lunes, 14 de octubre de 2024

MININOS QUE ALEGRARON NUESTRA INFANCIA


MININOS QUE ALEGRARON NUESTRA INFANCIA

"'Como todo dueño de un gato sabe, nadie es dueño de un gato''.
Ellen Perry Berkeley

Buenas noches, amables lectores. Les traigo hoy una lista de entrañables mininos que alegraron nuestra infancia. Pasen y lean.


*Félix: El gato

El gato Félix, también conocido como Félix el gato, es un personaje animado de la era del cine mudo. Su pelaje negro, ojos blancos, y amplia sonrisa, junto a las situaciones surrealistas en las que sus historias se presentaban, contribuyeron a hacer de Félix uno de los personajes animados más reconocibles del mundo. Félix fue el primer personaje de animación en alcanzar un nivel de popularidad tan grande como para atraer a los espectadores con el solo hecho de su aparición en una película. En 1927 Félix se convirtió en el primer globo de helio gigante para el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy's.
Los orígenes de Félix continúan cuestionados. Pat Sullivan, caricaturista y empresario de cine de origen australiano y el animador estadounidense Otto Messmer han afirmado ser los creadores, y la evidencia parece sostener ambas demandas. Muchos historiadores, incluyendo John Canemaker, afirman que fue Sullivan quien plagió a Messmer. Lo que es seguro es que el gato salió del estudio de Sullivan.
Félix apareció en películas, tiras cómicas y cortos para la televisión.



*Silvestre: Un lindo gatito

Silvestre es un personaje de caricaturas creado por Friz Freleng. Ganador en tres ocasiones del premio Oscar de la Academia, Silvestre es un gato antropomorfo que frecuentemente aparece con Tweety, Speedy Gonzales o Hippety Hopper (Canguro boxeador). Debutó en el corto animado "Life with Feathers" dirigido por Friz Freleng. "Tweetie Pie" fue la primera aparición de Silvestre con Tweety
Silvestre es un gato blanco y negro, con nariz roja. En la mayoría de sus historias su objetivo es cazar al canario Tweety. Los intentos siempre resultan fallidos, y el gato se gana los castigos de la dueña, una simpática abuelita (en otras ocasiones sus dueños son Elmer o Porky). En otras ocasiones, Silvestre intenta cazar, también infructuosamente al ratón Speedy González. Esporádicamente se ha enfrentado al canguro boxeador Hippety Hopper, a quien confunde con un ratón gigante. 



*Tom: Como juega el gato maula con el mísero ratón

Tom es el gato protagonista del clásico animado "Tom y Jerry", de Metro Goldwyn Mayer y Hanna-Barbera. Creado por William Hanna y Joseph Barbera, es un gato doméstico, mayormente mudo, de pelo corto azul grisáceo y blanco, que apareció por primera vez en el corto animado de MGM de 1940, "Puss Gets the Boot". Originalmente se llamó Jasper, sin embargo, en su segunda aparición en "The Midnight Snack" fue conocido como Tom o Thomas. Tom y su coprotagonista Jerry son unos de los varios personajes icónicos de Hanna-Barbera.
Tom ha cambiado a lo largo de los años con su evolución, especialmente después de los primeros episodios. Por ejemplo, en su debut, fue cuadrúpedo. Sin embargo, a lo largo de los años (desde el episodio "Dog Trouble"), se ha vuelto casi completamente bípedo y tiene inteligencia humana.
Tom ha sido retratado como un gato doméstico que hace su trabajo y una víctima de Jerry. Casi siempre es llamado por su nombre completo Thomas por Mammy Two Shoes (su dueña original) y también por todas sus dueñas.



*Duquesa y Thomas O'Malley: Oh, l'amour

Duquesa (Duchess en la versión original) y sus tres pequeños hijos, Marie, Berlioz y Toulouse, viven acomodadamente en la a mansión de Madame Adelaide Bonfamille, una aristócrata y cantante de ópera. Su mayordomo, Edgar, intenta deshacerse de los gatos para heredar la fortuna de Madame Adelaide y y los abandona en el campo. Mientras se encuentran solos y asustados conocen a un gato callejero, Thomas O'Malley. Juntos viven algunas aventuras, hasta que Duquesa decide volver a la casa de Madame  Adelaide y Thomas se compromete a llevarlos de vuelta. Al final, se deshacen del malvado mayordomo y Madame Adelaide reescribe su testamento, excluyendo a Edgar y adoptando a Thomas, y funda una organización de caridad para los gatos callejeros.
"Los Aristogatos" (título original en inglés "The Aristocats") es una película de animación tradicional del año 1970, dirigida por Wolfgang Reitherman y producida por Walt Disney Productions. Es la vigésima película del canon animado de Disney.



*Don Gato y su pandilla:
 Friends Will Be Friends

"Don Gato y su pandilla" (en la versión original "Top Cat") es una serie de dibujos animados para la TV de treinta episodios, ideada y producida por Hanna-Barbera en el año 1961 y emitida en el horario estelar en la cadena ABC de los Estados Unidos a partir del 27 de septiembre de 1961 hasta el 18 de abril de 1962.
El personaje principal, Don Gato, es el líder de una pandilla felina callejera de Manhattan. Matute (en la versión original Charlie Dibble), policía del vecindario, trata infructuosamente de atraparlos y llevarlos a la cárcel.


*Don Gato (Top Cat)

Don Gato es un gato amarillo con sombrero y chaleco violeta, protagonista de la serie y líder de la pandilla felina callejera, alrededor de los cuales gira la serie. Don Gato es astuto, hablador, inteligente y persuasivo. Su objetivo en la vida es obtener la mayor ganancia con el menor esfuerzo posible para lo que utiliza toda clase de estafas y tretas.


*Benito Bodoque (
Benny the Ball)

Benito es bajito, rechoncho, ingenuo, noble y posee una voz infantil. Es un gato de color azul con un suéter blanco que se sujeta con un solo botón en su cuello. Benito puede aparecer como alguien simplón, pero suele tener grandes ideas. La relación entre Benito y Don Gato se basa en una amistad devota entre ellos.


*Cucho (
Choo-Choo)

Cucho es el segundo de Don Gato. Él es un gato rosado y cola con punta negra, vestido con una remera blanca de cuello alto y mangas largas. Es el más alto de los gatos de la pandilla y tiene los ojos de un gato siamés. Es enamoradizo y muy sensible. Tiene un marcado acento de Brooklyn, lo cual en la versión en español fue adaptado como un acento yucateco.


*Demóstenes (The Brain)

Demóstenes es el miembro debilucho de la pandilla, un gato anaranjado con una remera púrpura. Demóstenes es incapaz de guardar un secreto y es muy ingenuo. Fue nombrado de manera sarcástica ya que es un poco "lento". Su voz presenta un tartamudeo, posiblemente en relación con el filósofo al que debe su nombre.


*Espanto (Spook)

Espanto es un gato de habla dulce que suele utilizar la muletilla "like" ("como", "como que") a mitad de una oración. Tiene una actitud bastante moderna y "en onda", acorde con la época, haciéndolo parecer en cierto modo un beatnik con gran afinidad a la música jazz. Tiene la piel marrón (o relativamente verde oscuro) y una corbata negra.


*Panza (Fancy-Fancy)

Panza es regularmente visto hablando dulcemente con señoritas, antes de dejarlas al oír "la llamada de la tapa del cubo de basura" de Don Gato. Es un gato anaranjado oscuro con una bufanda blanca. Su comportamiento y su voz están basados en Cary Grant.



*Gato de Cheshire: Aquí todos estamos locos 

El Gato de Cheshire es un gato ficticio popularizado por Lewis Carroll en "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y conocido por su distintiva sonrisa traviesa.
"Alicia en el país de las maravillas" ("Alice in Wonderland", en su título original en inglés) es el decimotercer título del canon de largometrajes animados de Disney. Basado en las célebres obras de Lewis Carroll "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí", fue producido por Walt Disney para Walt Disney Productions, y se estrenó el 28 de julio de 1951, distribuido por RKO Pictures.
En la película animada de Disney, el Gato de Cheshire es representado como un personaje inteligente y travieso que a veces ayuda a Alicia y otras veces la mete en problemas. Es un gato misterioso de color rosa y púrpura.



*Garfield: Odio los lunes

Garfield es un gato de ficción, protagonista de la tira cómica homónima, creada por Jim Davis,​ cuya primera entrega se publicó el 19 de junio de 1978. Sus rasgos más distintivos son su amor por la lasaña o la frase "Odio los lunes".
Garfield es un gato tabby anaranjado con rayas negras. Le encanta comer, dormir (ambas acciones en cantidades asombrosas), ver la televisión y burlarse de Jon, su dueño,  y Odie, el perro de la casa. Su comida favorita es la lasaña, y detesta las pasas y las espinacas.
"Garfield y sus amigos" ("Garfield and Friends" en inglés) es una serie de televisión animada estadounidense, producida por DPS Film Roman y basada en la popular tira cómica La serie fue estrenada el 17 de septiembre de 1988.



Hasta aquí, amables lectores, esta lista de mininos que alegraron nuestra infancia (y adolescencia). Me despido de ustedes con unas palabras de Charles Baudelaire: "Cuando los gatos sueñan, adoptan actitudes augustas de esfinges reclinadas contra la soledad, y parecen dormidos con un sueño sin fin; mágicas chispas brotan de sus ancas mullidas y partículas de oro como una fina arena vagamente constelan sus místicas pupilas."

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario