MUÑECAS ESCALOFRIANTES III
"La muñeca en su jaula está haciendo el otoño."
Alejandra Pizarnik
Hace un par de años,
se puso de moda en Tailandia una curiosa costumbre que, más allá de
desaparecer, consigue cada vez más adeptos: la adopción de muñecas luk thep
(ángeles infantiles). Según la creencia popular, estas muñecas,
escalofriantemente reales, albergan
dentro de sí almas de niños, y se supone que poseer una y cuidarla como si de
una criatura viva se tratara, trae buena suerte. Los dueños de las
muñecas las llevan en cochecitos de bebé, les
cambian la ropa e incluso les piden comida en los restaurantes. La afluencia de clientes con sus muñecas mágicas empujó a un restaurante
japonés en Bangkok, Neta Grill, a ofertar un menú especial para ellas, aunque
con la condición de que sus dueños consuman toda la comida o paguen una multa. Algunos
propietarios compran también accesorios caros y joyas para sus muñecas.
Se
cree que la creadora de las luk thep fue Mananya Boonmee, una médium tailandesa conocida
como Mama Ning, quien asegura tener
el poder de comunicarse con la deidad hindú Parvati.
Mama Ning empezó a invocar a
ángeles o espíritus celestiales mediante magia blanca para que se
alojaran en las muñecas y pudieran proteger y beneficiar a sus dueños quienes,
a cambio de estos favores, se comprometen a cuidarlas como si tuvieran vida. “Las
luk thep son unas muñecas que tienen vida”, explica Mama Ning.
“He creado un alma que puede vivir en la
muñeca y los propietarios pueden criarlas como si fueran sus propios hijos y
sacarlas en público al igual que a otro niño normal”.
Después
de comprar una luk thep, se
acostumbra llevarla a un monje budista, que la bendice mediante una ceremonia
conocida como plook sek, compuesta
de rezos específicos. Estas
plegarias se usan normalmente para bendecir amuletos de la suerte, muy
populares en Tailandia, donde todavía perviven antiguas
creencias mágicas. En el caso de las luck
thep, muchos las consideran como una
forma de dar vida a la muñeca, invitando a un espíritu errante a habitarla y
darle un alma. A pesar de algunos
cuestionamientos, los monjes budistas consideran que el plook sek no tiene nada de malo y no se diferencia a los rituales en los que se suele bendecir, por ejemplo, a los automóviles, una
práctica ampliamente aceptada en el país. Acharn Winai Thitapanyo, un monje en el templo
de Bua Kwan conocido por sus bendiciones a muñecas, dijo: "Como no viola
nuestra disciplina, los monjes podemos recitar mantras para complacer a la
gente".
Algunos
de los dueños de las muñecas aseguran que realmente se consideran sus padres. "Mi
hija quiere una hermana y una amiga. En su escuela, sus amigos también tienen
un luk thep… así que mi hija quiere tener una también, como el resto de la
gente", declaró un comprador.
La
antropóloga Asama Mungkornchai, de la Universidad Prince of Songkla de Pattani, subraya que las muñecas parecen ser especialmente populares entre las mujeres de
clase media, y que esto se debe a que podrían "satisfacer su necesidad de
ser madres". También señala que existe entre la clase media tailandesa una
tendencia a sentir inseguridad, sobre todo en lo que atañe a la economía, y que
es por eso que muchos propietarios las consideran indispensables para atraer el
dinero y la buena suerte.
Disfruten ahora de la tercera y última parte de esta inquietante lista de muñecas escalofriantes.
ANNABELLE
Annabelle es una muñeca de trapo que fue parte de una camada de muñecas “Raggedy Ann Doll”, famosas en EEUU en los ‘60 y ‘70.
Annabelle es una muñeca de trapo que fue parte de una camada de muñecas “Raggedy Ann Doll”, famosas en EEUU en los ‘60 y ‘70.
La madre de Donna, una estudiante de enfermería, que compartía su habitación con otra chica, Angie, le regaló una muñeca de trapo en 1970, para que no se sintiera tan sola. La chica empezó a ver cosas extrañas: la muñeca aparecía en sitios donde ella no la había dejado, cruzaba las piernas y abría los brazos. Donna creyó que alucinaba hasta que empezaron a aparecer pequeños mensajes, sin demasiado sentido: “Help us” (“Ayúdanos”), “You miss me”?”, (¿”Me extrañas”? ) o “Save Lou” (“Salven a Lou”), como casualmente se llamaba el novio de Donna.
La gota que rebalsó el vaso fue la que, en la boca de la muñeca, apareciera sangre. Donna y Angie llamaron a una médium que les dijo que el espíritu de una nena de 7 años llamada Annabelle Higgins había poseído a la muñeca y que sólo quería ser aceptada como una más. Pero la médium no terminó con la maldición: cierta vez que se quedó a dormir con Donna, Lou soñó que lo ahorcaban. Al despertarse, se encontró con heridas superficiales en su cuello y con Annabelle a los pies de la cama.
Donna acudió a la Iglesia, que contactó a Ed y Lorraine Warren, un matrimonio experto en fenómenos paranormales. La pareja aseguró que no era una nena de 7 años lo que estaba dentro de la muñeca, sino un demonio. Un cura bendijo la casa, el matrimonio se llevó a la muñeca y Donna pudo vivir más tranquila.
La verdadera muñeca Annabelle se encuentra hoy en el “Warren Occult Museum” (“Museo del Ocultismo Warren”), en Monroe, Connecticut, Estados Unidos, donde se exponen todo tipo de objetos malditos. Está encerrada en una caja de madera, sellada con un cristal y con un cartel de peligro para los visitantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWKJb1CIw8rwQESuni61bNYWKizl8WY3xn20GCZo0ZwzFvBXZbF28GABu_gfq9kCmOUmqcEkmZyAMWvIuXbU9dFqbhwLLjsznZumuRaw3mEYeu9tlMA6wp-4N5Rbh4EKRDRBpgTq4EfYFX/s640/haunted-dolls_00003-768x432Vincent+Hitchcock.jpg)
VINCENT HITCHCOCK
Vincent Hitchcock es un muñeco payaso cuya dueña, llamada Renee, ha descubierto moviéndose por sí solo algunas veces. Intrigada por estos inexplicables movimientos, decidió poner una grabadora cerca del muñeco y pudo captar la voz de un anciano diciendo: "¡Levántate!"
MUÑECA QUE ENVEJECIÓ
Un matrimonio, que ha querido permanecer en el anonimato, obsequió una muñeca a su hija pequeña como regalo de Navidad. La muñeca no tenía nada especial pero acompañó a la niña durante su infancia y fueron inseparables. Cuando la pequeña creció, sus padres guardaron en el desván todos sus juguetes y recuerdos de la niñez, incluyendo a la muñeca, que fue cuidadosamente almacenada en una caja. Unos once años después decidieron limpiar el lugar y, al abrir la caja, quedaron estupefactos al comprobar que la muñeca había envejecido y presentaba el aspecto de una persona de edad muy avanzada. Estaba sumamente arrugada y tenía los brazos rígidos y momificados.
Buenas tardes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWKJb1CIw8rwQESuni61bNYWKizl8WY3xn20GCZo0ZwzFvBXZbF28GABu_gfq9kCmOUmqcEkmZyAMWvIuXbU9dFqbhwLLjsznZumuRaw3mEYeu9tlMA6wp-4N5Rbh4EKRDRBpgTq4EfYFX/s640/haunted-dolls_00003-768x432Vincent+Hitchcock.jpg)
VINCENT HITCHCOCK
Vincent Hitchcock es un muñeco payaso cuya dueña, llamada Renee, ha descubierto moviéndose por sí solo algunas veces. Intrigada por estos inexplicables movimientos, decidió poner una grabadora cerca del muñeco y pudo captar la voz de un anciano diciendo: "¡Levántate!"
MUÑECA QUE ENVEJECIÓ
Un matrimonio, que ha querido permanecer en el anonimato, obsequió una muñeca a su hija pequeña como regalo de Navidad. La muñeca no tenía nada especial pero acompañó a la niña durante su infancia y fueron inseparables. Cuando la pequeña creció, sus padres guardaron en el desván todos sus juguetes y recuerdos de la niñez, incluyendo a la muñeca, que fue cuidadosamente almacenada en una caja. Unos once años después decidieron limpiar el lugar y, al abrir la caja, quedaron estupefactos al comprobar que la muñeca había envejecido y presentaba el aspecto de una persona de edad muy avanzada. Estaba sumamente arrugada y tenía los brazos rígidos y momificados.
La familia,
aterrorizada, se deshizo de la muñeca, cuyo paradero al día de hoy se ignora.
La historia fue recogida por el investigador paranormal Jim Eaton en uno de sus
libros de la serie Ghost Caught on Film.
MUÑECO DIABLO BEBÉ
El Diablo Bebé
de la calle Bourbon es un ser mítico de la vieja New Orleans. Hay dos
leyendas para justificar su origen. Una dice que, a mediados del 1800, la heredera de
una familia tradicional se casó con un rico escocés. El hecho enfureció a un ex
amante celoso que buscó la forma de
vengarse de la novia y le pidió ayuda a la reina del vudú, Marie Laveau, para concretar esta venganza. Laveau lanzó una poderosa maldición sobre la recién casada, que
murió cuando dio a luz a su primer hijo, una criatura horrible con los rasgos
de un demonio. Marie Laveau se llevó
al bebé consigo y se ocupó de él, como si fuera su propio hijo hasta su muerte.
El niño falleció poco después que ella y fueron enterrados juntos en el Saint Louis Cemetery. Otra sostiene que el
bebé demonio era hijo de Marie y fue
bautizado por la famosísima Madame LaLaurie. Ambas historias coinciden en que, cuando el
niño vivía, solía vagar por el barrio
francés, esconderse en los lugares oscuros de la ciudad y atacar a quien
tuviera la mala suerte de encontrarlo. Se dice que los habitantes de New Orleans tallaban su imagen en
calabazas que colgaban frente a sus
casas que asustarlo y ahuyentarlo. Es muy raro encontrar hoy este tipo de
muñecos, muy codiciados por los coleccionistas de objetos históricos.
Las versiones más actuales de los muñecos del Diablo Bebé comenzaron a aparecer en New Orleans a principios
de siglo. También es difícil conseguirlos y se dice que todos ellos están
embrujados: se afirma que hablan y se mueven por su cuenta.
El artista local Ricardo Pustonio ha confeccionado muñecos
del Diablo Bebé, con el tamaño y
estilo de los originales, que parecen haber cobrado
vida inexplicablemente: sus ojos siguen
las personas que se encuentran con ellos en alguna habitación y de sus bocas provienen extraños susurros.
RUBY
Ruby es una muñeca que forma
parte de la colección privada del Traveling Museum of the Paranormal and the Occult, el
único museo móvil del mundo dedicado a llevar objetos relacionados con eventos
sobrenaturales a distintos lugares, promoviendo el estudio profundo de los
sucesos paranormales.
Se dice que la dueña original de la muñeca fue
una niña que murió prematuramente. Ruby
estuvo en la familia de la niña durante mucho tiempo, pasando de generación en
generación, hasta que fue donada al museo.
Ruby tiene las
características habituales de una muñeca embrujada: se mueve por sí misma,
produce sonidos extraños y, además, tiene la capacidad de hacer que cualquier
persona que se encuentre cerca de ella se sienta enferma, causando dolores de
cabeza, alergias, agotamiento, y más comúnmente, náuseas abrumadoras.
TED
Ted es un muñeco payaso y su dueño, Ernest, asegura que está embrujado. Según él, se mueve por sí solo y por ello sus pies de tela están sumamente desgastados. También comenta que, algunas veces, se puede escuchar inexplicables llantos de niños en su cercanía.
LA MUÑECA DE HOUGANG
Todo lo que se diga de esta muñeca de porcelana es mera especulación ya que no se conoce ningún dato acerca de su origen o historia antes de que fuera descubierta. Fue encontrada en una calle de la ciudad de Hougang, Singapur, recostada contra un árbol y con los ojos vendados. La venda en sus ojos tenía una extraña inscripción en árabe, supuestamente un conjuro utilizado para mantener atrapado a cualquier jinn (genio) o maldición que estuviese poseyendo a la muñeca.
Algunos dicen que la muñeca estaba poseída y se movía por sí sola, y por esa razón su dueño original decidió abandonarla lejos de su casa, con los ojos vendados, para que no pudiera seguirlo. Otros, que puede oírse hablar al juguete cuando se lo deja solo en una habitación, en malayo, con la voz de una mujer adulta.
MERCY
Mercy es una muñeca de porcelana que se encuentra actualmente en manos de una investigadora paranormal que la adquirió por eBay. Se dice que esta muñeca, que se mueve por sí misma e incluso ha llegado a cambiar estaciones de radio, está animada por el espíritu de una niña de siete años, pero la dueña actual de Mercy no está de acuerdo con esta historia y asegura que, en realidad, está poseída por un espíritu maléfico. Según ella, quienes están cerca de la muñeca suelen experimentar sensaciones incómodas y sentimientos negativos, algo incompatible con el espíritu inocente de una niña pequeña.
TABATHA
Tabatha fue comprada originalmente por una madre para su pequeña hija. La mujer pensó que la muñeca era hermosa y que a su hija le encantaría, pero la niña la rechazó: no le gustaba tener a la muñeca en su habitación y afirmó que Tabatha le ponía los pelos de punta. La mujer decidió venderla a un coleccionista de muñecas encantadas, que, más tarde, puso su colección entera en venta en eBay. Según él, que afirma que la gente se siente intimidada por la atmósfera extraña que la rodea,"Tabatha es el Rolls Royce de muñecas paranormales".
CHRYSTAL, TRUE, MONIKA, SHARLA, ISAAC, LILLY, ASHLEY Y CAMERON
Chrystal, True, Monika, Sharla, Isaac, Lilly, Ashley y Cameron viven en Pennsylvania, Estados Unidos, con una familia que asegura que cada uno de estos juguetes está embrujado.
Como investigadores de temas paranormales, los dueños
querían examinar las muñecas al mismo tiempo que les proporcionaban un hogar, así que las compraron sabiendo que estaban encantadas e instalaron una cámara para filmarlas durante día y noche y de ese modo poder captar movimientos o situaciones extrañas.
Hasta aquí, amables lectores, la tercera y última parte de esta curiosa lista de muñecas escalofriantes. Me despido de ustedes con la bella poesía de Alejandra Pizarnik: "Esta muñeca vestida de azul es mi emisaria en el mundo. / Sus ojos son de huérfana cuando llueve en un jardín donde un pájaro lila devora lilas y un pájaro rosa devora rosas."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario