domingo, 2 de febrero de 2020

TALES OF TERROR II


TALES OF TERROR II

"“Si fuéramos lúcidos, al instante el horror de lo que nos rodea nos volvería estúpidos."
Henry Miller

¿Qué tal, mis queridos? Aquí estoy nuevamente para ofrecerles la segunda y sensacional parte de mi lista de películas de terror de Vincent Price que hay que ver antes de pasar a mejor vida. De nada.


“THE RAVEN” (Roger Corman, 1963)

“The Raven” (“El Cuervo”) es una película del género cómico y fantástico dirigida por Roger Corman en 1963. Está basada en el famoso poema homónimo de Edgar Allan Poe. En el reparto figuran actores como Vincent Price,  el maravilloso Boris Karloff  y un jovencísimo Jack Nicholson, entre otros.
Cuenta  la historia del Dr. Craven (Vincent Price), quien llora la muerte de su esposa Leonore (Hazel Court), acompañado por su hija Estelle (Olive Sturgess). Una noche llega hasta su morada un cuervo parlante, quien resulta ser el Dr. Bedlo (Peter Lorre), un viejo colega. Craven lo devuelve a su forma humana y entonces Bedlo le cuenta que vio una mujer bastante parecida a Leonore en el castillo de un tal Scarabus (Boris Karloff). Junto a Estelle y el hijo de Bedlo, Rexford (Jack Nicholson), los dos hombres parten hacia el castillo en su búsqueda.


"DIARY OF A MADMAN (Reginald Le Bog, 1963) 

Diary of a Madman” (“Diario de un loco”) es una película de terror de 1963 dirigida por Reginald Le Borg y protagonizada por Vincent Price, Nancy Kovack, y Chris Warfield.
El guion, escrito por el productor Robert Kent, es una adaptación del cuento de Guy de Maupassant "Le Horla" ("El Horla"), publicado en 1887.
Tras el funeral de Simon Cordier (Vincent Price), un magistrado y escultor aficionado, sale a la luz su diario secreto. Allí confiesa los terribles crímenes que cometió en vida, a causa de “El Horla”, una entidad malvada con el poder de controlar la mente de las personas y obligarlas a cometer actos atroces.


"THE HAUNTED PALACE" (Roger Corman, 1963) 

“The Haunted Palace” (“El palacio de los espíritus”) es una película de terror dirigida por Roger Corman en el año 1963, protagonizada por Vincent Price y Lon Chaney Jr.
Charles Dexter Ward (Vincent Price) viaja con su esposa, Ann (Debra Paget) a un pueblecito de Nueva Inglaterra para inspeccionar un caserón que ha heredado, propiedad de su bisabuelo, Joseph Curwen, un acólito del demonio que maldijo a los pobladores locales y que fue quemado vivo. El lugar, debido a la maldición de Curwen, está habitado por mutantes. Ward es poseído por el espíritu de su bisabuelo y toma venganza en los descendientes de aquellos que lo asesinaron.
La película está basada en "The Strange Case of Charles Dexter Ward" (“El caso de Charles Dexter Ward”), un cuento de H.P. Lovecraft, pero, debido al éxito que tuvo el ciclo de películas sobre el trabajo de Edgard Allan Poe, se buscó incluirla en el mismo, por lo cual se le cambió el nombre por el de “The Haunted Palace”, título de un  poema de Poe de sólo 48 lineas. En la película, si bien no se nombra a Lovecraft, sí se evidencia  parte de su parafernalia literaria: aparece el Necronomicón, se habla de Cthulhu y de Yog-Sothoth, y la acción transcurre en Arkham.



"TWICE-TOLD TALES" (Roger Corman, 1963)

“Twice-Told Tales” (“Un trío de terror”) es una película estadounidense de terror dirigida por Sidney Salkow en 1963 y protagonizada por Vincent Price. Está basada en dos historias de Nathaniel Hawthorne, "Dr. Heidegger's Experiment" ("El xperimento del Dr. Heidegger", 1837) y "Rappaccini's Daughter" ("La hija de Rappaccini" ,1844),  y en su novela “The House of the Seven Gables” (“La casa de los siete tejados”, 1851), que ya había sido adaptada para el cine en 1940, también protagonizada por Vincent Price. Los tres segmentos  están unidos entre sí por secuencias narradas por Price, quien además actúa en las tres historias.


"Dr. Heidegger's Experiment": Dos amigos ancianos, Carl Heidegger (Sebastian Cabot) y Alex (Vincent Price), se reúnen para celebrar el 79 cumpleaños de Heidegger. Descubren, entonces,  que la prometida de Heidegger fallecida 38 años atrás, Sylvia, está perfectamente conservada en su ataúd. Heidegger cree que el agua que gotea en el ataúd tiene el poder de preservación. Experimenta con una rosa marchita y consigue volverla una flor nuevamente lozana.
Carl y Alex beben el agua milagrosa y vuelven a ser jóvenes. Carl inyecta el líquido en Sylvia, ella vuelve a la vida y  revela que era amante de Alex  en secreto. Carl ataca a Alex, y es asesinado en la lucha. Los efectos del agua milagrosa desaparecen. Sylvia se reduce a un esqueleto disecado y  el cuerpo de Carl vuelve a su edad inicial. Alex regresa a la cripta para beber más agua, pero esta ha dejado de fluir.


"Rappaccini's Daughter": En Padua, Giacomo Rappaccini (Vincent Price) mantiene a su hija Beatrice en una casa con un gran jardín, aislada del mundo. Un estudiante universitario que se instala en la casa de al lado, Giovanni, la ve y se enamora. Uno de los profesores de Giovanni le comenta que, muchos años atrás, Rappaccini, que era profesor, renunció abruptamente el mundo académico y se convirtió en un recluso después de que su esposa se fugó con un amante. Durante todo este tiempo, Rapaccini trató a  Beatrice con un extracto de plantas exóticas que la hicieron inmune al veneno, pero también la convirtieron en una muchacha tóxica, capaz de envenenar a quien la toque.  Rappaccini, de este modo, pretendía mantenerla alejada de pretendientes que pudieran romperle  el corazón.
Cuando Giovanni descubre lo que Giacomo hizo con su hija consigue un antídoto experimental preparado por uno de sus profesores.  Toma  el antídoto frente a Beatrice, y muere. Beatrice lo bebe y muere también. Giacomo, desesperado, se mata entrando en contacto con las plantas venenosas con las que preparaba el extracto.


“The House of the Seven Gables”: Gerald Pyncheon (Vincent Price) regresa a la casa de su familia después de una ausencia de 17 años, llevando consigo a su esposa, Alice. Su hermana Hannah, que había estado viviendo allí durante todo ese tiempo, le cuenta a Alice que existe una  maldición sobre los hombres Pyncheon, cuyo responsable era Matthew Maulle, el antiguo dueño de la casa, quien la había perdido a manos de un componente de la familia Pyncheon.
Al final, la maldición termina matando a Gerald, quien previamente había asesinado a su hermana. Su esposa, Alice, huye de allí con Jonathan Maulle, un descendiente de  Matthew, minutos antes de que la vieja casa se derrumbe.



"THE COMEDY OF TERRORS" ( Jacques Tourneur , 1963) 

“The Comedy of Terrors” (“La comedia de los horrores”) es una comedia de terror estadounidense dirigida por Jacques Tourneur en 1963, protagonizada por Vincent Price, Peter Lorre, Basil Rathbone, Boris Karloff, y Joe E. Brown, quien aparece en un cameo. Ambientada en el siglo XIX, la película cuenta la historia de un empresario de pompas fúnebres sin escrúpulos Waldo Trumbull (Vincent Price) y su ayudante Felix Gillie (Peter Lorre), que reutilizan los ataúdes de las personas que entierran.
Cuando los clientes comienzan a escasear, echan mano a los métodos más disparatados para aumentar el número de defunciones.


"THE MASQUE OF THE RED DEATH" (Roger Corman, 1964)

“The Masque of the Red Death” (“La máscara de la muerte roja”)  es una película de terror de 1964, dirigida por Roger Corman e interpretada por Vincent Price. Está basada en el cuento homónimo de Edgar Allan Poe.
El príncipe Próspero (Vincent Price), adorador del diablo, invita a varias decenas de personas de la nobleza a su castillo para que puedan protegerse de la Muerte Roja, una peste que asola a su reino. Próspero ordena a sus invitados asistir a un baile de máscaras, en medio de un ambiente general de corrupción y orgías. En el apogeo de la fiesta, aparece un misterioso extraño encapuchado vestido de rojo de pies a cabeza. Estimando que la figura era su maestro, SatanásPróspero se horroriza ante la revelación de su verdadera identidad: la Muerte Roja franqueó las fortalezas del palacio.

Hasta aquí, mis queridos, la segunda parte de la lista de películas de terror de Vincent Price que hay que ver sí o sí. Me despido hasta la próxima con una frase de mi admirado Milan Kundera: “El horror es un impacto, un momento de absoluta ceguera.”

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario