“Al amor, al baño y a la tumba, se debe ir desnudo.”
Enrique Jardiel Poncela
Buenos noches, amigos. Aquí estoy con un nuevamente con la octava parte de mi lista de tumbas asombrosas.
-ALBERTINA MAY ALLEN FORREST ("Crown Hill Cemetery", Indianápolis, Indiana, EE. UU.)
Albertina May Allen
Forrest, nacida en Akron,
Summit County, Ohio, el 14 de mayo de 1872, fur la primera esposa
de Jacob Dorsey Forrest. Ambos eran profesores del “Butler College”, en Indianápolis. Albertina falleció
el 27 de abril de 1904, a
los 31 años, mientras estaba de vacaciones con su esposo en Seabreeze, Florida.
La muchacha fue enterrada en el "Crown Hill Cemetery", en Indianápolis, Indiana. El mausoleo que su esposo le dedicó es una estructura de granito de estilo templo griego de tres lados, bajo un frontón sostenido por columnas jónicas y de base rectangular. Bajo dicho frontón se yergue un reclinatorio, también de granito, sobre el cual se apoya la estatua de una mujer postrada, obra de Rudolf Schwarz. La figura, de bronce, viste un atuendo de estilo clásico y sostiene en una de sus manos una hoja de palma que simboliza la victoria sobre la muerte. Su cabeza descansa sobre las manos apoyadas una sobre la otra en señal de duelo.
La inscripción en el monumento es la siguiente:
“IN MEMORY OF ALBERTINA ALLEN FORREST
A Loss Forever New
A Void Where Heart On Heart Reposed,
And, Where Warm Hands Have Prest And Closed,
Silence.”
(“EN MEMORIA DE ALBERTINA ALLEN FORREST
Una pérdida siempre nueva.
Un vacío donde el corazón sobre el corazón reposó
Y, donde manos tibias se han apretado y cerrado
Silencio")
A Loss Forever New
A Void Where Heart On Heart Reposed,
And, Where Warm Hands Have Prest And Closed,
Silence.”
(“EN MEMORIA DE ALBERTINA ALLEN FORREST
Una pérdida siempre nueva.
Un vacío donde el corazón sobre el corazón reposó
Y, donde manos tibias se han apretado y cerrado
Silencio")
Los versos citados pertenecen al poema "In Memorian" de Alfred Tennyson.
-ROBERT FROST
Robert Frost, nacido
en San Francisco, el 26 de marzo de 1874, y fallecido en Boston, a
los 88 años, el 29 de enero de 1963, fue un poeta estadounidense,
considerado uno de los fundadores de la poesía moderna norteamericana, y
reconocido por expresar con sencillez filosófica y profundidad sentimental, la
vida y las emociones del hombre rural de Nueva Inglaterra.
La vida
personal de Robert Frost estuvo plagada de dolores y pérdidas.
En 1885, cuando tenía 11 años, su padre murió de tuberculosis dejando a la
familia con sólo ocho dólares. Su madre falleció de cáncer en 1900. En 1920, el
poeta tuvo que internar a su hermana menor Jeanie en un
hospital psiquiátrico, donde murió nueve años más tarde. Diversas enfermedades
mentales aquejaron a su familia, ya que tanto él como su madre sufrían de
depresiones, y su hija Irma tuvo que ser internada en un
hospital mental por ese motivo en 1947. La esposa de Frost, Elinor, experimentó
también episodios depresivos.
De los
seis hijos de Robert y Elinor, cuatro
fallecieron jóvenes. Elliot (1896-1904) murió de cólera; Carol (1902-1940)
se suicidó; Marjorie (1905-1934) falleció como resultado de la
fiebre puerperal tras un parto; y Elinor murió sólo tres días
después de nacida en 1907. Sólo Lesley e Irma sobrevivieron
a su padre. La esposa del poeta, que padeció problemas del corazón
durante toda su vida, desarrolló cáncer de mama en 1937 y murió de
insuficiencia cardíaca en 1938. Su muerte y el suicidio de su hijo Carol, quien
se quitó la vida después de quemar toda la poesía que había escrito, fueron
las pérdidas que causaron más impacto en la estabilidad emocional de Frost, a
tal punto que estuvo a punto de convertirse en alcohólico.
Robert
Frost está enterrado en el "Old Bennington Cemetery",
en Bennington, Vermont. Su epitafio, si vale el adjetivo, es
encantador: "I had a
lover’s quarrel with the world" ("Tuve una pelea de enamorados con el
mundo"). Se trata de la última línea de su poema
"The Lesson for Today" ("La lección del día"): "I
would have written of me on my stone: I had a lover’s quarrel with the
world" ("De haber escrito mi propio epitafio este hubiese sido: tuve
una pelea de enamorados con el mundo").
-ANNIE SPRINGTHORPE ("Boroondara General Cemetery", Kew, Victoria, Melbourne, Australia)
El "Springthorpe
Memorial" es un elaborado monumento de la época victoriana ubicado en el "Boroondara General Cemetery", en Kew, Victoria, un suburbio de Melbourne,
Australia. Fue construido por el médico de Melbourne, John
Springthorpe, en honor a su esposa, Annie Springthorpe (nacida Inglis), que
murió en 1897 a la edad de 30 años mientras daba a luz a su cuarto hijo. La
construcción comenzó en 1897, y el monumento se inauguró en 1901. El "Memorial
de Springthorpe" está incluido en el "Victorian Heritage Register" ("Registro de Herencia Victoriana").
La pieza central del monumento es una escultura de mármol de Bertram Mackennal. Una figura de la difunta yace sobre un sarcófago, mientras que un ángel, de pie junto a ella, coloca una corona junto a su cabeza. Una mujer triste está sentada al lado del sarcófago, sosteniendo una lira.
Las figuras esculpidas están ubicadas en una estructura derivada de un templo griego, diseñado por el arquitecto de Melbourne, Harold Desbrowe-Annear. Tiene columnas de mármol oscuras, frontones de granito y entablamentos adornados con gárgolas de cabeza de serpiente en cada esquina, y un techo abovedado de vidrios de colores. En días soleados, la luz que fluye a través del techo imparte un brillo rojizo en la escultura.
La base del monumento, rodeada por una balaustrada de estacas de hierro, está pavimentada con azulejos rojos que tienen varios versos inscriptos en letras de oro. También hay inscripciones en cada frontón y entablamento de la estructura del templo, tanto en inglés como en griego.
En ninguna parte del monumento se menciona el nombre de la muerta. La referencia más específica es la siguiente inscripción:
"My own true love
Pattern daughter perfect mother and ideal wife
Born on the 26th day of January 1867
Married on the 26th day of January 1887
Buried on the 26th day of January 1897"
(“Mi verdadero amor.
Hija perfecta, madre y esposa ideal
Nacida el día 26 de enero 1867
Casada a los 26 días de enero 1887
Enterrada en el día 26 de enero 1897″)
El "Springthorpe Memorial" está cargado de gran variedad de simbolismos escultóricos, e incluye citas de la Biblia, Walt Whitman, William Wordsworth, Dante Alighieri, James Whitcomb Riley, Robert Browning, Dante Gabriel Rossetti y los clásicos griegos.
-CAROLINE CHRISTINE WALTER ( "Alter
Friedhof", Friburgo de Brisgovia, Alemania)
Según se
cuenta, Caroline Christine Walter nació en 1850, en Prusia, donde
vivió hasta la muerte prematura de sus padres, cuando se
trasladó junto a su hermana mayor Selma a casa de su
abuela en Friburgo . Cuando
su hermana se casó, Caroline se mudó con ella y su marido, pero
a principios del verano de 1867, antes de cumplir los 17 años, contrajo
tuberculosis, y falleció pocas semanas después.
En los primeros tiempos, familiares y amigos
visitaban a diario la tumba de Caroline, por lo que era natural que
en ella hubiera flores frescas. Cuando las visitas comenzaron a espaciarse, las
flores frescas no desaparecieron, por lo que se sospechó de un admirador que
iba a verla en secreto. Pero los años transcurrieron y los coetáneos y posibles descendientes de Caroline fallecieron.
Sin embargo, las flores siguieron apareciendo cada mañana sobre su tumba. Fue
entonces cuando los cuidadores del cementerio establecieron un turno de
vigilancia para descubrir quién era el que llevaba flores a la muchacha, pero
jamás vieron a nadie acercarse a la tumba.
El misterio continúa hasta el día de hoy, como pueden atestiguarlo cientos de personas que cada año acuden al viejo cementerio de Friburgo a contemplar, no sólo el misterio de las flores, sino la belleza del monumento.
El misterio continúa hasta el día de hoy, como pueden atestiguarlo cientos de personas que cada año acuden al viejo cementerio de Friburgo a contemplar, no sólo el misterio de las flores, sino la belleza del monumento.
William Henry "Harry" Thornton,
nacido en 1883, fue un pianista clásico, cantante e imitador. Actuó para
las tropas en la Primera Guerra Mundial y murió a los 35 años debido a la gripe
pandémica que se extendió por todo el mundo en 1918. Fue enterrado en el "Highgate
Cemetery", en Londres,
Inglaterra. Sobre su tumba se colocó un piano de cola esculpido, con la tapa abierta y su apellido grabado en la parte del frente.
En un costado del piano se lee una traducción al inglés de un pasaje de
"Madama Butterfly" de Puccini:
"Sweet thou art
sleeping;
Cradled on my
heart;
Safe in god's
keeping;
While I must weep
apart."
("Duerme, mi amor,
duerme en mi corazón.
Estás con Dios
y yo con mi dolor.")
-GREGORIO ALANÍS GONZÁLEZ ("Panteón El Carmen", Monterrey, México)
Gregorio Alanís González, nacido el 17 de noviembre de 1895 en el pueblo El Cercado, Municipio de Santiago, Monterrey, México, y fallecido el 13 de Agosto de 1908, está enterrado en el "Panteón El Carmen", de Monterrey.
Gregorio, apodado “Goyo”, de sólo 13 años al momento de morir, era hijo de Ramón Alanís Tamez y Manuelita González, un matrimonio pudiente del pueblo. Manifestó un prodigioso talento musical desde muy pequeño y siempre sintió predilección por el violín, instrumento que aprendió a tocar muy pronto y del que rápidamente se hizo un destacado intérprete. Sobre los motivos de su prematura muerte hay varias versiones: algunas dicen que murió de tuberculosis y otras, de una extraña afección del estómago.
Lo cierto es que, para homenajearlo, sus padres encargaron una estatua en mármol de Carrarao que lo representa de cuerpo entero, de pie sosteniendo bajo su brazo y tomando con su mano izquierda a su amado violín, al tiempo que con su mano derecha sostiene el arco. Luce un elegante traje de 3 piezas, está pulcramente peinado y mantiene una perpetua mirada solemne hacia el frente. .
La leyenda cuenta que el "Niño del violín", como se conoce a Gregorio, sale de su tumba entre la 1:00 y las 3:00 AM toca su violín mientras recorre el cementerio, aunque hay quien dice que se lo puede escuchar incluso durante el día.
-ETHEL PRESTON ("Lawnswood Cemetery",
Leeds, Yorkshire, Inglaterra)
Ethel Preston era esposa de un rico industrial de Leeds, en
el condado de Yorkshire, Inglaterra, llamado Walter
Preston. Cuando Ethel murió a los 50 años, en 1911,
fue enterrada en el "Lawnswood Cemetery" de Leeds, y el
viudo encargó a uno de sus nietos, un escultor experto, la construcción de un
espectacular monumento. Construida en mármol blanco italiano, la obra
muestra una estatua de Ethel de tamaño real, con un ramo de
flores en la mano, de pie frente a una copia de la puerta de entrada principal
de la casa familiar, "The Beeston Grange".
Cuando el monumento fue inaugurado causó gran
revuelo y fueron muchos quienes se acercaron a conocerlo. A casi todos le llamó
la atención la tristeza pintada en el rostro de Ethel, que dio
lugar a un dicho local: "You look so glum, you have a face like Ethel Lawnswood"
("Te ves tan triste, tienes el rostro de Ethel Lawnswood"). En
este punto, la historia oficial de la estatua comienza a ser más controvertida.
La explicación original es que cuando Walter permanecía en su
oficina hasta tarde, Ethel lo esperaba pie en la puerta de la
casa, tal como lo representa la escultura. Sin embargo, hay otra versión
de la historia que afirma que Walter era en realidad un
mujeriego y que a menudo desaparecía durante días y días. Por lo tanto, no es
sorprendente que cuando regresara a casa, Ethel estuviera
inevitablemente triste y desconsolada.
Un año después de la muerte de Ethel, su
esposo se casó con su ama de llaves Emily Florence Richardson, de
22 años.
-HORTENSIA VIDALINA DÍAZ (Venezuela)
Hortensia Vidalina Díaz falleció a los 26 años, supuestamente, pocos días antes de concretar su boda. Está enterrada en el "Cementerio General del Sur", en Caracas, Venezuela, y su tumba está rematada por una escultura que la muestra con su traje de novia de corte columnar y mangas largas. Lleva el pelo recogido al estilo de lo años '40, con una tiara de flores a tono con el hermoso bouquet de rosas y flores silvestres que sostiene en sus manos. Del tocado cae un largo velo.
-SAMANTHA ANN McDONALD ("Cave Hill Cemetery",Louisville, Jefferson County, Kentucky)
Samantha Ann McDonald, llamada cariñosamente Sami, nació el 25 de septiembre de 2002 en Louisville, Jefferson County, Kentucky, en el seno de una familia muy creyente. Falleció a los 3 años, el 2 de mayo del 2006, cuando cayó con su triciclo a la piscina de su casa y se ahogó. Está enterrada en el "Cave Hill Cemetery", en Louisville.
Hortensia Vidalina Díaz falleció a los 26 años, supuestamente, pocos días antes de concretar su boda. Está enterrada en el "Cementerio General del Sur", en Caracas, Venezuela, y su tumba está rematada por una escultura que la muestra con su traje de novia de corte columnar y mangas largas. Lleva el pelo recogido al estilo de lo años '40, con una tiara de flores a tono con el hermoso bouquet de rosas y flores silvestres que sostiene en sus manos. Del tocado cae un largo velo.
-GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ("Panteón de Sevillanos Ilustres" de la "Iglesia de la Anunciación", Sevilla, España)
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez
Bastida, conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta español nacido en Sevilla, el
17 de febrero de 1836, y fallecido en Madrid,
22 de diciembre de 1870, a los 34 años. Perteneció al movimiento del romanticismo, aunque por
ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico.
Aunque en vida alcanzó cierta fama, fue después de su muerte y tras la
publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le
reconoce. Bécquer sólo publicó doce poemas en vida y en su lecho de
muerte pidió a su amigo Augusto Ferrán que intentase que se publicasen sus
versos: "Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido
que vivo", le dijo.
En setiembre de 1870 falleció el hermano del poeta,
Valeriano, hecho que lo dejó sumido en una enorme tristeza y que,
sin ser causa directa de su muerte, le quitó gran parte de sus ganas de vivir.
En el mes de diciembre, un enfriamiento lo dejó en cama en su casa de
Madrid, y ya no se levantó. La posible
causa de su muerte varía según los biógrafos: la teoría más difundida es que
fue la tuberculosis, aunque se habla también de sífilis
Aquel 22 de diciembre de 1870 hubo un
eclipse de sol. Sus últimas palabras fueron: “Todo mortal”.
Bécquer fue
enterrado al día siguiente en el nicho nº 470 del "Patio del Cristo", en la "Sacramental de San Lorenzo y San José",
de Madrid,
junto a su hermano. Más adelante, en 1913, los restos de ambos fueron
trasladados a Sevilla, reposando primero en la antigua capilla de la
Universidad, y desde 1972 en el "Panteón de Sevillanos Ilustres" de la "Iglesia de la Anunciación".
Depositar cartas, notas y poemas en su sepultura se ha convertido en una
romántica costumbre de las personas que siguen rindiendo tributo a Gustavo
Adolfo Bécquer. La secretaria de la "Asociación
Cultural Bécquer", Pilar Alcalá, comenta que Bécquer "se
equivocó cuando, en la rima LXXIII, dijo: '¡Dios mío, qué solos se quedan los
muertos!', ya que cualquiera que un viernes por la tarde decida abandonar el
tumulto de la calles para bajar al panteón comprobará que los sevillanos no
olvidan a su paisano, a nuestro poeta más universal".
Para la defensora del legado de Bécquer, las cartas que se siguen dejando en su tumba demuestran que "el
poeta sigue haciendo latir acelerados los corazones de todos aquellos que se
acercan a su tumba, con las manos temblorosas, y un pálpito en el alma, y es
venerado como ningún otro de sus compañeros de panteón".
Y es que no solo es una tumba ante la
que siempre hay cartas o poesías, sino que "es la única ante la que
siempre hay flores, secas y frescas. Gustavo sigue siendo ese poeta al que conocemos en la adolescencia
y se queda con nosotros como el mejor amigo".
-SAMANTHA ANN McDONALD ("Cave Hill Cemetery",Louisville, Jefferson County, Kentucky)
Samantha Ann McDonald, llamada cariñosamente Sami, nació el 25 de septiembre de 2002 en Louisville, Jefferson County, Kentucky, en el seno de una familia muy creyente. Falleció a los 3 años, el 2 de mayo del 2006, cuando cayó con su triciclo a la piscina de su casa y se ahogó. Está enterrada en el "Cave Hill Cemetery", en Louisville.
Bautizado "Sami Swings" ("El columpio de Sami"), el monumento ubicado en la tumba de la pequeña Samantha es uno de los más destacados en el camposanto donde se encuentra. Los McDonald trabajaron con el escultor Tom White y el arquitecto de monumentos Terry Joy para crear una obra en homenaje a su pequeña hija y a la fe en la que encontraron consuelo. Refiriéndose al proyecto del monumento de Sami, Joy habló de lo afortunado que se sentía de estar involucrado en él: “Me ha sorprendido la fe de los McDonald y ante todo soy un instrumento para transmitir esa fe en piedra”. Por su parte el escultor White llamó un “honor” poder esculpir a Jesús y a Sami. “Es increíble lo que Dios tiene en mente aquí”, dijo. “Yo sólo quería ser un vaquero del viejo oeste. Nunca soñé que esto era lo que Dios quería que yo hiciera. Es una alegría increíble.”
El monumento está compuesto por una arcada de granito de la cual emerge la figura de Jesús, quien sonriente sostiene en sus manos las cuerdas del columpio en el cual está sentada y se mece eternamente la pequeña a Samantha, también sonriente. Ambas figuras están esculpidas en bronce. A cada lado de la arcada se ubican dos monolitos; en uno, el más grande, está tallada la letra de la canción favorita de Sami, “Jesus Loves Me” ("Jesús me ama"), mientras que en el otro está escrito un pasaje de la Biblia. En una losa pequeña a los pies del monolito más grande están talladas las huellas de las manos de Sami, y sus dos hermanos mayores Becca y Jacob, junto a las firmas de cada uno. Justo al lado izquierdo de la escultura de la pequeña Samantha y casi bajo sus pies descalzos, hay una losa en el suelo que tiene grabado el nombre y las fechas de nacimiento y muerte de la niña.
Los padres de Sami aseguran que el monumento no fue hecho por o para ellos sino para aquellos que se sienten desconsolados por la pérdida de un hijo. “Este monumento no es para nosotros o para quienes nos conocen”, expresó Geoff McDonald. “Ellos conocen nuestra fe y nuestra confianza en Cristo. Este monumento es más para aquellos que no nos conocen, y más para aquellos que no conocen al Señor y aún no han depositado su confianza en Él. Es nuestra esperanza y oración que este monumento hablará a los corazones de aquellos que lo vean, la historia de una niña pequeña, llena de alegría, que vivió su vida en las manos fuertes y amorosas de Cristo y que ahora vive con Él en el cielo. Oramos para que exprese la confianza que toda familia debe tener en Cristo”.
Hasta aquí,amigos míos, todo lo que tenía para mostrarles hoy. Me despido de ustedes esta vez con unas estremecedoras palabras de Harriet Beecher Stowe: "Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestra tumba serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas".
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario