YO
AMO A LA TV IV: LOS ’90 NO
FUERON TAN MALOS
“La televisión es
maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza, sino que además en su
publicidad encontramos las pastillas que nos aliviarán.”
Bette Davis
Hete aquí que vuestra
servidora, como cualquier argentina común y silvestre que se precie, está un
poquito harta de que todas las calamidades nos acontecen tengan, para muchos,
su origen y justificación en la desdichada década de los ’90. Cierto es que quienes
nos gobernaban en ese momento eran unos sátrapas de temer. Pero no es menos
cierto que quienes nos gobiernan hoy en día también lo son. Y que ya hace más
de diez años que transitamos el siglo XXI. Hora es de dejar en paz a la nueva década infame y empezar a hacerse cargo de los
errores cometidos en el nuevo milenio. Y
hora es, también, de que alguien se anime a decir que los ’90 no fueron tan
malos. Por lo menos en lo que a TV se refiere.
Los vapuleados ’90 fueron,
queridos míos, el semillero donde florecieron series de TV que se han
convertido, con el paso del tiempo, en clásicos
de clásicos. Vaya para ellos
este recuerdo emocionado.
BEVERLY HILLS 90210
Enero de 1995. Yo andaba por
los nueve meses de embarazo y me encontraba sentada frente a la TV (fija que
masticando algo) padeciendo el capítulo de “Beverly Hills 90210” que culmina cuando Dylan cae con su automóvil por un
barranco. Cuando concluyó el mentado capítulo, corrí a la cocina (seguramente a
buscar algo más para masticar) llorando a los gritos. Mi familia toda intentó
convencerme de que “Beverly Hills 90210” era, simplemente, un programa de
televisión y que Luke Perry estaba vivito y coleando. Pero yo seguía llorando. Irracionalidades del
embarazo. El capítulo
siguiente, en el cual Dylan se debate entre la vida y la
muerte, me lo perdí por caso de fuerza mayor: mi hijo había nacido un par de
días antes y todavía estaba internada. Eso sí: a cada cristiano que se acercaba
a conocer a mi vástago le preguntaba si había visto el mentado capítulo y, de
ser positiva la respuesta, le exigía que me lo contase de pe a pa. Así de fanática era. Y eso que ya
estaba grandecita.
“Beverly Hills 90210” fue una serie con
formato de telenovela juvenil emitida desde el 4 de octubre de 1990 hasta el 17 de mayo de 2000 en el horario de mayor audiencia de la
cadena FOX de los Estados Unidos y, posteriormente, en varias cadenas
alrededor del mundo. La serie retrataba la
vida de un grupo de adolescentes que vivían en la lujosa y acomodada comunidad
de Beverly Hills, California, y asistían a la escuela
secundaria ficticia, la West Beverly Hills High School, y más tarde, a
la también ficticia California University.
El misterioso 90210 era el código postal de la exclusiva
locación donde estos adolescentes privilegiados se amaban, se desamaban, se
amaban nuevamente y se volvían a desamar. La historia giraba, en un principio,
alrededor de la vida de los mellizos Walsh, Brandon (Jason Priestley) y Brenda (Shannen Doherty), oriundos de
Minnesota, quienes se mudaban a Beverly Hills y conocían a una serie de chicos
y chicas bonitos y millonarios, con los cuales entablaban distinto tipo de
relaciones a lo largo de las diez temporadas que duró la serie: Dylan (Luke Perry), Kelly (Jennie Garth), Steve (Ian Ziering), Donna (Tori Spelling), David (Brian Austin Green) y Andrea (Gabrielle Carteris). Este elenco
original fue sufriendo algunos cambios a lo largo del tiempo: los actores iban
y venían. Por “Beverly Hills 90210” pasaron la talentosa Hilary Swank y la infartante Jessica Alba. Pero,
cuando uno recuerda la serie, recuerda, por supuesto, al elenco original.
Jason Priestley era un rubio
lindísimo y encarnaba al chico bueno. Luke Perry, lindísimo también, era el rebelde conflictuado. Ambos peinaban jopos de lo más
encantadores. Para dilucidar la personalidad de las mujeres que se cruzaban en
mi camino yo, que siempre fui una pavota, solía preguntar: “¿Brandon o Dylan?”, interrogante tan revelador como “¿Ginger o Mary Ann?”
MELROSE PLACE
“Melrose Place” fue una consecuencia de “Beverly
Hills 90210”, que tanto éxito
había obtenido entre el público adolescente. La única diferencia era que los
chicos de “Melrose Place” eran un poquito más grandes y, por
ende, tenían más sexo e intentaban asesinarse entre ellos con más frecuencia
que los de “Beverly Hills”. La serie fue estrenada en 1992 y,
durante sus primeros tres episodios, algunos personajes de “90210” participaron en la misma, para darle
mayor impulso. Fue emitida por la cadena FOX, entre 1992 y 1999. “Melrose Place” era el nombre del complejo de
departamentos donde vivían los protagonistas de la serie.
La mala malísima de la serie
era Amanda (Heather Locklear). Heather fue
convocada por Aaron Spelling, con el que ya había trabajado en “Dinastía”, para levantar la audiencia de “Melrose Place”, bastante anémica, y se
convirtió en la cara conocida del show y en su personaje más famoso. Por la
serie pasaron, además, Kristin Davies (quien conocería el éxito masivo con “Sex an the City”), Courtney Thorne-Smith (quien
interpretó años más tarde a la novia de Alan
Harper en “Two and a Half Men”), Marcia Cross y Vanessa Williams
(ambas estrellas de “Desperate Housewives”).
El argumento de “Melrose
Place” tuvo momentos totalmente delirantes, con bombas, gente loca y una
cantidad de muertos impresionante. Pero la serie se dejaba ver.
SEINFELD
“Seinfeld” fue una sitcom emitida entre 1989 y 1998 en
Estados Unidos, y considerada entre las más populares e influyentes de los años '90. ¿Sobre qué versaba la serie? Sobre nada. Por lo menos esa fue la descripción
que hizo de la misma el propio Jerry Seinfeld, protagonista y coautor de la
comedia, junto a Larry David.
La serie se centraba en la vida cotidiana (ficticia) del propio Jerry Seinfeld y sus tres íntimos amigos, Cosmo Kramer (Michael Richards), George Costanza (Jason Alexander) y Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus), quienes
interactuaban principalmente en el apartamento de Jerry y sus alrededores en Manhattan, Nueva York.
Jerry era un comediante de stand up,
obsesionado por la limpieza, sarcástico y fanático de Superman (a tal punto que llega a describir a
su vecino Newman, a quien
considera su mayor enemigo, como
su Lex Luthor). George, su mejor amigo
desde la infancia, se caracterizaba por una personalidad tacaña y mentirosa. Elaine, ex novia de Jerry, temperamental y acomplejada, y Cosmo, el más excéntrico de
todos, completaban el elenco de la sitcom.
En 2002, TV Guide lanzó la lista de las cincuenta
mejores series televisivas de todos los tiempos y “Seinfeld” ocupó en la misma el primer lugar. En el año 2004, la cadena de televisión E! colocó a “Seinfeld” en el primer lugar en el listado de las “101 razones por las
cuales los años '90 fueron grandiosos”. Jerry
Seinfeld ostenta, además, la
marca de "la mayor
cantidad de dinero rechazada", según
el Libro Guinness de
Récords, ya que no aceptó la
oferta de la NBC para continuar con el programa a cambio de un sueldo de
5.000.000 de dólares por episodio.
Irónica y divertida, “Seinfeld” hizo de los ’90 una década
inolvidable.
THE NANNY
Bella entre las bellas, Fran
Drescher fue la protagonista de la sitcom “The Nanny” (“La niñera”), que se emitió entre 1993 y 1999.
La Drescher era Fran Fine, una
encantadora y algo bruta residente de Queens de origen judío, que por accidente se
convierte en la niñera de tres pequeños de clase alta de Nueva York y de cuyo padre, inglés, viudo y
divino (Charles Shaughnessy en la
piel del productor de Brodway Maxwell Sheffield)
termina enamorándose. Su antagonista era "C. C."
Babcock (Lauren Lane), socia del Sr. Sheffield,
empecinada en convertirse en esposa del viudo y verdugueada de manera feroz por el mayordomo de la
familia, Niles (Daniel Davis) con el que, al
final de la serie, termina formando pareja.
Fran Fine se vestía, se peinaba y se maquillaba de forma estridente y jamás
confesaba su verdadera edad: se había plantado en los 29 años y de ahí no la
movían ni con una grúa. Y tenía una cinturita a la que las señoras y señoritas
comunes y silvestres sólo podríamos aspirar después de seis meses de difuntas.
Debido al éxito que la serie
tuvo en Argentina, una mente perversa elucubró una remake vernácula
absolutamente digna de olvido. La insufrible Florencia Peña se puso en los
zapatos de Flor Finkel para remedar a la Srta. Fine. Su actuación, por supuesto, fue
horrenda, y más de un fan de Fran Drescher fantaseó con pasarla a cuchillo
(debo confesar que yo formé parte de esas huestes enardecidas).
“The Nanny” fue otro de los grandes motivos por los cuales los ’90
valieron la pena.
TWIN PEAKS
¿Quién mató a Laura Palmer? Ese fue el gran interrogante que nos hicimos durante 1990 y 1991
todos aquellos a quienes la TV nos sorbió el seso sin remedio. “Twin Peaks” (“Picos
Gemelos”) arrancó siendo un
drama con ribetes policiales y terminó siendo un culebrón con ribetes
sobrenaturales. Narraba la historia del Agente Especial del FBI Dale Cooper (Kyle MacLachlan) y su investigación
sobre el asesinato de una chica local muy popular, Laura Palmer (Sheryl Lee), convenientemente
aderezada con los romances y las intrigas que jalonan la vida social de un pequeño pueblo de los Estados Unidos.
“Twin Peaks” fue creada por David
Lynch y Mark Frost y es un ícono de la TV de todos los
tiempos. Fue parodiada en un capítulo de “Los Simpson” y Marilyn Manson hizo referencia a
ella en la canción “Wrapped in
Plastic", donde se
escuchan los gritos de Laura Palmer cuando se encuentra en la habitación roja.
TALES FROM THE CRYPT
“Tales from the Crypt” (“Cuentos de la cripta”) fue una extraordinaria serie que
HBO puso en el aire desde 1989 hasta 1996. Estaba creada a partir de los cómics
de terror de EC Comics (“Haunt of Fear”, “Vault of Horror”, “Crime
SuspenStories” y “Shock SuspenStories”). Los episodios eran
historias independientes. Cada uno de ellos contaba con la presentación, entre
truculenta y divertida, del adorable Cryptkeeper (el Guardián de la Cripta), quien también hacía una sarcástica
reflexión acerca de la historia luego de que hubiera concluido.
Por “Tales from the Crypt”, cuyo
elenco era rotativo, pasaron estrellas de la talla de Brad Pitt, Demi Moore,
Ewan McGregor, Whoopi Goldberg, Tom Hanks, Michael J. Fox y Catherine
O’Hara, quien protagoniza mi episodio favorito, “Let the Punishment Fit the Crime”
(“Que el castigo se ajuste al crímen”), poniéndose en los zapatos de una
frívola abogada, bastante corrupta, que termina atrapada en un pueblo de
pesadilla, Stuecksville, donde se tiene un concepto demasiado estricto de la justicia.
La serie fue una genialidad y
los amantes de las historias truculentas todavía la extrañamos.
MARRIED WITH CHILDREN
Y si de genialidades
hablamos, no podemos pasar por alto a “Married
with Children” (“Casados con hijos”), fabulosa sitcom emitida por la cadena FOX durante diez
años, desde 1987 hasta 1997.
La serie versaba sobre la
vida de los Bundy, una familia totalmente disfuncional
radicada en Chicago, Illinois, conformada por Al (Ed O'Neill), un vendedor de
zapatos al que poco le
importaban su prole y su esposa; Peggy (Katey Sagal), una pésima ama de
casa, compradora compulsiva y sexualmente voraz; Kelly (Christina Applegate), la hija del
matrimonio, rubia, tonta y putona; Bud (David Faustino), hermano de Kelly,
impopular y perdedor; y Buck , el perrito de la casa. Los vecinos
de los Bundy también tenían peso en la historia
de esta familia deplorable: Marcy y sus esposos en primeras y segundas
nupcias, Steve Rhoades y Jefferson D´Arcy, casi siempre
estaban involucrados en los entuertos de estas gentes.
“Married with children” contó con la colaboración en diferentes capítulos de Pamela
Anderson, Matt LeBlanc, Linda
Blair, Gary Coleman, Danny
Bonaduce, Robert Englund y el grupo de metal “Anthrax”, entre otros
invitados famosos.
Vaya uno a saber por qué, “Married with
children” no fue emitida en
Argentina en ningún canal de TV de aire. Lo que no impidió que, otra vez, el
Diablo metiera la cola y se filmara una remake donde Guillermo Francella y
Florencia Peña encarnaron al matrimonio Argento,
pálido reflejo de los Bundy.
PARTY OF FIVE
“Party of Five” fue la
serie de televisión que le aportó ternura a los ’90 y, también, la que catapultó
a la fama a Neve Campbell (protagonista de la saga “Scream”) y Jennifer Love Hewitt (protagonista
del taquillero film “I Know What You Did
Last Summer” y, más tarde, de “Ghost Whisperer”, serie basada en las experiencias
como medium de James
Van Praagh). Fue, además, la plataforma de lanzamiento para la carrera de actor
Matthew Fox, quien más tarde protagonizaría “Lost”.
“Party of five” relataba las peripecias de los cinco hermanos de la familia Salinger,
huérfanos luego de que sus padres fallecieran en un accidente automovilístico. Charlie (Matthew Fox), de 24 años, era el
mayor de los hermanos y el nuevo jefe de la familia; Bailey (Scott Wolf) de 16, un adolescente rebelde; Julia (Neve Campbell) de 15, una
adolescente romántica y sensible; y Claudia (Lacey Chabert), de 11, una talentosa
niña prodigio. El quinteto se completaba con Owen, apenas un
bebé.
Los hermanos Salinger estaban al mando del restaurante
de la familia. A lo largo de las seis temporadas que duró la serie (desde 1994
hasta el 2000) se enfrentaron a todo tipo de problemas: cáncer, alcoholismo,
violencia psicológica y unas cuantas catástrofes más.
Jennifer Love Hewitt
interpretó a Sarah, la novia
de Bradley.
F.R.I.E.N.D.S
Si bien el último capítulo de “F.R.I.E.N.D.S” (a mi criterio, la mejor sitcom de todos los tiempos) se emitió el 6 de mayo de 2004, fue a
mediados de la década del noventa cuando los seis amigos más entrañables de la
historia de la televisión aparecieron por primera vez en público. La serie,
exitosísima, retrataba la vida de seis amigos residentes en Manhattan, Nueva
York. Rachel Green (Jennifer Aniston), niña mimada,
bella, algo torpe e incapaz de concentrarse en aquello que no le interesa,
camarera primero y más tarde ejecutiva del mundo de la moda; Mónica
Geller (Courteney Cox), su
amiga de la infancia, ex gorda, chef profesional, obsesionada con el orden y la
limpieza; Ross Geller (David Schwimmer), hermano mayor de Mónica, doctor en paleontología, culto, inteligente y un
poquitín aburrido, padre de un hijo, Ben, y divorciado de su esposa Carol debido a que ella se descubrió
lesbiana; Chandler Bing (Matthew Perry), compañero de
habitación de Ross durante la universidad, sarcástico a
la fuerza, hijo de una madre explosiva y un padre travesti; Joey Tribbiani (Matt LeBlanc), compañero de
departamento de Chandler,
aspirante a actor, seductor y algo tonto; y Phoebe Buffay (Lisa Kudrow), la chica rara del grupo, masajista profesional,
esotérica, vegetariana y muy graciosa, con una gemela malvada, Ursula. Durante los diez años que duró la
serie, cada uno de sus protagonistas tuvo diferentes parejas. En la 7º
temporada, Mónica y Chandler se casaron. Pero la historia de
amor más relevante de “F.R.I.E.N.D.S” fue la de Ross y Rachel, que
fueron, vinieron, volvieron a ir y volvieron a venir, se casaron borrachos en
Las Vegas, se divorciaron, tuvieron una bebé, Emma y, para alivio de su público, se
arreglaron en los últimos dos capítulos de la serie. Para siempre, se ilusiona una. Pero no sé.
La cantidad de estrellas que
pasaron por “F.R.I.E.N.D.S” es impresionante: Reese
Witherspoon, Christina Applegate (ambas hermanas de Rachel), Bruce Willis, Brad Pitt, Julia
Roberts, Sean Penn, Kathleen Turner, Elle Macpherson y Charlie Sheen, entre otros.
La canción de la serie fue "I'll Be There
For You", compuesta
especialmente para “F.R.I.E.N.D.S” por Michael Skloff y Allee
Willis e interpretada por el grupo The
Rembrandts.
“F.R.I.E.N.D.S” sigue siendo emitida por Warner Channel. No importa cuantas veces haya
visto un capítulo (y vi cada capítulo de la serie, que además tengo en DVD,
muuuuuchas veces): cuando me topo con “F.R.I.E.N.D.S” me río y lloro como si fuera la
primera vez, conducta incomprensible para mis amigos y familiares que me
recuerdan que ya vi la rutina de Mónica y Ross y el nacimiento de los trillizos de Phoebe como quinientas veces.
MAD ABOUT YOU
“Mad About You” fue una sitcom emitida por la NBC desde
septiembre de 1992 hasta mayo de 1999. Su argumento estaba basado en el
matrimonio de Paul Buchman (Paul Reiser) y Jamie Stemple Buchman (Helen Hunt), recién casados
residentes en Nueva York. Paul era director de documentales y Jamie,
especialista en relaciones públicas. En 1997 la pareja tuvo una hija a la que
llamó Mabel. El último capítulo de “Mad About You”
da un salto hacia el futuro y nos muestra qué es lo que sucedió con el
matrimonio Buchman. Está relatado por Mabel, ya adulta,
interpretada por Janeane Garofalo.
“Mad About You” también contó con grandes
estrellas invitadas como Kevin Bacon, Mel Brooks, Barbara Feldon, Billy Joel,
Cyndi Lauper, Yoko Ono, Bruce Willis y Jerry Seinfeld, entre otros. Lisa Kudrow
interpretó ocasionalmente en la serie a Ursula,
la gemela malvada de Phoebe Buffay, camarera en Riff's. “Mad About You” tuvo un pequeño crossover con “F.R.I.E.N.D.S” cuando Jamie y su hermana Lisa
entraron al Central Perk y confundieron a Phoebe con Ursula.
Para los adictos a la teta de cristal como yo, estas diez series de TV son
diez motivos más que valederos para sostener que los ’90 no fueron tan malos.
Cierto es que tuvieron momentos aciagos. Pero también tuvieron a Brandon y a Brenda,
a la Srta. Fine y al Sr. Sheffield, al Cryptkeeper y a Laura Palmer, a Ross y a Rachel. Lo que los hace no sólo inolvidables sino imprescindibles.
Me despido de ustedes, mis
queridos, con una sabia reflexión del poeta inglés Roger Wolfe: “Yo creo que llevo unos
veinte años odiando y amando la televisión. Las épocas de nuestra vida se
pueden fijar en el recuerdo en función de la programación.”
To be continued… A Dios
gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario