CRÍMENES DE HOLLYWOOD: LANA CLARKSON
"Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.
Julio Cortázar
Buenas noches, amables lectores. Les traigo hoy la historia de Lana Clarkson, una joven actriz que vio truncada su carrera prematuramente.
Lana Clarkson nació el 5 de abril de 1962, en Long Beach, California. A principios de la década de 1980, consiguió pequeños papeles en cine y televisión. Hizo su debut en la pantalla como un personaje secundario en "Fast Times at Ridgemont High" (1982), la comedia sobre la mayoría de edad de la directora Amy Heckerling. Apareció en "Scarface" (1983) bailando en la pista del Babylon Club detrás de Michelle Pfeiffer.
Lana Clarkson se hizo conocida por sus cinco largometrajes para el productor Roger Corman, comenzando con su película de fantasía "Deathstalker" (1983), como una guerrera e interés amoroso del personaje principal interpretado por Richard Hill. El trabajo de Clarkson en "Deathstalker" llevó a que le ofrecieran el papel principal en la siguiente película de Corman, "Barbarian Queen" (1985), un papel al que Corman se refirió como "la Xena original". En 1987, Clarkson apareció en la parodia de John Landis "Amazon Women on the Moon". Posteriormente protagonizó la secuela de "Barbarian Queen", "Barbarian Queen II: The Empress Strikes Back ".
Clarkson interpretó a un personaje secundario en la película de terror de época "The Haunting of Morella" (1990) . En su última película para Corman, "Vice Girls" (1996), interpretó a una de las tres policías que se hicieron pasar por strippers para atrapar a un asesino en serie. El trabajo de Clarkson en el género de ciencia ficción de la serie B atrajo seguidores de culto, convirtiéndola en una de las favoritas en las convenciones de cómics, donde hizo algunas apariciones promocionales firmando autógrafos para sus fans. Apareció en muchas otras películas de serie B, así como en una variedad de anuncios de televisión. Hizo, además, una aparición especial como villana en la adaptación televisiva de la película "Black Scorpion" de Roger Corman, en el que sería su último papel.
Lana Clarkson viajó por Estados Unidos y Europa mientras trabajaba en sesiones fotográficas de moda. Otros proyectos la llevaron a Japón, Grecia, Argentina, Italia, Suiza, Francia, Jamaica y México. En la década de 1980, se ofreció como voluntaria semanalmente en la organización benéfica contra el SIDA Project Angel Food , que entrega alimentos a personas en Los Ángeles discapacitadas por el VIH, en un momento en que el público en general temía mucho la enfermedad.
La carrera de Clarkson se estancó cuando se acercaba a los treinta. Incapaz de ganarse la vida como actriz, Clarkson buscó fuentes alternativas de ingresos, incluida la operación de su propio sitio web en el que vendía DVD autografiados de sus películas y se comunicaba directamente con sus fans en su propio foro de mensajes. Aunque se ganaba la vida interpretando símbolos sexuales, Clarkson deseaba ser comediante.
En 2001, mientras vivía en Venice, California, Lana Clarkson desarrolló, escribió, produjo y dirigió un corto de presentación titulado "Lana Unleashed". A principios de enero de 2003, aceptó un trabajo a tiempo parcial como anfitriona en House of Blues en West Hollywood, California , para llegar a fin de mes.
En las primeras horas del 3 de febrero de 2003, Lana Clarkson conoció al productor discográfico Phil Spector mientras trabajaba en House of Blues en Los Ángeles. Ambos se condujeron en la limusina de Spector a su mansión, el Pyrenees Castle, en Alhambra, California, y entraron mientras su conductor esperaba en el auto.
Más tarde, Clarkson fue encontrada muerto en la mansión. Su cuerpo estaba desplomado en una silla con una sola herida de bala en la boca. Sus dientes rotos estaban esparcidos por la alfombra. El conductor de Spector, Adriano de Souza, dijo que el productor musical salió de la casa con un arma y dijo: "Creo que maté a alguien".
Durante el juicio por el crimen de Lana, la fiscalía declaró que Spector había apuntado previamente con un arma a cuatro mujeres. En cada caso, había estado bebiendo y estaba interesado románticamente en la mujer, pero se enojó después de haber sido rechazado. La fiscalía alegó que en cada ocasión apuntó con un arma a la mujer para impedir que saliera y argumentó que el testimonio de las otras mujeres era importante para demostrar un "plan o esquema común". La defensa intentó impedir que las mujeres brindaran tal testimonio. Aunque la ley generalmente prohíbe la introducción de pruebas que demuestren las transgresiones previas del acusado, el juez dictaminó que el testimonio "puede utilizarse para demostrar la falta de accidente o error".
Spector permaneció en libertad bajo fianza de un millón de dólares mientras esperaba el juicio, que comenzó el 19 de marzo de 2007. El juez presidente Larry Paul Fidler permitió que se televisaran los procedimientos en el Tribunal Superior de Los Ángeles. El 26 de septiembre de 2007, el juez Fidler declaró el juicio nulo debido a que el jurado no estaba en desacuerdo (diez a dos para la condena).
El nuevo juicio de Spector por asesinato en segundo grado comenzó el 20 de octubre de 2008, con el juez Fidler nuevamente presidiendo. Esta vez el evento no fue televisado. El caso llegó al jurado el 26 de marzo de 2009 y diecinueve días después, el 13 de abril, el jurado emitió un veredicto de culpabilidad.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Mario Vargas Llosa: "La muerte a mí no me angustia. Hombre, la vida tiene eso de maravilloso: si viviéramos para siempre sería enormemente aburrida, mecánica. Si fuéramos eternos sería algo espantoso. Creo que la vida es tan maravillosa precisamente porque tiene un fin".
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario