jueves, 29 de agosto de 2024

EL CLUB DE LOS 27 V

EL CLUB DE LOS 27 V

"Cada hombre lleva en su interior el alma de un poeta que murió joven".
 Antoine de Saint-Exupéry

Buenas tardes, queridos lectores. Les traigo hoy la quinta parte de la lista de los asociados al Club de los 27.


SEAN PATRICK McCABE (28 de agosto de 2000)

Sean Patrick McCabe fue un cantante vocalista de la banda de post-hardcore Ink & Dagger.
Sean falleció el 28 de agosto de 2000, por asfixia,  después de desmayarse borracho y ahogarse con su propio vómito.


JEREMY WARD (25 de mayo de 2003)

Jeremy Ward fue un músico estadounidense, mejor conocido como técnico de sonido y operador vocal de The Mars Volta y De Facto.
El 25 de mayo de 2003 fue encontrado muerto en su casa de Los Angeles por su compañero de piso.  Su muerte fue resultado de una sobredosis de heroína. Tenía 27 años.


AMY WINEHOUSE (23 de julio de 2011)

Amy Winehouse ​​ fue una cantante y compositora británica de diversos géneros musicales, principalmente jazz, rhythm and blues, soul y ska.
El 23 de julio de 2011, Winehouse fue encontrada sin vida por su guardaespaldas en su apartamento en Camden, Londres. Tenía 27 años.​ Inmediatamente, los medios de comunicación y la muchedumbre se reunieron en los alrededores de la residencia de la artista para rendirle honores. 
El 23 de agosto, la familia de Amy dio a conocer un breve comunicado sobre los resultados de las pruebas de toxicología devueltos por las autoridades: "No había drogas ilegales".​ La declaración concluye: "La familia desea dar las gracias a la policía y al juez de instrucción por su investigación exhaustiva y continua para mantenerlos informados durante todo el proceso. Se espera que los resultados de la investigación se publiquen en octubre". En una entrevista en la CNN en septiembre, el padre de Winehouse, quien a su vez se encontraba en proceso de rehabilitación del alcoholismo, sostuvo la teoría de que su muerte pudo producirse por un ataque provocado por las sustancias que le habían prescripto para aliviar los efectos del síndrome de abstinencia del alcohol. "Todo lo que Amy hizo lo hizo en exceso: bebió en exceso y también se desintoxicó en exceso", declaró.
El 25 de octubre de 2011 se hizo público el resultado de la autopsia.​ La forense Suzanne Greenway dijo que la muerte repentina fue la consecuencia no intencionada de una gran ingesta de alcohol. En su apartamento se encontraron tres botellas de vodka vacías.  La investigación forense halló 416 mg de alcohol por decilitro de sangre (416 mg/dl). El límite para conducir en Gran Bretaña es de 80 mg/dl. El patólogo que realizó el examen post mortem afirmó que 350 mg/dl es considerado un nivel fatal e implicaba la muerte. El examen concluyó que los órganos vitales estaban en buen estado, pero que la artista tenía grandes cantidades de alcohol en el sistema, por lo que su respiración podría haberse detenido y habría terminado en un coma. Las pruebas toxicológicas no hallaron en su cuerpo sustancias ilegales cuando murió. Sus restos descansan en el Cementerio de Edgwarebury en Londres.
“Los locos como yo no viven mucho tiempo, pero viven como ellos quieren”, declaró Amy alguna vez.

¿EL PRIMERO?


ROBERT JOHNSON (16 de agosto de 1938)

Robert Johnson fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues, conocido como el Rey del Delta Blues. Es considerado el Abuelo del Rock and Roll por la influencia ejercida de su música en grandes intérpretes del género.
La leyenda cuenta que Johnson era un muy mal músico. Decidió, entonces, desaparecer por algún tiempo. Cuando regresó, tocaba la guitarra y cantaba blues como si fuera un elegido. Él mismo alimentó el rumor de que una medianoche, en el cruce de las carreteras 69 y 49, en Clarksdale, invocó al Diablo con un conjuro aprendido de un viejo esclavo. Le pidió, a cambio de su alma, ser el mejor bluesman de la historia. Su deseo le fue concedido.  Grabó 29 canciones y sus dos mayores éxitos fueron aquellos que dedicó a su pacto demoníaco: "Crossroad blues" y "Me and the devil blues".
En agosto de 1938 tocó en un local llamado "Three Forks", en Greenwood, Mississippi. Antes de subir al escenario coqueteó con la esposa del dueño del local, Beatrice Davies. El marido de la dama le envió una botella de whisky para que tomara unos tragos y calentara la garganta. La botella estaba envenenada con naftalina. Al momento de morir, Johnson tenía 27 años.
Existen tres posibles tumbas de Johnson: una en el Cementerio Payne Chapel, cerca de la localidad de Quito, Misisipi, con la leyenda "Resting in the blues" ("Descansando en el blues"); otra en el cementerio de la Iglesia Little Zion, cerca a Greenwood, restaurada en 2020 por la compañía discográfica Sony Music; y un obelisco situado en el cementerio de la Iglesia Bautista Mount Zion, también cerca de Greenwood.

UNO DE LOS NUESTROS


RODRIGO (24 de junio de 2000)

Rodrigo fue un cantante argentino de cuarteto. Durante su carrera, amplió la música de cuarteto a la escena nacional argentina, siendo una de las mayores y principales figuras del género.
En la madrugada del sábado 24 de junio de 2000, luego de su actuación en La Plata, Rodrigo se dirigía hacia Buenos Aires por la Autopista Buenos Aires - La Plata en su Ford Explorer SUV Roja con su exesposa Patricia Pacheco, su hijo Ramiro, Fernando Olmedo (a quien había conocido esa misma noche y había invitado a su presentación), el músico Jorge Moreno y el locutor de radio Alberto PereyraA la altura de la localidad de Berazategui, la camioneta que el músico conducía rozó a otro vehículo. Rodrigo perdió el control del automotor y chocó contra una barra de contención. La camioneta volcó y el músico fue despedido del vehículo, falleciendo en el acto. Fernando Olmedo también murió en el accidente. 
Rodrigo falleció a los 27 años en la misma fecha en la que se cumplía un nuevo aniversario de la muerte del cantante de tango Carlos Gardel.
Alguna vez Rodrigo, a quien apodaban el potro, declaró: “Cuando te morís creo que pasas a ser mejor de lo que eras, porque dicen pobre, mirá vos, qué buen pibe que era, qué chico bueno, todo lo que hizo, antes eras una cagada, todo, pero no, ahí pasas a ser el idolatrado, o sea que si ahora soy esto imaginate cuando me muera, los discos que va a vender Magenta, las cosas, y yo no voy a ganar un mango porque lo voy a estar contando en el sobretodo de madera que voy a tener, así que, es así… en serio.” 

Hasta aquí, queridos lectores, la quinta y última parte de la lista de los asociados al trágico Club de los 27. Me despido de ustedes con un poema de Cesare Pavese:

"Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
 
Vendrá la muerte y tendrá tus ojo
esta muerte que nos acompaña
de la mañana a la noche, insomne,
sorda, como un viejo remordimiento
o un vicio absurdo. Tus ojos
serán una palabra hueca,
un grito ahogado, un silencio.
Así los ves cada mañana
cuando a solas te inclinas
hacia el espejo. Oh querida esperanza,
ese día también sabremos
que eres la vida y la nada.
 
Para todos tiene la muerte una mirada.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Será como dejar un vicio,
como mirar en el espejo
asomarse un rostro muerto,
como escuchar un labio cerrado.
Nos hundiremos en el remolino, mudos."
 
Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario