jueves, 12 de marzo de 2015

SUENEN GUITARRAS AL VIENTO: TURISMO MUSICAL INDUSTRIA ARGENTINA IX


 SUENEN GUITARRAS AL VIENTO: TURISMO MUSICAL INDUSTRIA ARGENTINA IX

"La música es el territorio donde nada nos hace daño."
Andrés Calamaro

Buenas tardes, amables lectores. Aquí estoy nuevamente con una nueva entrega de la saga "Suenen guitarras al viento”.  Pasen y lean.


-RODNEY BAR (Chacarita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

El "Rodney Bar", ubicado en Rodney 400, en el barrio de Chacarita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, surgió en la década de 1930 como almacén de ramos generales con despacho de bebidas. En 1978, Ramón Quintana, dueño de la propiedad hasta el día de doy, decidió transformar el lugar en un bar, que, con el tiempo, comenzó a ser frecuentado por músicos.
A fines de los '90 cuando la crisis comenzaba a hacer estragos. Pappo se puso al hombro la campaña para reabrirlo. Un día después de su entierro, un amigo del Carpo se encargó de los trámites necesarios para que el sueño del artista se cumpliera.
En el año 2005 arrancaron "Las zapadas de los jueves", en las participaron Charly García, Juanse, Gabriel Carámbula, Cristian "Pity" Álvarez, Zeta Bosio y otros populares artistas.
En el año 2008, Diego Rafecas filmó en el bar escenas de la película "Rodney". También se filmaron en el local varios comerciales para televisión. Y el mismísimo Francis Ford Coppola, acompañado por Vincent Gallo, pasó por el Rodney para conocer el lado B porteño, probar su famoso tapeo y deleitarse con un buen tinto.
El "Rodney" estuvo dos años cerrado y reabrió en 2015: "Lo conocí hace diez años y me enamoró. Venía a tocar con Los Perros y al final terminé del otro lado del mostrador", cuenta Adrián "Harry" Igualador, hoy dueño del "Rodney Bar" y bajista de la banda de Gabriel Carámbula. Después de pasar muchas noches en el lugar, se hizo amigo del dueño y hace un par de años le compró el fondo de comercio.
En el año 1991, La Portuaria publicó su disco "Escenas de la vida amorosa", que incluye la canción "El bar de la calle Rodney": "Hay sólo hombres que beben vino y fuman tabaco / pero en el aire hay algo especial ".
En el año 2004, con la participación de David Byrne,  "La portuaria" filmó en el bar el video de su canción "Hoy no le temo a la muerte", del disco "Río". 



-CABALLITO (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)


Caballito es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde se encuentra en el centro geográfico de la misma y su territorio coincide con el de la Comuna 6. Limita con los barrios de Villa Crespo al norte, Almagro y Boedo al este, Parque Chacabuco al sur, y Flores y Villa Mitre al oeste.
El 15 de febrero de 1821 el inmigrante genovés Nicolás Vila adquirió la manzana comprendida entre las actuales Avenida Rivadavia, Emilio Mitre, Avenida Juan B. Alberdi y Víctor Martínez. En ese predio edificó una casa de cuatro habitaciones, y utilizó una de ellas como pulpería (nombre con el que se conocía a los bares en aquella época). El local se encontraba ubicada a orillas de lo que era el antiguo Camino Real del Oeste, la actual Avenida Rivadavia, en su cruce con "El camino del Polvorín", actualmente calle Emilio Mitre. En la puerta del local, Vila colocó un mástil con una veleta de latón que con la figura de un caballo, por lo que el establecimiento se hizo famoso como "la pulpería del caballito", que dio nombre al barrio.
En “Carabelas nada”, de su álbum “Tercer mundo” (1990), Fito Páez canta: lo del tango es una idea que me toca aunque no quiera / una chica sube a un taxi Caballito -Buenos Aires”.
En “La ensalada”, de su disco “Canciones del huracán” (2007), Tan Biónica dice: Mirá que ando regulando medio mal / y en Caballito no se gana nada más / y mis amigos se perdieron en el bar, y en mi memoria”. 
En su disco “Buenos Aires” (2014), Pablo Legeren incluyó la canción “La chica de Caballito”.



-ALBERGUE WARNES (La Paternal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Se conoció como "Albergue Warnes" al conjunto edilicio que existió, entre 1951 y 1991, sobre la Avenida Warnes, entre Avenida de los Constituyentes y Avenida Chorroarín, en el barrio porteño de La Paternal.
En 1951, el gobierno de Juan Domingo Perón, decidió construir lo que por ese entonces se imaginaba sería el hospital de niños más importante de Latinoamérica y uno de los más completos del mundo, capaz de acoger a miles de pacientes. 
El proyecto original contaba con cuatro edificios de varios pisos, con amplios salones, decorados por especialistas en psicología infantil. ​Con el derrocamiento de Perón en 1955 se paralizaron las obras, casi terminadas.​ El lugar fue abandonado y lentamente ocupado por familias carenciadas. A pesar de no contar con agua corriente, desagües, energía eléctrica, ni aberturas, la escasez habitacional de la ciudad hizo que muchas familias decidieran llegar hasta allí para, al menos, contar con un techo para protegerse de la intemperie. A fines de 1990 comenzó la evacuación de estas familias al flamante Barrio Ramón Carrillo, y meses después el "Albergue Warnes" fue demolido.
En la actualidad, el espacio que ocupaba el albergue se transformó en una zona de compras y paseo que incluye un supermercado, un parque y un túnel para la circulación de autos.
En 1993, La Portuaria publicó su disco "Salud universal" que incluyó la canción "Albergue Warnes": "Cámara de viento / desequilibrio. / Puesto en prisión. /  Warnes albergue /Warnes albergue".



-ESTATUA DE PAPPO (Longchamps, Buenos Aires)

En marzo de 2009 se inauguró en el "Parque de la Estación" de Longchamps, en el partido de Almirante Brown un monumento a Pappo, realizado por un artista local.
Estuvieron presentes en el acto donde se dio a conocer la escultura el el hijo del artista, Luciano Napolitano, el concejal Eduardo Fabiani, el concejal vecinalista Mario Fuentes, el Subsecretario de Cultura del Gobierno Municipal Armando Ledesma, vecinos y fans del legendario músico. 
Pappo publicó su canción “Longchamps Boogie” en 1992, en el disco “Blues local”. “Una vez pinché una goma del auto, y la pinché bien, en Longchamps, y estaba lloviendo, y nadie, nadie, nadie, vino a socorrerme”, comentó el artista antes de tocar la canción en uno de sus conciertos.
Lamentablemente, la estatua fue vandalizada. 



-MORÓN (Buenos Aires)

Morón es la ciudad cabecera del partido homónimo de Buenos Aires y está ubicada al oeste de la Ciudad Autómata de Buenos Aires. Se la considera como la Capital del Oeste, por su imponente centro bancario, financiero y de poder político y judicial en la provincia de Buenos Aires. Su infraestructura abarca desde numerosos parques industriales y fábricas hasta grandes galerías comerciales, supermercados, hipermercados, shoppings, cines, restaurantes, teatros y autopistas. A partir de septiembre de 2014, el eslogan del Municipio de Morón es: "Corazón del Oeste".
“Alicia de Morón”, de Man Ray, aparece en su disco “Piropo”  (1995) y arranca con Alicia llamando a un programa de radio: “Hola me llamo Alicia soy de Morón. Siempre escucho el programa y me encanta. Me gustaría que alguien me llamara. Chau. Gracias eh.”



-DEL CIELITO RECORDS (Ituzaingó, Buenos Aires)

"Del Cielito" es un estudio de grabación y sello discográfico independiente argentino, no asociado a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas.
El estudio de grabación fue fundado por Gustavo Gauvry en 1980, a pocos metros de su casa en Parque Leloir en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Lo llamó "Del Cielito" porque así se llama la calle que lleva al lugar, y le pareció "un nombre muy musical".
En 1985, Gauvry decidió crear el sello discográfico "Del Cielito Records" para poder editar "Los chicos quieren rock" (1988), el segundo LP de los Ratones Paranoicos que él había producido y ofrecido sin éxito a distintas compañías.
En el estudio grabaron bandas y solistas del rock argentino como Luis Alberto Spinetta, Serú Giran, Patricio Rey y sus redonditos de ricota, Divididos, Los Piojos y Los Caballeros de la Quema.
En 2003, los integrantes de Bersuit Vergarabat compraron el predio junto con el estudio. Tras la disolución de la banda, los adquirió Manuel Quieto, cantante de Mancha de Rolando.
En 2005, como parte de la sexta edición del Proyecto Rock en Ñ, organizado por la "Sociedad General de Autores y Editores" (SGAE) y la "Fundación Autor", fue sede de Laboratorio Ñ, donde participaron músicos argentinos y españoles.
"Del Cielito Records" ha editado, entre otros, "La mosca y la sopa" (1991), de Patricio Rey y sus redonditos de ricota y "Con la casa en orden" (2001), de Guasones.



-CINE GAUMONT (Congreso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

El "Cine Gaumont" es una sala cinematográfica que se encuentra frente a la "Plaza Congreso", en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el año 2003 funciona en él el "Espacio INCAA Km 0".
El cine fue fundado en 1912 con el nombre de "Cinematógrafo de la Plaza del Congreso", pero a los pocos años ya se llamaba "Gaumont Theatre", en referencia a Leon Gaumont. El actual edificio fue inaugurado en 1946.
"Gaumont"  es una canción de Flavio Mandinga Project, del disco "Supersaund 2012" (2007): "Llegamos al cine y matamos el amor / te quedaste muda a la salida del Gaumont".



-CALLES CON NOMBRES DE MÚSICOS (Ciudad de Neuquén, Neuquén)

En la ciudad de Neuquén hay un barrio llamado 99 Viviendas, que cuenta con una particularidad: tiene muchas calles con nombres de músicos:  Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, María Elena Walsh y León Gieco.

Alguien le escribió un día a Gieco y le mandó una foto con su nombre en la intersección con María Elena Walsh. Él agradeció el gesto y prometió acercarse alguna vez a Neuquén. A fines de de abril de 2017 cumplió con su palabra, aprovechando su participación en la celebración del 40º aniversario de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquén y Alto Valle, y se hizo un espacio para recorrer la calle con su nombre. El cantautor agradeció públicamente la invitación a conocer su calle y afirmó: "Yo hablo acá en nombre de los que componemos canciones y pienso que las canciones están en donde tienen que estar. Las canciones las elige el pueblo y las pone donde quiere ponerlas. Por eso mis canciones no se pasan mucho por radio o televisión, pero sí cuando hay un pedido de justicia o por los Derechos Humanos. Las canciones están donde tienen que estar, fueron compuestas para estar ahí. Y recibir el nombre mío en una calle, también es dónde tiene que estar, en un barrio de gente joven, de gente que lo único que quiere es vida y que no quiere nombres de próceres antiguos, donde algunos vienen bien y otros vienen muy mal, eso lo sabemos. Pero esta es gente joven que quiere ponerle nombres de flores, de plantas y de artistas a las calles. Eso marca un espíritu y mi nombre está en la calle de un barrio, que es donde tiene que estar".
León Gieco tocó temas como "La Memoria", "El desembarco" y "El ángel de la bicicleta", y se mostró muy agradecido por la iniciativa de los vecinos. "Solo el amor convierte en milagro el barro", escribió en una pared con aerosol, citando una canción de Silvio Rodríguez.



-BARRACAS (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Barracas es uno de los 48 barrios en los que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Limita con los barrios de Nueva Pompeya al oeste, Parque Patricios al noroeste, Constitución al norte, San Telmo al noreste y La Boca al este, y con las localidades de Avellaneda y Piñeiro al sur.
"Matador" o "El Matador" es el segundo sencillo de  los Los Fabulosos Cadillacs. Está incluido en "Vasos vacíos" (1988), el octavo y más premiado álbum del grupo. Se convirtió en la canción más representativa y más famosas en toda la historia de la banda, logrando ser considerada una de las canciones más populares de la música latinoamericana. El videoclip de "Matador" recibió el premio "Video de la gente" en los Premios MTV Latinoamérica. Además, en 2006 la canción fue elegida segunda en el ranking de Los 100 videos más MTV, sólo siendo superada por "Thriller" de Michael Jackson. El video fue dirigido por Pucho Mentasti, un director de cine publicitario.
La canción trata sobre un revolucionario perseguido por la justicia. El cantautor chileno Víctor Jara es nombrado en la letra, y se hace referencia a Augusto Pinochet. Es desconocida la identidad del Matador, exceptuando que es de Barracas: “Me dicen el matador, nací en Barracas / si hablamos de matar mis palabras matan”.
En “Por siempre”, del disco “Folklore” (2004), Pez canta: “Y así dejar la niñez incrustada en una pared en Barracas”. También nombra al barrio en “La estética del resentimiento”, de “Frágilinvencible” (2000).
Hilda Lizarazu, en su canción “Adorable Buenos Aires” de Las Vueltas De La Vida (2015) dice: “En Barracas los colores son otros”.


-CALLE 41 ENTRE 12 y 13 (La Plata, Buenos Aires)

La Cofradía de la Flor Solar fue un grupo de rock argentino formado en la ciudad de La Plata en 1968. Comenzó como un emprendimiento artístico surgido en el seno de una comunidad hippie platense, donde había artesanos, intelectuales, artistas plásticos, músicos, todos muy influidos por la cultura flower power, el pacifismo y los movimientos contraculturales que desembocaron en el Mayo francés, tópicos ineludibles en la cultura joven de la época. El grupo se instaló en una casa de la calle 41 entre 12 y 13, en cuyo lugar ocupa ahora un edificio, con la utopía de armar una escuela de arte. Entre algunos de los miembros que conformaban dicha comunidad figuraban el más tarde periodista de rock y ecologista Miguel Grinberg, el guitarrista Kubero Díaz (miembro de La Pesada del Rock and Roll), el artista gráfico Rocambole y el futuro guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de RicotaSkay Beilinson,entre otros.
Rocambole (Ricardo “Mono” Cohen) fue ideólogo y miembro fundador de La Cofradía, estuvo allí desde el principio. En un reportaje que le hizo Alfredo Rosso, en junio de 1996, contó: Al recordar la época en que nace la Cofradía de la Flor Solar en La Plata me viene a la mente una expresión alemana, zeitgeist, que vendría a significar ‘el espíritu de la época’. En todas las actividades que se estaban dando en La Plata en ese entonces -mediados a fines de los ’60- había una efervescencia, la sensación de que había muchísimas cosas por hacer. Sentíamos la necesidad de cambiar algo y la conciencia de estar en el centro de la cosa. En general todo el mundo reaccionaba contra una instrucción, moral, ética, que venía de los conceptos burgueses posromanticistas que, bueno, te ordenaban hasta la manera de vestir. Hay que imaginarse esa época… Imaginate que casi no había ropa para jóvenes. Que uno se tenía que vestir con la ropa del papá, sólo que un par de talles más chicos. El jean era una invención que tenía apenas diez años. Nosotros apuntábamos a la recuperación del espíritu festivo, contra una moral de la década del ’40 que era amarga, triste y asexuada. Ya veníamos con ideas tipo “la imaginación al poder”, antes incluso del Mayo Francés del ’68. Quizás no con esas palabras exactas, pero ese era el espíritu. Si íbamos a estudiar Bellas Artes ¿por qué tener que vivir en nuestra casa una vida recontra-burguesa y después en la facultad estudiar y estar un ratito en un taller y hacernos los artistas?. Nosotros queríamos vivir como artistas.
Los futuros integrantes de la Cofradía de la Flor Solar nos conocimos en la facultad de Bellas Artes de La Plata, donde estaban Manija Paz y Morcy Requena, este último estudiante de periodismo. Músicos, en principio, estaban ellos dos, que venían de Entre Rios. Morcy era de Paraná y Manija era de Rosario del Tala.
Cuando se le empieza a darle una forma orgánica al grupo, con la pretensión de ser el mejor y con una música super avanzada y todo eso, se decidió que había que traer algunos músicos más… ‘importarlos’de Entre Ríos, que según los que estaban acá eran imprescindibles, como Kubero Díaz. Morcy y Manija habían tocado con Kubero en Los Grillos, un grupo inspirado en Los Beatles que hasta tenía un nombre parecido… Kubero era muy chico. Era menor de edad en esa época, entonces lo fuimos a buscar y los tuvimos que convencer a los padres de que lo dejasen venir a La Plata. Y cayó Néstor Paul que venía a dar el examen de ingreso de Ingeniería. Fracasó, pero igual lo adoptamos y se quedó a vivir en La Plata. También era de Entre Ríos pero tocaba en otro grupo que se llamaba Los Batman, junto a otro futuro cófrade, Rubén ‘Tzocneh’ Lezcano.
Cuando vino Kubero el grupo ya se fue integrando con un orden musical un poco más consistente. Kubero empieza a hacer las armonías y la musicalidad de la Cofradía. En cuanto a la ideología y las letras y todo eso, había de sobra. Estaba Néstor Candy que fue el primer letrista o primer poeta, llamémosle, de la Cofradía, quien tempranamente abandonó el barco, pero muchas de sus letras quedaron. Como guitarrista estaba un muchacho platense llamado Hugo ‘Pascua’ García, que falleció también, muerto a flechazos por los indios del Amazonas. No nos puso tan mal su muerte porque él murió como él había querido: él siempre quiso ser un indio y se fue al Amazonas a vivir como un indio. Y bueno, después tuvimos noticia de que hubo un enfrentamiento ahí y murió a flechazos. Él fue guitarrista de la Cofradía antes de que viniera Kubero y después pasó a segunda guitarra. Lo interesante con Hugo Pascua era que en un principio la Cofradía era muy pobre, entonces cuando empezamos a tocar, los instrumentos que teníamos habían sido construidos en la propia Cofradía. Hugo Pascua era luthier entonces él construyó un par de guitarras y un bajo. Extraordinario era el bajo ese, porque conseguimos unos micrófonos Rickenbacker y el diseño lo hacíamos los que estudiábamos en Bellas Artes, así que salían unos instrumentos más o menos locos…
El nombre de la Cofradía de la Flor Solar lo usan por primera vez un grupo que toca en Punta Lara. Un grupo hecho todo con percusión, excepto Pipo Fisher -luego conocido como Pipo Pescador-, que era el único que ponía la parte melódica tocando el acordeón. Todos los demás tocaban diversos tipos de percusión. Estaban Manija Paz, Hector Candy, Abel Faccelo, el escenógrafo. Tocaron una vez sola porque se los llevaron presos. Después hubo una librería en La Plata llamada ‘La Cofradía de la Flor Solar’, que fundó Enrique García que fue uno de los primeros ideólogos de la Cofradía, y la fundó con León Iglesias, a su vez ideólogo de un grupo que tenía Poli (hoy mánager de los Redonditos de Ricota) en City Bell. Y por esos días se inscribe en Bellas Artes una chica que venía de la Capital, Isabel Vivanco, que se siente asombrada por ese nombre porque ella estaba trabajando en Buenos Aires con Miguel Grinberg y hacían una revista que se llamaba ‘Eco Contemporáneo’ y el lugar donde hacían la revista era el ‘Reducto de la Flor Solar’. Por eso yo hablo mucho de esa magia de las cosas que están en el aire. El nombre de la Flor Solar estaba en el aire, estaba dando vueltas. Incluso en Bellas Artes había un grupo de mural que hacían los murales en el sótano de la facultad y estaba haciendo un gran cuadro en el que intervenían todos -una creación colectiva que eran todas flores, como correspondía a esa época tan psicodélica. El hecho es que era todo flores y le habían puesto ‘La Flor Solar’ al cuadro.
El primer conjunto ‘oficial’ estaba formado por Manija Paz en batería, Candy también batería -de repuesto- y a veces canto y más que nada haciendo letras; Pascua en primera guitarra y Morcy Requena en bajo. Tocan por primera vez en público un 21 de setiembre de 1968. Después, como te dije, entra Kubero y se graba una cinta en un estudio de Buenos Aires, que produce Miguel Grinberg porque Isabel Vivanco -que terminó integrando la Cofradía- había hecho la conexión. Ahora cuando yo te hablo de la Cofradía estoy hablando de la comunidad, de todo el grupo, ya que nos fuimos a vivir todos juntos porque se cerró el comedor universitario en La Plata después de la Noche de los Bastones Largos y nosotros nos fuimos en masa de la universidad porque teníamos la entrada prohibida por todos los bollos que hacíamos.
Lo primero que hicimos fue, ya que estamos todos juntos, vamos a alquilar una casa todos juntos porque a muchos estudiantes se les vencía el alquiler y no tenían plata porque los padres, como habían dejado de estudiar, les habían cortado los víveres y qué se iba a quedar haciendo. Entonces alquilamos todos juntos una casa. Era una alternativa para vivir más barato: alquilar una casa vieja y vivir todos juntos. Lo que pasa es que para esa época el escándalo era vivir todos juntos, chicos y chicas. Porque se alquilaban casas a estudiantes, pero cada uno por su lado. El asunto es que nosotros nos fuimos a vivir todos juntos varones y mujeres de 19, 20, 21 años. La gente se imaginaba cualquier cosa… Además ya en ese momento empezaba el ‘look’ rockero. Manija fue uno de los primeros en dejarse el pelo largo en La Plata, por ejemplo. Y era un escándalo ir con él a Buenos Aires, con decirte que las dos veces que vinieron a la Capítal para grabar esas cintas con Miguel, fueron en cana todos. Grinberg tuvo que sacarlos esgrimiendo carnet de periodista de 'Panorama'. "
(...)La Cofradía tocó mucho más de lo que la gente cree, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, Junín, Tres Arroyos, 9 de Julio, muchos lugares. La poca plata que teníamos era para transportar los equipos y los demás llegábamos como podíamos, incluso a dedo…"


Dicho todo lo que tenía para decir hoy, me despido de ustedes con las palabras de Andrés Calamaro: "Uno puede mentir y la canción sigue diciendo la verdad."

Buenas tardes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario