EPITAFIOS LITERARIOS II
“El amor es el alma y el alma no muere”.
Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la segunda parte de este racconto de epitafios literarios. Pasen y lean.
W. B. Yeats
“Observa con frialdad
la vida y la muerte.
Jinete, no te detengas”.
Los versos de la tumba del poeta y dramaturgo irlandés, que murió el 28 de enero de 1939 a los 73 años en un hotel de Francia, fueron tomados de uno de sus últimos poemas: “Under Ben Bulben”.
"No lo intentes."
El provocador escritor norteamericano murió de leucemiael 9 de marzo de 1994 en San Pedro, California, a la edad de 73 años, poco después de terminar su última novela, “Pulp”.
Emily Dickinson
"Me llaman."
Emily Dickinson falleció en Amherst, su ciudad natal, el 15 de mayo de 1886. Cuando murió su sobrino menor, último hijo de Austin Dickinson y Susan Gilbert, el espíritu de Emily, que adoraba al niño, se quebró definitivamente. Pasó todo el verano de 1884 en una silla, postrada por el mal de Bright. A principios de 1886 escribió a sus primas su última carta: "Me llaman".
"Esta tumba contiene todo cuanto fue mortal de un joven poeta inglés, quien en su lecho de muerte, en la amargura de su corazón, en el poder malicioso de sus enemigos, deseó que grabaran estas palabras en su sepultura: 'Aquí yace aquel cuyo nombre fue escrito en el agua'."
John Keats murió en Roma de tuberculosis, tras una breve estancia en la ciudad, el 23 de febrero de 1821. El poeta romántico quería que sólo constara el último verso en su tumba, el resto fue añadido por sus amigos Joseph Severn, pintor y cónsul en Roma, y Charles Brown.
"Beren"
J. R. R. Tolkien falleció el 2 de septiembre de 1973. Los epitafios del matrimonio Tolkien, en el cementerio Wolvecote en Oxford son bien conocidos: “Edith Mary Tolkien, Lúthien, 1889 - 1971. John Ronald Reuel Tolkien, Beren, 1892 - 1973.” Beren es un héroe de la Primera Edad de la Tierra Media. Su amor es una elfa inmortal, Lúthien.
"Para ser grande, se íntegro:
nada que exagere o excluya.
Se todo en cada cosa.
Pon cuanto eres
en lo mínimo que hagas.
Así que en cada lago
la luna toda brilla,
porque alta vive.
Ricardo Reis"
El gran poeta y escritor portugués, autor de “El libro del desasosiego”, murió el 30 de noviembre de 1935 a causa de una grave crisis hepática, producida por sus años de excesos alcohólicos. Su epitafio fue firmado por Ricardo Reis, su heterónimo.
"Dijo el cuervo: Nunca más."
El sitio donde estaba emplazada originariamente la tumba e Edgar Allan Poe consta de una lápida cuyo epitafio alude a su poema más conocido, "El cuervo". Los últimos días de Poe, el gran poeta norteamericano y precursor del género detectivesco (además de su contribución al de terror), son conocidos: fue encontrado en la calle desvariando y con ropas que no le pertenecían. Falleció el 7 de octubre de 1849.
"Nos acordaremos de este planeta."
El escritor siciliano, autor de “El día de la lechuza” y “A cada cual lo suyo” murió en Palermo, donde había pasado muchos años de su vida, el 20 de noviembre de 1989.
"Bajo el inmenso y estrellado cielo,
cavad mi fosa y dejadme yacer.
Alegre he vivido y alegre muero,
pero al caer quiero haceros un ruego.
Que pongáis sobre mi tumba este verso:
'Aquí yace donde quiso yacer;
de vuelta del mar está el marinero,
de vuelta del monte está el cazador'."
Robert Louis Stevenson falleció a causa de una hemorragia cerebral a los 44 años, el 3 de diciembre de 1894. Escribió su propio epitafio catorce años antes de ser enterrado en la cima del monte Vaea en Samoa (donde se había retirado por su frágil salud). Un grupo de nativos construyó un ataúd para Stevenson y se turnaron para llevarlo hasta la cima del monte, a unos 4.000 metros.
F. Scott Fitzgerald falleció el 21 de diciembre de 1940. Zelda y Francis Scott Fitzgerald reposan juntos y en su lápida se lee una frase de "El gran Gatsby", su novela más conocida.
Hasta aquí, mis queridos, la segunda parte de estos Epitafios Literarios. Me despido de ustedes con un poema de Bertolt Brecht:
Hasta aquí, mis queridos, la segunda parte de estos Epitafios Literarios. Me despido de ustedes con un poema de Bertolt Brecht:
"EPITAFIO
Escapé de los tigres
alimenté a las chinches
comido vivo fui
por las mediocridades."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario