domingo, 23 de abril de 2023

MISTERIOSA ARGENTINA VI


MISTERIOSA ARGENTINA VI

"El misterio surge cuando vienen a añadirse la fascinación al espanto."
Pascal Quignard 

Porque el misterio es, tal como sentenció Albert Einstein,  lo más hermoso que nos es dado sentir, les traigo hoy una nueva entrega de "Misteriosa Argentina". Disfruten. 


-Pedrito Hallao (Cementerio del Norte, San Miguel de Tucumán)

El 29 de junio de 1948, el sereno del Cementerio del Norte de la ciudad de San Miguel de Tucumán encontró un recién nacido tirado en el suelo que agonizaba a causa del frío y de las innumerables picaduras de hormigas. Durante la noche el hombre había creído escuchar gemidos, pero pensó que se trataba de un ánima que rondaba entre las tumbas. El niño fue bautizado en la capilla del Cementerio con el nombre de Pedro (el 29 es el día de San Pedro y San Pablo) y de apellido Hallao por hallado (encontrado) y, al morir, fue enterrado en el lugar.
Algunos afirmaban que Pedrito vestía ropa cara, lo que demostraría que la madre era una persona rica. Poco a poco los vecinos fueron visitando su tumba y dejando ofrendas, convencidos de la capacidad de Pedrito Hallao para hacer milagros. Las autoridades del cementerio le levantaron un monumento.
Aún hoy el pueblo tucumano visita la tumba de Pedrito Hallao para pedirle favores. La mayoría de los visitantes son estudiantes que piden por el éxito de sus exámenes o madres de niños, y los lunes, como ocurre en todo el noroeste, son los días de mayor concurrencia.



-La Mamita de los Cerros (Punta Corral, Jujuy)

En julio de 1835, cerca de la Fiesta de San Santiago, en los pastizales del Abra de Estancia Vieja, en la provincia de Jujuy, Don Pablo Méndez fue testigo de la aparición de una majestuosa mujer vestida de blanco, de cabellera reluciente, que conversó amablemente con él y, antes de diluirse, le pidió que al día siguiente volviera a buscarla. Don Pablo señaló el lugar del encuentro con piedras y volvió a su rancho, donde comentó con su familia lo que le había ocurrido. Algunos se rieron; otros lo acusaron de quedarse dormido mientras cuidaba el ganado. Don Roque Jacinto Torres, hombre culto y leído, le aconsejó que volviera al día siguiente y así lo hizo.
Aunque la señora no apareció, sobre las piedras que había dejado como señal, halló una piedrita extraña, blanca y pequeña que le recordaba las formas de algunas imágenes que había visto en las estampas, sobre todo de la Virgen de Copacabana, tan conocida y venerada en el Altiplano. Estaban patentes la cabeza con su corona, su manto cónico, algo modelada la figura del Niño. Méndez comprendió que la mujer con la que había conversado el día anterior era la Virgen y, luego de orar fervientemente, regresó a su hogar llevando consigo la piedra.
Pronto, la noticia recorrió grandes distancias y fueron muchos los campesinos que llegaron a Punta Corral para orar ante la piedra legendaria. La familia resolvió ir hasta Tumbaya y consultar al sacerdote acerca del prodigio. El religioso oyó interesado el relato que le hizo el pastor y se resolvió que la piedra quedara en la Iglesia. Poco tiempo después, la piedra desapareció. Don Pablo Méndez volvió al lugar de su hallazgo y allí la encontró nuevamente, suceso que fue interpretado como la voluntad de la Virgen de permanecer en los ásperos pedregales de Punta Corral, donde se levantó un pequeño oratorio que, más tarde, fue reemplazado por una capilla.
La devoción de la Virgen de Copacabana de Punta Corral tiene más de siglo y medio de historia. Desde  principios del siglo XIX las honras a María en la advocación de la Virgen de Copacabana de Punta Corral se efectúan cada año en coincidencia con el inicio de la Semana Santa, puntualmente entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo.


-Espectros de la Galería Stornell (San Juan Capital)

En al año 1960 se inauguró en San Juan la primera galería comercial llamada Galería Estornell. Desde hace tiempo, los empleados que trabajan en el lugar afirman que escuchan ruidos extraños y se producen fenómenos sin explicación alguna.
Las personas que llevan más años trabajando en la galería atribuyen los supuestos fenómenos paranormales a la existencia de un cementerio en el mismo lugar donde ahora está emplazado el paseo comercial. Allí estaba ubicado el Convento Santa Ana. En el siglo XIX era común que la gente enterrara a sus muertos en las cercanías a las iglesias. Debajo de los templos se enterraban a los sacerdotes y, al costado, a los difuntos en general. 
En San Juan había cuatro camposantos en las cercanías a la plaza 25 de Mayo. Uno al lado de la Catedral, y otros al lado de los Conventos San Agustín, Santo Domingo y Santa Ana
Una inundación afectó seriamente a San Juan en 1833. El agua arrasó con todo a su paso y hasta desenterró los cadáveres que estaban enterrados en el camposanto Santa Ana y San Agustín. Luego de este fenómeno climático se decidió empezar con las obras en el Cementerio de la Capital, que finalmente fue inaugurado en 1835.
Las historias fantasmales son un tema de conversación corriente en la Galería Estornell, un lugar en donde el misterio crece día a día.


-Los OSNIs de la Laguna del Pescado (Victoria, Entre Ríos)

Victoria es un departamento de la provincia de Entre Ríos. Cuenta con la reserva íctica intangible Laguna del Pescado, creada por decreto 424/1968 del 2 de octubre de 1968. En ella está prohibida la pesca y todo acto que perturbe el normal desarrollo del medio ambiente. Incluye las vías de comunicación de la Laguna del Pescado con el riacho Victoria. Desde principios de los 90, dicho lugar es reconocido como zona caliente de avistamientos OVNIs y OVNIs (Objetos Submarinos No Identificados). Para muchos investigadores el OSNI es realmente un OVNI que se sumerge en el agua. Esto es justamente lo que sucede frecuentemente en esta pequeña población entrerriana. 


-La Juana Figueroa  (Salta Capital)

Hace más de cien años, el 21 de marzo de 1903, un hombre mató a su mujer en las inmediaciones de la actual terminal de ómnibus de Salta. Este episodio, hoy sería considerado claramente un femicidio, derivó, por una extraña determinación popular, en el mito máximo de la provincia. Se trata de la Juana Figueroa, una mujer casi anónima en vida, que alcanzó después de muerta una fama con características legendarias.
Juana Figueroa de Heredia era una muchacha de 22 años de edad, dedicada a los quehaceres domésticos. Estaba casada con Isidoro Heredia, un carpintero de 42 años. Luego de una agria discusión, Isidoro mató a su mujer fracturándole el cráneo con un fierro y abandonó el cadáver en el lugar del hecho.
Varias versiones de esta historia indican que Juana le fue infiel a Isidoro en numerosas oportunidades y con varios hombres distintos. Esa conducta explica claramente que la mujer no tenía intenciones de conservar su matrimonio y que, por lo mismo, sus infidelidades se hicieron cada vez más indiscretas. Parece estar probado que Juana abandonó su hogar marital varias veces y que en cierta ocasión convivió algún tiempo con un tal Ibáñez, en Cerrillos.
Luego de romper ese romance, Juana comenzó a frecuentar por las noches los bares cercanos a la estación ferroviaria, donde entonces, como ahora, tenían su epicentro las diversiones nocturnas. Y alguien se lo comentó a Isidoro, que la buscó hasta encontrarla y consiguió, con promesas o con amenazas, que la mujer lo acompañara de regreso a su casa. Según presumieron los policías y tal como corroboró Isidoro más tarde en su confesión, por el camino comenzó la discusión que culminó cuando el hombre tomó un hierro que asomaba entre los yuyos y golpeó a Juana mortalmente en la cabeza. Poco después del homicidio, mientras el victimario se disponía a purgar los 17 años de prisión que le aplicaron los jueces, comenzaron a alumbrar las velas que trasformaron a la difunta en alma milagrera. Nadie sabe cómo empezó esa forma de culto. No hubo ninguna persona, ni entonces ni hoy, que aclarara los motivos de esta reacción popular.
El pueblo de Salta le erigió a Juana un túmulo junto al cual acude, numeroso, a rezar. Los lunes, día consagrado a las almas, la luz de muchísimas velas ilumina el nombre de la Juana Figueroa. Rinden estos tributos de fe personas de toda edad y condición: niños que anhelan aprobar sus exámenes, desolados amantes, enfermos sin remedio. Dicen que la Juana ha hecho muchos milagros.

Dicho todo lo que tenía que decir, me despido de ustedes con un pensamiento del erudito húngaro en filología clásica y uno de los fundadores de los modernos estudios sobre mitología griega, Károly Kerényi: "Un misterio que se resuelve con una explicación nunca lo ha sido. Todo misterio auténtico se resiste a la «explicación»; y no porque rehúya el examen con algunas dobles verdades, sino porque su esencia misma no permite resolverlo de un modo racional."

Buenas tardes.

lunes, 17 de abril de 2023

MISTERIOSA ARGENTINA V


MISTERIOSA ARGENTINA V

"Se encuentra frente al gran misterio... Al que hace temblar a la humanidad desde su origen: ¡lo desconocido!"
Gastón Leroux

Buenas tardes, amables lectores. Aquí estoy con una nueva entrega de misterios argentos. Disfruten. 


-Gran Hotel Viena (Miramar, Córdoba)

Corría la temporada veraniega de 1936 cuando llegó a la localidad de Miramar, Cordoba, la familia integrada por el alemán Máximo Palkhe -gerente general de la compañía Manesmann, con asiento en Avellaneda, dedicada a la fabricación de caños de aceros preensamblados-, su esposa, Melita -una austríaca nacida en Viena-, y sus hijos Máximo e Ingrid. Tenían muy buena posición económica, pero Melita y su hijo Máximo sufrían algunos problemas de salud. Ella padecía de asma y el niño, de soriasis. Llegaron al lugar atraídos por las propiedades curativas de la laguna Mar Chiquita.
Melita y su hijo mejoraron notablemente y, como agradecimiento al milagro que les había ocurrido, los Palkhe decidieron invertir en Miramar, y  construir el Gran Hotel Viena. El hotel comenzó su construcción en el año 1941 y se terminó de construir definitivamente en el año 1947.
Realzado con mármol importado de Italiael Viena era el único hotel del lugar que poseía aire acondicionado central y sistema de calefacción en todas las instalaciones. Contaba con dos enormes cocinas dedicadas a la fabricación de alimentos (una destinada a la preparación de platos dulces y otra, de platos salados), panadería propia, fábrica de hielo, criadero de cerdos y aves de corral  (con su propio lugar de faena), una bodega de 10.000 botellas de vino, un depósito de conservas para alimentar a 100 personas durante un mes  y su propia usina generadora de luz eléctrica. Las cocheras disponían de surtidores de combustible para uso exclusivo de los pasajeros. Una enorme pileta dividida en dos (una zona de agua dulce y la otra, de salada) se ubicaba en el frente del edificio. El Gran Hotel Viena contaba con tres módulos y un total de 84 habitaciones.
Por problemas sindicales y de la política mundial, el hotel cerró sus puertas en el año 1947, para reabrirse parcialmente en el año 1962. A partir de ese momento tuvo explotaciones parciales hasta 1980, cuando cerró definitivamente.
El Gran Hotel Viena, está rodeado de mitos y leyendas. Una de ellas, bastante difundida, lo relaciona con capitales nazis  y hasta asegura que fue visitado alguna vez por el mismísimo Adolf Hitler, aunque el sitio oficial del lugar asegura que los Palkhe eran contrarios al nacionalsocialismo. También se afirma que es un lugar con muchísima actividad paranormal,  que incluye apariciones fantasmales y golpes y sonidos extraños.
La Asociación Civil Amigos del Gran Hotel Viena realiza visitas guiadas al hotel.



-Cerro Uritorco (Capilla del Monte, Córdoba)

El Uritorco es un cerro de 1949 msnm en el centro de la Argentina, situado en el norte del Valle de Punilla, próximo a Capilla del Monte, en la provincia de Córdoba. Su cumbre representa la máxima elevación de las Sierras ChicasSu nombre, Uritorco, proviene de la lengua nativa de sus habitantes, los comechingones. ORCO, significaba “Cerro” y URITU,Macho o Loro”, de acuerdo a esta interpretación, se suele traducir su nombre como “Cerro Macho” o “Cerro de los Loros”.
El Uritorco es conocido por ser escenario de prácticas esotéricas frecuentes y por los avistajes de OVNIs referidos por locales y turistas. En enero de 1986 el gobierno local difundió fotografías y artículos sobre una zona del Cerro El Pajarillo donde la vegetación resultó quemada, sosteniendo que un OVNI había provocado el fenómeno. Desde la década de 1950 existe el mito de que una ciudad subterránea (Erks) yace bajo el cerro y alrededores. Un grupo de profesionales y místicos de La Plata exploró la zona extensivamente en pos de esta ciudad subterránea. 
Una de las leyendas indígenas que rodean al Cerro Uritorco habla de que, en otros tiempos, vivía en estas tierras un nativo joven y fuerte, enamorado de la hermosa hija de un hechicero. La muchacha correspondía este sentimiento, pero el viejo chamán guardaba a su descendiente como la más preciosa posesión, por lo que jamás aprobó la relación. Los jóvenes, sin embargo, se dieron a la fuga, huyendo del padre transformado por sus poderes en una presencia demoníaca lanzada en persecución de los enamorados. Tras un largo escape, ambos fueron alcanzados y recibieron la impiadosa condena del hechicero. Él debió tomar la forma de un cerro, mientras que ella fue transformada en un río cuya naciente tiene lugar en la mismísima montaña. Así, el otrora joven Uritorco se ve día tras día obligado a soportar sobre su cuerpo el llanto constante de su amada Calabalumba recordándole, para toda la eternidad, el terrible precio de su amor prohibido.


-La hamaca de Firmat (Firmat, Santa Fe)

En 16 de junio de 2007, un chico vio algo raro al cruzar la plaza Manuel Belgrano de la ciudad de Firmat, en el sur de la provincia de Santa Fe. Se acercó a los juegos que acababa de instalar la Municipalidad y se topó con un fenómeno que revolucionó a la ciudad en la década siguiente. Una de las tres hamacas de ese parque se columpiaba sola.  El chico sacó su celular, filmó lo que pasaba y nació el mito de la hamaca de Firmat.
Algunos adjudicaron el extraño fenómeno a la presencia del espíritu de un chico que murió en un accidente muy cerca de ese lugar, otros buscaron refugio en la lógica racional: los vientos, la atracción de un línea subterránea, un campo magnético o fuerzas no mensurables de una antena de telefonía celular.
En su libro "Las hamacas de Firmat", Ivana Romero recoge el mito de la hamaca. El relato comienza con una conversación telefónica de Ivana, oriunda de Firmat, que estudió y trabajó en Rosario pero que siguió su carrera en Buenos Aires, y su padre. "Vos jugabas con el fantasma de la hamaca. Cuando era nenito vivía cerca de la panadería", dice su padre al pasar. Alude a un hecho ocurrido a comienzos de la década del '80, cuando las primeras familias comenzaron a mudarse a la zona donde ahora está la plaza. Un chico se golpeó con un caño grande, mientras jugaba y falleció. 
El libro también hace referencia a algunas visitas ilustres, como la del programa de Estados Unidos "Fact or Faked", cuyos investigadores aseguraron haber resuelto el enigma: "Es por una combinación de factores ambientales". Son algo así como los rivales de quienes eligen la teoría del fantasma.


-La casa embrujada de zona sur (Santa Fe Capital)

En la esquina de 3 de Febrero y Freyre, en Santa Fe Capital, se erige una vieja casona con fama de embrujada. Aseguran que los fenómenos paranormales son frecuentes en el lugar y se repiten casi a diario.
La leyenda urbana que hace varias décadas vivía en la mansión una familia con dos niños. Uno de ellos, fue atropellado por un camión cuando paseaba en bicicleta y murió. Para agregar más dramatismo al hecho, las habladurías sostienen que el conductor del camión se suicidó a causa de la culpa.
Otra historia que circula sobre la casona cuenta que una joven pasó por allí y cortó una flor de una planta de la vereda de la vivienda. Se la llevó a su casa y la puso en un florero. La joven se durmió, pero se despertó al rato, asustada: entre sueños, alcanzó a ver la imagen de una mujer anciana que la observaba. Se levantó despavorida y tiró la flor a la calle. 
Muchos aseguran que a la casa le han sacado fotos, y en ellas aparecieron rostros demoníacos y que, por las noches, hay luces prendidas dentro. Dicen, también, que adentro de la casona hay esparcidas cenizas de personas que vivieron allí hace mucho tiempo y que el lugar cuenta con un sótano al que no se tiene acceso, que guarda secretos macabros.
Los vecinos más cercanos a la casona desmienten las historias de fantasmas que la rondan. Pero lo cierto es que nadie ha logrado vivir por mucho tiempo en ella. 


-La Difunta Correa (Vallecito, San Juan Capital)

Deolinda Correa nació en San Juan en el siglo XIX, y los hechos que la tienen como protagonista ocurrieron aproximadamente entre las décadas de 1840 y 1850 en San Juan, en la época del caudillismo. Por esos años el gobernador de la provincia tenía un amigo llamado Pedro Correa, viejo guerrero, respetuoso y respetado. Pero una revuelta destituyó y mató al gobernador, sus aliados empezaron a ser perseguidos, y Don Correa tuvo que huir.
Estos hechos hicieron que varios de sus perseguidores se interesaran en Deolinda Correa, su hija, quien pese a las circunstancias supo resistir a los ataques y finalmente se casó con su amado, Clemente Bustos. No había transcurrido mucho tiempo, cuando las montoneras de Quiroga se llevaron al padre y al marido de Deolinda Correa. La situación se hizo insostenible, la pobre mujer era acosada continuamente, y decidió partir con su pequeño hijo recién nacido hacia La Rioja.
Anduvo por valles y quebradas, cruzo arenales y atravesó suelos calcinantes. Sedienta y extenuada, se dejó caer en la cima de un cerro hasta que sus fuerzas la abandonaron. Antes de morir, según cuenta la leyenda, pidió al cielo que le permitiera seguir amamantando a su hijo después de muerta. Así fue como sus pechos llenos de leche le salvaron la vida al niño, que siguió alimentándose hasta que fue hallado por unos arrieros. Estos hombres recogieron el cuerpo de Deolinda y le dieron sepultura en las proximidades del Vallecito, en la cuesta de la sierra Pie de Palo. Poco tardó en conocerse la suerte de la desdichada madre.
Hombres y mujeres del llano y de la sierra comenzaron a visitar el lugar del desafortunado suceso, donde se encontraba enterrada Deolinda Correa, que comenzó a ser considerada milagrosa. En la actualidad recurren a ella los que sufren, los que lloran, los que no pueden seguir adelante, los que han perdido las fuerzas.
Los devotos consideran que Deolinda hace milagros e intercede por los vivos. La supervivencia de su hijo sería el primer milagro de los que a partir de entonces se le atribuirían. A partir de la década de 1940, su santuario en Vallecito (provincia de San Juan), al principio apenas una cruz situada en lo alto de un cerrito, se convirtió en un pequeño pueblo en el que existen varias capillas (17 en 2005), repletas de ofrendas. Las capillas han sido donadas por diversos devotos, cuyos nombres figuran en placas sobre las puertas de entrada. Una de ellas contendría los restos de Deolinda Correa. En esta capilla existe una gran escultura de la Difunta con su hijo, recostada, cara al cielo con el niño en uno de sus pechos.
Los arrieros primero, y posteriormente los camioneros, son considerados los máximos difusores de la devoción hacia la Difunta Correa. Serían los responsables de haber levantado pequeños altares en todas las rutas de la Argentina. Los altares presentan imágenes de la escultura de la Difunta, en los cuales se dejan botellas de agua, a fin de calmar su sed.

Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con una cita de Albert Einstein, extraída del libro "Mein Weltbild" ("Mi visión del mundo"): "El misterio es lo más hermoso que nos es dado sentir. Es la sensación fundamental, la cuna del arte y de la ciencia verdaderos. Quien no la conoce, quien no puede asombrarse ni maravillarse, está muerto. Sus ojos se han extinguido."

Buen sábado.

domingo, 9 de abril de 2023

MISTERIOSA ARGENTINA IV


MISTERIOSA ARGENTINA IV

"Los misterios no son problemas insolubles, sino realidades no objetivables, pero que al estar inmersos en ellas nos iluminan."
Gabriel Marcel


Buenas tardes, amables lectores. Aquí estoy con una nueva entrega de "Misteriosa Argentina".


-La Mansión Stoppel (Mendoza Capital)

La Mansión Stoppel, ubicada en el centro de Mendoza capital, fue construida en 1912 por el italiano Víctor Barabino y se convirtió en la vivienda de Luis Stoppel, Cónsul de Perú en Mendoza. En diciembre de 2002 se la declaró Patrimonio Cultural.
Muchas son las leyendas que giran alrededor de la imponente casona, considerada uno de los lugares más embrujados de Argentina. En la década del ’50 fue donada por su propietario al Gobierno de Mendoza que instaló en ella el Patronato de Menores, que funcionó hasta 1977. Durante esa época, la psicología tenía una visión muy distinta respecto al concepto de locura y su tratamiento. Actas de 1962 del Archivo General revelan, por ejemplo, que los niños indisciplinados eran considerados contagiosos para sus compañeros y se los medicaba y apartaba del resto para tranquilizarlos. En esos mismos textos figuran varias denuncias contra médicos que implementaban estos procedimientos, bastante comunes en ese tiempo. “Debe imponerse orden y disciplina y ocupar la mente de los niños para evitar que su fantasía los trastorne”, especifica una de las actas. Se cuenta que en el año 1950 se cometió en la mansión el asesinato de un niño de 9 años por un supuesto doctor que trabajaba en el patronato, aunque este hecho no se puede constatar en las publicaciones de la época.
Los vecinos de la mansión cuentan que se escuchan gritos y sonidos extraños para los cuales no encuentran explicación. 


-Los fantasmas de Justo Daract (San Luis)

La ciudad de Justo Daractubicada en la provincia de San Luis, a pocos kilómetros del límite con Córdoba, vio alterada su tranquilidad habitual en el año 2013 debido a las imágenes captadas por cámaras de seguridad que reflejan una extraña figura en la intersección de las calles Malvinas Argentinas y Los Andes, cerca de la rotonda de ingreso a la ciudad.
El jefe del Programa de Logística y Nuevas Tecnologías de San Luis, Nicolás Iannello, manifestó a los medios locales que "se trata de un hecho anecdótico pero por las dudas lo guardamos. En realidad, nuestra función es la de conservar las grabaciones sobre situaciones de inseguridad o hechos sospechosos que puedan servir para una investigación policial".
Aún antes de este hecho, los vecinos de Justo Daract hablaban de extrañas sombras rondando las calles de la ciudad.


-El hombre alado (San Gerónimo, San Luis)

San Gerónimo es una localidad del Departamento Juan Martín de Pueyrredón, provincia de San Luis, que se encuentra unos 27 km al noroeste de la ciudad de San Luis, a través de la Ruta Nacional 147. Un extraño ser alado, descripto como “de color blanco y tremendamente grande”, fue divisado en varias oportunidades en este lugar.
Fabián Castillo, quien aportó su testimonio, relata: "Me encontraba en el muro del dique Potrero de los Funes siendo las 19.30 horas aproximadamente ya oscuro y nada de gente por el frío reinante, siento un aletear en el aire que se aproximaba, me llama la atención el sonido de una especie de entre graznido y gruñido porque era inusual y exagerado, nunca había escuchado algo similar, cuando de repente pasa a escasos metros un ser alado de color blanco tremendamente grande". Castillo calculó que cada ala mediría alrededor de cuatro metros. "No era un pato grande ni un cóndor, era un ser, como una gárgola o algo de eso", aseguró. También detalló que al pasar tan cerca de donde él se encontraba, sintió el aire de los aleteos que imitó con su voz: “Buuuf... buuuffff".
Tiempo atrás, un hombre de 60 años, encargado y administrador de un predio con cabañas en Potrero de los Funes, detalló una experiencia similar, acontecida en un día de espesa niebla, cuando una mañana estaba tomando su desayuno y vio un movimiento extraño en lo que sería el patio de juegos para niños de las cabañas. Allí se encontró con un ser muy grande alado de color blanco. "Parecía una persona pero grande, como un ángel o algo así. Al levantar vuelo sus alas casi cubrían todo el lugar", relató el testigo.



-La ciudad encantada (La Plata, Buenos Aires)

La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue una ciudad planificada y tiene una historia que puede contarse con precisión desde el primer día de su fundación. Por algo le dicen la ciudad sin infancia. Fundada en 1882 a partir de un proyecto del gobernador Dardo Rocha, creció rápidamente con hermosos edificios, amplias calles y grandes parques. Es conocida también como la Ciudad de las Diagonales.
Nicolás Colombo relata en su libro "Misterios de la ciudad de La Plata" algunos de los mitos y leyendas que rodean a esta bellaa ciudad. "Como los primeros pobladores de La Plata eran inmigrantes que no habían crecido en la ciudad, hubo como una  necesidad de inventar un pasado. Así que hay muchas anécdotas, mitos, denominaciones y relatos no se saben si son ciertas o no. Así que me dediqué a investigarlas y seguir pistas y éste es el resultado", cuenta Colombo.
Para la fundación de la ciudad se eligió el 23 de octubre de 1882, día del cumpleaños de la esposa de Dardo Rocha. Cuando el agrimensor Carlos Glade concurrió con Rocha al lugar donde se pondría la piedra fundamental (actualmente la esquina de 11 y 42), una bandada de gallaretas levantó vuelo: La Plata iba a levantarse en medio de un bañado. Cambiaron el lugar y la piedra se depositó en donde se encuentra la actual Plaza Moreno, el 19 de noviembre, día del cumpleaños del hijo de Rocha.
El día de la inauguración, un grupo de personas molestas con el trato que habían recibido, volvieron al lugar donde se hizo el acto, abrieron la bóveda y se llevaron monedas y medallas de oro y plata, y un escrito de Dardo Rocha para la posteridad, además de tomarse once botellas de vino que habían depositado adentro.
La leyenda cuenta que el trazado de la ciudad se basó en la novela "Los quinientos millones de la Begun", de Julio Verne. El novelista francés visitó la Argentina en 1870 para participar de congreso masón y brindó sus conceptos sobre urbanismo, que luego fueron aplicados a la traza de la ciudad, realizada supuestamente por Pedro Benoit y Dardo Rocha. El numero 13 aparecen en muchos lugares, al igual que el número 666 (el signo del Anticristo). Según los supersticiosos, serían señales de que a la ciudad le esperan malos tiempos.
También se dice que cuando se realizaban investigaciones de restos de aborígenes en el Museo de La Plata, se los encontraron dentro de cajas que tenían pintadas esvásticas sobre ellas. Cuentan los investigadores que aunque no se pudieron identificar fehacientemente el origen y la fecha de entrada de estos cajones, en la mitología del museo eran conocidos como los cajones nazis.
Se habla, además, de una maldición de las momias egipcias en el Museo de La Plata. Eran unas momias que habría traído Dardo Rocha. Directivos y investigadores empezaron a morir de forma extraña cuando abrieron los sarcófagos para estudiar estas reliquias. 
Existe un mito acerca del Palacio Municipal de La Plata que dice que su verdadero frente no es el que da a la Plaza Moreno, sino el que da a la calle 11. Esto sería porque al momento de construirse, la masonería estaba enfrentada a la Iglesia y quiso darle la espalda a la Catedral.


-Los fantasmas de la isla (Isla Martín García, Buenos Aires)

La isla Martín García está ubicada en el Río de la Plata, al sur de la desembocadura del Río Uruguay y cercana al límite sur del Delta del Río Paraná. Distante a 46 km. en línea recta de la Ciudad de Buenos Aires y a 4 km. de la costa uruguaya, Martín García fue, desde la llegada de los españoles y durante muchos años, un punto estratégico en el Río de la PlataFue descubierta por Juan Díaz de Solís en el año 1516 y lleva el nombre de uno de los tripulantes de su embarcación, el despensero, muerto en aquel año a la vista de la isla.
A pesar de su escaso territorio, Martín García tuvo, a lo largo de su historia, cuatro cementerios. Tres de ellos han desaparecido. Desde 1859 a 1899, cuando se inauguró el actual en uso, el avance de las aguas obligó a abandonarlos, lo que dio lugar a diversas leyendas relacionadas con las apariciones fantasmales de estos muertos perdidos.
El cementerio actual se destaca porque las cruces de algunas tumbas muestran una inclinación de su brazo horizontal. A la derecha o a la izquierda, muchas tumbas presentan esas características en sus cruces. El porqué de esa inclinación es un misterio. No hay ningún testimonio escrito u oral sobre el tema, por lo que se han tejido varias conjeturas: que eran Masones opuestos a la religión católica, que eran Fourieristas, también contrarios a esa religión, que en la isla habitaba gente perteneciente a una secta satánica, que señalan muertos por alguna peste, fiebre amarilla o vacuna vencida aplicada a quienes cumplían en la isla el Servicio Militar Obligatorio o que el o los fabricantes de las cruces las hacían así por moda.
Entre 1870 y 1920 funcionó en Martín García un lazareto, es decir un lugar donde los inmigrantes cumplían con una estricta cuarentena antes de ingresar en el país, para evitar la propagación de las epidemias de fiebre amarilla y cólera en Buenos Aires. Muchos enfermaban y morían, y se debió erigir un crematorio para quemar sus cadáveres. Todavía hoy se dice que se escuchan los gritos de estos desafortunados.

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un delicioso microcuento de Marco Denevi:

HISTORIA FANTÁSTICA

Cuenta fray Jerónimo de Zúñiga, capellán de la prisión del Buen Socorro, en Toledo, que el 7 de junio de 1691 un marinero natural de las Indias Occidentales, de nombre Pablillo Tonctón o Tunctón, de raza negra, condenado al auto de fe por brujo y otros crímenes contra Dios, se evadió de la cárcel y de ser quemado vivo pidiendo a sus guardianes, tres días antes de marchar a la hoguera, una botella y los elementos necesarios para construir un barco en miniatura encerrado dentro del frasco. Los guardianes, aunque el tiempo de vida que le quedaba al reo era tan breve, accedieron a sus deseos. Al cabo de los tres días el diminuto navío estaba terminado en el interior del vidrio. La mañana señalada para la ejecución del auto de fe, cuando los del Santo Oficio entraron en la celda de Pablillo Tonctón, la encontraron vacía lo mismo que la botella. Otros condenados que aguardaban su turno de morir afirmaron que la noche anterior habían oído un ruido como de velas, chapoteo de remos y voces de mando.

Buenas tardes.