TALES OF
TERROR I
"Es tan divertido asustar como ser
asustado"
Vincent Price
Vincent Price nació el 27 de mayo de 1911 en la ciudad de St. Louis,
estado de Missouri (Estados Unidos) en una familia de clase media alta.
Excelente estudiante y sumamente culto, se licenció en Historia del Arte en la prestigiosa Universidad de Yale y posteriormente amplió estudios en la Universidad de Londres.
A los 30 años debutó como actor en Brodway. Posteriormente fue
contratado por la Universal e inició su carrera cinematográfica en
1938 con la película “Service
De Luxe” (“En manos de una
mujer”, Rowland V. Lee). Su porte altivo, su presencia distinguida y su
sugestiva capacidad vocal, hicieron de Price el villano perfecto.
En 1938, Vincent contrajo matrimonio con la actriz Edith Barrett, con
la que compartió cartelera en varios filmes. Se divorció de ella diez años
después. En la década de los 40, firmó con la 20th
Fox, a la par que
desarrollaba su carrera teatral. Se casó en 1949 con Mary Grant, diseñadora de
vestuario. Fue su pareja más duradera, que llegó a su fin en 1973.
En 1953, y en pleno auge de las películas en 3D, Vincent Price
protagonizó “House of Wax” (“Museo de cera”, André De Toth). La película
fue un éxito y Price alcanzó con ella status de estrella. A raíz de esta
interpretación, participó en numerosas películas de terror, algunas de ellas
narradas en tono humorístico. Y es por esas películas entrañables que lo
recordamos.
En 1966, Price formó parte del elenco de la psicodélica serie “Batman”, poniéndose en la piel de Egghead (El Cascarón), un villano con cabeza calva y en forma
de huevo. En 1975 colaboró en el primer disco como solista de Alice Cooper, “Welcome
to My Nightmare” (“Bienvenido a mi pesadilla”), prestando su voz en la canción "The Black Widow"
(“La viuda negra”). También
participó en la creación de la pieza musical "Devil's
Food" (“Comida del diablo”).
Uno de los mayores admiradores de Vincent Price, el genial Tim Burton, cumplió un sueño personal al incluirlo en
el reparto de una de sus películas (anteriormente había utilizado su voz para
el corto animado “Vincent”, realizado en 1982), “Edward
Scissorhands “ (“El joven manos
de tijeras) en 1990, su última aparición cinematográfica.
Vincent Price, que además de ser un excelente actor era un experto en
arte y gastronomía y publicó varios libros de cocina, murió el 25 de octubre de
1993 en Los Ángeles. Tenía 82 años y estaba viudo de su tercera esposa, la
actriz australiana Coral Browne, con quien se casó en 1974, cuando se convirtió
al catolicismo. Tuvo dos hijos, Vincent, Jr., con Edith Barrett, y Victoria,
con Mary Grant.
Refinado, elegante y versátil, Vincent Price, de presencia
imponente (medía 1,93), se convirtió en uno de los intérpretes de terror
más admirados y respetados de la historia del séptimo arte.
Mi amor incondicional por Price me ha llevado a desgustar
casi toda su filmografía, así que me encuentro en condiciones de acercarles
esta lista de películas de terror interpretadas por este genial actor que no
pueden dejar de ver. Hete aquí, la primera parte. Que la disfruten.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw0nzseQyhtXkNvUXmoqgt0Kq7khGvYpLbCDAu_nI7wbK3lriQ35Ff5xvuIXXeis2Dh84i6qfyEOkWIpRQFRVvds0EWrHL6hHKPIdP6LsZ-r6XJK7nYqgR3USBdnzz5Ln6oZmwA39uRcIk/s1600/The-Fly-vincent-price-833435_580_400.jpg)
“THE FLY” ( Kurt Neumann, 1958)
“The Fly”
(“La mosca”), es una película estadounidense de
ciencia ficción dirigida por Kurt Neumann en 1958. Fue protagonizada por David
Hedison, Patricia Owens y Vincent
Price. El guion estuvo a cargo de James Clavell, quien se basó en una
historia corta de George Langelaan. En 1959 se estrenó la secuela, con el
título “Return of the Fly” (“El retorno de la mosca”).
El científico Andre Delambre (David Hedison) es encontrado muerto,
con su cabeza y su brazo aplastados por una prensa hidráulica. Su esposa Helene (Patricia Owens) confiesa haber
cometido el asesinato, pero se niega a aclarar los motivos, a la par que
desarrolla una extraña obsesión con las moscas, buscando entre ellas a una de
cabeza blanca. El hermano de Andre,
Francois (Vincent Price), le
miente diciéndole que atrapó a la mosca y es entonces cuando la mujer confiesa
las circunstancias que rodean la muerte de su marido. Andre estaba trabajando en una máquina que teletransporta materia, que funciona desintegrando el
objeto y transportando sus átomos a la velocidad de la luz hasta una cámara
receptora. Cuando se autoteletransporta, no nota que una mosca se ha colado en la cabina
designada para tal fin. Sus átomos se mezclan y el resultado es un hombre con
cabeza y pata de mosca y una
mosca con cabeza y brazo humanos.
En 1986 se
filmó una remake muy decorosa titulada “The Fly” (“La mosca”), dirigida por David
Cronenberg y protagonizado por Jeff Goldblum y Geena Davis.
"HOUSE ON HAUNTED HILL" (William Castle,
1959)
“House on
Haunted Hill” (“La mansión de los horrores”) es una película
de terror de 1959 dirigida por William Castle, con Vincent
Price como actor principal.
Un
excéntrico millonario llamado Frederick
Loren (Vincent Price)
organiza una fiesta a pedido de su esposa, Annabelle (Carol Ohmart), invitando a cinco
desconocidos a una mansión que alquiló. Loren promete entregarles 10 mil dólares a
cada uno si permanecen dentro de la mansión durante toda la noche. La casa
tiene un pasado de asesinatos brutales, además de los rumores de estar embrujada.
En un
momento dado, empiezan a ocurrir sucesos extraños en la casa, que al final no
tienen nada de sobrenaturales, ya que son orquestados por Annabelle y David Trent (Alan Marshal), su amante, que buscan
que Nora (Carolyn Craig), la más impresionable
de las invitadas, acabe asesinado a Loren. Al
final, Annabelle tiene su merecido cayendo a un pozo
lleno de ácido.
La
película fue estrenada el 17 de febrero de 1959 en Estados Unidos. En
algunas funciones, William Castle realizó
un truco llamado "Emergo",
consistente en hacer aparecer un esqueleto de utilería al costado de
la pantalla de cine de la sala en una escena determinada. El esqueleto era
manipulado mediante cables para que volara por encima de los espectadores y los
asustara.
“HOUSE OF WAX” (André
De Toth, 1953)
“House of Wax” (“Museo de Cera”) es
una película estadounidense de terror dirigida por André
de Toth y protagonizada por Vincent Price. Es una remake de
la película “Mystery of the Wax Museum” , de 1933.
El profesor Henry
Jarrod (Vincent Price) es un
escultor de figuras de cera, que exhibe en su museo. El crítico de
arte Sidney Wallace (Paul Cavanagh), impresionado con las
esculturas, las tasa en 10.000 dólares cada una, en especial la de Maria Antonieta, la favorita de Jarrod. Matthew Burke (Roy Roberts), el codicioso socio
de Jarrod, trata de covencer al profesor de
quemar el museo y volver a comenzar con los seguros de las esculturas. Henry se opone rotundamente a esta idea, ya
que ama profundamente a sus creaciones, pero Burke, de todos modos, quema el
museo con su socio adentro. Días después, Burke es asesinado en su departamento por un
hombre con el rostro desfigurado.
Jarrod reconstruye
su Museo de Cera incluyendo una temible “Cámara de los horrores”, que recrea asesinatos varios. Pero Jarrod es el misterioso asesino desfigurado y
sus perfectas esculturas son cadáveres bañados en cera.
Impresionante interpretación de Vincent Price. Película
para ver una y otra vez, y perdonar la remake de 2005, sólo porque uno de los
protagonistas es Jared Padalecki.
“HOUSE OF USHER” (Roger
Corman, 1960)
“House of Usher” (“La caída de la casa Usher “)
es una película estadounidense
de terror estrenada en 1960 y dirigida por el legendario Roger Corman. El guion fue escrito
nada más y nada menos que por Richard Matheson, y está basado libremente
en el cuento homónimo de Edgar Allan Poe publicado en 1839.
Un joven llamado Philip
Winthrop (Mark Damon) viaja
desde Boston hasta la casa de la familia Usher, una mansión lóbrega que se
encuentra rodeada por un ominoso pantano y un paisaje desprovisto de
vegetación. Philip pretende reunirse con su prometida,
Madeline Usher (Myrna Fahey), y llevarla de
vuelta a Boston, donde habían pasado algunos días juntos. Pero el hermano de Madeline, Roderick (Vincent Price), se opone,
basándose en que los miembros de la familia Usher padecen una enfermedad hereditaria que
hace que sus sentidos sean más agudos de lo normal, situación que se va
haciendo más insoportable con el paso de los años. A pesar de esto, Philip decide quedarse en la casa y atender a Madeline, quien se encuentra enferma
en cama.
Philip logra convencer a su
prometida de contraer matrimonio e irse juntos a Boston. Al enterarse de su
decisión, Roderick discute con Madeline, tras lo cual la joven fallece
súbitamente. El cadáver de la chica es llevado dentro de un ataúd a la cripta
subterránea de los Usher. Antes de dejar la casa, Philip descubre que Madeline padecía catalepsia, lo que lo hace dudar de la
veracidad de su muerte, por lo que acusa a Usher de haber enterrado viva a su hermana.
Que logra escapar de la ataúd, totalmente demente, e intenta asesinar a Roderick El
enfrentamiento desata un incendio que provoca la muerte de ambos y el
desmoronamiento de la casa, que es devorada por el pantano.
"PIT AND THE PENDULUM"(Roger Corman, 1961)
“Pit and the Pendulum" (“El pozo y el péndulo) es una película estadounidense de terror dirigida
por Roger Corman en 1961 y protagonizada por
Vincent Price. El guion fue escrito, nuevamente, por el genial Richard Matheson y
se basa muy libremente en el cuento homónimo de Edgar Allan Poe. La historia está ambientada
en España durante el siglo XVI y narra las vivencias del joven inglés, Francis
Barnard (John Kerr) que visita el castillo de su misterioso
cuñado, Nicholas Medina (Vincent Price), para investigar la causa de la muerte de su
hermana Elizabeth (Barbara
Steele). Hablando de
la joven con su médico, Francis descubre
que su hermana murió, literalmente, de miedo. Según su cuñado, Elizabeth se había obsesionado con la Sala de torturas que existía en el
sótano del castillo y había terminado encerrándose en la tétrica Virgen de Hierro, muriendo atravesada por
los enormes clavos existentes dentro de la atroz doncella.
Francis no cree la historia de su cuñado, y lo bien que hace. Porque
es un loco atormentado por un oscuro recuerdo de infancia. Después de algunas
idas y venidas en la cámara de tortura, el pobre Francis termina amarrado a un péndulo en cuyo extremo hay una
navaja gigante. Por suerte, es rescatado antes de ser cortado en dos, Nicholas Medina cae al inmenso pozo que
da nombre a la película y, aparentemente,
todo se resuelve de modo feliz, ya que la horrible Sala de Torturas será sellada para siempre. Digo aparentemente porque la última escena de
la película muestra a Elizabeth
dentro de la Virgen de Hierro,
todavía viva.
“Morella”: Cuando Lenora Locke (Maggie Pierce) viaja desde Boston a reunirse con su padre (Vincent Price) en su mansión destartalada y llena de telarañas, lo encuentra ebrio y deprimido. Él le niega su compañía, insistiendo en que ella fue la culpable de que muriera su madre, Morella (Leona Gage), poco tiempo después de que naciera. Lenora descubre el cadáver de su madre en estado momificado en una cama de la casa. No regresa a Boston y se queda a cuidar a su padre, cuyos sentimientos hacia ella parecen haberse suavizado.
Una noche, el espíritu de Morella se levanta y estrangula a Lenora, en venganza por su muerte. Morella resucita entonces, recuperando du belleza y lozanía. A cambio de eso, el cuerpo de Lenora entra en estado de descomposición, y yace en la misma cama donde estaba el cadáver de su madre. Morella, presa de una furia homicida, estrangula también a su horrorizado marido mientras un incendio consume la casa. En el final del episodio, las dos mujeres regresan a sus cuerpos originales.
Hasta aquí, mis queridos la primera parte de mi lista de películas de Vincent Price imperdibles. Me despido de ustedes con una cita del novelista y periodista Chuck Palahniuk: “Solo con ver a alguien que
lleva un parche en el ojo, ya te entran ganas de mirar. Para ver si es de
mentira. O para ver el horror que hay debajo.”
Buenas noches.
"TALES OF TERROR" (Roger Corman, 1962)
“Tales of Terror” (“Cuentos de terror”) es una película de terror estadounidense de 1962 dirigida por Roger Corman. Fue protagonizada por Vincent Price, Peter Lorre y Basil Rathbone. La trama está dividida en tres segmentos, los cuales se basan en relatos del escritor Edgar Allan Poe: el primero en "Morella", el segundo en "The Black Cat" ("El gato negro"), donde aparecen también elementos de "The Cask of Amontillado"("El tonel de amontillado"), y el tercero en "The Facts in the Case of M. Valdemar" (“El extraño caso del Sr. Valdemar”). Los segmentos están unidos entre sí por secuencias narradas por Vincent Price, quien además actúa en las tres historias.
“Morella”: Cuando Lenora Locke (Maggie Pierce) viaja desde Boston a reunirse con su padre (Vincent Price) en su mansión destartalada y llena de telarañas, lo encuentra ebrio y deprimido. Él le niega su compañía, insistiendo en que ella fue la culpable de que muriera su madre, Morella (Leona Gage), poco tiempo después de que naciera. Lenora descubre el cadáver de su madre en estado momificado en una cama de la casa. No regresa a Boston y se queda a cuidar a su padre, cuyos sentimientos hacia ella parecen haberse suavizado.
Una noche, el espíritu de Morella se levanta y estrangula a Lenora, en venganza por su muerte. Morella resucita entonces, recuperando du belleza y lozanía. A cambio de eso, el cuerpo de Lenora entra en estado de descomposición, y yace en la misma cama donde estaba el cadáver de su madre. Morella, presa de una furia homicida, estrangula también a su horrorizado marido mientras un incendio consume la casa. En el final del episodio, las dos mujeres regresan a sus cuerpos originales.
"The Black Cat": Montresor Herringbone (Peter Lorre) es un bebedor empedernido que trata con desprecio a su joven, bella y rubia esposa Annabelle (Joyce Jameson) y odia a su gato negro. Una noche, mientras camina borracho por la ciudad, Montresor encuentra un evento de cata de vinos, entra y desafía al catador más importante del mundo, Fortunato Luchresi (Vincent Price), a que se mida con él. Montresor termina mucho más borracho de lo que estaba y Fortunato lo acompaña hasta su casa. Allí conoce a la blonda Annabelle, con la cual inicia, poco tiempo después, un romance adúltero. Cuando Montresor descubre la infidelidad, asesina a Annabelle y emborracha a Fortunato hasta hacerlo perder la conciencia y lograr encadenarlo en una pared del sótano, donde está, también encadenado, el cadáver de la pobre Annabelle. En cuanto Fortunato recobra la conciencia, los empareda, ajeno a los ruegos del catador, que pide por su vida.
Las autoridades sospechan de Montresor, ya que después de los asesinatos gastó, en un bar, gran cantidad de dinero que había robado a sus víctimas. La policía lo visita y luego de revisar toda la casa, baja al sótano, donde no encuentra nada. Están a punto de retirarse cuando Montresor, feliz por haber zafado de la ley, golpea con su bastón la pared tras la cual los cadáveres de los amantes están atrapados, alardeando acerca de lo bien construido que estaba su sótano. El golpe provoca un aullido aterrador. La policía derriba la pared y encuentra a los amantes muertos. El gato negro es el responsable del terrible aullido. Había sido emparedado junto a las víctimas.
"The Facts in the Case of M. Valdemar": Aquejado por una enfermedad dolorosa, el Sr. Valdemar (Vincent Price) emplea a un hipnotizador y mesmerista, el Dr. Carmichael (Basil Rathbone), para aliviar su sufrimiento poniéndolo en estado de trance. El Sr. Valdemar le pide a su médico, el joven doctor James (David Frankham), que después de su muerte se case con su bella esposa Helene (Debra Paget), sin saber que Carmichael también la pretende. Un momento antes de morir, Valdemar le permite a Carmichael que lo mesmerice, lo que provoca que su mente quede atrapada entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Valdemar, cuyo sufrimiento es evidente, le ruega a Carmichael que lo deje morir, pero el hipnotizador se niega, fascinado con su experimento. Los meses pasan y el cuerpo putrefacto de Valdemar permanece en su cama bajo el control completo de Carmichael, sin que su alma pueda abandonar su cuerpo. Carmichael trata de forzar a Helene para que se case con él, y cuando ella se niega, la ataca. Es entonces cuando el Sr. Valdemar se levanta de la cama y, mientras se va licuando a causa de la putrefacción, se aproxima lentamente a Carmichael, que muere aplastado por los restos del cadáver.
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario