TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXIX
“La música es un nexo entre el hombre y el cosmos..”
Pitágoras
Buenas noches, queridos lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles otra entrega de la saga “Twist and shout: las delicias del turismo musical”. Pasen y lean.
-WHITE WATER TAVERN (Little Rock, Arkansas)
“White Water Tavern” es un popular bar ubicado en el 2500 W 7th St, en Little Rock, Arkansas, que ofrece shows de música
en vivo.
La barra del bar es una vieja mesa de tejo, cortada y
reutilizada después del tercer que sufrió incendio el edificio a lo largo de
cuatro décadas. Sobre ella hay una colección de recuerdos de la historia de “White
Water”, incluyendo la canoa que inspiró el nombre (los dueños originales eran
kayakistas). También hay un castor embalsamado y una célebre pintura al óleo de
un torero desnudo con un acordeón.
“White Water Tavern” se ha mantenido en el centro de
la escena musical de Arkansas durante décadas. Es visitada frecuentemente por Cedric
Burnside, Jimbo Mathus y el compositor de bandas sonoras para películas Ben
Nichols, pero también por artistas de hip hop como Goon des Garçon.
El bar ha sido
sede de eventos que exceden lo musical, como la venta de libros, una ópera itinerante y más de una boda. Los
lugareños aún recuerdan una curiosa boda de zombies, con una novia cadáver que
arrastra lentamente desde patio para reunirse con su novio en el escenario.
-PLAZA DE TOROS DE ANTEQUERA (Málaga, España)
La "Plaza de Toros de Antequera" fue inaugurada el 20 de agosto de 1848, en Antequera, provincia de Málaga, España. Dada la
precipitación de su ejecución, los tendidos altos se realizaron de madera y así se conservaron hasta 1980, momento en el que el Ayuntamiento
adquirió el coso taurino. En 1983 se decide reformar totalmente la plaza, tanto en el interior como en el exterior. Las obras de la fachada comenzaron en el
año 1984, iniciándose con la construcción de una nueva puerta principal de
sombra. El resto de la fachada se supeditó a esta monumental
puerta, combinándose la modulación de ladrillo y paños caleados en blanco. En años sucesivos se continuó con la total rehabilitación del
interior del coso.
El aspecto actual de la "Plaza de Toros de
Antequera" es radicalmente diferente al que presentaba en 1848, constituyéndose
en uno de los más bellos cosos de los que se han levantado en toda España.
"Take a Bow" es una canción de Madonna, publicada como el segundo sencillo de su sexto álbum de estudio "Bedtime Stories" (1994).
Michael Haussman dirigió el vídeo musical de "Take a Bow", rodado entre el 3 y 8 de noviembre de 1994 en Ronda y en la "Plaza de toros de Antequera". En el video Madonna aparece como protagonista de una apasionada historia de amor con un torero, interpretado por el torero en la vida real Emilio Muñoz Vázquez.
Madonna le pidió a Haussman para producir un vídeo al más puro estilo español, con la estética de los años 1940, buscando posicionarse para el papel de Eva Perón en la película "Evita" (1996). La historia del video de "Take a Bow" prosigue en el de "You'll See", donde se aprovecharon algunas escenas extras rodadas en España.
-TINA TURNER MUSEUM (Nutbush, Tennessee)
Anna Mae Bullock, nacida en
Nutbush, Tennessee, el 26 de noviembre de 1939, más
conocida como Tina Turner, es una cantante, compositora, bailarina, actriz y coreógrafa de
nacionalidad suiza y origen estadounidense, ya retirada,
cuya carrera se desarrolló durante más de cincuenta años. Es considerada
la Reina del rock.
Tina comenzó su
carrera musical a mediados de los años ‘50 junto a su esposo Ike
Turner. Su debut oficial fue en 1960 como integrante del dúo Ike
& Tina Turner, con el que consiguió éxitos como “River Deep –
Mountain High”, “Proud Mary” y “Nutbush City Limits”, una
canción escrita por ella. En su autobiografía llamada “I,
Tina” (1986), reveló que fue víctima de violencia doméstica mientras
estuvo casada con con Ike Turner.
Su álbum “Private
Dancer” (1984), como solista, la relanzó al estrellato.
Canciones como “What's Love Got to Do with It”, “Let's Stay Together”, “We
Don't Need Another Hero” y “The Best” lograron
éxito a nivel internacional y solidificaron su Carrera, que se expandió
hacia el cine en 1985 al actuar en la película “Mad Max Beyond
Thunderdome” (George Miller, 1985).
Tina Turner es conocida por
sus enérgicas actuaciones en vivo, sus estrafalarios atuendos, su poderosa voz
y su longeva trayectoria. Ha vendido más de 200 millones de discos en todo el
mundo.
En el año 2013, Tina
Turner adquirió la nacionalidad helvética, a la vez que renunció
a su nacionalidad estadounidense. Además confirmó ese año que se retiraba para
siempre de la música.
En Brownsville,
Tennessee, se restauró una antigua escuela sólo para negros y se la
convirtió en un museo que honra el legado de Tina, su estudiante convertida en
superestrella. El “Tina Turner Museum” incluye una colección
de fotografías de la artista, algunos de sus extravagantes vestidos y trajes,
viejos anuarios y discos de oro y platino.
La escuela permaneció
en actividad hasta la década de 1960, después de lo cual funcionó como un
antiguo granero hasta 2012, cuando fue restaurada y trasladada a su ubicación
actual junto a la carretera interestatal 40. El museo se abrió con la ayuda y
orientación de Turner y donaciones de sus fanáticos Es parte
del “West Tennessee Delta Heritage Center”.
-EARNESTINE & HAZEL'S (Memphis, Tennessee)
El edificio que alberga el bar "Earnestine & Hazel's", ubicado en el 531 S
Main Street, en Memphis,
Tennessee, se construyó a fines del siglo XIX, concebido inicialmente como una iglesia. En la década de 1930, fue una tienda de productos secos, y luego en una farmacia propiedad de Abe Plough, que se convirtió en un presidente farmacéutico multimillonario, creador del famoso bronceador "Coppertone", y uno de los filántropos más grandes en la historia de Tennessee. Abrumado por su creciente éxito financiero, le cedió el edificio a dos estilistas que dirigían un salón de belleza en el piso superior, Earnestine Mitchell y Hazel Jones. Las hermanas (o primas) convirtieron el
edificio en un café. Mientras tanto, el esposo de Earnestine, abrió un club de música cercano llamado “Club Paradise”,
que albergaba leyendas como B.B. King, Tina Turner, Aretha Franklin, Ray
Charles, Bo Diddley, Sam Cook, Chuck Berry y Jackie Wilson. Durante los
siguientes veinte años, estos músicos caminaron del “Club Paradise” al “Earnestine & Hazel's” todas las noches para poder conseguir comida, contar historias y, muchas veces, alternar
con las prostitutas que trabajaban en el piso superior, antes de caminar dos cuadras para dormir en
el "Lorraine Motel" (donde Martin Luther King Jr. sería asesinado en 1968).
En la década de ‘80, el club daba pérdidas. Sus días
parecían estar contados, hasta que se hizo cargo de él Russell George, que lo
compró a fines de los ’80, lo reformó y lo reabrió en el Día de San Patricio de
1993. George se suicidó en el año 2013.
Además de sus evidentes conexiones con la música (la leyenda cuenta que Little Richard, quebrado en su momento, se quedó en el icónico bar durante tres semanas, sobreviviendo con el chile de Earnestine, y que Mick Jagger y Keith Richards, durante su visita en los años '60, se inspiraron en las chicas de la planta superior para componer las canciones "Honky Tonk Women" y "Brown Sugar"), "Earnestine & Hazel's" es famoso por ser considerado uno de los lugares más embrujados de Memphis. Se dice que la rockola del lugar tiene vida propia: la pagina web del bar cuenta la historia de unas damas que fueron a "Earnestine & Hazel's" a celebrar un divorcio y, al entrar al bar de inmediato escucharon la máquina de discos seleccionar "D.I.V.O.R.C.E.", de Tammy Wynette; y la de un empresario que escuchó "That Smell" por Lynyrd Skynyrd cuando contó una historia sobre lo mal que olía después de que su compañero de trabajo vomitara en un taxi.
Karen Brownlee ha trabajado en "Earnestine & Hazel's" durante trece años, tiempo durante el cuál ha oído voces, escuchado ruidos de poltergeists y recibido señales del más allá. El 31 de octubre de 2014, "Munchies", el sitio web gastronómico de "VICE", publicó un artículo escrito por Karen donde la mujer relató sus experiencias sobrenaturales en el bar: "Una vez, mi compañero de trabajo y yo estábamos hablando de James Brown en el día en que murió. De repente, el tocadiscos se prendió de la nada, me espantó de muerte, y empezó a tocar I Feel Good. En otra ocasión, un paranormal estuvo aquí hablando de exorcismo y esas cosas con Russell, y de repente la canción de los Rolling Stones, Sympathy for the Devil, comenzó a sonar así nada más, lo juro. Creo que la única vez que realmente me asusté fue cuando yo estaba de pie en la máquina de discos y me sentí como si alguien me hubiera tocado."
En septiembre de 1964, The Beatles
aterrizaron en el aeropuerto de Walnut Ridge. El plan era que los cuatro
miembros de la banda fueran transportados en secreto a un lugar de vacaciones cercano,
y regresaran al aeropuerto dos días después. De algún modo, mientras los Fab
Four estaban en el lugar de vacaciones, se filtró que regresarían al
aeropuerto. Como resultado de esto, casi toda la ciudad apareció en el aeropuerto
para ver a los músicos.
La parada rápida de The Beatles en Walnut
Ridge fue la única vez en el que la
banda pisó Arkansas durante toda su carrera, convirtiendo lo que debería haber
sido una escala rápida y fácil para el grupo en un evento monumental para los
residentes de Walnut Ridge, quienes hasta el día de hoy siguen contando historias acerca de la visita
de John, Paul, George y Ringo a la ciudad en 1964.
En recuerdo de la visita de The Beatles a
la ciudad, Walnut Ridge creó "Beatles Park", un área pública adornada con objetos, esculturas y murales de Fab Four y otros objetos
simbólicos de la banda, como un submarino amarillo y un piano decorado con la palabra
"Imagine" pintada.
Incluso hoy, más de cincuenta años después de la legendaria visita, los
ciudadanos de Walnut Ridge se reúnen en el "Beatles Park"para
celebrar el “Beatles Fest” cada septiembre. El festival es gratuito y presenta artesanías,
conversaciones con artistas locales y autores, y un concierto de la banda
tributo "Liverpool Legends".
-JOHNNY CASH BOYHOOD HOME VISITOR CENTER (Dyess, Arkanss)
La casa donde vivió la leyenda de la música country Johnny Cash durante su infancia, ubicada en el 110 Center Dr, en Dyess, Arkansas, fue abierta al público en 2014. Forma parte de un proyecto de la ciudad para renovar su imagen.
-THE ICELANDIC PUNK MUSEUM (Reykjavik, Islandia)
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido hasta la próxima con un pensamiento de Luciano Pavarotti: " Pienso que una vida dedicada a la música es una vida bellamente empleada, y es a eso a lo que he dedicado la mía. Aprender música leyendo teoría musical es como hacer el amor por correo. Quien sabe hacer música la hace, quien sabe menos la enseña, quien sabe menos todavía la organiza, y quien no sabe la critica."
La casa donde vivió la leyenda de la música country Johnny Cash durante su infancia, ubicada en el 110 Center Dr, en Dyess, Arkansas, fue abierta al público en 2014. Forma parte de un proyecto de la ciudad para renovar su imagen.
La familia del artista, que trabajaba en
el negocio del algodón, se mudó a la casa en 1935, cuando Cash
tenía tres años. La ciudad de Dyess había sido fundada el año anterior
como parte de un plan del gobierno de Roosevelt para ayudar a las familias
menos pudientes a recuperarse económicamente después de la Gran Depresión. Ray y Carrie Cash y sus cinco hijos se mudaron a la comunidad en marzo de 1935.
“Todo lo que hay en
la casa es lo que había entonces”, relató Joanne Cash, hermana
del músico al diario “The New York
Times”. “Es algo para lo que ha empleado mucho trabajo y es muy
emotivo”.
La casa de madera,
que ha sido renovada, recrea en su interior el aspecto y
decoración que tenía Johnny Cash vivió allí. Algunas piezas son originales, pertenecientes a la familia del músico, y otras son donaciones de personas de los
alrededores.
Uno de los objetos
más emblemáticos de la casa es el piano que se exhibe el salón.
“Solíamos reunirnos en torno al piano por la noche y cantar gospel durante una
hora. Era nuestra mayor diversión”, relató Joanne Cash.
El tiempo que vivió en Dyess tuvo un profundo efecto en la música de Cash. En al menos dos ocasiones, durante su infancia, la granja familiar fue arrastrada por las inundaciones, y desastres que el artista rememoró en su canción "Five Feet High And Rising" (1974).
-THE MASQUE (Hollywood, California)
“The Masque” fue un pequeño club de punk rock en el centro de Hollywood, California, que funcionó entre 1977 y 1978, ubicado debajo del famoso cine porno “The Pussycat Theatre”. Es recordado como una parte clave de la escena punk de Los Ángeles.
“The Masque” fue un pequeño club de punk rock en el centro de Hollywood, California, que funcionó entre 1977 y 1978, ubicado debajo del famoso cine porno “The Pussycat Theatre”. Es recordado como una parte clave de la escena punk de Los Ángeles.
El club fue fundado por el promotor de rock Brendan
Mullen, que lo inauguró el 18 de agosto de 1977. Estaba ubicado en el 1655 North Cherokee
Avenue, entre Hollywood Boulevard y Selma Avenue.
Muchas bandas de Los Ángeles tocaron con frecuencia
allí, incluyendo Dickies, X, Germs, Bags, Screamers, Black Randy and The
Metrosquad, The Alley Cats, The Go-Go's, Suburban Lawns, The Mau-Mau's,
Weirdos, Zeros, The Vengadores, The Dils, The Skulls y The Controladores.
Los graffittis pronto se acumularon en las paredes “The
Masque”. Nombres de las bandas, palabras obscenas y pensamientos poéticos se convirtieron en las placas
históricas del local. Sorprendentemente, las pintadas originales han
sobrevivido, a pesar de la restauración del edificio llevada a cabo en el año
2001.
El sótano donde funcionaba el club es hoy el archivo
de “World of Wonder Productions”,
que reconoce el lugar como un hito en la escena punk.
-TUMBA DE HANK WILLIAMS (Montgomery, Alabama)
Hank Williams, nacido en Mount Olive, Alabama, el 17 de septiembre de 1923, fue un cantautor estadounidense, considerado un ícono de la música country y uno de los más influyentes músicos del siglo XX. Destacado intérprete de la música honky tonk, grabó numerosos éxitos que, junto a sus carismáticas interpretaciones y composiciones, le proporcionaron gran fama a nivel nacional. Sus canciones son consideradas como uno de los pilares sobre las que se ha construido la música country contemporánea, y también han sido versionadas en el rock y el pop. En el año 2003 la revista “Rolling Stone” lo situó en el puesto Nº 74 de su lista de The Immortals.
Hank Williams, nacido en Mount Olive, Alabama, el 17 de septiembre de 1923, fue un cantautor estadounidense, considerado un ícono de la música country y uno de los más influyentes músicos del siglo XX. Destacado intérprete de la música honky tonk, grabó numerosos éxitos que, junto a sus carismáticas interpretaciones y composiciones, le proporcionaron gran fama a nivel nacional. Sus canciones son consideradas como uno de los pilares sobre las que se ha construido la música country contemporánea, y también han sido versionadas en el rock y el pop. En el año 2003 la revista “Rolling Stone” lo situó en el puesto Nº 74 de su lista de The Immortals.
Williams murió
de insuficiencia cardíaca a los 29 años, en el Año Nuevo de 1953, cuando el chofer que había contratado para
llevarlo de gira lo encontró muerto al parar a repostar en una gasolinera de
Oak Hill, West Virginia. Su cuerpo fue transportado a Montgomery, Alabama, el
viernes 2 de enero y colocado en un ataúd de plata que se veló durante dos días
en la pensión de su madre durante dos días. Su funeral tuvo lugar el domingo 4
de enero en el “Montgomery Auditorium”, con su ataúd colocado en el escenario
cubierto de flores.
Los restos de
Williams están enterrados en el “Oakwood
Annex Cemetery”, en Montgomery. Su
tumba contiene una réplica de mármol de su sombrero de vaquero. El pasto natural que rodeaba su sepultura y la
de su esposa Audrey tuvo que ser reemplazado por otro artificial debido a que
los visitantes se llevaban puñados de recuerdo.
-THE ICELANDIC PUNK MUSEUM (Reykjavik, Islandia)
En noviembre
de 2016, un antiguo baño público, una vez conocido por los lugareños como
"Ground Zero", fue reabierto en el centro de Reykjavik para contar la
historia del punk islandés.
Ubicado en Bankastræti 2, no muy lejos
de los muelles del puerto, este pequeño museo está dedicado a la escena punk de
la nación nórdica, desde sus inicios a finales de los años ‘70 hasta la
desintegración de los Sugar Cubes a principios de los ‘90. Las exhibiciones se
encuentran en los antiguos inodoros y lavabos, con colecciones de fotos,
carteles, instrumentos, equipos de escenario y videos de shows en clubes
clásicos.
La colección abarca presentaciones de
bandas visitantes y talentos locales como Sigur Ros. Se pueden escuchar discos
de punk islandeses a través de los auriculares desplegables del museo, o
probarse algunas prendas y posarte con las guitarras y la batería.
A la inauguración del museo asistió el
líder de Sex Pistols, Johnny Rotten.
-HOTEL POSADA ALEMANA ( Quindío, Colombia)
El "Hotel Posada
Alemana" fue un enorme complejo turístico construido en una antigua pista
de bicicross, en Salento, Quindío, Colombia, cuyo
dueño era el hoy convicto Carlos Lehder, uno de los más conocidos
narcotraficantes de Colombia y co-fundador del "Cartel de Medellín" junto a Pablo
Escobar.
El hotel contaba con
varias cabañas de estilo suizo, una enorme vinería, una jaula con cóndores de
los Andes, otra jaula con tigres y otra con llamas. Pero lo que más llamaba la
atención en el lugar era una enorme estatua de John Lennon encargada por Lehder al célebre
escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancourt, la
primera estatua del
músico construida en el continente americano y la primera del mundo después de
su asesinato. La estatua fue muy controversial en su momento debido
a que Lennon estaba representado desnudo con un casco de soldado alemán y su
guitarra Rickenbacker 325 usada en los primeros años de The Beatles. En su
pecho podía verse dos agujeros que representaban los disparos propinados que
acabaron con su vida, y en sus genitales y mano izquierda estaba escrita
la palabra "PAZ". La estatua de Lennon fue robada a finales de 2003 y
hoy en día se desconoce el paradero del monumento.
En el hotel también se alzaba la opulenta “Discoteca John Lennon”, con pista de baile giratoria
que se movía al ritmo de la música, decorada con fotos del músico británico y con
una enorme manzana verde en la entrada.
Aunque
Lehder perteneció a uno de los grupos criminales más feroces de Colombia y fue un neo-nazi declarado, lo
conmovía profundamente el mensaje pacifista de John Lennon.
Hoy
el “Hotel Posada Alemana”, que fue confiscado por el estado, está en ruinas.
Feliz miércoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario