TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXXIII
“La música es un arma en la guerra contra la infelicidad”.
Jason Mraz
Buenas días, queridos lectores. Aquí estoy para ofrecerles otra entrega de la saga “Twist and shout: las delicias del turismo musical”, con locaciones tan interesantes como el “Country Music Hall of Fame”, en Nashville, y la casa de Ringo Starr, "Sunny Heights", en Weybridge.
-SUNNY HEIGHTS (Surrey, Inglaterra)
"Sunny Heights", ubicada en la finca St George's Hill, en Weybridge, Surrey, Inglaterra, fue el hogar de Ringo Starr a mediados de la década de 1960. Starr compró su casa el 24 de julio de 1965, después de que los compañeros de banda John Lennon y George Harrison compraran las suyas ("Kenwood" & "Kinfauns", respectivamente). "Sunny Heights", además de amplios jardines, poseía su propio bar, "The Flying Cow", donde Starr fue el anfitrión. Starr y Lennon, que vivían cerca, se visitaban a menudo: tenían hijos con edades similares (Zak y Julian), y a les encantaba ver películas juntos, mientras Maureen y Cynthia jugaban con sus hijos, caminaban por la cuadra, charlaban y tomaban el té.
Maureen Cox se casó con Starr en 1965 y se mudó a "Sunny Heights". Mientras vivieron alli dio a luz a Zak, Jason y Lee Starkey.
-SUNNY HEIGHTS (Surrey, Inglaterra)
"Sunny Heights", ubicada en la finca St George's Hill, en Weybridge, Surrey, Inglaterra, fue el hogar de Ringo Starr a mediados de la década de 1960. Starr compró su casa el 24 de julio de 1965, después de que los compañeros de banda John Lennon y George Harrison compraran las suyas ("Kenwood" & "Kinfauns", respectivamente). "Sunny Heights", además de amplios jardines, poseía su propio bar, "The Flying Cow", donde Starr fue el anfitrión. Starr y Lennon, que vivían cerca, se visitaban a menudo: tenían hijos con edades similares (Zak y Julian), y a les encantaba ver películas juntos, mientras Maureen y Cynthia jugaban con sus hijos, caminaban por la cuadra, charlaban y tomaban el té.
Maureen Cox se casó con Starr en 1965 y se mudó a "Sunny Heights". Mientras vivieron alli dio a luz a Zak, Jason y Lee Starkey.
-COUNTRY MUSIC HALL OF FAME (
El “Country
Music Hall of Fame” (“Museo y Salón de la Fama del Country”) es un museo cuya misión es
documentar la historia de la música country y
honrar a sus principales artistas. Dentro del museo se encuentra el “Hall of
Fame”, que consiste en un conjunto de placas honoríficas de las principales y
más famosas figuras de la música country, además de personalidades destacadas
en la música vernácula estadounidense. Los miembros son designados por la Country Music Association.
La CMA anunció proclamó
la creación del “Country Music Hall of Fame” en 1961. Los primeros tres artistas
en entrar en él, Jimmie Rodgers, Fred Rose y Hank Williams. Roy Acuff,
el primer artista vivo que se unió al “Hall of Fame”, fue elegido en 1962.
Convertido en lugar de
culto, sólo en el año 2015 el museo recibió más de un millón de visitantes. Se
encuentra en Nashville, Tennessee, está situado en el 222 Fifth Avenue South.
-SAINT JOHN WILL I AM COLTRANE AFRICAN ORTHODOX CHURCH (San Francisco, California)
John William Coltrane, nacido en Hamlet, ciudad en el condado de Richmond, en Carolina del Norte, el 23 de septiembre de 1926, también conocido como Trane, fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y saxo soprano. Ocasionalmente, tocó el saxo alto y la flauta. Es considerado uno de los más grandes músicos del siglo XX.
En 1966, un periodista le preguntó cuáles eran sus
planes para la década de los ‘70, y Coltrane declaró: “Convertirme en un santo al regresar a la
luz y habitar el mismo lugar que habita mi música”. Falleció un par
de meses, el 17 de julio de 1967, a causa de un cáncer de hígado
en "Huntington
Hospital Long Island", en Nueva
York.
La “St. John Coltrane African Orthodox Church”
fue fundada en San Francisco por el Obispo Franzo
King y su esposa, la Reverenda Madre Marina King, en
el año 1971. La iglesia cree que John Coltrane es
un santo, y usa su música e iconografía como un punto focal en sus servicios.
En un principio, la iglesia vio al artista como Cristo encarnado
(Charlie Parker fue equiparado con Juan el Butista) pero en la
actualidad lo considera su Santo Patrono.
Después de su tratamiento de rehabilitación por adicción a la
heroína, John Coltrane tuvo un despertar espiritual
transformándose en un evangelista musical. En 1964 grabó el álbum “A
Love Supreme”, que fue concebido como un disco espiritual,
representativo de su búsqueda personal de la pureza. El músico se refirió
al álbum como su liturgia o su legado sagrado. Durante
un concierto en San Francisco, en el Jazz Workshop en el año de 1965 el
obispo King lo escuchó y sintió que su misión era continuar la
labor evangelizadora de Coltrane. “Yo soy el primer hijo
nacido del sonido” afirmó el obispo, agregando que en el concierto
sintió "la presencia de Dios". King se
refirió a esta epifanía como un "bautismo sonoro que tocó sus
corazones y mentes", y consideró que "Coltrane no era
sólo un músico de jazz" sino uno que “fue elegido para
guiar a las almas de vuelta a Dios". La iglesia cuenta con una
banda de jazz en la que el obispo toca el saxo soprano.
La "St. John Coltrane African Orthodox Church” está ubicada
en el 2097 Turk St, en San Francisco, California.
-PELUQUERÍA BEATLE (Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
En Cambieses
1848 (entre Santander y Pergamino), en el barrio de Flores, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, capital de Argentina, se encuentra una particular peluquería dedicada
al emblemático grupo británico de rock and roll The Beatles. Es la primera
peluquería temática dedicada a John, Paul, George y Ringo de América Latina. Su
propietario, Gerardo Weiss, la considera sueño hecho realidad: "Al
principio todo el mundo me dijo que era una antigüedad, que no iba a venir
nadie (...) pero seguimos adelante porque era un sueño para mí, unir mis dos
pasiones: The Beatles y la peluquería”.
El local cuenta con muchos carteles, fotografías, cuadros
y figuras alusivas a los Fab Four: "La empecé a armar después de un sueño
que tuve. Soñé que venían Los Beatles a cortarse el pelo, y como yo me
levantaba tarde casi no los llegaba a atender", recuerda Weiss. Comentó
que el sueño "fue tan real, que el mismo día lo quise hacer realidad.
Saqué todas las fotos convencionales de la pared y todo lo empapelé con Los
Beatles, tal como en el sueño, aunque mucho mejor".
Al lugar llegan aficionados a la banda de Liverpool
de todas las edades y lugares del mundo. Miles de turistas se acercan en busca
de anécdotas, fotos, discos, trajes de época y recuerdos del inolvidable grupo
musical, narró. "Pienso que todo el amor que les tengo me lo
devolvieron", dice Gerardo Weiss.
-DM BAAR (Tallinn, Estonia)
“DM Baar”
(“Depeche Mode Baar”) fue abierto
originalmente en 1999 por un devoto fanático, en el Voorimehe 4, en Tallinn, Estonia. Alcanzó el éxito en el año 2001: el 27 de agosto, los miembros
de la banda, Martin L Gore, Andy Fletcher y Christian Eigner, se divirtieron
toda la noche en el local antes de su concierto en Tallin. El 15 de marzo de
2006, la banda regresó a su lugar nocturno favorito de Tallin, que lleva su
nombre.
“DM Baar”
ha recibido la visita de muchas celebridades que han dejado su firma en su
famoso “Muro de Autógrafos”.
-CIUDAD DE MÉXICO (México)
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2,240 msnm. Es el núcleo urbano más grande de la república mexicana y también su principal centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico, artístico, cultural, de comunicaciones, de entretenimiento y de moda. En la Ciudad de México se encuentran enclavados cuatro de los 34 sitios Patrimonio de la humanidad con los que cuenta el país: el Centro histórico, Xochimilco, el Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Casa y estudio de Luis Barragán. En 1968 fue la primera ciudad de Latinoamérica y del mundo de habla hispana en ser sede de unos Juegos Olímpicos.
"Fool Again" es una canción de la banda
irlandesa Westlife. Fue lanzado el 27 de marzo de 2000 como el quinto y último
sencillo de su álbum debut homónimo (1999). El video de la canción fue filmado
en la Ciudad de México, especialmente en lugares como la "Plaza de la Constitución", informalmente conocida como "El Zócalo", que es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana, y la Ciudad
Satélite, un fraccionamiento residencial originalmente concebido para la clase media y actualmente habitado por la clase media alta y alta, ubicado al noroeste de la Ciudad de México en la ciudad de Naucalpan de Juárez.
-XERI ELIA (Hidra, Grecia)
Leonard Norman Cohen, nacido en Montreal, Quebec, Canadá, el 21 de septiembre de 1934, fue un poeta, novelista y cantautor sumamente talentoso. Como músico desarrolló una carrera con una continua exploración de temas como la religión, la política, el aislamiento, las relaciones personales y la sexualidad, y ha sido definido por el crítico Bruce Eder como “uno de los cantantes y compositores más fascinantes y enigmáticos de finales de los ‘60”. Cohen ha sido introducido en el “Rock and Roll Hall of Fame” de los Estados Unidos y en el “Canadian Music Hall of Fame”. Recibió la “Orden de Canadá”, la “Orden Nacional de Quebec” y en 2011 fue galardonado con el “Premio Príncipe de Asturias de las Letras”.
Cohen falleció el 7
de noviembre de 2016 a
la edad de 82 años en su casa de Los Angeles, California.
Leonard Cohen llegó a la isla griega de Hidra a principios de los ‘60. Allí se encontró con una colonia de
artistas expatriados, inconformistas y bohemios. Allí,
en un plazo de siete años, escribió su controvertido poemario “Flowers
for Hitler” (1964), y los libros “The Favourite Game” (1963) y “Beautiful Losers” (1966), además de varias canciones exitosas.
La taberna "Xeri Elia" es un punto de referencia no sólo en el mapa culinario de la ciudad de Hidra, sino también de toda la isla. Se estableció en 1825 en la plaza Xeri Elia, cerca del puerto. El lugar se caracteriza por las mesas en el pavimento, la cocina tradicional local y la música griega en vivo. En este lugar tradicional, Leonad Cohen pasó mucho tiempo. En el reverso del menú de "Xeri Elia", se puede leer un poema que el artista dedicó a la taberna. "Es un poema que describe la vida cotidiana de los marinos de Hidra", precisa el alcalde de la isla, Yorgos Kukudakis.
La taberna "Xeri Elia" es un punto de referencia no sólo en el mapa culinario de la ciudad de Hidra, sino también de toda la isla. Se estableció en 1825 en la plaza Xeri Elia, cerca del puerto. El lugar se caracteriza por las mesas en el pavimento, la cocina tradicional local y la música griega en vivo. En este lugar tradicional, Leonad Cohen pasó mucho tiempo. En el reverso del menú de "Xeri Elia", se puede leer un poema que el artista dedicó a la taberna. "Es un poema que describe la vida cotidiana de los marinos de Hidra", precisa el alcalde de la isla, Yorgos Kukudakis.
-MICHAEL HUTCHENCE MEMORIAL (Sidney, Australia)
Michael Kelland John Hutchence, nacido en Sidney, 22 de
enero de 1960, fue un músico australiano, vocalista y compositor
de la exitosa banda INXS. Una empleada de limpieza lo encontró muerto el
22 de noviembre de 1997, en la habitación 524 del hotel “Ritz-Carlton Sydney”. Estaba desnudo y ahorcado con un cinturón de piel de
serpiente. Tenía 37 años.
Hubo que esperar hasta el 6 de
febrero del año siguiente para que el forense, Derrick Hand, concluyera, después de realizar la autopsia,
que el cantante australiano se había suicidado, víctima de una depresión,
bajo los efectos del alcohol y de las drogas.
En el momento de
su fallecimiento, Michael Hutchence
estaba en pareja con la presentadora de televisión Paula Yates, a la que había conocido en 1984, durante una entrevista
en el programa “The Tube”. Por
entonces, Yates tenía una relación con Bob
Geldof, líder de The Boomtown Rats,
con quien se casó en 1986. La pareja tuvo tres hijas: Fifi Trixibelle, Peaches Honeyblossom y Little Pixie. Hutchence volvió a ser entrevistado por Yates en 1994 en “The big breakfast”, programa que producía el propio Geldof. Los medios de comunicación no
tardaron en hacerse eco del romance que mantenía el cantante con la
presentadora de televisión. En febrero de 1995, Yates y Geldof se separaron, y se divorciaron en
mayo de 1996. El 22 de julio de ese año, Hutchence
y Yates fueron padres de una niña, Heavenly Hiraani Tiger Lily Hutchence. Geldof le había prohibido a Yates viajar a Australia con las tres hijas que tenían en común, por lo que, unas
horas antes de su muerte, Hutchence y
Geldof discutieron fuertemente por
teléfono. Michael llamó a otras dos
personas por teléfono esa noche: su manager, Martha Troup, a la que dejó un mensaje
en el contestador diciendo que estaba harto, y a una de sus exnovias, Michele Bennett, que dijo que Michael estaba molesto y lloraba. La
manager devolvió la llamada pero no obtuvo ninguna respuesta y Bennett se acercó hasta el hotel, pero
como nadie abrió la puerta, se fue.
En 1999, Paula Yates declaró al “Daily Telegraph” de Londres
que
su pareja no se había suicidado sino que había sido víctima de un peligroso
juego que se le fue de las manos. Yates argumentó que para ella era muy importante esclarecer las
causas de la muerte de su pareja, para que la hija de ambos, Heavenly Hiraani Tiger Lily, de tres
años, no tuviese una falsa imagen del padre. “Él era peligroso y salvaje. Podía hacer cualquier cosa en cualquier
momento, pero lo único que él no hubiese hecho sería dejarnos a nosotras solas.”
Según Yates, Hutchence falleció
porque estaba practicando asfixia autoerótica, ya que al músico le encantaba
experimentar en el campo sexual y era un gran amante de las prácticas
sadomasoquistas: “Sí, él hacía de todo.
Era un chico peligroso. Seguramente era capaz de probar cualquier cosa sólo
para experimentar.” La mujer aseguró que en varias ocasiones el cantante le
habló de sus deseos de practicar asfixia autoerótica para sentir más placer al
masturbarse, aunque tenía miedo de morir en el intento: “Mucha gente lo hace, pero salió mal.” En la habitación donde murió el músico se
encontraron una serie de artilugios que apuntarían a un fallido experimento
sexual, pero las autoridades australianas establecieron el suicidio como la
causa de la muerte, sobre la base de que Hutchence
se encontraba por aquel entonces deprimido debido a problemas personales y
familiares.
Paula Yates murió como
consecuencia de una sobredosis de heroína el 17 de septiembre de 2000, el día
del décimo cumpleaños de su hija Little
Pixie. Ese mismo año, Patricia
Glassop, madre de Michael, y su
hermana Tina Schorr, concedieron una
entrevista en “This Morning”, afirmando que Yates había amenazado en más de una
ocasión con hacerle daño a Tiger si Hutchence no se casaba con ella. Ambas
mujeres creían que Yates había hecho
amenazas similares al músico la mañana de su muerte, precipitando directamente
su suicidio.
Bob Geldof obtuvo la
custodia de la hija que Paula tuvo con Michael
Hutchence y más tarde la adoptó.
El funeral de Hutchence se llevó a cabo el 27 de noviembre, en la “St. Andrew's Cathedral”, en Sydney.
Su féretro fue sacado de la catedral por miembros de INXS y por su hermano menor, Rhett,
mientras sonaba la exitosa canción "Never
Tear Us Apart". Nick Cave, un amigo de Hutchence, interpretó su canción "Into My Arms" durante el funeral. En su libro de 2004, “Total XS”, Rhett Hutchence afirmó que
en la sala funeraria Yates había puesto un gramo de heroína en el
bolsillo de su hermano. Fue incinerado en “Northern
Suburbs Crematorium”, en Sidney, donde un monumento lo recuerda,
y sus cenizas fueron esparcidas en el puerto de Sidney, en Rose Bay, el
22 de enero de 1998.
El "Woodstock Music & Art Fair", conocido más comúnmente como "Woodstock Festival", fue un festival de rock y congregación hippie realizado los días 15, 16, 17 y hasta la madrugada del 18 de agosto de 1969. Tuvo lugar en una granja de 240 hectáreas en Bethel, Sullivan County, estado de Nueva York. Originalmente estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock, en el condado de Ulster, pero los pobladores se opusieron al evento. El escritor Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con el granjero Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de su familia, 64 km al suroeste de Woodstock.
Treinta y dos actos tuvieron
lugar durante el festival que congregó a unas 400.000 personas.El evento fue
registrado en el documental "Woodstock: 3 days of peace &
music" (Michael Wadleigh, 1970), ganador de un
premio Oscar, y en la banda sonora "Woodstock: Music
from the Original Soundtrack and More."
El festival es considerado
como uno de los momentos clave de la historia de la música popular, así como el
nexo para la consolidación definitiva de la contracultura de los años
'60. Entre otros artistas participaron The
Who, Jefferson Airplane, Joe Cocker Santana, Creedence
Clearwater Revival, Jimi Hendrix, Grateful Dead y Janis
Joplin.
Después del festival, Max Yasgur, se negó a volver a alquilar el terreno pero permitió que se colocara una placa conmemorativa en el lugar, que aún permanece en su granja lechera, que actualmente maneja su hijo.
-JOHN LENNON PUB (Praga, República Checa)
Ubicado en Hroznová 495/6, en el barrio de Malá Strana, en Praga, República Checa, "John Lennon Pub" es un local gastronómico temático inspirado en el músico inglés y su legendaria banda "The Beatles". Se encuentra en el centro de la ciudad, a 50 metros del "Zdi Johna Lennona" ("Muro John Lennon").
-H & H RESTAURANTE (Macon, Georgia)
El restaurante “H & H” es un establecimiento especializado en comida
sureña ubicado en Forsyth Street, en el centro de Macon, Georgia. Fue
inaugurado en 1959 por Inez Hill, también conocida como "Mama Hill",
a quien acompañó la copropietaria Louise Hudson, "Mama Louise".
El restaurante alcanzó fama nacional gracias a The Allman Brothers Band. Cierta vez, en los
inicios de la banda, sus integrantes juntaron monedas para poder pagar
dos comidas en “H & H” y compartirlas entre ellos. "Mama Louise" sintió
lástima por los músicos hambrientos, les trajo sus propias comidas
individuales y les dijo que le pagaran cuando tuvieran el dinero. Este fue el
comienzo de su amistad: los miembros de The Allman Brothers Band siempre
supieron que podían contar con "Mama Louise" en los tiempos difíciles. Después de
que la banda se hiciera famosa, invitaron a Mama Louise de gira con ellos en
1972 a California, supuestamente para que trabajara como cocinera, aunque no la dejaron cocinar nada.
Las paredes del “H& H” están cubiertas con recuerdos y fotos de The
Allman Brothers Band, y también se exhibe en el restaurante como uno de los
premios de su álbum “Filmore East” (1971).
El 8 de julio de 2007, cientos de personas se
reunieron para celebrar el cumpleaños de "Mama Louise" en el “Macon Armory
Ballroom”. Gregg Allman subió al escenario y compartió anécdotas acerca de los
inicios de la banda y sus almuerzos en el restaurante. A continuación, el
político estadounidense Jim Marshall pronunció una proclama desde Washington,
D.C. en honor a "Mama Louise", nombrándola "Lady Mama Louise". Vergil
Watkins, de la oficina del alcalde, declaró que el 26 de julio era el "Día
de Mama Louise" en Macon. También se la incluyó “Georgia Music Hall of Fame”, declarando a "Mama
Louise" la “Mother of Southern Rock” (“Madre del Rock Sureño”).
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento de The Edge (U2): “La gente cuando grita en un concierto, no te aclama a ti, sino a las canciones, las canciones no son como las películas que las ves 2 o 3 veces. Una canción la escuchas 40, 50, o 60 veces si te gusta y luego entra a formar parte de tu vida. Esa vida es la que gritan las personas en el concierto”.
Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario