rápidamente se dispuso a abandonar la habitación. Fue entonces cuando Saldívar apuntó con el revólver a la intérprete, quien se encontraba de espaldas a poco más de medio metro de distancia.  Yolanda le disparó una sola vez en la parte baja del hombro derecho, perforando una arteria y provocándole una pérdida masiva de sangre. Mortalmente herida, Selena corrió en dirección al vestíbulo del motel, atravesando el área de la piscina y el restaurante.  La cantante fue vista oprimiendo su pecho al tiempo que gritaba: "¡Ayúdenme! ¡Ayúdenme! ¡Me han disparado!".
Selena se desvaneció en el vestíbulo del motel. Pese a los intentos de los servicios de emergencia por revivirla, la cantante fue declarada muerta poco después a causa de un choque hipovolémico y un paro cardiorrespiratorio. Tras el disparo, Saldívar subió a su camioneta y trató de salir del estacionamiento. Fue cercada por la policía y detenida después de nueve horas de negociación, ya que no quería deponer el arma con  la que había asesinado a Selena y amenazaba con suicidarse. Durante el juicio de Saldívar, denominado el juicio del siglo y el juicio más importante para la población latina, Yolanda declaró haber disparado accidentalmente a Selena durante un intento de suicidio. Saldívar fue hallada culpable de asesinato y condenada a cadena perpetua.
El 1 de abril de 1995, más de 3.000 fanáticos se reunieron en una vigilia en honor a "la Madonna mexicana". Allí se anunció que el velorio de la cantante sería realizado públicamente en el Auditorio Bayfront el día siguiente. Aproximadamente 40.000 fanáticos desfilaron frente al ataúd. El 3 de abril de 1995 se llevó a cabo el entierro de Selena en el Seaside Memorial Park de Corpus Christi, Texas.  
El 12 de abril de 1995, dos semanas después de la muerte de Selena, George W. Bush, gobernador de Texas en aquel tiempo, dictaminó que el cumpleaños de Selena (16 de abril)se convierta en el "Día de Selena" en todo el estado. 

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Enrique López Albújar:  "Mientras unos se entretienen en poner pinceladas azules en el lienzo de la vida, para que se las aplaudan, otros rabian por ponerlas rojas, para que la justicia tenga que intervenir."

Buenas tardes.