HOLLYWOOD PARANORMAL: MARY PICKFORD
"Agregarle sonido a las películas sería como ponerle lápiz labial a la Venus de Milo."
Mary Pickford
"Agregarle sonido a las películas sería como ponerle lápiz labial a la Venus de Milo."
Mary Pickford
Hollywood está
lleno de leyendas e historias trágicas y, por supuesto, de cuentos de fantasmas
y casas encantadas, a tal punto que existen tours para conocer lugares malditos
y embrujados, sitios que, incluso, aparecen señalados en los mapas de la
ciudad.
Los actores son muy supersticiosos y casi todos tienen una
marcada inclinación por lo esotérico y lo paranormal. Prueba de ello es la
historia que se cuenta acerca del pedido de mano de Nicolás Cage a Lisa Marie Presley, hija del mítico Elvis Presley, del cual Cage es
fanático. El actor quiso tener la aprobación
del padre se su novia y ambos se contactaron con el Rey del Rock mediante una
tabla Ouija. Elvis dio el OK y la feliz pareja se casó el 10 de agosto de 2002.
Pero, a pesar de la bendición del cantante, el amor duró poco: Nicolas Cage
solicitó el divorcio tres meses después, el 25 de noviembre de 2002 El proceso
de divorcio, que finalizó el 16 de mayo de 2004, duró más tiempo que el
matrimonio.
Pasemos ahora a una nueva entrega de la saga “Hollywood
Paranormal”, dedicada esta vez a Mary Pickford, a primera novia de América.
MARY PICKFORD: UN POCO DE HISTORIA
Gladys Marie Smith, conocida como Mary Pickford nació en Toronto, Canadá, 8 de abril de 1892, hija de Charlotte y John Charles Smith. Tuvo dos hermanos menores, Lottie y Jack. Fue una de las grandes estrellas del cine mudo durante la década comprendida entre 1915 y 1925. Sus papeles eran siempre los de una jovencita ingenua y romántica, y llegó a ser a ser la actriz más poderosa y mejor pagada en la época. Entre el público estadounidense se la conoció como la pequeña Mary, la chica del cabello dorado y la primera novia de América.
El padre de Mary, alcohólico, murió cuando ella era una niña, determinado en la actriz una personalidad arriesgada y depresiva, y dejando a la familia en la miseria Un amigo les aconsejó introducirse en el mundo del teatro, y la pequeña Mary, conocida en ese entonces como Baby Gladys, fue todo un suceso. A los 15 años viajó sola a Nueva York, con la ilusión de trabajar en Broadway. En 1907 se rebautizó con el nombre con el que sería mundialmente conocida. Pronto se sintió atraída por el mundo del cine y debutó la película “Mrs Jones Entertains” (David W. Griffith, 1909), que fue el puntapié inicial de una prolífica carrera en el cine mudo que la llevó a intervenir, en sus comienzos, en casi cincuenta producciones anuales. Su primer papel protagónico llegó con “The Violin Maker of Cremona” (David W. Griffith, 1909).
En el año 1911 se trasladó a la compañía de Carl Laemmle, pero regresó junto a Griffith en 1912, para marcharse en 1913 con Adolph Zucker y formar parte de los Famous Players.
En esa época, Mary estaba exultante: el amor y el éxito le sonreían. A los 19 años, el 7 de enero de 1911, Mary contrajo matrimonio en secreto (su madre no quería que se casara) con Owen Moore, un actor intrascendente que conoció en los estudios de grabación. Cuando la madre de la actriz conoció la noticia lloró y se lamentó durante tres días.
El 17 de abril de 1919, Mary Pickford, junto con Charles Chaplin, D.W. Griffith y su futura pareja Douglas Fairbanks, fundaban la United Artists, asociación de artistas que perdura hoy día.
Los tabloides echaron a correr el rumor de que Owen era alcohólico y terriblemente celoso. También se dijo que Mary había estado embarazada y un aborto involuntario había afectado su capacidad para concebir. El salto a la fama de la actriz, que filmó una exitosa película tras otra, hizo que su inseguro esposo se sintiera humillado, y el matrimonio fracasó enseguida. Estaba aún casada cuando se enamoró de Douglas Fairbanks, actor famoso por sus papeles de galán exótico, casado con Anna Beth Sully y con un hijo pequeño, Douglas Fairbanks, Jr. La relación provocó un verdadero impacto en la opinión pública, pero la pareja apostó al amor. Se casaron el 28 de marzo de 1920 tras conseguir sus respectivos divorcios. Iniciaron luego una serie de giras por Estados Unidos para promover la venta de bonos de guerra. El matrimonio era sumamente exitoso y las multitudes los seguían a todas partes. Participaron juntos en la película “The Taming of the Shrew” (“La fierecilla domada”, Sam Taylor, 1929).
En 1928 había muerto Charlotte, la madre de Mary, lo que la sumió en una profunda depresión. Decidió abandonar sus papeles de huérfana pobre, cortó sus tirabuzones dorados y estuvo un año sin trabajar, el primero de toda su carrera. Su siguiente película fue “Coqueta” (Sam Taylor, 1929), que significó un cambio radical en su trabajo y la hizo ganar un Premio Oscar a la Mejor Actriz. Pero sus admiradores no quedaron conformes con su evolución de personaje de víctima ingenua hacia caracteres más adultos. Su matrimonio con Douglas Fairbanks se desmoronó; el se enredó con la socialité inglesa Edith Louisa Sylvia Hawkes y se divorciaron en el año de 1936.
Su hermano Johnny Pickford falleció en 1933, a los 36 años, de una neuritis progresiva múltiple, que atacó todos sus centros nerviosos, y su hermana, Lottie, en 1936, de un ataque cardíaco (ambos eran alcohólicos). La depresión de Mary no hizo más que agravarse. La actriz se recluyó en su mansión y se consagró a la producción, primero como Vicepresidente de la United Artists y luego como productora independiente hasta 1956, pero jamás volvió a trabajar como actriz. Su última película fue “Secrets” (“Secretos”, Frank Borzage, 1933).
El 24 de junio de 1937, Mary se casó con el talentoso actor y músico de jazz Charles Rogers, quien en 1927 protagonizó junto a la efervescente vampiresa Clara Bow el filme “Wings”, el primero de la historia en obtener un Oscar a la Mejor Película. Rogers era doce años menor que ella. Junto a él adoptó, en 1943, a dos niños: Ronnie y Roxanne. Mary sostuvo con los ambos relaciones muy tensas, producto de los trastornos psiquiátricos que ya había empezado a manifestar. Criticaba lo feos que eran, se burlaba de Ronnie porque era bajito (a pesar de que ella medía 1’54) y de Roxanne, por sus dientes torcidos. Era incapaz de expresar su amor maternal. Mary permaneció casada con Rogers hasta su fallecimiento en 1979. Él la recordó en el 2003: “Nunca me olvidaré de ella. Creo que era una buena mujer.”
Desde 1965, tras asistir al homenaje que le tributara la Cinemateca Francesa, la actriz vivió recluida con su marido e hijos en "Pickfair Manor", la famosa mansión de Beverly Hills que debe su nombre a la contracción de los apellidos Pickford y Fairbanks, recibiendo tan sólo muy contadas visitas de sus amigos. En sus últimos años prácticamente se recluyó en su dormitorio. Incluso pretendió que se destruyeran todas sus películas: "Por lo mismo que dejé el cine, para que no me sucediera como a Chaplin, que al prescindir de su personaje de vagabundo éste se volvió contra él y lo mató, quiero ahora desprenderme de unas películas que ya han cumplido su función. El tiempo pasa, y el público me comparará con las actrices modernas, y quiero evitar que esto ocurra". Afortunadamente, la destrucción de los films no se llevó a cabo. La Mary Pickford Foundation invirtió alrededor de 200.000 dólares en recuperar y restaurar negativos y efectuar copias de 29 largometrajes y 28 cortometrajes. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos recibió la donación de 51 cortometrajes. En 1976 se le otorgó un Oscar honorífico "por su contribución a la industria del cine".
Desde 1965, tras asistir al homenaje que le tributara la Cinemateca Francesa, la actriz vivió recluida con su marido e hijos en "Pickfair Manor", la famosa mansión de Beverly Hills que debe su nombre a la contracción de los apellidos Pickford y Fairbanks, recibiendo tan sólo muy contadas visitas de sus amigos. En sus últimos años prácticamente se recluyó en su dormitorio. Incluso pretendió que se destruyeran todas sus películas: "Por lo mismo que dejé el cine, para que no me sucediera como a Chaplin, que al prescindir de su personaje de vagabundo éste se volvió contra él y lo mató, quiero ahora desprenderme de unas películas que ya han cumplido su función. El tiempo pasa, y el público me comparará con las actrices modernas, y quiero evitar que esto ocurra". Afortunadamente, la destrucción de los films no se llevó a cabo. La Mary Pickford Foundation invirtió alrededor de 200.000 dólares en recuperar y restaurar negativos y efectuar copias de 29 largometrajes y 28 cortometrajes. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos recibió la donación de 51 cortometrajes. En 1976 se le otorgó un Oscar honorífico "por su contribución a la industria del cine".
Mary Pickford falleció el 29 de mayo de 1979, víctima de una hemorragia cerebral, en una habitación del Hospital de Santa Mónica. Tenía 87 años.
PICKFAIR MANOR
"Pickfair Manor" fue una propiedad de casi 8 hectáreas en la ciudad de Beverly Hills, California, diseñada por el arquitecto Wallace Neff para el matrimonio compuesto por Douglas Fairbanks y Mary Pickford. Llamada "Pickfair" por la prensa, la revista "Life" la describió como “un sitio un poco menos importante que la Casa Blanca... y mucho más divertido.”
"Pickfair Manor" fue una propiedad de casi 8 hectáreas en la ciudad de Beverly Hills, California, diseñada por el arquitecto Wallace Neff para el matrimonio compuesto por Douglas Fairbanks y Mary Pickford. Llamada "Pickfair" por la prensa, la revista "Life" la describió como “un sitio un poco menos importante que la Casa Blanca... y mucho más divertido.”
Localizada en el 1143 de Summit Drive, en San Ysidro Canyon, Beverly Hills, la propiedad era una cabaña de caza cuando fue adquirida por Fairbanks en 1919 para su novia, Mary Pickford. Se convirtió en una mansión de 25 habitaciones, con establos, cuartos de criados, pistas de tenis, un ala de huéspedes grande y varios garajes. Wallace Neff utilizó en la mansión en un estilo neo-tudor. Los frescos en el techo, el parquet flotante de madera, las salas de caoba y pino blanqueado, y los espejos decorativos añadieron encanto a una propiedad, que fue la primera en el área de Los Ángeles en incluir una piscina excavada en tierra. Pickford y Fairbanks eran fotografiados allí remando en canoa.
"Pickfair" tenía muebles franceses e ingleses del siglo XVIII, obras de arte (que incluían pinturas de Philip Mercier, Guillaume Seignac, George Romney, y Paul DeLongpre) y antigüedades. Las obras de arte eran muchas y diversas e incluía pinturas de Frederic Remington. La mansión también presentaba un estilo viejo oeste en su salón, con una de barra de caoba bruñida traída de un saloon en Auburn, California, y pinturas de Frederic Remington. El interior de "Pickfair" estuvo decorado y actualizado durante años por Marilyn Johnson Tucker, Elsie De Wolfe, Marjorie Requa, Tony Duquette y Kathryn Crawford.
Durante los años 20 la casa fue el centro de las actividades sociales de Hollywood. Una invitación a "Pickfair" era una señal de aceptación social en la cerrada y elitista comunidad de estrellas. Las cenas en la mansión eran legendarias; entre sus huéspedes se contaron Charles Chaplin, los Duques de Windsor, Greta Garbo, George Bernard Shaw, Albert Einstein, Elinor Glyn, Helen Keller, H.G. Wells, Louis Mountbatten, Fritz Kreisler, Tony Duquette, Amelia Earhart, F. Scott Fitzgerald, Joan Crawford, Noël Coward, Franklin D. Roosevelt y Eleanor Roosevelt, Pearl S. Buck, Charles Lindbergh, Max Reinhardt, Arthur Conan Doyle, Thomas Edison, Lillian Gish, Gloria Swanson, los Duques de Alba, los Reyes de Siam, Austen Chamberlain, Vladimir Nemirovich-Danchenko, el profesor espiritual Meher Baba, y Sir Harry Lauder.
Fairbanks y Pickford se divorciaron en enero de 1936 y Mary residió en la mansión con su tercer marido, el actor y músico Charles "Buddy" Rogers, hasta su muerte en 1979. Cuando Mary Pickford recibió un Oscar honorario 1976, el premio fue presentado en el salón de "Pickfair", lo que proporcionó al público un vistazo de la legendaria mansión.
Vacía durante muchos años después de que Mary muriese, "Pickfair" fue finalmente vendida a el dueño de "Los Ángeles Lakers", el Dr. Jerry Buss, quién continuó preocupándose por preservar su encanto. Pero en 1988, fue adquirida por la actriz Pia Zadora y su marido Meshulam Riklis. Anunciaron que planeaban renovar la mansión, pero en 1990 revelaron que habían derribado "Pickfair" y que, para reemplazarla, iban a construir un palacio de estilo veneciano.
EL FANTASMA DE LA NOVIA DE AMÉRICA
"Pickfair" fue conocida por su actividad paranormal mucho antes de que Mary Pickford falleciera. Pickford dijo haber visto en varas ocasiones el fantasma de una mujer criada en la casa, pero no fue hasta después de su muerte, que comenzaron a ocurrir gran cantidad de fenómenos paranormales allí. Su marido dijo que en el momento de su muerte vio el fantasma de una mujer de blanco, que se parecía a Mary, y que, a partir se ese momento, lo visitaba asiduamente.
La finca fue vendida al propietario de "Los Angeles Lakers", Jerry Buss, en 1980. Él también informó de avistamientos similares, así como la presencia de un fantasma masculino.
La finca fue vendida al propietario de "Los Angeles Lakers", Jerry Buss, en 1980. Él también informó de avistamientos similares, así como la presencia de un fantasma masculino.
Pia Zadora adquirió la casa en 1988. Cuando la actriz y su esposo, Meshulam Riklis, decidieron demoler "Pickfair"
fueron muy criticados, incluso por Douglas Fairbanks, Jr. Zadora se defendió,
declarando que la casa estaba infestada con termitas. Pero en el año 202,
la actriz dio una entrevista al programa de TV “Famosos y fantasmas”, del canal
BIO, donde declaró que la razón real del derribo no fueron las termitas
sino el fantasma de una mujer que atormentaba la mansión. “Hace años mi marido
y yo derribamos uno de los iconos de Hollywood debido a termitas… pero aquello
no fue la razón real. Cuando nos mudamos a la casa todo era bonito, todo era
perfecto, un sueño… Pero cosas extrañas empezaron para pasar... Así que mi
marido y yo decidimos destruirla", confesó la actriz. Defendiendo sus "Si hubiese tenido otra
opción, nunca habría derribado esta casa vieja. Me encantaba esta casa, tenía
una historia. Puedes luchar contra las termitas, pero no contra lo sobrenatural."
La demolición de "Pickfair" concluyó
con las extrañas apariciones de una dama vestida de blanco que muchos
identificaron como el fantasma de la novia de América, Mary Pickford.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles por hoy. Me despido de ustedes con un precioso poema del chileno Óscar Hahn:
"NACIMIENTO DEL FANTASMA
Entré en la sala de baño
cubierto con la sábana de arriba
Dibujé tu nombre en el espejo
brumoso por el vapor de la ducha
Salí de la sala de baño
y miré nuestra cama vacía
Entonces sopló un viento terrible
y se volaron las líneas de mis manos
las manos de mi cuerpo
y mi cuerpo entero aún tibio de ti
Ahora soy la sábana ambulante
el fantasma recién nacido
que te busca de dormitorio en dormitorio"
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario