TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXVIII
"El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla."
Robert Browning
Buenas tardes, queridos lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles una flamante entrega de la saga"Twist and shout: las delicias del turismo musical". Disfruten.
-HOTEL MARIETTA (Obertauern, Austria)
Obertauern es un centro de deportes de invierno ubicado en la provincia de Salzburgo, en Austria. Es uno de los centros de deportes invernales más visitados del país y posee una amplia gama de pistas para esquiadores, snowboarders y esquiadores de fondo.
En 1965, The Beatles filmaron en el lugar escenas de su película “Help!” y se alojaron en el "Sporthotel Edelweiss Obertauern". La mayoría del equipo de filmación de "Help!" estaba alojado en el "Hotel Marietta". Fue allí donde los músicos dieron un improvisado concierto para celebrar el cumpleaños del asistente de director Clive Reed.
-THE BIG HOUSE (Macon, Georgia)
The Allman Brothers
Band fue una banda estadounidense de rock formada
en 1969 en Jacksonville, Florida. El grupo suele ser
acreditado como el principal creador del rock sureño, aunque su música también incorpora elementos del blues,
del jazz y del country, y sus actuaciones están
orientadas hacia la improvisación instrumental.
"The Allman Brothers Band Museum", conocido como "The Big House", es un museo ubicado en el 2321 Vineville Ave,en Macon.
"The Big House" fue el hogar de los miembros originales de The Allman Brothers Band, sus familias y varios amigos desde 1970 hasta 1973. El lugar fue renovado por "The Big House Foundation" y se inauguró en noviembre de 2009 como un museo interactivo dedicado a identificar y preservar la historia de la banda.
El museo exhibe instrumentos, equipos musicales, ropa, merchandising, memorabilia de todo tipo, discos de oro y platino, fotos personales y posters, entre otros objetos relacionados con The Allman Brothers Band, incluso una mesa
de billar que perteneció a Gregg Allman y su ex mujer Cher. Las habitaciones de Duane Allman y Berry Oakley lucen tal como estaban antes de que los músicos fallecieran en sendos accidentes de tránsito.
-RITCHIE VALENS PARK (Los Ángeles, California)
Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Steven Valenzuela Reyes, nacido en Pacoima, Los Ángeles, California, el 13 de mayo de 1941, fue un músico, cantante y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana. A pesar de que su carrera sólo duró ocho meses, Valens fue un pionero del rock chicano y el rock latino e inspiró a muchos músicos de herencia mexicana. Influyó en artistas como Los Lobos, Los Lonely Boys y Carlos Santana.
A comienzos de 1959, Ritchie participaba
de la llamada “Winter Dance Party”, gira de grandes estrellas del rock and roll
por el centro de Estados Unidos. A mediados de la gira, la calefacción del
autobús en el que iban los artistas se estropeó. Para evitar una noche más de
viaje en esas condiciones, Buddy Holly tuvo la idea de alquilar una avioneta
para cuatro personas después de su actuación en el “Surf Ballroom” de Clear
Lake, Iowa, para llegar cuanto antes a un hotel a dormir y descansar
cómodamente. Aparte de Buddy Holly, viajaron dos músicos más en el avión. Uno
de ellos fue The Big Booper. El otro, Ritchie Valens, que ganó su lugar en la
aeronave apostando a cara o cruz con otro artista de la gira, Tommy Allsup.
-THE SCOTCH OF ST. JAMES (Londres)
-THE HOLLYWOOD ROCKWALK (Los Ángeles, California)
-DESIERTO DE TABERNAS (Almería, España)
El Desierto de Tabernas es un desierto localizado en la provincia de Almería, España. Lo que en la actualidad es un desierto, fue hace millones de años una antigua cuenca marina. Por su ubicación y condiciones geográficas, esta zona de Almería recibe al año más de 3.000 horas de luz, convirtiéndola en una de las más luminosas de la península. El rango de temperaturas que se registran en esta zona va desde los -5 y los 48 grados. Las pocas lluvias que caen en el desierto suelen ser torrenciales, por lo que el pobre suelo de margas y areniscas sedimentarias que posee muy poca vegetación no consigue retener humedad, sino que sufre mayor erosión formando los característicos paisajes de badlands.
-MONUMENTO A VÍKTOR TSOI (Bernaul, Rusia)
Hasta aquí, gente bella, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido hasta la próxima con una frase de Kurt Cobain: " La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor."
La avioneta partió aquel 3 de febrero de
1959 a medianoche, en medio de una gran tormenta de nieve. Se
estrelló a ocho kilómetros después de despegar en un campo cercano al
aeropuerto. No hubo sobrevivientes. Ritchie Valens tenía apenas 17 años. Tiempo
después, el 3 de febrero de 1959 comenzó a conocerse como el día que murió la música, gracias
a “American Pie”, la balada de Don McLean.
La tragedia de la música estadounidense
continuaría luego con la muerte del también pionero del rock and roll Eddie Cochran,
en su primera gira por Inglaterra en 1960. Fue Cochran quien
grabó “Three Stars” en homenaje a sus amigos y colegas Ritchie Valens, Buddy
Holly y The Big Bopper, una canción con una estrofa dedicada
a cada uno de ellos, comenzando por Ritchie Valens: “Ritchie, todos me llaman a mí sólo un chico, pero tú tenías apenas 17 años."
Ritchie Valens fue enterrado en el “San
Fernando Mission Cemetery”, en Mission Hills, California.
Originalmente llamado “Paxton Park”, el “Ritchie
Valens Park - Recreation Center” se
encuentra ubicado en el 10960 Haddon
Ave, en Pacoima, California. Cuenta con un auditorio y
gimnasio cubierto, canchas de básquetbol cubiertas y al aire libre, área de juegos para niños, sala
comunitaria, cocina, sendero para trotar, sector para picnic, campo de fútbol,
escenario, canchas de tenis iluminadas y piscina. En la década de 1990, Richard
Alarcón, un miembro del Concejo Municipal de Los Ángeles que representó a
Pacoima, propuso cambiar el nombre de “Paxton Park” para honrar a Ritchie
Valens. Alarcón propuso el cambio de nombre para que los residentes de la comunidad "recuerden los antecedentes humildes de Valens y emulen sus logros". El evento anual “Ritchie Valens Fest” fue creado en 1994 para celebrar el cambio
de nombre del parque.
-WOODSTOCK PLAZA (Monterrey, México)
En 2006 abrió sus puertas en Monterrey, Nuevo León, México, el "Woodstock Plaza", un museo y bar concebido como un punto donde los amantes de la música pueden
encontrarse y rodearse de pinturas, esculturas y objetos relacionados con las
celebridades del rock del siglo XX.
Fotos de los mayores exponentes del
rock clásico, luces y guitarras eléctricas decoran las paredes del bar que,
cada noche, revive éxitos de bandas legendarias como The Beatles, The Doors, Kiss y The Rolling Stones.
El creador del "Woodstock Plaza", Horacio
Sáenz, ha reunido una colección de más de 2.000 esculturas procedentes de
varias partes del mundo: China, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Tailandia e India. De China, por ejemplo, provino la estatua de
John Lennon, de cuatro metros de altura y cinco toneladas, construida de mármol
sólido, considerada la escultura más grande
del mundo levantada en honor al mítico músico.
El "Woodstock Plaza" ocupa alrededor de 10.000
metros cuadrados y, según Sáenz, "es un lugar donde el público que va, desde niños
hasta adultos, siente la vibra de libertad, de peace and love."
“The Scotch of St. James” es un club nocturno situado en el 13 Masons Yard, St.
James, Londres. Escondido en el fondo de un callejón, fue un popular nightclub y lugar de música en vivo y de reunión que atrajo a la
élite del rock de Londres en la década de 1960. El club se inauguró el 14 de
julio de 1965 y reemplazó al "Ad lib Club",
que se cerró en noviembre de 1966, como un lugar de encuentro para los músicos de Londres.
En “The Scotch of St. James”se presenté por primera vez en Londres el músico Jimi Hendrix, la noche de su llegada a Inglaterra el 24 de septiembre de 1966, cuando se unió a la banda del local para una sesión improvisada en el
escenario. Esa noche Hendrix conoció a Kathy Etchingham, quien
se convirtió en su novia. El 25 de octubre de 1966, Jimi Hendrix
Experience dio su primer concierto oficial en el Reino Unido en "The Scotch of St. James". El club también fue el lugar donde Paul McCartney conoció a Stevie Wonder, después de la presentación en vivo
de este último en el club el 3 de febrero de 1966.
Durante su
apogeo a mediados de la década de 1960, The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks,
The Who, Rod Stewart, Moody Blues, Spencer Davis Group, Eric Burdon, The
Animals, Sonny and Cher, Inez and Charlie Foxx y Goldie and The Gingerbreads eran
clientes regulares del club. Los integrantes de The Beatles y The Rolling Stones recibieron sus propias
mesas.
A mediados de
la década de 1980, el club fue cerrado. Fue
restaurado y reabierto por un grupo de inversores en enero de 2012.
-THE HOLLYWOOD ROCKWALK (Los Ángeles, California)
"Guitar
Center" es una gran tienda de música, situada en el 7425 Sunset Blvd, Los Angeles, en el corazón de Hollywood, en cuya
entrada principal se encuentra “The
Hollywood RockWalk”. Este espacio contiene las huellas de numerosas
celebridades de la música.
Fundada
en 1985, “The Hollywood RockWalk”es la única acera que inmortaliza las leyendas
del mundo de la música y les rinde permanente homenaje. Los cuadrados de
cemento de “RockWalk” muestran sólo las huellas de las manos de la estrella. Aunque
algunos de los cuadrados lucen, además, autógrafos reales (Little Richard, Dick
Clark, George Martin), la mayoría contiene solo una pequeña placa de bronce que
con el nombre y la reproducción de la firma de cada artista.
En la
pared este, hay una serie de grandes
placas de bronce que con los retratos de algunas grandes celebridades musicales
como Elvis Presley, Jimi Hendrix, Buddy Holly, Roy Orbison, Marvin Gaye, Keith
Moon, John Bonham, Rick Nelson, Buddy Rich y Gene Krupa. Una leyenda dice: "The
RockWalk: to those whose music continues to echo through the decades" ("The
RockWalk: para aquellos cuya música continúa sonando a través de las décadas”).
Son muchas las personalidades que han dejado sus
huellas en “The Hollywood RockWalk”: Chuck
Berry, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Eddie & Alex Van Halen, Kiss, Bo
Diddley, Brian Wilson, James Brown, Stevie Wonder, Aerosmith, Smokey Robinson,
The Moody Blues, Jimmy Page, the Doobie Brothers, Carl Perkins, Greg Allman,
Black Sabbath, Grace Slick, Alice Cooper, Ozzy Osbourne, Nancy Wilson, Johnny
Cash, Jethro Tull, Steely Dan, Ted
Nugent, Emerson Lake & Palmer, Jeff Beck, Lynyrd Skynyrd, Kansas, The
Ramones, The Ventures, Jan & Dean, Carlos Santana,B.B. King, Carol King, Dick
Clark (presentador de "American
Bandstand"), Leo Fender
(inventor de la guitarra Fender) y
uno de los primeros maestros de la guitarra, Les Paul.
-GLEN HELEN REGIONAL PARK (San Bernardino, California)
“Glen Helen Regional Park” es un parque del
condado ubicado San Bernardino, California. Fue el escenario de los legendarios
“US Festivals”, que se celebraron en el fin de semana del Día del Trabajo en 1982 y el fin de semana del Día de los Caídos en 1983.
Organizados por el cofundador de “Apple Computer”,
Steve Wozniak, los festivales atrajeron alrededor de 400.000 personas. El
festival de 1982 incluyó a The Police, The Kinks, Tom Petty and The
Heartbreakers, Jimmy Buffett, Jackson Browne y Fleetwood Mac. El de
1983, a The Clash, Motley Crue, Van Halen, David Bowie, U2 y Ozzy Osbourne.
-DESIERTO DE TABERNAS (Almería, España)
El Desierto de Tabernas es un desierto localizado en la provincia de Almería, España. Lo que en la actualidad es un desierto, fue hace millones de años una antigua cuenca marina. Por su ubicación y condiciones geográficas, esta zona de Almería recibe al año más de 3.000 horas de luz, convirtiéndola en una de las más luminosas de la península. El rango de temperaturas que se registran en esta zona va desde los -5 y los 48 grados. Las pocas lluvias que caen en el desierto suelen ser torrenciales, por lo que el pobre suelo de margas y areniscas sedimentarias que posee muy poca vegetación no consigue retener humedad, sino que sufre mayor erosión formando los característicos paisajes de badlands.
A
pesar de ser uno de los escenarios más usados para el rodaje de películas
western, la zona está catalogada como de "Especial Protección para las Aves". Especies como el
vencejo real, el roquero solitario o la grajilla habitan en el Desierto de
Tabernas.
“Personal
Jesus” es el vigésimo
tercer disco sencillo de Depeche
Mode, publicado en el Reino
Unido el 29 de
agosto de 1989 como primer sencillo adelanto de su álbum
“Violator” (1990). La canción fue inspirada por el libro "Elvis and Me"
("Elvis y yo") de Priscilla
Presley. Según el autor de la
canción, Martin Gore, "Es una canción que trata sobre ser Jesús para
alguien más, alguien que te da esperanza y atención. Es sobre cómo Elvis fue
su hombre y su mentor, y cuán seguido eso pasa en las relaciones amorosas; cómo
el corazón de todos es en cierta forma como un Dios. Jugamos con estas partes
de una persona que son como Dios pero las personas no son perfectas, y ese no
es un punto de vista equilibrado de alguien”.
El video de "Personal
Jesus” fue dirigido por Anton
Corbijn. Dado lo sugerente y
explícito de sus imágenes, en Estados Unidos se exhibió una versión editada por
el canal de televisión MTV.
El
cortometraje muestra a la banda en un rancho, en el Desierto de Tabernas.
-FULL GOSPEL TABERNACLE CHURCH (Memphis, Tennessee)
Albert Greene, nacido en Forrest
City, Arkansas, el 13 de abril de 1946, y mejor
conocido con el nombre artístico de Al Green, es un cantante y
compositor estadounidense. La mayoría de sus interpretaciones musicales
pertenecen a los géneros gospel y soul. Ha sido
vastamente reconocido por fusionar estos diferentes estilos musicales entre sí,
logrando la unión de lo secular con lo religioso. Durante los
años ‘70 obtuvo su mayor éxito, convirtiéndose en uno de los músicos
con más superventas de esa época. En el año 2004 la revista "Rolling
Stone" lo colocó en el puesto Nº 65 de su lista de los 100
Greatest Artists of All Time. En el año 2008, un premio por su
trayectoria artística llamado Lifetime Achievement Award durante
el evento de premiación BET Awards. Su estilo vocal ha sido
descrito como un áspero y cálido barítono y un etéreo falsetto.
En 1973, Al
Green se convirtió en un cristiano renacido. Pero fue un año después
cuando se sintió llamado por Jesús para predicar. El 18 de octubre de 1974, Mary
Woodson, una pareja sentimental de Green, le pidió
matrimonio, a pesar de que ya estaba casada con otro hombre, y el rehusó
la propuesta. Despechada, la mujer se acercó al cantante mientras se bañaba y
le arrojó una olla con sémola hirviendo en su espalda.
Inmediatamente, Green fue hospitalizado, con quemaduras de
tercer grado en su estómago, dorso y brazos. Mary se encerró
en una habitación en la residencia del intérprete en Memphis,
escribió una nota suicida y se suicidó con un revólver perteneciente a Green.
Al Green interpretó este
trágico incidente como una señal de Dios. Pasó meses hospitalizado
y juró no volver a cantar canciones seculares como “Take Me to the
River” y “Love and Happiness” otra vez y dedicarse de
lleno a la música gospel. Seguidamente, fue ordenado como
ministro de la iglesia baptista y compró el “Full Gospel Tabernacle” en Memphis,
Tennessee. Green, que vive en una casa cercana a Graceland todavía
predica allí. Muchas personas, independientemente de su fe, visitan la iglesia
por su famoso ministro. E inversamente, las personas de la comunidad
cercana, la consideran una iglesia maravillosa, independientemente de su
famoso ministro.
-MONUMENTO A VÍKTOR TSOI (Bernaul, Rusia)
Víktor
Róbertovich Tsoi nació el 21 de junio de 1962 en
Leningrado (actual San Petersburgo). Su madre, Valentina Guseva,
era profesora de gimnasia. Su padre, Robert Maximovich Tsoi, un ingeniero de
etnia coreana nacido en la actual Kazajistán.
A los quince años
Víktor fue expulsado de la escuela por desaprovechar las enseñanzas, y dos años
después, en 1979, comenzó a escribir sus primeras canciones, que interpretaba en fiestas privadas
celebradas en apartamentos. En 1982 debutó en el "Leningrad's Rock Club", con ayuda de los miembros del grupo de folk-rock Aquarium. Provocó tal impresión entre el público que allí mismo
reclutó a los componentes de su futuro grupo, Kino. Entre 1982 y 1990, publicaron nueve
discos y se convirtieron en un grupo de culto para la juventud soviética de la
época de la perestroika. Víktor participó, además, en el rodaje de la
película “ACCA” (Sergei
Solovyov, 1987) y protagoniza “Iglá” (Rashid
Nugmanov, 1988).
La
carrera de Víktor Tsoi finalizó abrupta y trágicamente el 15 de agosto de 1990,
cuando murió en un accidente de tránsito en las afueras de Tukums (Letonia). El artista regresaba de una excursión cuando su auto se estrelló contra un autobús. Se dice que tras su fallecimiento más de 60 adolescentes se quitaron la vida en toda la Unión
Soviética. En su necrológica, el
diario Komsomólskaya Pravda escribió:
“Tsoi nunca mintió ni se vendió. Fue él mismo y seguirá siéndolo. Resulta
imposible no creerle. Tsoi es el único rockero en el que su imagen y su vida
real no se diferenciaban. Vivió como cantó”.
En Sotsialisticheskaya st. 126, en Barnaul, Rusia, un hermoso monumento recuerda al malogrado artista.
Buenísimas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario