CRÍMENES DE HOLLYWOOD: ADRIENNE SHELLY
"Vivir en corazones que dejamos atrás no es morir".
Thomas Campbell
Thomas Campbell
Buenas tardes,
amables lectores. Les traigo hoy la historia de Adrienne Shelly, una
talentosa actriz que vio truncada su carrera prematuramente.
ADRIENNE SHELLY: UN POCO DE HISTORIA
Adrienne
Shelly nacida el 24 de junio de 1966 en Queens, New York, fue una actriz,
directora de cine y guionista estadounidense. Se hizo conocida por actuar en
películas independientes como "The Unbelievable Truth" (1989)
y "Trust" (1990) de Hal Hartley .
Durante la década de 1990, Shelly siguió su carrera detrás de la cámara. Escribió y dirigió "I'll Take You There" (1999), en la que apareció junto a Ally Sheedy . Ganó el Premio del Jurado Film Discovery del Festival de Artes de la Comedia de EE. UU. en el año 2000 por la dirección de la película, y el Premio de la Ciudad de Setúbal: Mención Especial, en el Festróia (Festival Internacional de Cine de Tróia) celebrado en Setúbal , Portugal, al mejor director. Su trabajo final fue escribir, dirigir, co-diseñar escenografía y vestuario, y actuar en la película "Waitress", protagonizada por Keri Russell y Nathan Fillion, que se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en 2007.
Shelly estaba casada con Andy Ostroy, presidente y director ejecutivo de la empresa de marketing Belardi/Ostroy. Se conocieron en 2001 en Match.com , se casaron en 2002 y tuvieron una hija, Sophie nacida en 2003. Shelly escribió la película "Waitress" mientras estaba embarazada.
Adrienne Shelly se describió a sí misma como una "agnóstica optimista".
Durante la década de 1990, Shelly siguió su carrera detrás de la cámara. Escribió y dirigió "I'll Take You There" (1999), en la que apareció junto a Ally Sheedy . Ganó el Premio del Jurado Film Discovery del Festival de Artes de la Comedia de EE. UU. en el año 2000 por la dirección de la película, y el Premio de la Ciudad de Setúbal: Mención Especial, en el Festróia (Festival Internacional de Cine de Tróia) celebrado en Setúbal , Portugal, al mejor director. Su trabajo final fue escribir, dirigir, co-diseñar escenografía y vestuario, y actuar en la película "Waitress", protagonizada por Keri Russell y Nathan Fillion, que se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en 2007.
Shelly estaba casada con Andy Ostroy, presidente y director ejecutivo de la empresa de marketing Belardi/Ostroy. Se conocieron en 2001 en Match.com , se casaron en 2002 y tuvieron una hija, Sophie nacida en 2003. Shelly escribió la película "Waitress" mientras estaba embarazada.
Adrienne Shelly se describió a sí misma como una "agnóstica optimista".
Shelly fue encontrada muerta aproximadamente a las
5:45 pm del 1 de noviembre de 2006. Su esposo, Andy Ostroy, descubrió su cuerpo
en el departamento de Abingdon Square en el West Village de Manhattan que ella
usaba como oficina. Ostroy la había dejado a las 9:30 am. Le preocupó que
Shelly no hubiera estado en contacto durante el día y le pidió al portero que
lo acompañara al apartamento. Encontraron su cuerpo colgado de una barra de
ducha en la bañera con una sábana alrededor del cuello.
Aunque la puerta estaba abierta y faltaba dinero de su billetera, la policía de Nueva York creía que Shelly se había quitado la vida. Una autopsia encontró que había muerto como resultado de la compresión del cuello .
Aunque la puerta estaba abierta y faltaba dinero de su billetera, la policía de Nueva York creía que Shelly se había quitado la vida. Una autopsia encontró que había muerto como resultado de la compresión del cuello .
Ostroy insistió en que su esposa era feliz en su vida
personal y profesional, y que nunca se habría suicidado dejando huérfana a su
hija de dos años y medio. Sus protestas durante los días siguientes provocaron
un examen más detenido del baño, que reveló una huella de zapatilla en polvo de
yeso al lado de donde se había encontrado su cuerpo. La huella coincidía con
otras huellas encontradas en el edificio donde se habían realizado los trabajos
de construcción el día de la muerte de Adrienne.
Diego Pillco, un trabajador de la construcción
ecuatoriano de 19 años, fue arrestado el 6 de noviembre y confesó en una cinta
haber atacado a Shelly y haber organizado el falso suicidio. La versión
original de Pillco afirmaba que cuando Shelly exigió que se mantuviera bajo el
ruido de la construcción, él le arrojó un martillo. Temiendo que ella pudiera
presentar una denuncia que pudiera provocar su deportación, ya que había
inmigrado ilegalmente a E.E.U.U. Pillco la siguió de regreso a su
apartamento. Declaró que Shelly lo abofeteó cuando la agarró en la puerta de su
apartamento y él tomó represalias golpeándola en la cara y tirándola al
suelo, donde se golpeó la cabeza y cayó inconsciente. Creyendo que él la había
matado, la ahorcó para que pareciera un suicidio. Esta versión de los hechos no
fue sustentada dada la ausencia de traumatismo craneoencefálico y la presencia
de compresión del cuello como causa de la muerte.
Pillco dio un relato diferente durante el juicio en
2008. Declaró que volvía al trabajo después del almuerzo cuando notó que Shelly
regresaba a su apartamento en el ascensor y decidió seguirla y robarle. Esperó
en el rellano del apartamento de la actriz mientras ella entraba y dejaba la
puerta abierta con la intención de robar de su bolso. Cuando Adrienne lo atrapó
y amenazó con llamar a la policía le tapó la boca para silenciar sus gritos.
Después de dejarla inconsciente, le ató una sábana alrededor del cuello y
la estranguló. Luego la arrastró al baño donde colgó su cuerpo de la barra de
la ducha para que su muerte pareciera un suicidio. El médico forense determinó que Adrienne
todavía estaba viva cuando fue ahorcada. Pillco se declaró culpable de homicidio
en primer grado y fue sentenciado a 25 años de prisión sin libertad
condicional.
El
marido de Shelly creó la Fundación Adrienne Shelly, que otorga
becas, subsidios de producción y fondos para la manutención a
artistas. El Círculo de Críticas de Cine de Mujeres otorga un
premio anual Adrienne Shelly.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para contarles hoy . Me despido de ustedes con unas palabras de Samuel Johnson: "No importa cómo muere un hombre, sino cómo vive. El acto de morir no es importante, dura tan poco tiempo."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario