lunes, 3 de junio de 2024

¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: SELENA QUINTANILLA


 ¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: SELENA QUINTANILLA

“Todo el mundo dice que la muerte es una mujer.”
Gabriel García Márquez

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la historia de una talentosa joven llamada "la Madonna Mexicana": Selena Quintanilla.


SELENA QUINTANILLA: UN POCO DE HISTORIA 

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, hija del ex músico Abraham Quintanilla Jr. y de Marcella Ofelia Samora. Fue introducida en la industria musical por su padre, quien había descubierto un “camino de vuelta al negocio de la música” después de descubrir la armoniosa y potente voz de Selena. Rápidamente formó con sus hijos la banda Selena y los Dinos, que incluía a A.B. Quintanilla en el bajo, a Suzette en la batería y a Selena como vocalista principal. El grupo se convirtió en la fuente de ingresos más importante de la familia durante la crisis del petróleo debido a las grandes pérdidas que sufrió el restaurante  de comida mexicana que regenteaban Los Quintanilla se trasladaron  a Corpus Christi y la banda empezó a grabar sus canciones a nivel profesional. En 1984 el grupo publicó su primer LP, Selena y los Dinos, con una discográfica pequeña e independiente. La popularidad de la joven como cantante aumentó tras ganar el Tejano Music Award como vocalista femenina del año en 1987,  consiguiendo su primer contrato discográfico importante con Capitol EMI Latin en 1989 Ese mismo año lanzó su álbum debut y su hermano se convirtió en su principal productor musical y compositor.
En 1992 Selena publico el LP  "Entre a mi mundo" . El disco alcanzó el puesto número uno en la lista de Álbumes regionales mexicanos de Billboard de Estados Unidos durante ocho meses consecutivos. Uno de sus sencillos, “Como la flor”, se convirtió en una  de sus canciones insignias más populares. "Live!", lanzado en 1993, ganó el premio al Mejor Álbum Mexicano/Americano en los Grammy Awards de 1994, convirtiéndose en la primera grabación de una artista tejana femenina en hacerlo. En 1994, lanzó "Amor prohibido", que resultó uno de los álbumes latinos más vendidos en los Estados Unidos. Fue aclamado por la crítica y convirtió a la música texana en uno de los subgéneros más populares del momento.
Selena logró fama internacional en su carrera solista cantando tanto en español como en inglés. Su padre y mánager, Abraham Quintanilla Jr., nombró a Yolanda Saldívar presidente del Club de fans de Selena en 1991 después de que la mujer solicitara en diversas ocasiones permiso para su fundación.
En 1994 Selena abrió dos boutiques llamadas Selena Etc. en Corpus Christi y San Antonio, ambas equipadas en su interior con salones de belleza.  En enero de 1994, Saldívar fue ascendida a mánager de las boutiques.

LA MUERTE DE SELENA

A comienzos de enero de 1995, el padre de Selena empezó a recibir llamadas telefónicas y cartas de admiradores que afirmaban haber pagado las cuotas de inscripción para ingresar al Club de fans y no haber recibido ninguno de los productos ofrecidos como contraprestación. Además, en las boutiques de San Antonio y Corpus Christi, se advirtió un considerable aumento de facturas impagas para el que Saldívar no tuvo explicación. Tras una investigación, se descubrió que Yolanda había malversado 60.000 USD mediante el uso de cheques falsificados procedentes del club de fans y de las tiendas. A estos desfalcos siguieron otros y el robo de una muestra de perfume que Leonard Wong había diseñado para la cantante. Según Wong, Selena le dijo que tenía previsto reunirse con Saldívar las para recuperar las muestras que le había robado. Ese mismo día, la artista habló con un miembro del personal de la boutique y le informó que iba a despedir a Yolanda.
La mañana del 31 de marzo de 1995, Selena se reunió con Saldívar en el motel donde la mujer se hospedaba. En la habitación, Selena y Yolanda empezaron a discutir.  La cantante le dijo a Saldívar  que ya no podía confiar en ella y le exigió la devolución de sus documentos financieros. Selena arrojó sobre la cama el maletín de Saldívar que contenía los extractos bancarios y vio un arma. Rápidamente se dispuso a abandonar la habitación. Fue entonces cuando Saldívar apuntó con el revólver a la intérprete, quien se encontraba de espaldas a poco más de medio metro de distancia.  Yolanda le disparó una sola vez en la parte baja del hombro derecho, perforando una arteria y provocándole una pérdida masiva de sangre. Mortalmente herida, Selena corrió en dirección al vestíbulo del motel, atravesando el área de la piscina y el restaurante.  La cantante fue vista oprimiendo su pecho al tiempo que gritaba: "¡Ayúdenme! ¡Ayúdenme! ¡Me han disparado!".
Selena se desvaneció en el vestíbulo del motel. Pese a los intentos de los servicios de emergencia por revivirla, la cantante fue declarada muerta poco después a causa de un choque hipovolémico y un paro cardiorrespiratorio. Tras el disparo, Saldívar subió a su camioneta y trató de salir del estacionamiento. Fue cercada por la policía y detenida después de nueve horas de negociación, ya que no quería deponer el arma con  la que había asesinado a Selena y amenazaba con suicidarse. Durante el juicio de Saldívar, denominado el juicio del siglo y el juicio más importante para la población latina, Yolanda declaró haber disparado accidentalmente a Selena durante un intento de suicidio. Saldívar fue hallada culpable de asesinato y condenada a cadena perpetua.
El 1 de abril de 1995, más de 3.000 fanáticos se reunieron en una vigilia en honor a "la Madonna mexicana". Allí se anunció que el velorio de la cantante sería realizado públicamente en el Auditorio Bayfront el día siguiente. Aproximadamente 40.000 fanáticos desfilaron frente al ataúd. El 3 de abril de 1995 se llevó a cabo el entierro de Selena en el Seaside Memorial Park de Corpus Christi, Texas.  
El 12 de abril de 1995, dos semanas después de la muerte de Selena, George W. Bush, gobernador de Texas en aquel tiempo, dictaminó que el cumpleaños de Selena (16 de abril)se convierta en el "Día de Selena" en todo el estado. 

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Enrique López Albújar:  "Mientras unos se entretienen en poner pinceladas azules en el lienzo de la vida, para que se las aplaudan, otros rabian por ponerlas rojas, para que la justicia tenga que intervenir."

Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario