TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXXII
“La elocuencia deleita el alma y la música los sentidos.”
Ludwig van Beethoven
Buenas tardes, queridos lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles una interesante entrega de la saga"Twist and shout: las delicias del turismo musical". Disfruten.
-TUMBA DE VÍKTOR TSOI (San Petersburgo, Rusia)
Víktor Róbertovich Tsoi, nacido el 21 de junio de 1962, Leningrado (actual San Petersburgo), y fallecido el 15 de agosto de 1990, en Tukums, Letonia, en un accidente de tránsito, fue un famoso cantante de rock y poeta en la Unión Soviética durante los años ochenta, frontman del grupo Kinó.
La carrera de Víktor Tsoi
finalizó abrupta y trágicamente el 15 de agosto de 1990, cuando murió en un
accidente de tránsito en las afueras de Tukums, a los 28 años. Luego de su deceso el diario "Komsomólskaya Pravda" publicó: "Tsoi
significa para la juventud de nuestra nación más que cualquier político,
escritor o celebridad. Esto se debe a que Tsoi nunca mintió ni se vendió. Fue y
seguirá siendo él mismo. Es imposible no creer en él... Tsoi es el único
artista de rock que no ha diferenciado su imagen de su vida real, vivió como
cantó... Tsoi es el último héroe del rock."
Tras el accidente, en el que su coche se estrelló contra un autobús,
sobrevivió una cinta que contenía la grabación que Tsoi había hecho de las
voces para el siguiente álbum de Kinó. Sus compañeros añadieron la música
correspondiente y publicaron el "Chorni Álbom" ("Álbum negro") como muestra de luto por la pérdida de su cantante. Pronto se
convirtió en el disco de más éxito de la banda y sirvió para apuntalar la
leyenda de Tsoi y el lugar de Kinó en la historia de la música moderna en Rusia. Tras la muerte de
Tsoi, 65 adolescentes se suicidaron en toda la Unión Soviética.
Tsoi fue enterrado en el "Bogoslovskoe Cemetery", ubicado en Prospekt Mechnikova, 31, San Petersburgo, Rusia.
-AREMBEPÉ (Bahía, Brasil)
Arembepé es una de las pequeñas ciudades a lo largo de la Estrada do Côco en la prefectura de Camaçari, en Bahía, Brasil, que debe su fama debido al movimiento hippie a finales de los años 1960 y 1970.
A unos 3 km de la plaza principal, la Aldeia Hippie es un remanente de los días hippies de Arembepé. Algunos hippies todavía viven allí, fabricando y vendiendo una variedad de artesanías y joyas. También se celebra cada año el "Festival da Primeira Lua Cheia de Janeiro", inspirado en el famoso "Woodstock Festival". Durante los días del festival, los residentes recaudan alimentos y libros para la comunidad local.
En Arembepé también se lleva a cabo el "Projeto Tamar", con áreas cercadas para proteger los huevos de las tortugas marinas. Los animales se sueltan en el mar de diciembre a febrero.
Janis Joplin pasó unos días en Arembepe, en el verano brasileño de 1970, meses antes de su fallecimiento, buscando alejarse de la heroína. Hay un pequeño rancho bautizado en su honor.
-DECCA STUDIOS
(Londres)
“Decca Studios” fue una
instalación de grabación en Broadhurst Gardens, West Hampstead, norte de
Londres, Inglaterra.
Muchas canciones populares y álbumes fueron grabados en "Decca
Studios": "Liza Jane" (1964), el primer single de David
Bowie; "She's Not There" (1965) de The Zombies; "The
Wizard" (1965), el primer single de Marc Bolan; los álbumes "The Magnificent Moodies"
(1965), "Days of Future Passed" (1967), "In
Search of the Lost Chord" (1968), "On the Threshold of a Dream"
(1969), "Octave" (1978), de Moody Blues; y el álbum "Blues from Laurel
Canyon" (1968), de John Mayall, entre otros. Marmalade grabó la mayoría de sus éxitos de "Decca" en "Studio 2", incluido "Reflections of My Life" (1969). Pero los estudios
se hicieron famosos por un histórico "No". En la Noche Vieja de 1961, John, Paul, George y Pete
Best, los tempranos Beatles, se presentaron en los "Decca Studios" e
interpretaron una quincena de covers, entre ellos una curiosa versión de
“Bésame mucho”. "Decca" rechazó a The Beatles argumentando que los grupos de
guitarra no prosperarían y en su lugar contrató a The Tremeloes, una banda local que
había audicionado ese mismo día.
Con la venta de "Decca" a "Polygram", los estudios se cerraron en 1980 y el edificio pasó a llamarse "Lilian
Baylis House", y actualmente se usa como espacio de ensayo por la English
National Opera.
-DAVID GROHL ALLEY (Warren, Ohio)
David Eric
Grohl, nacido en Warren, Ohio, el 14 de enero de 1969, es un músico multiinstrumentista estadounidense de rock.
Saltó a la fama a comienzos de los '90 como baterista de la icónica banda de
grunge Nirvana, junto a Krist Novoselic y su líder y
compositor, Kurt Cobain. En 1994, tras la muerte de Cobain y el fin de
Nirvana, formó la que es su actual agrupación, Foo Fighters.
"David Grohl
Alley en Warren", Ohio, es el segundo callejón en el mundo que lleva el nombre
de un artista de rock (después de "Flaming Lips Alley", en Oklahoma). El
callejón, que celebra la carrera del músico, fue, curiosamente, la
creación de un sargento de policía. n Joe O'Grady, nativo de Warren, vio que
su ciudad comenzaba a declinar y se creyó que la figura de Grohl podía inspirar
a la juventud local. Presionó al Concejo Municipal para que cambiara el nombre
de un callejón lúgubre por el del músico, y luego encabezó la
limpieza y la renovación del espacio. O'Grady contactó a artistas locales para
crear diversos tributos a Grohl, incluyendo estatuas, murales y pinturas.
David Grohl asistió a la inauguración del reciclado callejón en 2009, que
fue repavimentado y actualmente es una galería pública bien iluminada y
equipada con cámaras de seguridad., O'Grady encargó la construcción de las
baquetas (palillos de batería) más grandes del mundo, inspiradas en otras
atracciones más grandes del mundo en todo el país.
-INDRA CLUB (Hamburgo, Alemania)
El
"Indra" fue un club ubicado en Große Freiheit 64, en
Hamburgo, Alemania, propiedad de Bruno
Koschmider, donde The Beatles tocaron en 1960. Los músicos llegaron a Hamburgo, la
tarde del 17 de agosto de 1960, para la primera de las 48 noches que tocarían en el "Indra". Su último concierto en el club fue 3 de octubre de 1960.
Debido a las quejas por el volumen de la música y la presión de
la policía, Bruno Koschmider decidió
convertir el "Indra" nuevo en un club de striptease, y trasladó a The Beatles al "Kaiserkeller", donde
coincidieron con Rory Storm and the Hurricanes,
cuyo baterista era Ringo Starr.
Una placa en el "Indra Club 64",
reconvertido nuevamente en club de música, recuerda el paso de The Beatles por
el local.
-SONNY BONO MEMORIAL PARK (Washington, D.C.)
Salvatore Phillip Bono, nacido en Detroit, Michigan, el 16 de febrero de 1935 y más conocido como Sonny Bono, fue un actor, cantautor y político estadounidense que llevó adelante su carrera durante tres décadas. Fue esposo de la cantante Cher, con quien formó el dúo musical Sonny & Cher durante diez años.
Sonny Bono falleció el 5 de
enero de 1998, al chocar de cabeza contra un
árbol mientras esquiaba en la estación de “Heavenly Ski”, en la Sierra Nevada
de California, cerca de la localidad de Reno.
El “Sonny Bono Memorial Park” es un
parque en el noroeste de Washington, D.C., en la intersección de New Hampshire
Avenue, 20th Street y O Street, cerca de Dupont Circle. Fue fundado en 1998,
después de la muerte de Sonny Bono, por su amigo Geary Simon, un desarrollador
inmobiliario local. Simon se puso en
contacto con el programa "D.C. Department of Parks and Recreation's Park Partners" y pagó $ 25.000 para revitalizar un triángulo de césped de 800 74 metros cuadrados,
al que le agregó un sistema de riego subterráneo, arbustos, bancos pequeños, un
árbol del distrito congresional de Bono en el sur de California y una placa que
dice: "En memoria de mi amigo Sonny Bono 1935-1998: artista, emprendedor,
estadista, amigo". Enterrada debajo de la placa hay una pequeña bóveda que
contiene varios recuerdos, incluida la partitura original de Sonny & Cher,
"The Beat Goes On".
-PAUL'S BOUTIQUE MURAL (Ciudad de Nueva York)
Beastie Boys fue un
ecléctico grupo musical neoyorquino fundado en 1981 por Michael
Diamond (Mike D), Adam Horovitz (Ad-Rock)
y Adam Yauch (MCA). Comenzaron tocando hardcore
punk en sus primeras grabaciones, pero más tarde comenzaron a
experimentar como pioneros del hip hop y el rap,
convirtiéndose en referencia fundamental de los mismos. También han editado
discos basados en el funk y el jazz y es
frecuente que en sus discos de hip hop incluyan algún momento
de rock o punk o algún corte acústico. Según Mike D., Beastie quiere decir: Boys
Entering Anarchistic States Towards Internal Excellence.
"Paul's
Boutique" es el segundo álbum de estudio de Beastie Boys,
lanzado el 25 de julio de 1989, en "Capitol Records". La
portada del álbum presenta la fotografía de una tienda de ropa ficticia llamada
"Paul's Boutique" en el Lower East Side de Manhattan.
La ubicación de "Paul's Boutique" era una tienda de
ropa existente en la esquina de las calles Rivington y Ludlow, llamada "Lee's
Sportswear".
La foto fue tomada
por Jeremy Shatan, aunque en la portada del álbum, fue acreditada
a Nathaniel Hornblower, un seudónimo utilizado por Adam
Yauch. Shatan recuerda el día de la toma, "todos nos
presentamos a la hora acordada y quedé impresionado de que hubieran hecho una
señal falsa de 'Paul's Boutique' y trajeran todos estos accesorios.”
Hoy en día, la
intersección de Rivington y Ludlow guarda
poca similitud con la icónica portada del álbum. "Lee's
Sportswear" desapareció hace mucho tiempo, junto con su vecino,
"Ben's Shoes". La esquina alberga en la actualidad un restaurante
gourmet.
El
26 de julio de 2014, la artista Danielle Mastrion creó un
mural para celebrar el 25º aniversario del lanzamiento del disco en la
esquina de Ludlow y Rivington, donde la portada
del álbum original fue fotografiada.
-LAGO DI COMO (Lombardía, Italia)
El Lago di Como, situado en la región de Lombardía, en el norte de Italia, es un destino turístico exclusivo famoso por su espectacular paisaje alpino. El lago tiene forma de "Y" invertida, con tres ramificaciones más delgadas que se unen en la localidad turística de Bellagio. Al final de la rama suroccidental se erige la ciudad de Como, que se destaca por su arquitectura renacentista y el funicular que sube hasta el municipio de montaña de Brunate.
"Cool" es una canción interpretada por Gwen Stefani, incluida en su primer álbum de estudio, "Love. Angel. Music. Baby." (2004).
EL video de "Cool" fue dirigido por Sophie Muller y filmado en el Lago di Como. El video sigue el tema de la canción y muestra la relación que Stefani tiene con un ex novio, que es interpretado por el actor español Daniel González. Él y su nueva pareja (Erin Lokitz) llegan caminando hasta una villa y Stefani abre la puerta. La villa que aparece en el clip es la de Erba, ubicada en la ciudad de Cernobbio, de la que la cantante dijo que era "muy hermosa". Las imágenes de los tres se intercalan con otras de Gwen Stefani cantando en una cama y y flashes del pasado, donde ella y su ex son pareja. En esas tomas la cantante aparece con el pelo castaño.
-MAHARISHI MAHESH YOGI ASHRAM (
El "Maharishi Mahesh Yogi
Ashram" en Rishikesh, India, es uno de los pocos
lugares asociados con The Beatles que ha sido parcialmente abandonado.
John, Paul, George y Ringo se reunieron por
primera vez con el Maharishi en Londres en agosto
de 1967 y luego asistieron a un seminario en Bangor, Gales. Habían
planeado asistir a una sesión de diez días en Reino Unido, pero
debido a la muerte de su manager, Brian Epstein, tuvieron que
cambiar de planes. Sin embargo, la banda quería aprender más, así que
mantuvieron contacto con el Maharishi y comenzaron a planear
pasar tiempo con él en su centro de enseñanza situado cerca de Rishikesh, en "el
Valle de los Santos", sobre las faldas del Himalaya.
Junto con sus esposas, novias, asistentes y
numerosos reporteros, The Beatles llegaron a la India en
febrero de 1968 y se unieron al grupo de 60 personas que estaban entrenando
para ser profesores de MT, incluyendo a los músicos Donovan, Mike
Love de Beach Boys y Paul Horn.
El ashram estaba compuesto de
varias celdas de meditación, una sala de conferencias y una gran cantidad de
bungalows especialmente diseñados donde la banda se quedaba. Ringo Starr fue
el primero en irse, el 1 de marzo, disgustado por la comida vegetariana, y
pronto fue seguido por Paul McCartney. George Harrison y John
Lennon se quedaron un par de semanas más, pero después de una
confrontación con el Maharishi por su conducta inapropiada con
algunas alumnas, también se despidieron de la escuela. A pesar de haber
permanecido en el sitio durante un breve tiempo, los músicos escribieron una
serie de canciones exitosas en el lugar: "Dear Prudence",
escrita para Prudence Farrow, hermana de Mia Farrow,
que estaba presente en el curso de meditación del Maharishi Mahesh Yogi y, concentrada
en la meditación, apenas salió de su habitación durante la visita de la banda; "Mother
Nature's Son", inspirada en una conferencia que dio el Maharishi; "Sexy
Sadie", originalmente
llamada "Maharishi" pero rebautizada para evitar
problemas, ya que tenía una letra bastante crítica con el yogi; y
"Why
Don't We Do It in the Road?", inspirada en los monos que se apareaban
en la carretera, entre otras.
En la actualidad, el ashram está
prácticamente abandonado y los edificios están devorados por el bosque
circundante. La sala de conferencias se ha convertido en un proyecto de arte
llamado "Beatles Cathedral", con letras de las
canciones de The Beatles e imágenes de la banda pintadas en
todas las paredes.
“40×5 Tributo Bar”, el único bar temático de Sudamérica dedicado
íntegramente a The Rolling Stones, está ubicado en Cuenca 3605, en Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires. Fue abierto en el año 2002 por Juan Ignacio Muñoz, un fanático de la
banda.
"El
homenaje argentino a la banda más grande de la historia" es la frase que
condensa el espíritu de “40x5”, cuyas paredes están abarrotadas de fotos y tapas de discos. En la barra se destaca un
muñeco de Keith Richards, casi de tamaño natural, que los futbolistas de Vélez, Cristian Bassedas
y Ruso Manusovich, le regalaron al dueño hace unos años. Los tesoros más preciados de Muñoz son fotos que se tomó con el
guitarrista de la banda Ron Wood, el ex bajista Bill
Wyman y con el manager Andrew Loog Oldham.
"Este fue el creador de los Stones, el que les dijo que tenían que ser la
antítesis de Los Beatles", cuenta Juan Ignacio y señala la foto que lo
muestra junto al descubridor de la banda de Londres.
En las
pantallas de televisión colgadas en lo más alto de las paredes pueden verse videos y recitales de The Rolling Stones. “El bar empezó siendo una
aventura personal", confiesa Muñoz, y asegura que asumió el emprendimiento "en el
peor de los quilombos", con una Argentina en medio del estallido de
principios de siglo. Pero con el tiempo, este lugar se transformó en un
vehículo de cultura. Es un bar de culto. Y el que viene acá, sabe lo que se va
a encontrar. Entonces, eso yo lo cuido, porque el bar tiene mi
personalidad."
El curioso
nombre del bar tiene su razón de ser. El segundo disco de The Rolling Stones,
publicado el 17 de octubre de 1964, se tituló “12×5” porque eran 12 canciones y
los integrantes del grupo eran 5. Cuando la banda cumplió 25 años, vio la luz
una película documental que se llamó “25×5”. Como el bar se inauguró a los
cuando los Stones llevaban 40 años de carrera, su dueño decidió seguir esta lógica y
nombrarlo “40×5”.
Hasta aquí, amables lectores, mi entrada de hoy. Me despido hasta la próxima con una frase de Patrick James Rothfuss es un escritor estadounidense de fantasía y profesor adjunto de literatura y filología inglesa en la Universidad de Wisconsin: “La música es una amante orgullosa y temperamental. Si le dedicas el tiempo y la atención que se merece, es toda tuya. Pero si la desairas, llegará un día en que la llamarás y ella no contestará.”
¡Feliz domingo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario