sábado, 2 de julio de 2016

¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: LEE MORGAN


  ¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: LEE MORGAN

“Los músicos de jazz son los coloristas de la noche."
Jean Cocteau

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la historia de un talentoso trompetista que tuvo un trágico final: Lee Morgan.


LEE MORGAN: UN POCO DE HISTORIA 

Lee Morgan, nacido el 10 de julio de 1938 en Filadelfia, Pensilvania, fue un trompetista estadounidense de jazz, representante del hard bop. Su principal influencia fue  Clifford Brown, con quien llegó a tomar clases.
Al cumplir los 14 años Lee Morgan recibió una trompeta como regalo de su padre. Pronto se pusieron de manifiesto sus habilidades con el instrumento. Poco después, cuando tenía 18 años, se unió a la big band de Dizzy Gillespie, permaneciendo en ella dos años. Empezó a grabar como líder en 1956, especialmente para Blue Note con la que grabó 25 discos. Después de la prematura muerte de Clifford Brown en 1956 fue considerado
En 1957 grabó junto con John Coltrane el célebre Blue Train, y ese mismo año dos de sus mejores discos "Candy" y "City Lights". Un año después entra a la formación de los Jazz Messengers de Art Blakey donde colabora en algunos de los discos más representativos, como "Moanin".Lee Morgan comenzó a consumir heroína durante su paso por los Messengers. Cuando la situación se hizo insostenible volvió a Filadelfia para "limpiarse". Abandonó la música por dos años.
Lee regresó a Nueva York, y en 1963  grabó el álbum "The Sidewinder", que se convirtió en uno de los más vendidos del sello Blue Note. Durante los sesenta continuó grabando una serie de discos de gran calidad y colaboraciones con otros músicos, pero para 1967 y debido a sus adicciones, estaba quebrado. Jeff McMillan, su biógrafo, describió cómo era la vida de Morgan para ese entonces: “Dormir en la acera frente al Birdland sin zapatos, dormir en las mesas de billar en bares, usar un traje sucio sobre su pijama, robar un televisor del lobby de un hotel para obtener algo de dinero”
Ese mismo año, Lee conoció a Helen More. El flechazo fue instántaneo y Helen, 13 años mayor, tomó el control de su vida. 
More recompuso la carrera de Lee Morgan. Nunca se casaron se presentaban como marido y mujer. Ella fue su manager, reservaba fechas y  manejaba el dinero. 


LA MUERTE DE LEE MORGAN
 
Todo marchó sobre ruedas para Lee y Helen hasta mediados de 1971. Lee comenzó a salir con Judith Johnson. Algunas noches no volvía para quedarse con ella, en Nueva Jersey Además, estaba consumiendo cocaína.
El 19 de febrero de 1972, Morgan tocó en el Slugs' Saloon, un club de jazz en el East Village de la ciudad de Nueva York. Entre set y set apareció Helen y lo enfrentó violentamente.  Él la insultó y la echó a empujones a la calle. Ella regresó al club con un armade fuego y le disparó.  Lee Morgan, de 33 años, murió desangrado. Una fuerte tormenta de nieve impidió que una ambulancia llegase a tiempo para asistirlo.
Helen More fue arrestada y pasó un corto tiempo en prisión antes de ser puesta en libertad condicional. Después de su liberación, regresó a su Carolina del Norte natal y murió allí de una afección cardíaca en marzo de 1996.
El funeral de Morgan se celebró el 25 de febrero de 1972 en la Iglesia de The Advocate en Filadelfia, atrayendo a más de 1.000 personas.

Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Carlos Santana: "El rock es una piscina, el jazz es todo un océano". 

Buenos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario