PELÍCULAS DE TERROR Y CRÍMENES INSPIRADAS EN HECHOS REALES I
"Te dicen qué ingredientes tiene y te garantizan que exterminará cualquier insecto del mundo. Pero no te dicen si es indoloro o no. Y yo digo que, insecto o ser humano, la muerte siempre debe ser indolora."
“Psycho” (“Psicosis”, 1960)
“Psycho” (“Psicosis”, 1960)
Buenos días, mis queridos. Heme aquí, apenas un mes después de mi
eufórica y esperanzada despedida del insoportable 2016, hecha una inmunda
piltrafa, azotada por las diez plagas de Egipto. Un ánimo tan sombrío sólo podía desembocar en una escritura ominosa y así
fue. Por lo que hoy estoy en condiciones de ofrecerles la primera parte de una
extensísima lista de películas de terror
y crímenes inspiradas en hechos reales. Digo inspiradas y no basadas porque,
si bien muchas de ellas son biografías bastante minuciosas de asesinos
célebres, otras se han tomado grandes licencias artísticas o han partido de la
una pequeña anécdota, convertida por la febril imaginación de un escritor, en
un telenovelón de aquellos. Les aviso, desde ya, que para mi disgusto y frustración, en esta nómina escasean los fantasmas y abundan los asesinos en serie. Pero así es la vida, mis queridos: pocos prodigios y mucha humana brutalidad.
Los dejo con la lista. Disfruten.
Los dejo con la lista. Disfruten.
“M” (1931)
“M” es
una película alemana de 1931 dirigida por Fritz Lang. Narra la historia Hans Becker, un despreciable asesino de niños,
magistralmente interpretado por Peter Lorre. Considerada una de las obras
maestras del séptimo arte y la mejor película que se ha realizado basada en la
historia de un asesino en serie, “M” está parcialmente inspirada en el
caso de Peter Kürten, asesino en serie alemán, mundialmente famoso por los homicidios y los asaltos sexuales que llevó a cabo
entre febrero y noviembre de 1929. Es conocido como el vampiro de
Düsseldorf (Der
Vampir von Düsseldorf), ya que ejecutó sus crímenes en dicha ciudad alemana y, durante el juicio por los mismos, se jactó de haber bebido la sangre de
sus víctimas.
Desde muy pequeño, Peter Kürten mostró tendencias homicidas.
Asesinó por primera vez a los 9 años, cuando ahogó a dos amigos mientras
se bañaban en el Rin. Mientras
crecía, fue intercalando pequeños
actos de delincuencia con breves pasos por la cárcel para pagar sus fechorías. Se
dedicó también a torturar, violar y matar perros abandonados.
1929 fue su año más sangriento. El 13 de febrero asesinó a una niña de 8 años. El 29 de agosto mató a una niña de 5 años y envió a un periódico local el mapa de la tumba de la criatura. En septiembre eliminó a una mujer con un martillo. El 7 de noviembre mató a dos hermanas de 5 y 14 años. En 1930 cometió el error de dejar a una de sus víctimas con vida, Maria Budlick, quien, luego del ataque, acudió a la policía y posibilitó la confección de un retrato hablado del homicida. Acorralado, Kürten le confesó sus crímenes a su esposa y le ofreció la posibilidad de delatarlo, para que la mujer pudiera cobrar la suculenta recompensa que se ofrecía por su cabeza.
1929 fue su año más sangriento. El 13 de febrero asesinó a una niña de 8 años. El 29 de agosto mató a una niña de 5 años y envió a un periódico local el mapa de la tumba de la criatura. En septiembre eliminó a una mujer con un martillo. El 7 de noviembre mató a dos hermanas de 5 y 14 años. En 1930 cometió el error de dejar a una de sus víctimas con vida, Maria Budlick, quien, luego del ataque, acudió a la policía y posibilitó la confección de un retrato hablado del homicida. Acorralado, Kürten le confesó sus crímenes a su esposa y le ofreció la posibilidad de delatarlo, para que la mujer pudiera cobrar la suculenta recompensa que se ofrecía por su cabeza.
El 24 de mayo de 1930, el vampiro de
Düsseldorf fue localizado y arrestado. Fue condenado a muerte y ejecutado en Colonia el 2 de julio de 1931.
Sus últimas palabras, dirigidas a su verdugo, fueron: "Dígame, cuando me hayan decapitado ¿podré oír
siquiera un momento el ruido de mi propia sangre saliendo del cuello?" Tras
su ejecución, su cabeza fue diseccionada y momificada, y en la actualidad se
conserva en el museo Ripley's Believe It or Not! de Wisconsin Dells en Wisconsin Dells, en los Estados Unidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijHNfCx9CRfq5_KhZcUKNvbM2czWkwsyAdoKVImNWUZO9P2jO1PRgCuq7GMQofGHflMblgSydb0Z_kJRLCVcceTEOfyeUzuozA33SbPPfBESyt-ioYqsZDhbInbBOmOV64Nrtd4vdu8XkO/s640/the-body-snatcher-screenshot.jpg)
"THE BODY SNATCHER" (1945)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijHNfCx9CRfq5_KhZcUKNvbM2czWkwsyAdoKVImNWUZO9P2jO1PRgCuq7GMQofGHflMblgSydb0Z_kJRLCVcceTEOfyeUzuozA33SbPPfBESyt-ioYqsZDhbInbBOmOV64Nrtd4vdu8XkO/s640/the-body-snatcher-screenshot.jpg)
"THE BODY SNATCHER" (1945)
“The Body Snatcher" (“El ladrón de cuerpos”) es
una
película estadounidense de terror estrenada en 1945 y dirigida por Robert Wise. Está
basada libremente en el cuento homónimo del escritor Robert Louis
Stevenson, que narra la oscura historia de un estudiante de medicina de
Reino Unido, que se ve involucrado en el negocio ilegal de la profanación de
cuerpos para su posterior estudio. Es la última película que contó con la
presencia de Boris Karloff y Bela Lugosi juntos. Tanto en el cuento de Stevenson
como en la película, son referenciados los asesinatos de Burke y Hare, también conocidos como los asesinatos de West Port, una serie de crímenes cometidos en Edimburgo (Escocia),
desde noviembre de 1827 y hasta octubre de 1828. Estos asesinatos
fueron atribuidos a los inmigrantes irlandeses William Burke y William Hare, quienes vendieron los
cadáveres de sus 16 víctimas como material de disección. Su comprador fue el
doctor Robert Knox, un investigador privado de
anatomía que daba clases en el Edinburgh
Medical College.
Entre
los posibles cómplices de Burke y Hare se encuentran
la amante de Burke, Helen McDougal, y la esposa de Hare, Margaret Laird. El
modo de matar de estos asesinos, dejando un mínimo de huellas, ha dado como resultado en
la lengua inglesa la palabra burking
(derivada de Burke), que
significa matar comprimiendo
el pecho de la víctima hasta asfixiarla. En un sentido más general, ese
mismo término significa matar
a alguien de una manera segura y sin un exagerado esfuerzo. El método de
ejecución de estos asesinos era muy simple: mientras uno de ellos sujetaba a la
víctima por detrás, el otro, con una mano, le colocaba los dedos índice y medio
en los orificios nasales, mientras con el pulgar debajo de la barbilla le
impedía abrir la boca, lo que asfixiaba a la víctima en poco tiempo.
La
historia de estos asesinos marcó un antes y un después en la cultura popular
británica, en lo que se refiere a casos policiales.
"ROPE" (1948)
"Rope" (“La
soga”) es una película estadounidense de 1948 dirigida por Alfred Hitchcock, con James Stewart en el papel principal. Es una
adaptación de la obra de teatro “Rope”,
escrita por Patrick Hamilton en 1929, y narra la historia de dos brillantes universitarios que deciden estrangular a
un amigo con el fin de demostrar su superioridad intelectual, ya que se
consideran capaces de cometer el crimen perfecto. La historia está claramente
inspirada en el asesinato de Bobby Franks a
manos de Nathan
Freudenthal Leopold, Jr. y
Richard A. Loeb en 1924.
Leopold y Loeb se conocían desde que eran pequeños pero estrecharon
sus lazos de amistad cuando ambos ingresaron a la University of Chicago y comenzaron a
compartir un mutuo interés en el crimen. Leopold estaba particularmente
fascinado por el concepto de Friedrich Nietzsche sobre los súperhombres (Übermensch), individuos trascendentales, con habilidades extraordinarias e inusuales, cuyos intelectos superiores les
permitían posicionarse por sobre las leyes y reglas de una sociedad conformada por seres humanos inferiores. Leopold creía ser uno de estos individuos y, por lo tanto, suponía que no estaba atado ni sometido a las leyes ni a ninguna
regla ética y moral de la sociedad. Logró convencer a Loeb de que él también
era alguien superior y comenzaron a cometer delitos, tales como robo y vandalismo, confiando en no ser atrapados, pasando luego a los incendios intencionales. Planearon por último el secuestro y
asesinato de Robert "Bobby" Franks, de
14 años, hijo de un adinerado empresario de Chicago, concebido como el crimen perfecto. Pero sus planes fracasaron: descubiertos por la policía,
fueron sentenciados, en septiembre de 1924, a cadena perpetua por asesinato con
un plus de 99 años por secuestro.
“THE BLOB”
(1958)
“The Blob” (“La Mancha Voraz”) es
un filme independiente estadounidense
de terror/ciencia ficción del
año 1958 que
presenta un gigantesco alien similar
a una ameba que
aterroriza la pequeña comunidad de Downingtown, Pennsylvania. Dirigida por Irvin Yeaworth, es el debut cinematográfico de Steve McQueen. Esta historia está basada en una nota periodística aparecida en 1950 en el Philadelphia
Inquirer, titulada "Flying 'Saucer' Just Dissolves", que informaba acerca de cuatro oficiales de
policía que habían descubierto un disco de gelatina de tamaño considerable,
supuestamente caído del cielo. Además, los
oficiales declararon que la masa emitía una luz púrpura y se subió a
una cabina telefónica.
La star jelly (gelatina estelar, también llamada astromyxin, jalea
astral o estrella podrida) ha sido vista varias veces en la hierba o en las ramas de los árboles. Según el
folclore, llega a la Tierra durante las lluvias de meteoritos. Se describe como
una gelatina translúcida o grisácea que tiende a evaporarse poco después de
haber caído.
En 1988, se filmo un remake de “The Blob”, con el mismo título.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhndqedr3CEsgFLXdEcennDLQlwhK1Or6sF8dkb-XGP2IFValHSNJHzMSA-_gwP_BGeW6QiH2a-6KjPgfl-Xe7xUqZ0pzYYvbyeXg9uoGn3Xg_uDtfYEuEFV2y78ajPqUS8dOzQ97hprJzs/s640/6414cafaa87c5ab9bd57787da02f1016.jpg)
“COMPULSION” (1959)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhndqedr3CEsgFLXdEcennDLQlwhK1Or6sF8dkb-XGP2IFValHSNJHzMSA-_gwP_BGeW6QiH2a-6KjPgfl-Xe7xUqZ0pzYYvbyeXg9uoGn3Xg_uDtfYEuEFV2y78ajPqUS8dOzQ97hprJzs/s640/6414cafaa87c5ab9bd57787da02f1016.jpg)
“COMPULSION” (1959)
“Compulsion”
(“Impulso criminal”) es una película estadounidense del año 1959, dirigida por
Richard Fleischer y protagonizada por Orson Welles, Dean Stockwell y Bradford Dillman. Está basada en la novela homónima de Meyer Levin, quien se
inspiró para escribirla en el caso de Leopold y Loeb. Narra la historia de dos
jóvenes más inteligentes de lo normal, que buscan demostrar su superioridad
cometiendo un crimen perfecto.
Leopold y
Loeb, compañeros en la University of Chicago, compartían un mutuo interés
por el crimen y por el concepto de Friedrich Nietzsche sobre los súperhombres
(Übermensch), individuos superiores, cuyos intelectos más desarrollados les
permitían posicionarse por sobre las leyes y la moral de una sociedad compuesta por seres humanos inferiores. Para probar esta supuesta superioridad que creían
poseer, planearon el secuestro y asesinato de Robert
"Bobby" Franks, de 14 años, pretendiendo cometer el crimen perfecto. Descubiertos por la policía, fueron sentenciados a cadena perpetua por asesinato con un plus de 99 años
por secuestro.
“PSYCHO” (1960)
“Psycho” (“Psicosis”) es película estadounidense de terror y suspenso dirigida por Alfred
Hitchcock en 1960 y protagonizada por Anthony
Perkins. El guion, de Joseph Stefano, se basa en
la novela
homónima de 1959 escrita por Robert Bloch. La película tiene lugar en su mayor parte en un solitario motel, donde se aloja una
secretaria, Marion Crane (Janet Leigh), que ha huido con dinero de su
empresa. El motel está regentado por el
psicópata Norman Bates (Anthony
Perkins).
La película generó tres secuelas: “Psycho II” (Richard Franklin, 1983), “Psycho III" (Anthony Perkins, 1986) y "Psycho IV: The Beginning" (película para televisión dirigida por Mick Garris en 1990). En 1998, Gus Van Sant dirigió una remake de "Psycho" con Vince Vaughn en el papel de Norman Bates. En de marzo de 2013 fue estrenada la serie "Bates Motel", inspirada en la novela de Robert Bloch y la película de Alfred Hitchcock, donde Freddie Highmore interpreta a Norman.
Considerada hoy como una de las mejores películas
de Hitchcock, y elogiada como una obra de arte cinematográfica de la crítica
internacional, “Psycho” también ha sido aclamada como una de
las mejores películas de la historia del cine. Estableció un nuevo
nivel de aceptabilidad de la violencia, los comportamientos pervertidos y la
sexualidad en el cine, y está considerada como el ejemplo más temprano
del llamado género slasher.
El personaje de Norman Bates está claramente inspirado en el asesino en serie
Ed Gein, uno de los asesinos en serie más famosos de los
Estados Unidos.
Luego de la desaparición, el 16 de noviembre de 1957, de Bernice Worden, dependienta de la
ferretería de Plainfield, Wisconsin, la policía centró sus sospechas en Gein. Cuando
entraron en su casa, encontraron el cuerpo de Worden colgado de los tobillos,
decapitado y con el torso abierto. También descubrieron cabezas humanas en el
dormitorio, piel usada para hacer pantallas de lámparas y asientos, calaveras
convertidas en platos de sopa, un corazón humano en un sartén, un collar de
labios humanos y otros muchos objetos macabros
hechos de partes de cadáveres, incluyendo un cráneo que servía de cenicero y un
cinturón hecho con pezones. Hallaron, también, un vestuario completo fabricado
con piel humana, que incluía pantalones, un torso con pechos, y varias
máscaras.
Al ser interrogado, Ed Gein admitió que abría las tumbas de mujeres recientemente fallecidas y robaba los cuerpos, con el fin de curtir sus pieles y utilizarlas en sus horribles creaciones. También confesó haber asesinado a Mary Hogan, una camarera desaparecida en 1954.
Al ser interrogado, Ed Gein admitió que abría las tumbas de mujeres recientemente fallecidas y robaba los cuerpos, con el fin de curtir sus pieles y utilizarlas en sus horribles creaciones. También confesó haber asesinado a Mary Hogan, una camarera desaparecida en 1954.
Gein fue declarado enfermo mental y pasó el resto de
sus días en una institución psiquiátrica donde se destacó por su buena
conducta. Falleció por insuficiencia respiratoria el 26 de julio de 1984, a los
77 años. Se cree que su posesiva madre Augusta, una fanática religiosa que se
esforzaba por impedir cualquier influencia ajena a la suya propia sobre la vida
de su hijo, contribuyó a sus trastornos mentales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUJ5XCxXhyjBmRu7g8zOZda3IEBiHc9eBtOWEe8bZX-n18vNn2-oA1FboTf7_XaCYY7Jz2rM1co1Y-Qe73OYOh2viJW1PDIMR9NNIXiRsdx0xEluhCuh6zAKR_Itv3yYee75ljRtNCQ84G/s640/dr+crippen01.JPG)
“DR. CRIPPEN” (1962)
“DR. CRIPPEN” (1962)
“Dr. Crippen” es una película británica de 1962 dirigida por Robert
Lynn, interpretada por Donald Pleasence, Coral Browne y Samantha Eggar, que versa sobre la historia Hawley Harvey Crippen, conocido
como el “Doctor Crippen”, médico estadounidense que pasó a la
historia por ser el primer asesino capturado con la ayuda del telégrafo.
El Dr. Crippen se graduó en medicina en
Estados Unidos y trabajó en una empresa farmacéutica. En 1900 se mudó a Londres con
su segunda esposa, Cora Turner, una
artista de cabaret cuyo nombre artístico era Belle Elmore. El 31 de enero de 1910, después de una
fiesta, su esposa desapareció repentinamente, y el Dr. Crippen explicó su ausencia argumentando que había viajado a
EE.UU. a visitar un familiar enfermo. Al poco tiempo, su secretaria y amante, Ethel, se mudó a su departamento, y se
adueñó de las joyas y el vestuario de Cora, levantando sospechas entre las
amigas de la mujer.
Crippen había envenenado a su esposa y
enterrado el cadáver en el sótano de su casa. Cuando el inspector de Scotland Yard,
Walter Dew, haciéndose eco de las
denuncias de las amigas de Cora, lo
interrogó, cambió la historia y aseguró que había sido abandonado por otro
hombre. Un registro minucioso de la casa permitió encontrar el cadáver de Cora carbonera del sótano, decapitado. La
mujer fue identificada por una cicatriz que tenía en el abdomen. Para entonces,
Crippen ya había huido en el buque Montrose hacia los
Estados Unidos, embarcando en Liverpool con
su amante, disfrazada de muchacho, a la que hizo pasar por su hijo.
El capitán
del Montrose, Henry George Kendall, que estaba enterado del caso, reconoció a los
fugitivos y envió un telegrama a las autoridades británicas indicando que tenía
sospechas de que los fugitivos huían en su barco. Scotland Yard envió al inspector Dew en la nave Laurentic, mucho veloz que el Montrose,
que interceptó a dicho buque a la altura del Río San Lorenzo y detuvo a los dos
fugitivos.
Fueron devueltos
a Londres,
donde el Dr. Crippen fue juzgado,
condenado y sentenciado a muerte. Fue ahorcado el 23 de noviembre de 1910. Su amante fue
declarada inocente y absuelta.
"LANDRU" (1963)
“Landru” es una película de 1963
dirigida por Claude Chabrol, con Charles Denner en el papel principal. Está basada en la historia del asesino en serie francés Henri Désiré Landru, también conocido como el Barba Azul de Gambais.
Durante la Primera Guerra
Mundial, Landru, un hombre de mediana
edad, amable padre de familia, educado, inteligente y
refinado, se dedicó a embaucar mujeres viudas a través de anuncios en la sección de contactos de los
periódicos, buscando quedarse con el dinero de las ingenuas damas y mantener
holgadamente a su esposa, sus cuatro hijos y su amante. Adoptando varios nombres ficticios, engañó a mujeres
de clase media y las llevó en su villa en Gambais, en las afueras de París,
donde, luego de ganarse su confianza y tener acceso a sus cuentas
bancarias, las asesinó e incineró sus
cuerpos.
Landru fue descubierto por
la policía en 1919. El
juicio a sus crímenes duró alrededor de dos años y fue uno de los más sonados
del París de entreguerras. Aunque reconoció haber engañado a las fallecidas, jamás confesó ser autor de los asesinatos. El 30 de noviembre de 1921 fue
condenado tan sólo por once asesinatos probados, diez
mujeres y el hijo de una de ellas, aunque la policía
calculó entre 117 y 300 el número de sus víctimas. El 25 de febrero de 1922, Henri Désiré Landru
fue guillotinado en la cárcel de Versailles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Vve8cjyirf895EOadow9UhD-g9zMBUTtfdt03oklVollpgpBtPqgECio_toiwNgkM1FtiHa8AKctEeXHKKfSJxF91cfeDZiyaR3NmBAbN9MKaDY2tk0WnMBhX7zm2a3xMsp71R9fItTT/s640/le-vampire-de-dc3bcsseldorf-marie-france-pisier-robert-hossein.jpg)
“LE VAMPIRE DE DÜSSELDORF” (1965)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Vve8cjyirf895EOadow9UhD-g9zMBUTtfdt03oklVollpgpBtPqgECio_toiwNgkM1FtiHa8AKctEeXHKKfSJxF91cfeDZiyaR3NmBAbN9MKaDY2tk0WnMBhX7zm2a3xMsp71R9fItTT/s640/le-vampire-de-dc3bcsseldorf-marie-france-pisier-robert-hossein.jpg)
“LE VAMPIRE DE DÜSSELDORF” (1965)
“Le vampire de Düsseldorf” (“El vampiro de Düsseldorf”)
es una película francesa de 1965, dirigida por Robert Hossein, basada en
la historia del asesino en serie alemán Peter Kürten,
quien alcanzó fama mundial por los
asesinatos en serie y los asaltos sexuales que llevó a cabo entre
febrero y noviembre de 1929 en la ciudad de Düsseldorf. Su reputación de vampiro nació durante su juicio, cuando afirmó haber bebido la sangre de unas de sus víctimas. Fue arrestado en mayo de 190 y
ejecutado en Colonia el 2
de julio de 1931.
“IN COLD BLOOD”
(1967)
“In Cold Blood”
(“A sangre fría”) es una
película de 1967 dirigida, escrita y producida por Richard Brooks, basada en la novela
homónima de Truman Capote, protagonizada por Robert Blake, Scott Wilson y John Forsythe. Narra
el brutal asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas,
los Clutter, en el año 1959.
Alrededor de las once y media de la noche del sábado 14 de noviembre de 1959, Perry Smith y Dick Hickock, ambos convictos en libertad condicional, entraron a la casa de los Clutter y, después de inmovilizar a los cuatro miembros de la familia presentes (Herbert Clutter, su esposa Bonnie, y sus hijos Kenyon, de 15 , y Nancy, de 16 años), registraron todo el inmueble buscando una caja fuerte que, según información recibida por Hickock en la cárcel, contenía diez mil dólares. Al comprobar que la información era errónea, asesinaron a los Clutter uno por uno. Los asesinos robaron algunos bienes (unos binoculares y una radio a pilas) cuyo valor no pasaba de 40 dólares y huyeron a México.
Al poco tiempo regresaron a los Estados Unidos y siguieron a la deriva hasta que fueron identificados como los asesinos de la familia Clutter y arrestados el 30 de diciembre de 1959. Fueron juzgados y condenados a la pena capital. Los ahorcaron en la Prisión de Langsing (Kansas) el 14 de abril de 1965.
Al poco tiempo regresaron a los Estados Unidos y siguieron a la deriva hasta que fueron identificados como los asesinos de la familia Clutter y arrestados el 30 de diciembre de 1959. Fueron juzgados y condenados a la pena capital. Los ahorcaron en la Prisión de Langsing (Kansas) el 14 de abril de 1965.
Hasta aquí, amables lectores, la primera parte de esta
espeluznante lista de películas de terror
y crímenes inspiradas en hechos reales. Me despido de ustedes indignadísima
con una encuesta telefónica que acabo de responder, dónde tuvieron el descaro
de preguntarme si estaba de acuerdo con los aumentos a las tarifas de la luz, la
reducción de algunos beneficios a los jubilados que ganan más de $8.500 o il dolce far niente de nuestra gobernadora en las playas de
México mientras a algunas localidades de la provincia de Buenos Aires las tapa
el agua, dándome la opción para contestar “Totalmente
de acuerdo”. ¡Eso es como
preguntarme si estoy totalmente de
acuerdo con que el perro vecino me mee los malvones! ¡Estamos locos pero
boludos no somos!
Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario