HOLLYWOOD PARANORMAL: JOHN WAYNE
"El valor es tener miedo a la muerte, y ensillar de todos modos."
"El valor es tener miedo a la muerte, y ensillar de todos modos."
John Wayne
Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy una nueva entrega de “Hollywood paranormal”, dedicada esta vez a la gran estrella de América, John Wayne.
JOHN WAYNE: UN POCO DE HISTORIA
John Wayne nació como Marion Robert Morrison en Winterset, Iowa, el 26 de mayo de
1907, en una familia presbiterana. Fueron sus vecinos quienes comenzaron a llamarlo Big
Duke (Gran Duque), apodo con el que se lo conocería por el resto de
su vida, porque siempre estaba con su perro Airedale
Terrier que se llamaba Little
Duke (Pequeño Duque).
Wayne comenzó su carrera en el cine mudo en
la década de 1920 y obtuvo su primer papel como protagonista en la película “The Big Trail” (“La gran jornada”, 1930).
El director de la cinta, Raoul
Walsh, fue quien le dio el
nombre artístico de John Wayne por el general de la Guerra
de la Independencia de los Estados Unidos Anthony Wayne. Actores de riesgo le enseñaron a cabalgar y
otras habilidades utilizadas en las películas del Oeste. Nueve años
después, su actuación en “Stagecoach” (“La diligencia”, John Ford) lo
convirtió en una estrella. Ganó un Oscar al Mejor Actor por su papel en la película "True Grit" (“Temple de acero”, Henry Hathaway, 1969), y tiene el récord de la mayor cantidad
de papeles protagonistas en la historia del cine con 142.
John Wayne fue el símbolo de lo rudo y masculino. Icono
estadounidense y símbolo de América durante muchas décadas, el actor es
recordado por el timbre distintivo de su voz, su forma de caminar y su
presencia física. Es célebre su eslogan "John Wayne es América"
al igual que su postura política conservadora y
su apoyo a las posturas políticas anticomunistas de
la década de 1950. Su imagen ha quedado asociada, para muchos, con el género western y
con las películas de guerra, a pesar de que en
realidad trabajó en muchos otros géneros (biografías, comedias románticas, dramas
policiales, aventuras, etc.).
En 1999, el American Film Institute lo situó
en el lugar Nº 13 en su lista de las 100 Estrellas Más
Grandes de Todos los Tiempos. Una encuesta Harris publicada en 2007
le otorgó el 3º puesto entre las estrellas favoritas de los Estados Unidos, siendo la única
ya fallecida de la lista y a la vez, la única que aparecía en la encuesta cada año.
John Wayne falleció el 11 de junio de
1979, tan sólo dieciséis días después de cumplir 72 años, a causa de cáncer.
EL CONQUISTADOR DE
MONGOLIA
El cáncer que mató
a John Wayne fue atribuido muchas veces a la radiación a
la que se había expuesto en 1956 durante el rodaje de la película
histórica “The conqueror” (“El conquistador de Mongolia”, Dick
Powell), una pretendida biografía de Gengis Khan, en la
que interpretó el papel principal. El actor mexicano Pedro
Armendáriz fue Jamuga, la mano derecha de Khan. La
coprotagonista en el filme fue la actriz Susan Hayward.
La película fue rodada
en locaciones cercanas a St. George en el desierto de Utah, no
lejos del campo de pruebas del gobierno de los Estados Unidos,
sitio donde se ensayaban armas nucleares en los años
'50. Durante 13 semanas de filmación en el verano del '55, el reparto y el
equipo fílmico fueron probablemente contaminados con polvo radiactivo residual
del ensayo nuclear Zucchini (mayo de 1955) y posiblemente
también del ensayo Tesla (marzo de 1955). Quienes
participaron en "The Conqueror", delante y detrás de cámaras,
vivieron semanas difíciles en el lugar, del cual el productor, Howard
Hughes, hizo enviar posteriormente 60 toneladas de arena a un estudio,
para completar la filmación.
El director de la
película, Dick Powell, falleció en Los
Angeles, California, el 2 de enero de 1963 a causa
de un linfoma, con 58 años de edad. El 18 de junio de ese mismo año,
a los 51 años, murió Pedro Armendáriz. Luego de escuchar
de su médico del hospital universitario de UCLA que el cáncer
que padecía había hecho metástasis y apenas le quedaban tres meses de vida, el
actor mexicano, que acababa de rodar entre grandes dolores "From
Russia with Love" (Terence Young), le dijo a su
mujer, Carmen, que quería descansar en el hotel, la mandó a por un sandwich y
se pegó un tiro en el pecho.
Agnes Moorehead, que también
formó parte del elenco de "The Conqueror", murió el 30 de
abril de 1974, a los 73 años, a causa de un cáncer uterino. Fue una de los
primeros miembros de la compañía en percibir una conexión entre la película y
la radiación. Su amiga Sandra Gould, quien apareció con ella
en "Bewitched", recordó que Agnes le
habló de los rumores de "algunos
gérmenes radioactivos" en Utah, observando
que "todos en esa película han tenido cáncer y murieron". Cuando
agonizaba, Moorehead comentó: "Nunca debí
aceptar ese papel".
Susan Hayward murió a los 57 años en
marzo de 1975, a causa de complicaciones de una neumonía relacionada con el
cáncer cerebral que padecía.
John Hoyt, quien también
actuó en la película, falleció el 15 de setiembre de 1991, de cáncer de pulmón,
a los 85 años.
Según una publicación
del "National Cancer Institute", el número de casos
detectados (91) y el número de muertes (46) entre los actores y equipo de
filmación (220) hasta 1984, están dentro de la media de riesgo de desarrollar
cáncer entre la población blanca (alrededor del 20%). Sin embargo, otro
estudio del profesor de biología de la Universidad de Utah, Doctor
Robert Pendleton describió la incidencia de cáncer entre el personal
de filmación y el reparto como una epidemia: "Con estos números
este caso podría ser calificado como una epidemia. La conexión entre la
radiación por lluvia radioactiva y cáncer en casos individuales ha sido
prácticamente imposible de demostrar concluyentemente. Pero en un grupo de este
tamaño la expectativa sería de 30 individuos con posibilidad de desarrollar
alguna forma de cáncer... Creo en referencia a la exposición de reparto y
equipo fílmico en la filmación de 'The Conqueror' que podría llevarse a un
Tribunal de Justicia".
EL FANTASMA DE JOHN WAYNE
John Wayne compró el
yate "USS YMS-328", construido en Massachussets en
1933, en el año 1962. Lo renovó completamente y lo rebautizó "Wild Goose". Mantuvo el barco hasta el
momento de su fallecimiento, en 1979, y en él recibió a amigos como Richard
Nixon y Ronald Reagan. En el libro "On Board with the Duke: John Wayne and the Wild Goose"
(1992), Clark Sharon y Bert Minshall documentaron los viajes que Wayne hizo en
su yate, del que se sentía particularmente orgulloso.
Luego de la muerte del
actor, tanto el nuevo propietario del "Wild Goose" como
los técnicos han informado oír pasos a bordo cuando nadie más estaba
presente. El hombre que compró el barco de Wayne, afirmó
haber visto su fantasma en el yate por lo menos tres veces. Otras personas han
verificado sus dichos, entre ellos el parapsicólogo William G.
Roll y la psíquica Patricia Hayes. La última propietaria del "Wild
Goose", una abogada de Santa Mónica llamada Lynn
Hutchins, también afirmó haber visto el fantasma de John
Wayne. Los fenómenos extraños relacionados con el yate comenzaron a
ocurrir cuatro meses después de que Hutchins lo adquiriera,
por lo que invitó a Roll y Hayes para que lo investigaran.
Ambos psíquicos sintieron la presencia de John Wayne en
el "Wild Goose" e incluso teorizaron por qué el espíritu de
Wayne sigue estando en el barco. “Lo que encontré fue que una de las razones por las que estaba aún
en el barco era porque… todavía es uno de sus lugares favoritos para su ser. Él
sabe que está muerto… simplemente desea pasar el rato. En otras palabras, eso
es lo único que hace. Cuando tiene algo de tiempo disponible visita el barco”,
declaró Patricia Hayes a "Los Angeles
Times".
El fantasma de John
Wayne no sólo ha sido visto en su viejo barco. Se lo divisó, también,
en varios lugares importantes de su carrera cinematográfica, como un salón
en Ridgeway, Colorado, donde se filmaron escenas de "True
Grit".
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de John Wayne: "¿Cómo me gustaría que se me recordarse? Bueno, a mí me gusta una antigua frase que dicen los mexicanos: feo, fuerte y
formal".
Buenas tardes.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario